UNAM lanza convocatoria para estudiar licenciatura a distancia; conoce los requisitos

Si buscas estudiar alguna de las carreras en modalidad a distancia que ofrece la UNAM, aquí te decimos los requisitos.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzó su convocatoria para todas aquellas personas interesadas en estudiar una licenciatura en modalidad a distancia.

México Habla te dice cuáles son los requisitos para inscribirse y más detalles.

Requisitos

Si buscas estudiar alguna de las carreras en modalidad a distancia que ofrece la UNAM, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ingresar a la página www.dgae.unam.mx, selecciona la opción “Convocatoria Licenciatura UNAM Noviembre 2024” y realiza el registro.
  • Paga el derecho de examen de selección en cualquier sucursal del Santander. El costo es de $470.
  • Una vez completado estos pasos, acude a la cita para la toma de fotografía, firma digitalizada y huella digital. Para ello, es importante que presentes el formato de cita impreso y una identificación oficial.
  • Presentar el examen de selección en el lugar y día que se te asignen. El examen se aplicará en la Ciudad de México, Oaxaca capital y Santa Cruz, Tlaxcala.
  • Los resultados del examen se publicarán el 10 de diciembre. Para conocerlos, deberás entrar al sitio www.dgae.unam.mx.
  • En caso de ser seleccionado, deberás presentar tu certificado de estudios de bachillerato con un promedio mínimo de 7.0.

Si tienes dudas sobre el proceso de inscripción, puedes consultar el instructivo para la convocatoria Noviembre 2024.

Fechas clave para la inscripción a la modalidad a distancia de la UNAM:

  • 13 al 18 de septiembre: registro a la Convocatoria Licenciatura UNAM Noviembre 2024.
  • 19 de septiembre: fecha límite para realizar el pago de derecho al examen selección. El pago debe realizarse antes de las 15:59 horas.
  • 17 al 23 septiembre: impresión de la cita para acudir a la toma de fotografía, firma digitalizada y huella digital.
  • 21 al 25 de octubre: impresión de la boleta credencial y el croquis de la sede el examen de admisión.
  • 6 al 17 de noviembre: aplicación del examen de selección.
  • 10 de noviembre: publicación de resultados.

¿Qué carreras se pueden cursar en la modalidad a distancia de la UNAM?

  • Psicología
  • Administración
  • Ciencias de la comunicación
  • Ciencias políticas y administración pública
  • Contaduría
  • Derecho
  • Economía
  • Informática
  • Relaciones internacionales
  • Sociología
  • Trabajo social
  • Bibliotecología
  • Diseño y comunicación visual
  • Pedagogía
  • Enseñanza de español como lengua extranjera
  • Enseñanza de inglés como lengua extranjera
  • Administración de archivos y gestión documental

También puede interesarte: ¿Cuándo inicia el registro de la Beca Benito Juárez?

UNAM emite recomendaciones ante el aumento de casos por COVID-19

A partir del 22 de julio, la UNAM reanudará sus actividades dentro de sus inhalaciones, por lo que emitió una serie de recomendaciones.

Ante el incremento en los casos positivos de COVID-19, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió una serie de recomendaciones para evitar contagios.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta la semana 27 de 2024, el número la curva de positividad es mayor a la del mismo periodo de 2023.

Por tal razón, actualmente hay cerca del 28% de probabilidad de que las personas con síntomas de COVID-19 lo padezcan.

En el mismo periodo de 2023, la posibilidad de dar positivo a COVID-19 al presentar síntomas era de 15%.

No obstante, la dependencia señaló que este año hay 44% menos casos que en 2023.

Cabe señalar que las cifras de contagios por COVID-19 fuera de la temporada invernal o de infecciones respiratorias va en aumento a comparación de los meses pasados.

Asimismo, el Sistema de Información de la Red IRAG reveló, el pasado 15 de julio, que 19 hospitales en todo el país registran 50% o más de ocupación en sus camas para la atención de enfermedades respiratorias y otras infecciones.

Recomendaciones de la UNAM

A partir del próximo 22 de julio, la UNAM reanudará sus actividades dentro de sus inhalaciones.

