Preinscripciones SEP a educación básica en CDMX y Edomex: fechas y requisitos

La SEP dio a conocer las fechas de preinscripción para el ciclo escolar 2025-2026 para el nivel básico en el Edomex y la Ciudad de México.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer las fechas de preinscripción para el ciclo escolar 2025-2026 para el nivel básico en el Estado de México y la Ciudad de México.

Preinscripciones ciclo 2025-2026

La fecha para las preinscripciones del ciclo 2025-2026 a escuelas públicas de educación básica de 2° y 3° de preescolar, 1° de primaria y 1° de secundaria, en la Ciudad de México serán a partir del 8 de enero.

El calendario de preinscripción mostrará el día, de acuerdo con la letra inicial del primer apellido del estudiante.

Para 1° de prescolar, se podrá consular la preinscripción del 19 al 29 de mayo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos para preinscripciones en la SEP CDMX

Los estudiantes de nivel básico deberán contar con los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento.
  • Comprobante de domicilio.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).

Requisitos de preinscripciones en Edomex

Para el Estado de México, en la primera semana de febrero inicia el trámite para los estudiantes de nivel básico.

Se debe iniciar en el portal oficial del Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID) del Edomex.

Los documentos necesarios para el trámite son:

  • Acta de nacimiento.
  • Comprobante de domicilio.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Datos del hermano mayor inscrito, si es el caso.

Es importante estar atento a las fechas para poder preinscribir al alumno en el nivel básico.

También te puede interesar: Rosca de Reyes: Conoce su significado y dónde comprarla en CDMX y Edomex

¿Cuándo inician y cuándo terminan las vacaciones de verano? esto dice la SEP

Las vacaciones de verano son un periodo largo de descanso en el cual las instituciones educativas suspenden sus actividades académicas.

Las vacaciones de verano son las más esperadas del año, ya que brindan a estudiantes y maestros la oportunidad de disfrutar de un merecido descanso de varias semanas. Aquí te decimos cuándo inician.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) definió las fechas de las vacaciones de verano de este 2024 para los estudiantes de educación básica del país.

De acuerdo con el calendario de la SEP 2023-2024, el inicio de las vacaciones de verano está programado para el 16 de julio, y aplica para todos los estudiantes del nivel básico, preescolar, primaria y secundaria.

Sin embargo, los maestros deberán acudir al Taller Intensivo de Formación Continua, los días 17, 18 y 19 de julio, por lo que oficialmente el receso de clases inicia el 22 de julio.

No obstante, en algunos estados del país, esta temporada vacacional se adelantará, debido al calor extremo, con la finalidad de proteger a los estudiantes de las consecuencias de las altas temperaturas.

Es así, que en estados como San Luis Potosí, las clases finalizarán el 28 de junio mientras que en Nuevo León las vacaciones iniciarán el próximo 4 de julio.

Asimismo, en Yucatán, el ciclo escolar terminará el 9 de julio; y en Quintana Roo el último día de clases será el 11 de julio.

¿Cuándo terminan las vacaciones de verano?

De acuerdo con actual ciclo escolar 2023-2024, el último periodo de vacaciones iniciará el próximo 16 de julio y tendrá una duración de 42 días de descanso, incluyendo fines de semana.

En días pasados, la Secretaría de Educación Pública publicó el calendario escolar 2024-2025, en el que señala que la comunidad estudiantil regresará a clases el próximo 26 de agosto, por lo que esta fecha marca el fin de las vacaciones de verano.

Te puede interesar: SEP publica calendario escolar 2024-2025; estos son los puentes y días festivos

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuándo inician las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en CDMX y Edomex?

Las autoridades educativas informaron que el proceso de preinscripción para el ciclo escolar 2024-2025 para los niveles de educación básica.

Las autoridades educativas informaron que el proceso de preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 para los niveles de preescolar, primaria y secundaria será en este mes de febrero.

Sin embargo, las preinscripciones para educación básica en Ciudad de México (CDMX) ya iniciaron.

