Identifican a presuntos responsables de amenazas contra la UNAM 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que ya fueron identificados dos presuntos responsables de difundir falsas amenazas de bomba en las instalaciones universitarias.

La UNAM indicó que la identificación se realizó tras una investigación derivada de las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Policía Cibernética.

A través de un comunicado, detalló que:

«Como resultado de las investigaciones derivadas de las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Policía Cibernética, se ha identificado a por lo menos dos personas presuntamente responsables de difundir falsas amenazas de bomba en instalaciones universitarias y contra integrantes de nuestra comunidad, a través de medios digitales».

Tras la identificación, los implicados fueron citados a declarar para proceder conforme a derecho.

La UNAM reiteró su compromiso con la seguridad de su comunidad y con el desarrollo pleno de las actividades académicas. Por ello, indicó que continuará en colaboración con las autoridades para evitar la propagación de información falsa que buscan generar alarma e interrumpir las labores académicas.

Asimismo, hizo un llamado a la comunidad universitaria a no compartir mensajes que no hayan sido verificados. Así como mantenerse informada a través de los canales oficiales. 

Desalojan planteles de la UNAM ante amenazas

Ayer, lunes 6 de octubre, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales fue desalojada tras recibir una amenaza de bomba. Luego de que estudiantes compartieran la fotografía de un mensaje amenazante que fue pegado afuera de uno de los baños del plantel con amenazas sobre una bomba escondida.

Al respecto, la Facultad informó que tras realizar inspecciones con equipos especializados, se descartó la amenaza de un artefacto explosivo en el plantel.

También ayer por la noche, se dio a conocer una advertencia anónima colocada en uno de los edificios de la Facultad de Economía. La dirección de esta facultad indicó que no fue una amenaza de bomba, sino “una posible agresión a los integrantes de esta comunidad”.

Por ello, determinó que para garantizar la seguridad e integridad de sus alumnos, profesores y personal, se suspendieran las clases presenciales y a partir de hoy, retomarlas en línea.

También puedes leer: Desalojan Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM por amenaza de bomba

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Desalojan Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM por amenaza de bomba

Este lunes alumnos y personal académico fueron desalojados por la amenaza de una supuesta bomba en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Luego de que estudiantes compartieran la fotografía de un mensaje amenazante que fue pegado afuera de uno de los baños de la Facultad de Ciencias Políticas en Ciudad Universitaria con amenazas sobre una bomba escondida.

«Encuentren la bomba que pusimos en uno de sus baños. Nosotros no nos andamos con (…) No intenten averiguar quiénes somos», decía el texto pegado en la Facultad de Ciencias Políticas.

Ante los hechos, la facultad publicó un comunicado para informar que de manera inmediata se activó el Protocolo de Actuación. Por ello, se desalojó a todos los integrantes de la comunidad escolar.

Asimismo, indicó que el personal especializado y el equipo de bomberos continúan con las revisiones en las instalaciones para descartar cualquier peligro. 

Facultad de Ciencias Políticas confirma falsa amenaza 

En un breve comunicado, emitido a las 13.49 horas de este lunes,  la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales informó que tras realizar inspecciones con equipos especializados, se descartó la amenaza de un artefacto explosivo en el plantel.

Por ello, indicó que a partir de las 15:00 se reanudarán las actividades acedémicas y administrativas.


Luego de que hace unas semanas un joven indentificado como Lex ‘N’ atacara y asesinara al estudiante Jesús Israel en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH Sur), amenazas de bomba y de ataques han sido difundidos en internet.

La Facultad de Química, la Facultad de Economía, y otros planteles escolares de la UNAM han recibido este tipo de amenazas.

También puedes leer: Muere estudiante del CCH Sur tras ser atacado con arma blanca

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Fallece Julieta Fierro, astrónoma y divulgadora científica mexicana

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó este viernes el fallecimiento de Julieta Fierro Gossman, física, astrónoma y divulgadora científica mexicana, a los 77 años de edad.

Julieta Norma Fierro Gossman nació el 24 de febrero de 1948 en la Ciudad de México. Estudió física en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, y posteriormente realizó una maestría en astrofísica en la misma institución.

Fue investigadora titular del Instituto de Astronomía de la UNAM y profesora de la Facultad de Ciencias de esa universidad. Perteneció al Sistema Nacional de Investigadores nivel III, y desde el 2004, ocupó la silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua.

Su trabajo de investigación se concentra en la materia interestelar, y sus trabajos más recientes se refieren al sistema solar. Es reconocida por su destacada labor en la divulgación de la ciencia. 

