Constancia de Situación Profesional: qué es y cómo tramitarla

La Constancia de Situación Profesional forma parte de las actualizaciones del portal del Registro Nacional de Profesionistas.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó la Constancia de Situación Profesional, documento que acredita los estudios y competencias de una persona.

Este documento cuenta con el historial académico y las microcredenciales del profesionista, lo que permite verificar la trayectoria académica de una persona de forma oficial.

De esta manera, cualquier persona podrá consultar no solo la cédula profesional, sino también las competencias de los profesionistas.

El documento oficial cuenta con los siguientes elementos:

  • Datos de identificación
  • Estudios académicos registrados ante la SEP
  • Afiliación o no a un colegio de profesionistas
  • Certificaciones o microcredenciales
  • Competencias transversales
  • Sanciones

Asimismo, el documento cuenta con QR que posibilita la validación directa en la página oficial del Registro Nacional de Profesionistas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo tramitar la Constancia de Situación Profesional?

La obtención de la Constancia de Situación Profesional puede realizarse en línea, en el portal del Registro Nacional de Profesiones.

Para descargar el documento, es necesario ingresar el nombre completo de la persona y su CURP, o bien, colocar el número de cédula profesional.

Posteriormente, el sistema te mostrará la opción de descargar la Constancia de Situación Profesional que buscaste, la cual cuenta con vigencia de 15 días a partir de su expedición.

Este tipo de documento permitirá que las personas acrediten de mejor manera su formación académica, así como a los empleadores verificar la información de los postulantes.

También puede interesarte: Aguinaldo INAPAM 2025: ¿quiénes lo recibirán y cuál será el monto?

SEP cambia el regreso a clases 2025: En esta fecha terminan las vacaciones

Entérate cuándo concluyen las vacaciones, cuándo es el regreso a clases y de otras fechas importantes, según el calendario oficial de la SEP.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el calendario oficial 2026-2026. Entérate cuándo concluyen las vacaciones, cuándo es el regreso a clases y de otras fechas importantes.

El ciclo escolar 2024-2025 concluyó oficialmente el miércoles 16 de julio del 2025. No obstante, algunas entidades adelantaron el cierre de año escolar.

Este adelanto se debe a varios factores, pues la SEP busca ajustar el calendario escolar a fin de distribuir de mejor manera las actividades administrativas.

Por ello, el comienzo oficial de las vacaciones de verano, para los alumnos de educación básica, es el 21 de julio de 2025. En tanto, el ciclo escolar 2025-2026 iniciará el lunes 25 de agosto de 2025, fecha en la que se realizará el Consejo Técnico Escolar por parte del personal docente.

Mientras que los alumnos volverán a las aulas hasta el 1 de septiembre de 2025. Estas fechas aplican para las escuelas públicas y privadas del Sistema Educativo Nacional.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Días festivos y suspensión de clases

Durante el ciclo escolar 2025-206, no habrá clases en estos días:

  • 16 de septiembre de 2025
  • 17 de noviembre de 2025
  • 2 de febrero de 2026
  • 16 de marzo de 2026
  • 1 y 5 de mayo de 2026

Mientras que los períodos vacacionales serán:

  • Vacaciones de invierno: 19 al 30 de diciembre de 2025.
  • Vacaciones de Semana Santa: 31 de marzo al 11 de abril de 2026.

También puedes leer: Requisitos para tramitar la CURP Biométrica y cómo hacerlo

SEP cancela reunión con la CNTE

Las autoridades educativas cancelaron la reunión programada para este jueves en instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), según informaron dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Así lo dio a conocer el dirigente de la sección nueve en la Ciudad de México de la CNTE, Pedro Hernández.

«Por tercera ocasión, la Secretaría de Educación Pública cancela la mesa acordada para las secciones 9, 10, 11, 60 de Ciudad de México. Nos parece inconcebible porque es la tercera vez que la cancelan. Nos dirigíamos para respaldar a la comisión que iba a ingresar. Y bueno, pues esto nos parece inconcebible que minutos antes, simplemente en un mensaje grabado, nos envíen que se cancela y que la próxima semana nos dirán que si hay otra fecha o no», dijo el dirigente.