Por ello, las autoridades educativas emitieron las siguientes recomendaciones para evitar el aumento de contagios:

  • Utilizar cubrebocas en lugares cerrados o donde no haya ventilación adecuada al estar en contacto con otras personas.
  • En caso de presentar síntomas o molestias de alguna enfermedad respiratoria, quedarse en casa y evitar salir de viaje o asistir a eventos culturales o deportivos. Lo recomendable es asistir al médico.
  • Abrir puertas y ventanas en los salones de clase, auditorios o salas de reunión y mantener limpias las instalaciones.
  • En caso de pertenecer a un grupo de alto riesgo, como embarazadas, adultos mayores o personas con comorbilidades o enfermedades predisponentes, aplicarse una dosis de refuerzo de la vacuna contra coronavirus.
  • En caso de reportar uno o varios casos de COVID-19 en un grupo académico o área de oficina, se recomienda no suspender actividades, sino mantener las medidas citadas anteriormente.

También puede interesarte: Sedesa descarta incrementos alarmantes por casos de COVID-19, en CDMX

UNAM pronostica 50 tornados en México para este 2024

El documento “Tornados México” revela la presencia de esos fenómenos en regiones como Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Coahuila y CDMX.

María Asunción Avendaño García, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), creó la primera base de datos sobre tornados en el país, la cual pronostica que en este año habrá alrededor de 50.

En colaboración con Jesús Manuel Macias Medrano, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), la académica elaboró el documento “Tornados México”.

Dicho trabajo revela la presencia de esos fenómenos en regiones como Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Coahuila y Ciudad de México.

Durante una conferencia en el Instituto de Geografía de la UNAM, la geógrafa y maestra en Antropología señaló que de 2000 a 2024 se registraron 773 tornados.

Los años con más registros de tornados son:

  • 2015, con 98
  • 2016, con 74
  • 2021, con 61

Por su parte, los estados con mayor número de tornados del año 2000 al 2023 son:

  • Estado de México, con 75
  • Veracruz, con 70
  • Chihuahua, con 63
  • Tamaulipas, con 53
  • Tlaxcala, con 51

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es un tonado?

Avendaño García mencionó que un tornado es “una columna de aire que tota violentamente en contacto con la superficie de la Tierra, por debajo de una nube cumuliforme (nube aislada de base horizontal con desarrollo vertical y que adopta formas de montañas de algodón), y a menudo (pero no siempre) visible como un embudo”.

Los tornados puedes clasificarte en dos tipos, dependiendo su origen:

  • Tornados superceldas: Se crean por una tormenta severa de larga duración cuyo viento está en rotación, también se les conoce como mesociclón o supercelda.
  • No superceldas o no mesociclón: Normalmente estos son tornados menos severos, en su mayoría se forman bajo nubes cumulus congestus.

Para medir la intensidad de los tornados existe la escala Fujita Pearson, que considera las siguientes categorías:

  • Débil

Leve – F0

Moderado – F1

  • Fuerte

Significativo – F2

Severo – F3

  • Violento

Devastador – F4

Increíble – F5

También puedes leer: Declaran estado de emergencia en Nuevo León por tormenta ‘Alberto’

AMLO arremete contra especialistas de la UNAM tras análisis de sus 20 reformas constitucionales

AMLO, arremetió contra especialistas de la UNAM; por el análisis de sus 20 reformas constitucionales, entre las cuales el Poder Judicial.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) arremetió contra especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por el análisis de sus 20 reformas constitucionales, entre las cuales se encuentra la del Poder Judicial.

El presidente de México criticó el documento que se dio a conocer la semana pasada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

En la mañanera AMLO afirmó que no leyó dicho informe, pero expresó que no es incumbencia de la UNAM meterse en este asunto.

«Pues ya ni vi nada, son predecibles, pero les diría qué se tienen qué meter», expresó.

“Ayer, antier, estaba yo leyendo que salen los de la UNAM, claro con línea seguramente de los directivos a dar su opinión como expertos sobre las 20 reformas que estamos proponiendo”.

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presidente de México.

El presidente López Obrador expresó que las universidades deben tener el papel para transformar la realidad de la sociedad, pero deben abrirse panorama y escuchar a todos los expertos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM la semana pasada divulgó un documento con título: “Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales presentadas por el presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador)”.   

Estas reformas buscan modificar unos 53 artículos de la Constitución mexicana.

El libro es coordinado por los investigadores Sergio López Ayllón, José de Jesús Orozco Henríquez, Pedro Salazar Ugarte y Diego Valadés.

También te puede interesar: Asesinan al alcalde electo de Copala, Guerrero, Salvador Villalba Flores:

Por segundo año consecutivo, UNAM se posiciona como una de las mejores universidades del mundo

La UNAM obtuvo marcas superiores a los 90 puntos sobre 100, en cuatro de los nueve indicadores evaluados por el rankin.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha sido reconocida como una de las 100 mejores universidades del mundo, por segundo año consecutivo, al ubicarse en la posición 94.