A lo largo de su carrera, publicó numerosos artículos académicos y de divulgación, además de más de 40 libros, varios traducidos a distintos idiomas, que acercaron el conocimiento de la ciencia a públicos diversos.

También trabajó en exposiciones para museos de ciencia en México y otros países, consolidando su reputación como una de las principales divulgadoras científicas de América Latina.

Entre los reconocimientos que recibió destacan varios premios internacionales, doctorados honoris causa, además del Premio Kalinga de Popularización de la Ciencia, otorgado por la UNESCO.

Tras confirmar su fallecimiento, la Máxima Casa de Estudios dedicó un sentido mensaje: 

«Con su voz y dedicación acercó la ciencia a varias generaciones, dejando un legado que trasciende las fronteras y el tiempo».

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo solicitar la revisión del examen de ingreso a la UNAM?

Los aspirantes no seleccionados tendrán del 17 hasta el 30 de julio para solicitar la revisión de su examen de admisión en la UNAM.

En días pasados, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó los resultados del examen de ingreso a la licenciatura.

Los aspirantes no seleccionados tendrán del 17 hasta el 30 de julio para solicitar la revisión de su examen de admisión. Es importante mencionar que no hay prórroga para este proceso.

Los interesados deberán acudir personalmente a la Dirección de Gestión Estratégica y a Primer Ingreso de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE), ubicado en Avenida del Imán número 7.

El horario de atención es de lunes a viernes, de 9:30 a 14:30 horas y de 17:00 a 18:30 horas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos

Si tienes dudas sobre la puntuación obtenida en el examen de ingreso, la UNAM permite solicitar la revisión, solo debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Solicitud de revisión de resultado del examen
  • Identificación oficial vigente con fotografía
  • Fotocopia de la Boleta-Credencial utilizada en el examen de admisión

Este proceso debe realizarse únicamente si se considera estrictamente necesario. Por lo que, si no fuiste seleccionado, puedes participar en la convocatoria 2026 o buscar otras alternativas en escuelas públicas o privadas.

Para consultar los resultados, ingresa a la página https://www.unam.mx/, secciona la opción “Admisión a Licenciatura”, da clic en “Concurso Licenciatura 2025″ y dirígete a “Resultados”.

También te puede interesar: Resultados UNAM 2025: Consulta si fuiste seleccionado para el ingreso a licenciatura 

UNAM realiza mapa de las zonas que más se inundan en la CDMX y Edomex

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó un mapeo detallado de las zonas de riesgo donde las lluvias provocan inundaciones y encharcamientos.

Y es que con la llegada de la temporada de lluvias, la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) enfrentan diversos problemas ocasionados por las precipitaciones.

Investigadores del Instituto de Geografía utilizaron imágenes de radar del satélite Sentinel-1, de la Agencia Espacial Europea (ESA), para realizar este trabajo.

En un artículo publicado en la revista UNAM Global, los expertos revelaron las zonas de la CDMX y el Edomex que se vieron afectadas durante las lluvias del 2 de junio.

El objetivo del mapeo es anticipar escenarios futuros y apoyar a la toma de decisiones en materia de protección civil.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estas son las zonas más afectadas por las lluvias en la CDMX

  • Gustavo A. Madero: La Laguna Ticomán y Lindavista
  • Azcapotzalco: Parque Tezozómoc y la zona de la exrefinería 18 de marzo
  • Miguel Hidalgo: Hipódromo de las Américas y colonia Reforma Social
  • Cuajimalpa: Colonia Zedec Santa Fe
  • Tláhuac: La Ciénega y los alrededores de la estación del metro
  • Chapultepec: Acumulaciones de agua en varias secciones del bosque

Zonas más afectadas en el Estado de México

  • Tlalnepantla: San Pedro Barrientos y Tequexquinahuac
  • Ecatepec: Los Laureles, Ejido de Santa María Tulpetlac, avenida Gobernadora
  • Texcoco: Santa María Tulantongo y Zaragoza
  • Nezahualcóyotl: Izcalli Nezahualcóyotl y avenida Chimalhuacán
  • Chalco: Culturas de México y Jacalones

Vialidades con mayores afectaciones

  • Carretera Naucalpan-Ecatepec
  • Avenida Río de los Remedios
  • Autopista urbana Siervo de la Nación
  • Anillo Periférico Sur
  • Viaducto Tlalpan
  • Autopista México-Puebla
  • Calzada Ignacio Zaragoza
  • Boulevard Puerto Aéreo
  • Avenida Gran Canal del Desagüe

También puedes leer: ¿Llegará pronto la canícula a México con altas temperaturas?

