Clima en México hoy: calor y lluvias intensas en al menos seis estados del país

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el pronóstico del clima en México hoy estará marcado por lluvias intensas y un ambiente de calor en varios estados del país.

Estas condiciones se darán debido a la interacción de varios sistemas meteorológicos: una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, la vaguada monzónica, un canal de baja presión, ingreso de humedad, y un nuevo frente frío que se aproximará al noroeste de México.

¿Dónde habrá lluvias hoy en México?

  • Lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en: Guerrero (norte, este y costa), Oaxaca (oeste, norte y sur), Veracruz (sur), Tabasco (oeste y sur), Chiapas (norte, oeste y sur) y Yucatán (centro).
  • Muy fuertes (de 50 a 75 mm) en: Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla, Campeche y Quintana Roo.
  • Fuertes (de 25 a 50 mm) en: Nayarit, Jalisco y Ciudad de México.
  • Chubascos (de 5 a 25 mm) en: Baja California Sur, Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Tlaxcala.
  • Lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Sonora, Durango, Nuevo León, Guanajuato y Querétaro.

Asimismo, el SMN indicó que las lluvias podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos. Así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Por ello, exhortó a la población a atender sus avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Por otra parte, el organismo informó que se espera viento de 30 a 50 km/h con rachas de 60 a 70 km/h en las costas de Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec).  De 20 a 35 km/h con rachas de 50 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur y Sonora. Y de 10 a 25 km/h con 40 a 50 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Chiapas y Veracruz (sur).

¿En dónde hará calor hoy en México?

Por otra parte, se prevén temperaturas elevadas en varios estados del territorio nacional.

  • De 35 a 40 grados en: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua (suroeste), Sinaloa, Colima, Michoacán y Oaxaca.
  • De 30 a 35 grados en: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (este), Nayarit, Jalisco, Guerrero, Chiapas, Hidalgo (norte), Puebla (norte), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Te puede interesar: ¿Cuántos frentes fríos se pronostican para la temporada 2025-2026? Estos serán los meses más gélidos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Clima en México hoy: entre lluvias intensas y calor con temperaturas de hasta 45 °C

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el pronóstico del clima en México hoy estará marcado por lluvias intensas, y un ambiente de cálido a caluroso en la mayor parte del territorio nacional.

Dichas condiciones serán ocasionadas por el monzón mexicano, inestabilidad atmosférica, la corriente en chorro subtropical, una circulación ciclónica en niveles medios.

Las intensas lluvias serán ocasionadas por el frente frío número 4 estacionario sobre el norte y noreste del país, interactuando con un canal de baja presión.

Al mismo tiempo, la onda tropical 34 recorrerá el sur del territorio y, en combinación con inestabilidad atmosférica, dejará lluvias muy fuertes en el centro y sur del país. Un canal de baja presión sobre el oriente y sureste, junto a una vaguada en altura sobre la península de Yucatán, generará chubascos y tormentas eléctricas en esas regiones.

Clima en México hoy: ¿dónde lloverá hoy?

  • Lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en: Sinaloa (centro y sur), Nayarit y Chihuahua (sur).
  • Muy fuertes (de 50 a 75 mm) en: Baja California Sur, Sonora, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero y Oaxaca.
  • Fuertes (de 25 a 50 mm) en: Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Campeche.
  • Intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Quintana Roo.

¿En dónde hará calor en México hoy?

En contraste, continuará el ambiente de cálido a caluroso en la mayor parte del territorio nacional, con elevadas temperaturas.

  • De 40 a 45 grados Celsius en: Baja California (noreste) y Sonora (oeste).
  • De 35 a 40 grados en: Baja California Sur (centro), Campeche y Yucatán.
  • De 30 a 35 grados en: Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Michoacán, Oaxaca,Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

Debido a las altas temperaturas, el SMN exhortó a la población a mantenerse bien hidratados. Vestir ropa de manga larga de colores claros, no exponerse por tiempos prolongados a la radiación solar. Así como brindar especial atención a los niños y adultos mayores.

Te puede interesar: ¿Cuántos frentes fríos se pronostican para la temporada 2025-2026? Estos serán los meses más gélidos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Clima en México hoy: entre lluvias intensas con granizo y calor

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el pronóstico del clima en México hoy estará marcado por lluvias intensas acompañadas de granizo, así como calor en varios estados.

Estas condiciones se darán debido a una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico frente a las costas de Oaxaca, en interacción con la onda tropical núm. 33 que se desplazará sobre el sur y gradualmente sobre el centro del país. Además de una vaguada sobre el sureste del golfo de México, con inestabilidad atmosférica y con el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe.

¿Dónde habrá lluvias intensas hoy?

  • Muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca (norte y este), Chiapas (norte y sur), Tabasco (sur y oeste) y Veracruz (sur).
  • Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Puebla y Campeche.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Colima, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Tlaxcala.

El SMN advirtió que todas las lluvias pronosticadas estarán acompañadas con descargas eléctricas y podrían acompañarse con caída de granizo.