CNTE marcha hacia la SEP

Este jueves, los integrantes de la CNTE realizaron una marcha que partió alrededor de las 9:30 horas del Hemiciclo a Juárez hacia Donceles, instalaciones de la SEP.

Minutos antes de que comenzara la reunión, les avisaron de la cancelación por medio de un mensaje, por lo que decidieron permanecer en plantón en Eje Central y Donceles.

«Vamos a permanecer unos minutos aquí en Eje Central y vamos a definir qué hacemos porque ya nos parece una burla que sea la tercera vez que se cancela y pues la acción, como se ve ahorita, es pacífica. Estaremos manifestándonos aquí porque íbamos hacia Donceles 100, que son oficinas de la SEP, donde se iba a dar esta mesa con el secretario de Educación, el titular de la autoridad educativa», dijo el dirigente magisterial en la CDMX.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Calendario escolar SEP 2025-2026: cuándo inician las clases, vacaciones y días festivos

Este lunes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el calendario escolar 2025-2026 para alumnos de educación básica.

El nuevo calendario escolar tendrá un total de 185 días, y será aplicable en toda la República Mexicana para las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

Asimismo, se informa que las clases del nuevo ciclo escolar darán inicio el lunes 1 de septiembre 2025 y culminarán el miércoles 15 de julio de 2026.

Calendario escolar SEP 2025-2026: días de descanso y periodos vacacionales

De acuerdo con el nuevo calendario, el ciclo escolar 2025-2026 tendrá estos periodos vacacionales: 

  • Vacaciones decembrinas: iniciarán el 22 de diciembre de 2025 y concluirán el 9 de enero de 2026, con regreso el lunes 12 de enero. 
  • Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026, retornando a actividades el lunes 13 de abril.
  • Vacaciones de verano: a partir del 15 de julio.

Días de descanso obligatorio y Consejo Técnico

En lo que respecta a días de descanso oficiales, se marcan los siguientes:

2025

  • 16 de septiembre (Día de la Independencia)
  • 17 de noviembre (por conmemoración de la Revolución Mexicana)
  • 25 de diciembre

2026

  • 1 de enero
  • 2 de febrero (Día de la Candelaria)
  • 16 de marzo (natalicio de Benito Juárez)
  • 1 de mayo (Día del Trabajo)
  • 5 de mayo (Batalla de Puebla)
  • 15 de mayo (Día del Maestro)

Además, el calendario también contempla que no habrá clases los días en que se lleve a cabo el Consejo Técnico Escolar:

2025

  • 26 de septiembre 
  • 31 de octubre
  • 28 de noviembre

2026

  • 30 de enero 
  • 27 de febrero 
  • 27 de marzo 
  • 29 de mayo 
  • 26 de junio 

Te puede interesar: SEP dice adiós a la comida chatarra en las escuelas: se prohibirá la venta de estos alimentos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Más descansos: Dos puentes escolares y próximas vacaciones, ve fechas

Alumnos de educación básica de escuelas públicas o privadas inscritas a la SEP no tendrán clases este último fin de semana de marzo.

Con 2 puentes escolares, más las próximas vacaciones de Semana Santa, los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria gozarán de varios días de descanso. Ve las fechas aquí. 

Próximos dos puentes escolares de 2025

Último puente escolar de marzo

Primeramente, este viernes 28 de marzo, no habrá clases en los 32 estados del país para los alumnos de educación básica. Esta medida se aplica debido a que se llevará a cabo la Junta del Consejo Técnico Escolar, donde los docentes aprovechan para trabajar distintos temas.

De esta forma, los estudiantes gozarán de un fin de semana de tres días, retomando sus clases hasta el lunes 31 de marzo.

Vacaciones de Semana Santa

De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las vacaciones de Semana Santa están programadas del 14 al 25 de abril. Este periodo de descanso aplica para todos los estudiantes de educación básica.

Posteriormente, el jueves 1 de mayo, Día del Trabajo, es un día feriado, por lo que tanto estudiantes como trabajadores gozarán de un merecido día de descanso.

Puente escolar de mayo

El segundo puente escolar será del 3 al 5 de mayo; sin embargo, como mencionamos, el jueves 1 de mayo no habrá clases por el Día del Trabajo.