Examen de ingreso a bachillerato UNAM e IPN 2025: fechas y requisitos

Desde el día de ayer, lunes 19 de mayo, inició el proceso para presentar el examen de ingreso a bachillerato UNAM e IPN.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) pusieron en marcha el registro para iniciar el proceso de ingreso al nivel medio superior para 2025.

Por lo anterior, los estudiantes de secundaria que deseen ingresar al nivel medio superior en alguna de las escuelas de la UNAM, así como del IPN, deberán formalizar su inscripción. Aquí te contamos los pasos que deberás seguir.

Fechas y pasos del examen de ingreso a bachillerato UNAM-IPN 2025

Los estudiantes que deseen estudiar en las preparatorias o Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM, así como las vocacionales del IPN, deberán ingresar al sitio https://ipn.unam.mx para seguir los pasos y descargar la ficha de pago. 

Cabe mencionar que tienen hasta el viernes 23 de mayo, a las 15:00 horas, para descargar la ficha. Mientras que el pago deberán hacerlo hasta las 15:59 horas de ese día, de acuerdo con los plazos divulgados por la Dirección General de Comunicación Social (DGCS) de la UNAM.

Fechas importantes:

  • 19 de mayo: Inicio del periodo para realizar el pago (390 pesos).
  • 23 de mayo (15:59): Fecha límite para realizar el depósito bancario o transferencia.
  • 24 horas después del pago: Acceso al portal para la toma de fotografía.
  • 2 al 6 de junio: Deberán descargar del navegador seguro, necesario para realizar el examen.
  • 9 al 12 de junio: Acceso al simulador virtual con la plataforma del examen.
  • 13 al 15 o del 20 al 22 de junio: Fechas oficiales del examen de admisión en línea.

Requisitos para presentar el examen 

Por primera vez, el examen se realizará en línea y con el uso de inteligencia artificial. La prueba consta de 128 preguntas.

Para poder presentar el examen, se deberán seguir las siguientes condiciones técnicas:

  • Los aspirantes deben hacer el examen en una Mac, laptop o computadora de escritorio, con micrófono y cámara, y con un navegador seguro instalado previamente.
  • No se puede usar celular o tableta, ni computadoras con sistema Linux. 
  • Los aspirantes deberán estar visibles durante el examen.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Examen de ingreso a licenciatura UNAM 2025: registro y fechas clave

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer la convocatoria para el examen de ingreso a licenciatura para este 2025.

Si estás interesado en cursar una carrera en la Máxima Casa de Estudios, aquí te explicamos paso a paso el proceso a seguir para inscribirte.

Para poder estudiar una licenciatura en la UNAM, los aspirantes deberán superar el examen de selección, programado entre mayo y junio próximos.

Asismismo, la institución señala que los aspirantes podrán registrarse durante enero y principios de febrero para competir por un lugar en alguna de las 133 carreras disponibles. Tanto en modalidad escolarizada como en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED).

¿Cómo inscribirte al examen de ingreso UNAM 2025?

Para inscribirte al examen de la UNAM de acceso a licenciatura deberás seguir este proceso:

  • Registro: Deberás crear una cuenta o ingresar al Sitio del Aspirante https://www.dgae.unam.mx/Licenciatura2025/licenciatura2025.html donde te pedirán registrar un correo electrónico, así como generar una contraseña. Después de realizar este paso, imprime y guarda el registro. Las fechas para realizarlo son del 24 de enero al 4 de febrero, con límite hasta las 16:00 horas de ese día.
  • Pago: Una vez concluido tu registro, el sistema generará una ficha de depósito que deberás imprimir para realizar el pago en cualquier sucursal de Santander, o bien, realizar una transferencia bancaria. El pago, 480 pesos, se debe realizar del 24 de enero hasta las 15:59 horas del jueves 6 de febrero.
  • Toma de foto: Tras realizar el pago, deberás consultar nuevamente el Sitio del Aspirante para conocer la fecha y lugar de la toma de fotografía, firma digitalizada y huella digital. La toma de foto se llevará a cabo del 27 de enero al 7 de febrero, presentándote con una identificación oficial vigente, en original y copia.
  • Tiempo para estudiar: También en la página de la DGAE podrás descargar la «Guía para preparar el examen», que estará disponible del 27 de enero al 17 de mayo.
  • Impresión de la boleta credencial: En el Sitio del Aspirante se dará a conocer la fecha y sede para presentar el examen, mediante una boleta-credencial que deberás imprimir y presentar el día de la prueba.