Asimismo, señaló que las lluvias fuertes a puntuales intensas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.

¿Dónde hará calor hoy?

  • 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Campeche y Yucatán.
  • 30 a 35 °C: Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo.

Te puede interesar: ¿Cuántos frentes fríos se pronostican para la temporada 2025-2026? Estos serán los meses más gélidos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Clima en México hoy: entre lluvias intensas y calor

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el pronóstico del clima en México hoy estará marcado por lluvias intensas, así como calor en varios estados.

Para este día, el SMN prevé lluvias intensas en Tamaulipas, Nayarit y Jalisco. Además de un ambiente de cálido a caluroso por las tardes en zonas del norte y centro de la República Mexicana, litoral del Pacífico y del golfo de México.

Pronóstico de lluvias para hoy 8 de septiembre:

  • Muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Tamaulipas (este), Nayarit y Jalisco (oeste).
  • Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Chihuahua, Guanajuato, Morelos y Tlaxcala.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California y Baja California Sur.

Los intervalos de chubascos y las lluvias puntuales fuertes a torrenciales, se acompañarán con descargas eléctricas y podrían acompañarse con caída de granizo.

¿En dónde hará calor este lunes?

Por otra parte, el ambiente caluroso a muy caluroso continuará en el norte, litoral del Pacífico, Golfo de México y península de Yucatán.

Temperaturas máximas 

  • 40 a 45 °C: Baja California (noreste), Sonora (noroeste, centro y sur), Sinaloa (norte y centro).
  • 35 a 40 °C:, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango (occidente), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco,  Campeche, Yucatán.
  • 30 a 35 °C: Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Quintana Roo.

El organismo recomendó a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, vestir ropa de manga larga y de colores claros, e hidratarse adecuadamente. 

Te puede interesar: Llave MX: trámites y servicios en los que debes presentarla

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Clima en México: Lluvias intensas y elevadas temperaturas

Este miércoles el clima en México se verá afectado por una serie de fenómenos atmosféricos en diversas regiones del país. 

Hoy 9 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica condiciones meteorológicas diversas. El avance del monzón mexicano en el noroeste, junto con las ondas tropicales 9 y 10, generarán lluvias, tormentas eléctricas, rachas de viento y calor extremo en varios estados del país.

Clima en México: ¿Dónde lloverá hoy?

Se esperan precipitaciones en gran parte del país para este miércoles.

Lluvias muy fuertes a intensas:

  • Durango 
  • Sinaloa
  • Nayarit 
  • Jalisco

Fuertes a muy fuertes:

  • Zacatecas
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Puebla
  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Yucatán

Lluvias fuertes:

  • Sonora
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Tlaxcala
  • Tabasco
  • Campeche
  • Quintana Roo

Clima en México: ¿En dónde hará calor hoy?

Asimismo, para este día se esperan las siguientes temperaturas.

Temperaturas máximas 

  • 45 °C y más: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y centro).
  • 40 a 45 °C: Chihuahua (noroeste, oeste y suroeste) y Sinaloa (norte).
  • 35 a 40 °C: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.
  • 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.

Te puede interesar: Amplían edad de vacunación contra el sarampión en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Alerta Amarilla por altas temperaturas hoy en CDMX

Las autoridades capitalinas señalaron que se esperan temperaturas superiores a los 30 °C para este jueves.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), informó que se activó la Alerta Amarilla en CDMX por las altas temperaturas que se registrarán este jueves en algunas de las alcaldías capitalinas.

Asimismo, la dependencia detalló que para este 3 de abril, entre las 12:00 y las 18:00 horas, se pronostican temperaturas máximas de 30 a 32 grados Celsius.

Alcaldías con Alerta Amarilla

  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Miguel Hidalgo
  • Tláhuac
  • Venustiano Carranza

Recomendaciones ante altas temperaturas

Por otra parte, la SGIRPC llamó a la ciudadanía a seguir las siguientes recomendaciones:

  • Usar bloqueador solar
  • Vestir ropa de colores claros
  • Utilizar gafas de sol y sombrero o gorra.
  • Evitar comer en la vía pública, ya que los alimentos se descomponen rápidamente.
  • Evitar exponerse al sol por tiempo prolongado

Finalmente, recordó que ante cualquier emergencia, comunicarse a los teléfonos 911, al 555658 1111 de Locatel, y al 555683 2222 de la SGIRPC.

Del mismo modo, recomendó mantenerse informado a través de las cuentas oficiales de redes sociales o en el sitio web en www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx 

Te puede interesar: Temporada de tornados en México; cuándo inicia y cuáles son los estados más afectados

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México tendrá entre 3 y 4 ondas de calor; ¿cuándo llegará la primera?

Las temperaturas en México comenzarán a subir en unas semanas ya que las ondas de calor se aproximan.

El invierno en México está por terminar, dejando atrás los frentes fríos para dar paso a las ondas de calor en este 2025.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), habrá entre 3 y 4 ondas de calor para este año, con varios días de duración cada una.  