Por lo anterior, el puente quedaría del sábado 3 al lunes 5 de mayo, debido a que es descanso oficial por la conmemoración de la Batalla de Puebla. Por lo que los alumnos regresarán a clases hasta el martes 6 de mayo.

Te puede interesar: SEP dice adiós a la comida chatarra en las escuelas: se prohibirá la venta de estos alimentos

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Lanzan convocatoria para ingreso a Bachillerato Nacional; fechas de registro y requisitos

Desde este 18 de marzo, los estudiantes interesados en iniciar su educación media superior podrán realizar su registro.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó hoy la convocatoria para el ingreso a Bachillerato Nacional en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Esta nueva modalidad de ingreso es anunciada tras la desaparición del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).

A través de sus redes sociales, la SEP hizo un llamado a los estudiantes interesados en iniciar su Educación Media Superior, a revisar los lineamientos de la convocatoria.

De acuerdo con el nuevo modelo denominado, ‘Bachillerato Nacional para todas y todos. ¡Mi derecho, mi lugar!’, los interesados deberán registrarse en línea a partir de este 18 de marzo y hasta el 15 de abril de 2025.

Requisitos para realizar el registro a Bachillerato Nacional en la ZMVM

Para realizar tu registro deberás seguir el proceso de asignación a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México en las fechas antes mencionadas.

Primeramente, deberás ingresar al sitio https://registro2025.miderechomilugar.gob.mx/ donde se indicarán los pasos a seguir.

Asimismo, deberás contar con los siguientes documentos:

  • Archivo electrónico RECIENTE de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Clave de la escuela (CCT) donde estudias o estudiaste.

Si estás cursando la secundaria, la CCT se encuentra en tu BOLETA DE EVALUACIÓN o en una CONSTANCIA.

Si ya terminaste la secundaria, la CCT se encuentra en tu CERTIFICADO DE SECUNDARIA.

Ahí mismo, podrás seleccionar hasta 10 opciones de planteles, priorizando los cercanos a tu domicilio o los de tu preferencia.

Cabe mencionar, quienes aspiren a ingresar a los sistemas de educación media superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) deberán seguir los propios procesos de asignación de las mencionadas instituciones educativas.

Convocatoria a Preparatoria en Línea de la SEP 

Por otra parte, la SEP también dio a conocer la convocatoria 2025 para el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, conocido como Prepa en Línea.

Esta convocatoria va dirigida a aquellos aspirantes que deseen iniciar o terminar el nivel medio superior vía online.

Para realizar tu registro y seguir el proceso, deberás ingresar al sitio:

https://prepaenlinea.sep.gob.mx/convocatorias-2025/

Requisitos para el registro a Preparatoria en Línea:

  • Contar con certificado de secundaria o la equivalencia correspondiente.
  • CURP reciente.
  • Acta de nacimiento.

El registro de aspirantes estará abierto del 17 hasta el 28 de marzo de 2025.


También puedes leer: Adiós examen del Comipems; esta será la nueva modalidad para ingresar a la UNAM o al IPN

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


SEP dice adiós a la comida chatarra en las escuelas: se prohibirá la venta de estos alimentos

A partir del próximo 29 de marzo, se implementará la prohibición total de la venta de comida chatarra en todas las escuelas públicas de México.

¿Prohibirán la venta de comida chatarra en las escuelas? Esto sabemos.

En México, de cada tres niñas o niños, uno tiene sobrepeso u obesidad. Estas condiciones incrementan el riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes, hipertensión y enfermedad cardiovascular.

En este sentido, la alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad.

Es por ello que la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que mediante una iniciativa se buscará eliminar la comida chatarra de las cooperativas escolares.

Asimismo, la dependencia anunció que a partir del próximo 29 de marzo, se implementará la prohibición total de la venta de comida chatarra en todas las escuelas públicas de México. Dicha medida busca combatir la obesidad infantil y promover hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes.

Comida chatarra: Productos que ya no se podrán vender en las escuelas

Uno de los objetivos de la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, de la SEP, es mejorar la alimentación y fomentar hábitos saludables en los estudiantes. 