Aplicación de examen y publicación de resultados

Tras haber completado el proceso de registro, los aspirantes presentarán el examen de ingreso del 17 de mayo al 8 de junio. Cabe recordar que deben acudir con un lápiz del 2 o 2 1/2, goma, sacapuntas, la boleta credencial, además de una identificación.

Los resultados del concurso de selección de la UNAM se darán a conocer en el Sitio del Aspirante de la DGAE el 17 de julio.

Requisitos para ingresar a la UNAM

Los estudiantes que busquen estudiar una licenciatura en la UNAM, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber concluido totalmente el bachillerato con un promedio mínimo de 7.0
  • Aprobar el examen con el número de aciertos suficientes.
  • Contar con certificado de Estudios de Bachillerato.
  • Nombre de la institución donde se cursó el bachillerato y clave.
  • Acta de nacimiento y CURP.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El plagio impune  

El plagio impune  

Prevaleció la trampa.

El maestro Guillermo Sheridan demostró que la ministra Yasmín Esquivel plagió su tesis de licenciatura. Después el diario El País comprobó que hizo lo mismo con la del doctorado.

En ambos casos, las pruebas son contundentes. Pero con la del posgrado, la Universidad Anáhuac alegó que era asunto cerrado según su normatividad porque ya habían pasado más de tres años del examen doctoral.

Donde sí se investigó fue en la UNAM.

Primero lo hizo la FES Aragón, donde ella realizó sus estudios. Esquivel presentó prácticamente el mismo texto de uno presentado casi dos años antes en la Facultad de Derecho. solo le faltó copiar el trabajo de campo. 

El Consejo Técnico confirmó el fraude académico, pero frente al escándalo y la molestia de la ministra, el Consejo Universitario atrajo el caso y acordó que su Comisión de Ética hiciera la investigación correspondiente.

El dictamen se concluyó desde junio de 2023. Pero la ministra usó sus influencias en el poder que preside para silenciar a la Universidad y que no se dé a conocer.

De hecho, como reveló Animal Político, gente cercana a ella y ligadas al régimen fueron claves para la resolución del Tribunal Federal de Justicia Administrativa que, en grosera violación a la autonomía universitaria y a la libertad de expresión, ordenó a la Máxima Casa de Estudios archivar el caso y mantener oculto el estudio.

Es falso que ahí se haya determinado la autoría de la tesis por parte de Esquivel, como ésta alegó, solo la imposibilidad de quitarle el título pese a que la autoridad universitaria acredite el plagio, algo que solo corresponde decidir a la UNAM.

De cualquier forma, la chicanada y el trinquete se impusieron al derecho y es un presagio de lo que viene con la captura del Poder Judicial. 

Como apuntó Jesús Silva-Herzog, hay juzgadores que se acomodan, quedando bien con los que definirán los resultados de la anunciada farsa electoral y la presidenta Sheinbaum defendió el ocultamiento como causa patriótica.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar:  Atraco al INFONAVIT

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Publica la UNAM Programa de Racionalidad 2025; anuncia recorte de gastos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció un recorte de gastos al publicar el Programa de Racionalidad Presupuestaria 2025.

De acuerdo con las medidas de austeridad promovidas por el gobierno de México y basado en la política de transparencia y rendición de cuentas, el programa busca garantizar el manejo de los recursos en las tareas sustantivas.

Las medidas de racionalidad que la UNAM contempla son:

  • No se autoriza la creación de plazas laborales, excepto las estrictamente necesarias para nuevos proyectos académicos o estratégicos.
  • Reducir los viajes al extranjero y al interior del país y los viáticos correspondientes. Por lo que promoverá el uso de plataformas digitales como Zoom.
  • Disminuir la compra de vehículos. Solo se autorizará la adquisición de aquellos destinados al trabajo académico de campo.
  • Reducción del 30% de gastos para combustibles.
  • No habrá incremento de percepciones salariales para los funcionarios universitarios adscritos a la Rectoría que iniciaron la revisión de la estructura tabular.
  • Las plazas que se encuentran vacantes desde hace un año o más se eliminarán.
  • Se autorizará la compra de mobiliario y equipo únicamente para obras en proceso y proyectos estratégicos.
  • Se autorizará la remodelación o rehabilitación solo en aulas, laboratorios, talleres y espacios para actividades académicas y de investigación.
  • Se priorizará la edición digital de obras y su comercialización mediante formatos electrónicos.
  • Se promoverá el uso de medios electrónicos internos para la difusión y divulgación de actividades de las entidades y dependencias.
  • Se cancelan las contrataciones de nuevas líneas de telefonía, excepto para las entidades o dependencias de nueva creación o proyectos prioritario.
  • Se implementarán programas de ahorro y protección al medio ambiente, procurando el uso racional y sustentable de los recursos hídricos y de la energía eléctrica.