De acuerdo con el QS World University Rankings 2024, la UNAM obtuvo marcas superiores a los 90 puntos sobre 100, en cuatro de los nueve indicadores evaluados.

Las categorías en las que la UNAM obtuvo mejores resultados fueron:

  • Reputación Académica con 97/100
  • Reputación del Empleador 94.4/100
  • Resultados Laborales 93.2/100
  • Red Internacional de Investigación 93.2/100

La máxima casa de estudios de México se posicionó por encima de prestigiosas universidades del mundo como:

  • Alberta (Canadá), lugar 96.
  • Libre de Berlín (Alemania), sitio 97.
  • Copenhague (Dinamarca), posición 100.
  • Boston (Estados Unidos), lugar 108.
  • Zúrich (Suiza), sitio, 109.

El QS World University Rankings analiza seis criterios para evaluar a cada universidad:

  • Reputación académica
  • Reputación del empleador
  • Proporción docente/estudiante
  • Citas por facultad
  • Proporción de estudiantes internacionales
  • Proporción de profesores internacionales

La clasificación de este año es la más grande que sea ha realizado, pues incluye a más de mil 500 universidades, pertenecientes a 105 sistemas de educación superior.

¿En qué áreas es la UNAM de las mejores escuelas del mundo?

Este 2024, la UNAM se posicionó en el vigésimo sitio del mundo, en la categoría de Artes y Humanidades, así como en el vigésimo tercero, en Ciencias Sociales y Gestión.

Respecto a la categoría de Ingeniería y Tecnología, la UNAM ocupó el puesto 66, empatada con la Universidad Estatal de Pensilvania, de Estados Unidos, y la Universidad de Sídney, de Australia.

Por otra parte, fue considerada una de las mejores 100 universidades del mundo en el área de Ciencias Naturales, ocupando el lugar 69, empatada con la Universidad de Zhejiang, China.

En Antropología, la Universidad Nacional consiguió el lugar 10; en Lenguas Modernas, el 14; y en Artes y Humanidades, el 20.

Mientras que, en Sociología, obtuvo el lugar 21; en Derecho, el 26; en Arqueología, el 23, y en Estudios para el Desarrollo, el 37.

El ranking es encabezado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, por el Imperial College London, la Universidad de Oxford y la Universidad de Harvard.

También puede interesarte: Secretario de Salud niega primera muerte humana en México por gripe aviar AH5N2, como informó la OMS

UNAM: México romperá récords de calor en los próximos días

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó que México está a punto de romper récords de calor en mayo de 2024.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó que México está a punto de romper récords de calor en mayo de 2024.

Esta situación se debe a un aumento en las temperaturas que se han vuelto más frecuentes y severas en el país.

Según la máxima casa de estudios, este fenómeno es consecuencia directa del cambio climático, que ha llevado a un aumento en la frecuencia y severidad de las olas de calor en México.

En este sentido, investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático, de la UNAM. declaró que el país experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia.

Explicaron que estos calores podría generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono.

Además, la UNAM detalló que las altas temperaturas no registradas en la historia, hasta ahora, podrían presentarse en los próximos 10 o 15 días.

Aunado a ello, los académicos abundaron sobre la importancia de establecer planes regionales de actuación y sobre todo la prevención.

Piden llevar a cabo acciones que disminuyan las emisiones de contaminantes a la atmosfera.

De igual forma, es conocido que la tercera ola de calor del año ya ha comenzado, y se espera que afecte a más de 12 estados del país, con temperaturas superiores a los 40 grados centígrados.

Esto ha llevado a la emisión de alertas epidemiológicas y a la preparación de albergues para proteger a personas vulnerables, especialmente a los adultos mayores.

Dicha situación, combinada con las contingencias ambientales, no ayudan a la mejora climática.

México Habla te invita a leer: Reportan escasez de hielo por ola de calor en estos estados

También puedes leer: Mil policías están autorizados para infraccionar en CDMX: esta es la lista

UNAM da a conocer cuáles son las zonas donde más se acumula el calor en CDMX

¿Qué son las islas de calor (ICU) y cuáles son las zonas de la Ciudad de México más afectadas por este fenómeno?

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer cuáles son las zonas de la Ciudad de México (CDMX) en donde más se acumula el calor.