Estos son ejemplos de productos que ya no se pueden vender en las escuelas:

  • Cacahuate frito y con sal añadida
  • Frituras de harina
  • Donas
  • Flanes
  • Hamburguesas
  • Hot Dog
  • Jugos de caja, néctares, refrescos o bebidas gasificadas
  • Papas fritas
  • Pasteles
  • Pizza
  • Chicharrones de cerdo y harina
  • Cueritos
  • Frutas en almíbar
  • Crema entera o media crema
  • Dulces o golosinas
  • Paletas o helados de crema
  • Aguas de sabor industrializadas
  • Leches saborizadas
  • Nachos con queso
  • Botanas industrializadas

Por otra parte, el manual de la estrategia antes mencionada, señala los ejemplos de alimentos que sí se pueden vender, entre estos están:

Verduras, como pepino, jícama y zanahoria, verduras crujientes, elotes 

Frutas de todo tipo, incluyendo las deshidratadas 

Botanas como alegrías, habas, chícharos y garbanzos tostados.

Yogurt y gelatina con frutas 

Palomitas de maíz naturales

Alimentos preparados como tostadas de aguacate y frijol

Finalmente, la SEP otorgó un plazo de seis meses para que las escuelas adapten sus cooperativas y cafeterías a estos nuevos lineamientos. Las instituciones que incumplan la normativa podrían enfrentar sanciones económicas que van desde 10 mil 900 hasta 109 mil pesos. 

Te puede interesar: ¿Habrá cortes de agua en CDMX? estas colonias recibirán agua por ‘tandeo’

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

SEP lanza convocatoria de ingreso a la preparatoria sin examen Comipems

La convocatoria de la SEP permitirá que los estudiantes de secundaria o egresados accedan a alguna de las preparatorias de su interés.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó la nueva convocatoria para el ingreso a la Educación Media Superior sin necesidad de presentar el examen de Comipems.

De esta manera, los estudiantes de secundaria o egresados podrán acceder a alguna de las preparatorias o bachilleratos de su interés, incluyendo las escuelas de la UNAM y del IPN.

En este proceso participarán las 16 alcaldías de la Ciudad de México, así como los 22 municipios conurbados del Estado de México.

¿Dónde y cómo registrarse?

Del 18 de marzo al 15 de abril, los estudiantes de tercer grado de secundaria que no adeuden materias de primer ni segundo año deberán registrarse en la siguiente página de internet https://miderechomilugar.gob.mx/.

Asimismo, deberán seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar y validar sus datos personales: CURP, domicilio, número telefónico y correo electrónico de contacto. 
  • En el caso de los egresados de secundaria, deberán proporcionar su certificado de educación. 
  • Si se trata de una persona con discapacidad, se deberá señalar en el apartado correspondiente. 
  • Contestar la encuesta de datos generales.
  • Escribir un listado de las opciones de las instituciones a las que se desea ingresar: se puede seleccionar hasta 10 opciones de las escuelas que no solicitan examen de ingreso.

«El listado o listados de las opciones educativas debe ser ordenado de acuerdo a la preferencia de la persona aspirante, madre, padre o tutores, pues se tomará como criterio de asignación».

Convocatoria SEP.
  • Los aspirantes foráneos deberán validad la información en su Carta Compromiso, en la que aceptan presentar su certificado de secundaria del 7 al 22 de julio de 2025.
  • Posteriormente, se deberá integrar, validar y generar el expediente electrónico, aceptar los términos de la convocatoria.
  • Descargar e imprimir el Comprobante de Registro, el cual contará con un FOLIO de identificación.

Es importante señalar que para completar el registro de debe crear un correo electrónico en el sistema de registro del ECOEMS.

Los resultados se publicarán en la Gaceta Electrónica de Resultados, en la página de internet antes mencionada, a partir del 19 de agosto.

¿Cómo se realizará el proceso de ingreso a la UNAM y al IPN?

La SEP precisó que el Colegio de Bachilleres, el Conalep, la DGB, la DGETAyCM, el DGETI, el IEMS, la SECTI y el plantel Texcoco de la UAEMéx aceptarán a los aspirantes sin realizar examen. 

«Por su parte, el IPN y la UNAM participan de acuerdo con su normatividad interna por lo que su proceso de asignación será mediante un examen de admisión en línea. Dichas instituciones mantendrán su participación en todos los mecanismos de coordinación con las otras instituciones que integran el ECOEMS».

Convocatoria SEP.