Hacienda presenta corrección de error en presupuesto de la UNAM

El gobierno federal entregó a la Cámara de Diputados el Presupuesto de Egresos 2025, el pasado 15 de noviembre, el cual contemplaba una reducción del subsidio designado a la UNAM.

Más tarde, la Secretaría de Hacienda dio a conocer que la reducción del presupuesto presentada fue consecuencia de un “lamentable error”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La subsecretaría de Egresos indicó que dicho error afectó a la UNAM y al Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Por tanto, la institución realizó la corrección, con lo que el aumento que se dará a ambas instituciones es del 3.5% con relación al del año anterior.

Asimismo, la SHCP informó que el presupuesto designado a la educación se incrementará en 11,869 millones de pesos, en 2025.

También te puede interesar: Infonavit anuncia el congelamiento de 2 millones de créditos más

Científicos de la UNAM investigan nuevas fallas geológicas en CDMX

La reciente actividad de enjambres de microsismos está relacionada con la red de fallas geológicas que se descubrieron a principios de 2024.

Tras los microsismos ocurridos a finales del pasado mes de septiembre, científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalan que podrían existir otras fallas geológicas, en la Ciudad de México.

La reciente actividad de enjambres de microsismos está relacionada con la red de fallas geológicas que se descubrieron a principios de 2024, conocidas como fallas de Mixcoac y Barranca del Muerto.

Sin embargo, los científicos señalaron que la actividad humana podría ser la causante de la nueva situación geofísica que se presenta en la CDMX.

En una nueva investigación de los expertos del Instituto de Geofísica y de la Facultad de Ingeniería de la UNAM se descubrió un nuevo panorama sismológico de desconocidas dinámicas y consecuencias para la capital del país.

Hasta el momento, los expertos no han podido determinar si la cantidad e intensidad de los microsismos que se presentan desde 2023 se han incrementado retrospectivamente.

Lo que parece un hecho es que debajo de la CDMX existen más fallas principales que las descubiertas a principios del año.

En la megaurbe, se consideran “principales” a aquellas fallas con una longitud mayor a de 4 kilómetros (km), detalló Víctor Manuel Cruz Atienza, sismólogo de la UNAM.

En un estudio publicado en EarthArXiv, los científicos comprobaron que las fallas de Mixcoac y Barranca del Muerto sobresalen en la superficie y son visibles en las cañadas donde se localizan.

Debido a ello, se han dedicado a estudiar las barrancas situadas más al norte, las cuales “podrían ser la expresión de otras fallas principales”.

En esta zona, se localiza parte de la Supervía Poniente que conecta el barrio de San Jerónimo y la zona financiera de rascacielos de Santa Fe, ambas localidades densamente pobladas.

“Estamos buscando más sismos lentos, como los de mayo y diciembre de 2023 en las fallas Barranca del Muerto y Mixcoac, quizás ocurridos en otras fallas más al norte y que estén relacionados con los microsismos recientes”.

Víctor Manuel Cruz Atienza, sismólogo de la UNAM.

¿Por qué se generan los microsismos en CDMX?

En tanto, Eduardo Reinoso Angulo, investigador titular del Instituto de Ingeniería de la UNAM, aseguró que los microsismos no representan un peligro para los edificios de la zona.

No obstante, subrayó que el riesgo de estos movimientos telúricos aumentaría si superan la magnitud de 4.5.

Estos microsismos podrían provocar “deslizamientos en las montañas” localizadas en el Ajusco, Periférico Sur y al poniente de la ciudad.

“No debemos cometer el error previo a 1985 y subestimar el potencial sísmico de estas fallas superficiales”.

Víctor Manuel Cruz Atienza, sismólogo de la UNAM.

Asimismo, los científicos señalaron que estos eventos geofísicos podrían estar relacionados con la demanda de agua de la CDMX.

Esto, debido a que la reciente sequía provocó una sobreexplotación de los mantos acuíferos y “un abatimiento de agua subterránea”.

Dichas condiciones, pudieron generar implicaciones en la ocurrencia de los microsismos de mayo y diciembre.  

De la misma forma, las fuertes que se registraron las últimas semanas pudieron detonar sismos lentos en otras fallas, lo que explicaría los nuevos enjambres sísmicos en la CDMX.

También puedes leer: Día Mundial de la Salud Mental: depresión y ansiedad, trastornos que más afectan a los mexicanos

Salir de la versión móvil