A estos lugares se les denomina islas de calor urbano (ICU), y de acuerdo con el científico Jorge Méndez Astudillo, una mayor concentración poblacional favorece este fenómeno.

En uno de sus recientes boletines, la UNAM detalló que las ICU son uno de los cambios más significativos en el clima de la Tierra que han sido provocados por el ser humano.

Este fenómeno tiene una repercusión directa sobre los habitantes de las grandes ciudades como la CDMX en cuanto a salud, bienestar y consumo de energía.

Durante el Seminario de los Avances de Investigación (SAVI) 2024, en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, el académico y científico habló sobre esta problemática.

Aseguro que los habitantes de las grandes urbes que están más expuestos a las Islas de calor pueden ver afectada su salud debido a la vulnerabilidad climática.

Sin embargo, este fenómeno también repercute en la economía antes un mayor consumo de energía.

Asimismo, las islas de calor también impactan de manera negativa en el ámbito social y en las actividades al aire libre.

En el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), las ICU se correlacionan directamente con la cantidad de aerosoles que se usan, mismas que se dispersan en la capa límite de la atmósfera.

De acuerdo con la Red de Meteorología y Radiación Solar de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), las zonas más calurosas de la capital del país se ubican en:

  • Centro Histórico
  • Bosque de Chapultepec
  • Alameda Central (Este es el sitio más caliente de la capital del país)

Zonas donde se concentra más el calor en CDMX

El científico de la UNAM, Jorge Méndez Astudillo, indicó que las zonas de la CDMX más calientes son el oeste y el norte, mientras que las de menor calor se ubican al sur y al este.

“Como sabemos, el verdor disminuye las islas de calor (ICU) y existe mayor cantidad de aerosoles donde hay más población; sin embargo, la zona verde es donde asciende la marginación, por lo que esta última y la privación económica tienen que ser atendidas en programas de mitigación de las islas de calor urbano; es decir, estudiar las correlaciones entre verdor y marginación”.

Jorge Méndez Astudillo, investigador de la UNAM.

En tanto, la académica de la Universidad Veracruzana, Karla Pereyra Castro, señaló que las ICU son un fenómeno que consiste en que las temperaturas de la superficie y del aire son más elevadas en las áreas de las grandes ciudades que en las rurales.

Pereyra detalló algunas medidas que han implementado países como Nueva Zelanda, Cora del Sur y Australia, para combatir las olas de calor urbanas.

Entre las medidas se encuentran la reducción de contaminantes en áreas urbanas y gases de efecto invernadero global, así como el enfriamiento por evaporación y nebulización.

Además, de la adecuación de infraestructuras y edificios, así como proveer refugios del calor a la población.

También puedes leer: Nuevo récord de calor en CMDX: este 7 de mayo es el más caluroso de la historia

UNAM respetará campamento instalado en apoyo a Palestina

La UNAM se ha comprometido a respetar el campamento instalado por estudiantes en la zona conocida como «las islas» en apoyo a Palestina.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ha comprometido a respetar el campamento instalado por estudiantes en la zona conocida como «las islas» en apoyo a Palestina.

El pasado jueves, estudiantes instalaron un campamento de apoyo a Palestina a un costado de la Rectoría, como medida de protesta contra los ataques de las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza.

En consecuencia, la comunidad estudiantil ha colocado al menos 18 casas de campaña y ocho banderas de Palestina.

México Habla te invita a leer: Alerta naranja y amarilla por onda de calor en CDMX: emiten recomendaciones por altas temperaturas

También, el estudiantado de CU colocó al menos 60 casas de campaña en apoyo a los estudiantes reprimidos en universidades de Estados Unidos que son proPalestina. En Estados Unidos, la Policía ha desalojado campamentos y arrestado a 2 mil personas.

Por ello, la máxima casa de estudios aseguró que será “respetuosa de las expresiones de protesta de las y los universitarios».

En un comunicado, afirmaron que así será siempre que se conduzca dentro de los límites del respeto a los derechos de los demás miembros de la comunidad universitaria.

Ante la instalación del campamento a un costado de la rectoría, la UNAM reconoció la diversidad de pensamiento existente en sus campus.

«Reconocemos la diversidad de pensamiento existente en nuestros campus. En ellos hay muchas y muchos universitarios que coinciden con los manifestantes, pero también hay quienes discrepan y pueden llegar a sentirse ofendidos», expresaron.

Señalaron que hay estudiantes que coinciden con los manifestantes, pero también quienes discrepan y pueden sentirse ofendidos.