Desde el 9 de enero y hasta el 15 de febrero se deberá llevar a cabo el proceso para estudiantes que ingresarán a:

  • 2° y 3° de preescolar
  • 1° de primaria
  • 1° de secundaria

Las personas podrán realizar el trámite para que sus hijos puedan ingresar a los servicios de educación preescolar, primer grado de primaria y primer año de secundaria.

México Habla te invita a leer: AMLO rechaza indultar a Mario Aburto por asesinato de Luis Donaldo Colosio

Preinscripciones en el Edomex

Para el Estado de México, las preinscripciones en el Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID) se llevarán a cabo en línea para el ingreso a 1°, 2° y 3° de preescolar, 1° de primaria y 1° de secundaria. 

Según la Secretaría de Educación Pública (SEP) se indica que en nivel básico son del 6 de febrero al 29 de marzo de 2024.

Debes llamar al Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México (CATGEM): 800 696 96 96.

O al Departamento de Información y Sistemas: 722 214 72 58 y 722 167 04 73.

Cabe señalar que quienes están por concluir el preescolar y tengan seis años cumplidos al 31 de diciembre, deberán ser preinscritos al primer grado de primaria.

SEP presenta las nuevas boletas para educación básica y los criterios que evaluarán

La SEP presentó el Acuerdo número 10/09/23, en el que se realizan cambios en la evaluación del aprendizaje y boletas de calificaciones.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el Acuerdo número 10/09/23, en el que se realizan cambios en la evaluación del aprendizaje y boletas de calificaciones para educación básica.

El acuerdo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado miércoles 27 de septiembre.

En él se establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de los alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria.

Este ordenamiento se aplicará a nivel nacional y está vigente para escuelas públicas y particulares de educación básica.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con el DOF, la boleta de evaluación para los tres niveles de educación básica deberá contener la siguiente información:

  • Nombre de la alumna o del alumno, nivel educativo y grado escolar que cursa.
  • Datos de identificación de la institución educativa o del servicio educativo en el que se realizan los estudios.
  • Nombre del personal docente responsable de registro.
  • Asistencia, entendida como el número de días que la alumna o el alumno asistió a la escuela.

En este último punto, la asistencia se utiliza como referente para la reflexión del personal docente, los responsables de registro, madres, padres de familia o tutores y alumnos.

 Por lo tanto, la asistencia no se considera como criterio para la acreditación.

Se establece que el Plan y Programas de Estudio consta de siete ejes articuladores:

  • Inclusión
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica
  • Igualdad de género
  • Vida saludable
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estética

Asi como cuatro campos formativos:

  • Lenguajes. Español, Lengua Indígena como Lengua Materna, Lengua Indígena como Segunda Lengua, inglés y Artes)
  • Saberes y Pensamiento Científico. Matemáticas y Ciencias: Biología, Física y Química.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades. Formación Cívica y Ética, Historia y Geografía.
  • De lo Humano y lo Comunitario. Educación Física, Tecnología y Educación Socioemocional/Tutoría

Los grados escolares ahora se llamarán fases de aprendizaje:

  • Fase 2. Preescolar (primero, segundo y tercero)
  • Fase 3. Primaria (primero y segundo)
  • Fase 4. Primaria (tercero y cuarto)
  • Fase 5. Primaria (quinto y sexto)
  • Fase 6. Secundaria (primero, segundo y tercero)

La evaluación del aprendizaje para los tres grados de preescolar (fase 2) no se determinará con valores numéricos.

Se evaluará cada grado con base en la asistencia y la promoción se realizará bajo el mismo criterio.

Para las fases 3, 4 y 5, es decir, los seis grados de primaria, la evaluación se calificará en escala de 6 a 10 con observaciones y sugerencias en cada campo formativo.

Primer grado se calificará con base en la asistencia, y de segundo a sexto grado se acreditará cuando los alumnos obtengan promedio final mínimo de 6 en los campos formativos.

En secundaria (fase 6) el resultado de la evaluación se expresará en escala de 5 a 10.

 Los alumnos serán acreditados cuando obtengan promedio final mínimo de 6 en cada disciplina que conforman los campos formativos.