Por ello, si los interesados desean acceder a una de las preparatorias o CCHs de la UNAM, o bien a algún bachillerato del IPN, deberán ingresar al mismo sitio web.

Sin embargo, en este caso sí se realizará un examen de admisión en las fechas indicadas, de lo contrario, no podrás ingresar a alguna de estas instituciones.

En tanto, el IPN y la UNAM piden como requisito tener un promedio de secundaria mínimo de 7.0. Dependiendo de los aciertos obtenidos en el examen, los interesados serán asignados a alguna escuela de su preferencia.

También puede interesarte: Adiós examen del Comipems; esta será la nueva modalidad para ingresar a la UNAM o al IPN

Días de descanso obligatorio en febrero 2025 de acuerdo con el calendario de la SEP

De acuerdo con el calendario oficial de la SEP, febrero tendrá dos días de descanso para los alumnos de educación básica.

Lo alumnos de educación básica se encuentran cursando la segunda mitad del ciclo escolar, sin embargo, muchos de ellos desean disfrutar de días de descanso.

La buena noticia es que, de acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), febrero tendrá días de descanso obligatorio. Aquí te decimos cuáles son.

El calendario de la SEP establece que, en total, febrero solo tiene dos días de descanso para los alumnos, uno de ellos obligatorio y el otro es por las actividades del Consejo.

Estos son los días de descanso en febrero, de acuerdo con el calendario de la SEP:

  • 3 de febrero: Día de descaso obligatorio correspondiente al Día de la Constitución, que es el 5 de febrero.
  • 28 de febrero: Último viernes del mes, en el que se lleva a cabo la Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar.

Debido a ello, el primer megapuente de 2025 será del viernes 31 de enero al lunes 3 de febrero.

Sin embargo, será el único que habrá hasta las próximas vacaciones, que corresponden a la Semana Santa.

En el calendario de la SEP 2025, las vacaciones de primavera comprenden del 24 de abril hasta el 25 del mismo mes. De esta manera, los estudiantes disfrutarán de 16 días de descanso sumando los fines de semana.

Días de descanso obligatorio en marzo y abril 2025

En el mes de marzo, solo habrán dos días de descanso. El primero de ellos es obligatorio, correspondiente al natalicio de Benito Juárez, que se conmemora el 21 de marzo, pero se descansará el lunes 17 de ese mismo mes.

Posteriormente, el viernes 28 de marzo, se llevará a cabo la Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, por lo que los alumnos descansarán en ese día.

En tanto, en abril, no se establecen días de descanso obligatorio ya que son las vacaciones de Semana Santa.

También puedes leer: Examen de ingreso a licenciatura UNAM 2025: registro y fechas clave

Preinscripciones SEP a educación básica en CDMX y Edomex: fechas y requisitos

La SEP dio a conocer las fechas de preinscripción para el ciclo escolar 2025-2026 para el nivel básico en el Edomex y la Ciudad de México.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer las fechas de preinscripción para el ciclo escolar 2025-2026 para el nivel básico en el Estado de México y la Ciudad de México.

Preinscripciones ciclo 2025-2026

La fecha para las preinscripciones del ciclo 2025-2026 a escuelas públicas de educación básica de 2° y 3° de preescolar, 1° de primaria y 1° de secundaria, en la Ciudad de México serán a partir del 8 de enero.

El calendario de preinscripción mostrará el día, de acuerdo con la letra inicial del primer apellido del estudiante.

Para 1° de prescolar, se podrá consular la preinscripción del 19 al 29 de mayo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos para preinscripciones en la SEP CDMX

Los estudiantes de nivel básico deberán contar con los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento.
  • Comprobante de domicilio.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).

Requisitos de preinscripciones en Edomex

Para el Estado de México, en la primera semana de febrero inicia el trámite para los estudiantes de nivel básico.

Se debe iniciar en el portal oficial del Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID) del Edomex.

Los documentos necesarios para el trámite son:

  • Acta de nacimiento.
  • Comprobante de domicilio.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Datos del hermano mayor inscrito, si es el caso.

Es importante estar atento a las fechas para poder preinscribir al alumno en el nivel básico.

También te puede interesar: Rosca de Reyes: Conoce su significado y dónde comprarla en CDMX y Edomex

Salir de la versión móvil