«En este caso debe prevalecer el respeto. El disentir es, sin duda, un derecho, pero la tolerancia es un valor irrenunciable de nuestra Universidad», reiteraron.

Por último, la UNAM sostuvo que «rechaza la violencia en cualquiera de sus formas, también promovemos la reflexión colectiva y el diálogo como mecanismos de conciliación y de sana convivencia».

También puedes leer; Protestan a tres años del colapso de la línea 12 del Metro

Ofrece UNAM consejos para mejorar la seguridad en redes sociales

La UNAM ofreció diversas recomendaciones para mejor la seguridad en las redes sociales.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofreció diversas recomendaciones para mejor la seguridad en las redes sociales.

En este caso, la máxima casa de estudios aseguró que está comprometida con la promoción de la seguridad en línea, por lo que dio consejos para mejorar la seguridad en el mundo virtual.

La privacidad en las redes sociales es un tema de gran importancia, ya que los usuarios pueden utilizar más de un servicio de redes sociales para encontrar amigos o personas en común.

Te puede interesa«Ley Godoy» es avalada por SCJN con mayoría de votos:

El problema está en que en cada sitio de redes sociales se puede proporcionar información distinta acerca de ti.

Si un usuario con malas intenciones tuviera acceso a tus diferentes perfiles, podría complementar la información y crear un expediente completo acerca de tu persona.

Asimismo, expusieron que la existencia de los niveles de popularidad en las redes puede provocar que los usuarios no tomen en cuenta a quien dejan entrar a su red de amigos.

UNAM pide ser precavido con la información publicada en redes sociales

Es recomendable que sólo a las personas que conozcas les permitas el acceso a tu información directa.

De igual manera, los académicos exhortan a sólo compartir información limitada con personas conocidas, para evitar situaciones de acoso.

Por lo tanto, la UNAM pide a la comunidad ser precavida con la información publicada en cada servicio.

Además de estos consejos de seguridad para los cibernautas, la UNAM abrió un curso llamado ‘Ciberseguridad, imagen institucional y ética en la gestión de las redes sociales’,

Este taller duró del 30 de enero y terminó el pasado 23 de abril.

Puedes leer: Avanzan en San Lázaro reformas a leyes de Amnistía y de Amparo

Este curso estuvo dirigido a la comunidad estudiantil y al público en general, especialmente a aquellos que quieran usar estas herramientas en el ámbito académico.

Lanzan «Cine en Línea», el servicio de streaming gratuito de la UNAM

La UNAM ha lanzado «Cine en Línea», una plataforma de streaming gratuita que brinda acceso al acervo de la Filmoteca.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha lanzado «Cine en Línea», una plataforma de streaming gratuita que brinda acceso al acervo de la Filmoteca de la máxima casa de estudios.

La plataforma está abierta a todo el público, sin importar si son estudiantes universitarios o no.

Este proyecto, desarrollado por la Dirección General de Actividades Cinematográficas y la Filmoteca, tiene como objetivo hacer que los acervos fílmicos sean más accesibles para la comunidad universitaria y la sociedad en general.

México Habla te invita a leer: Disparan a automovilista y muere al caer en fosa en Periférico cerca de Artz Pedregal

De igual manera, el streaming «Cine en Línea» incluye materiales audiovisuales correspondientes al período del cine de oro mexicano y a la historia del país de entre 1900 a 1990.

En catálogo de la plataforma de divide en:

  • Lustros: “La vida en México en el siglo XX”
  • Recorridos por México
  • Miradas al Cine Mexicano
  • Programas sobre higiene y salud pública en México
  • Arcadia: Cine Rescatado y Restaurado de la Filmoteca
  • Cine silente
  • México naturalmente
  • Pintura mexicana
  • Tauromaquia
  • Testimonios de la historia de México
  • El cine en la Revolución Mexicana
  • Movimientos Sociales en México
  • Leer Cine
  • Estrenos

Para acceder a «Cine en Línea» da clic aquí.

Cabe señalar que la Filmoteca de la UNAM exhibe materiales fílmicos de gran valor, por lo que esta nueva opción de streaming busca competir con las plataformas comerciales dentro de contenido educativo.

Por ello, a partir de ahora, los amantes del cine mexicano pueden disfrutar de una amplia selección de películas de manera gratuita por medio de la UNAM.

También puedes leer: Activan contingencia fase 1 en CDMX: ¿Cuáles autos no circulan mañana viernes?

«Cine en Línea» representa una opción en contraste a servicios como Netflix o Prime Video.

Salir de la versión móvil