También puedes leer: SEP implementará nuevo Marco para la Convivencia Escolar en la CDMX

Inicia el registro de Mi Beca para Empezar; conoce las fechas y los requisitos

A partir del lunes 28 de agosto y hasta el 30 de septiembre podrán realizar el registro a “Mi Beca para Empezar”.

A partir del lunes 28 de agosto los tutores de alumnos de nuevo ingreso a escuelas públicas de nivel básico o Centros de Atención Múltiple (CAM), pueden realizar el registro a “Mi Beca para Empezar”.

El Fideicomiso de Bienestar Educativo (FIBIEN) anunció que el registro al programa “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar” se realizará del 28 de agosto hasta el 30 de septiembre.

Quienes se inscriban antes o hasta la fecha señalada recibirán de manera retroactiva la dispersión correspondiente a los meses de septiembre y octubre.

Asimismo, en octubre recibirán apoyo de “Uniformes y Útiles Escolares 2023”, el cual va de los $970 a los $1,180 pesos.

El registro se realizará en el sitio web: registro.mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx

El portal estará abierto durante todo el ciclo escolar para registrar o actualizar datos de los beneficiarios de la beca.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué necesitas para realizar el registro?

  • Iniciar sesión con Llave CDMX.
  • Identificación oficial y comprobante de domicilio.
  • Los beneficiarios(as) deben estar inscritos en escuelas públicas de nivel básico o en un Centro de Atención Múltiple de la Ciudad de México.

Si eres mayor de edad, estudias en una escuela pública de nivel básico o CAM y quieres registrarte como beneficiario, puedes hacer tu solicitud sin tutor.

Se realizan depósitos mensuales según el caso:

  • $600.00 MXN mensuales a niñas y niños matriculados en escuelas públicas de nivel preescolar.
  • $650.00 MXN mensuales a niñas, niños y adolescentes matriculados en escuelas públicas de nivel básico (primaria y secundaria).
  • $600.00 MXN mensuales a personas inscritas en Centros de Atención Múltiple de nivel preescolar, primaria, secundaria y laboral.

También te puede interesar: Metrobús anuncia cierre de estaciones por mantenimiento: estas son

¿Cuándo comienzan las vacaciones de diciembre 2022 para los estudiantes? Esto dice calendario SEP

SEP emitió las fechas a las vacaciones de diciembre 2022. Estas son los días de descanso para educación básica, UNAM E IPN

La Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió un calendario en el que se indica que los alumnos de nivel básico podrán tener dos periodos largos de descanso. El próximo es el correspondiente a las vacaciones de diciembre 2022.

¡Toma nota! Te contamos que fechas son para que te prepares para tus salidas.

Días de descanso para jóvenes de educación inicial

El calendario de la SEP indicó que los alumnos de nivel básico (kínder, primaria y secundaria) salen de vacaciones el viernes 16 de diciembre de 2022, por lo que del 19 al 30 de diciembre serán sus vacaciones.

Regresarán a las aulas  el 9 de enero de 2023, de acuerdo con el calendario 2022-2023.

Esto quiere decir que este nivel de educación disfrutará de tres semanas de vacaciones.

Antes de eso, del 2 al 6 de enero de 2023 se realizará el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Nuevos Planteles y Programas de Estudio.

Vacaciones para nivel medio y superior

De acuerdo al calendario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) los estudiantes que los alumnos de nivel media superior y superior tendrán vacaciones a partir del lunes 19 de diciembre de 2022.

Ellos regresarán el miércoles 4 de enero de 2023.

¿Y el IPN?

Lo que respecta al Instituto Politécnico Nacional (IPN), el calendario informó que las vacaciones para este fin de año inician el viernes 23 de diciembre de 2022.

Para lo estudiantes politécnicos concluirá este periodo de descanso el martes 3 de enero de 2023.

También puedes leer:

¿En dónde están ubicadas las cuatro pistas de hielo en CDMX?

Tráiler se queda sin frenos en carretera México-Querétaro; reportan un muerto tras carambola

Hacienda quita estímulo fiscal por pago de IEPS para gasolina Premium; costará más

Salir de la versión móvil