«El promedio de los últimos 6 años ha estado entre 3 y 4 ondas de calor aquí en la región de la CaME (CDMX, Hidalgo, Edomex, Morelos, Puebla, (Querétaro y Tlaxcala) con este máximo que tuvimos el año pasado de 6; entonces estamos yendo que pudieran ser entre 3 y 4 durante esta temporada seca cálida».

Fabián Vásquez Romaña, coordinador general del SMN.

Asimismo, el titular del SMN explicó que la manera en la que se plantearán las ondas de calor cambiará, debido a que durante el año pasado una tuvo 6 días de duración y otra tuvo 15 días, así como se precisarán por regiones del país.

Por otro lado, se prevé que para este año, las temperaturas en distintas partes del país estén por encima del promedio. En varios estados será de 45 grados o hasta cerca de los 50.

¿Cuándo llegará la primera onda de calor?

Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se espera que la onda de calor número 1 llegue al país a inicios de abril, que será el mes más caluroso de este año.

Asimismo, se prevé que las ondas de calor terminarán en mayo o principios de junio.

¿Cuándo inicia la temporada de calor en CDMX?

Entre los meses de febrero a abril ya se comenzará a sentir el calor en la capital. Durante este tiempo se prevén temperaturas más altas que el promedio en el norte y centro del país, con anomalías de entre 3 y 5 grados arriba del promedio.

Al respecto, Fabián Vázquez Romaña, coordinador General del SMN, señaló que  en la Zona Metropolitana del Valle de México se prevé un escenario mayormente seco. Además, que habrá entre tres y cuatro ondas de calor en la región.

Por otra parte, se prevén temperaturas extremas y los estados que podrían ser más afectados son Sonora, Sinaloa y Baja California hasta mayo. En el sureste, en estados como Yucatán, Quintana Roo y Campeche, el calor podría extenderse hasta agosto.

Te puede interesar: Cuajimalpa será la alcaldía con menor tasa de desempleo en la CDMX 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Esta es la hora del día más peligrosa para exponerse al sol

En medio de una ola de calor que azota a México, es importante conocer cuál es la hora más peligrosa para exponerse al sol.

En medio de las olas de calor que azotan a México, es importante conocer cuál es la hora más peligrosa para exponerse al sol.

También, debes tomar en cuenta varios factores para evitar riesgos a la salud. México padece una intensa tercera ola de calor, con temperaturas de 33 a los 40 grados en algunas partes del país.

Por ello, las autoridades climatológicas han lanzado algunas recomendaciones para evitar riesgos a la salud.

México Habla te invita a leer: Cofepris emite alerta por el robo de Vaporub y VitaPyrena Forte: señalan riesgos a la salud

Bajo la importancia de cuidar la salud, existen estudios que han demostrado que la radiación ultravioleta es más intensa entre las 10:00 y las 16:00 horas de cada día.

Recomiendan usar protector solar

En ese lapso de tiempo se recomienda no exponerse directamente al sol.

Sin embargo, la radiación solar es más dañina durante el mediodía, por lo que es bueno buscar la sombra y usar protector solar con factor de protección alto.

Asimismo, es importante mantenerse hidratado y evitar realizar actividades físicas en ese horario para prevenir golpes de calor.

Es importante subrayar que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó que nuestro país está a punto de romper récords de calor en mayo de 2024.

Expertos de la máxima casa de estudio prevén que en los próximos 10 o 15 días el país experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia.

Es preciso estar atentos a las advertencias de las autoridades y seguir las recomendaciones para proteger la salud durante una ola de calor.

También puedes leer: Inflación en primera quincena de mayo se ubica en 4.78 %: INEGI

En este sentido, es fundamental tener en cuenta que las altas temperaturas pueden afectar a personas de todas las edades, pero especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

UNAM: México romperá récords de calor en los próximos días

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó que México está a punto de romper récords de calor en mayo de 2024.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó que México está a punto de romper récords de calor en mayo de 2024.

Esta situación se debe a un aumento en las temperaturas que se han vuelto más frecuentes y severas en el país.

Según la máxima casa de estudios, este fenómeno es consecuencia directa del cambio climático, que ha llevado a un aumento en la frecuencia y severidad de las olas de calor en México.

En este sentido, investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático, de la UNAM. declaró que el país experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia.

Explicaron que estos calores podría generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono.

Además, la UNAM detalló que las altas temperaturas no registradas en la historia, hasta ahora, podrían presentarse en los próximos 10 o 15 días.

Aunado a ello, los académicos abundaron sobre la importancia de establecer planes regionales de actuación y sobre todo la prevención.

Piden llevar a cabo acciones que disminuyan las emisiones de contaminantes a la atmosfera.

De igual forma, es conocido que la tercera ola de calor del año ya ha comenzado, y se espera que afecte a más de 12 estados del país, con temperaturas superiores a los 40 grados centígrados.

Esto ha llevado a la emisión de alertas epidemiológicas y a la preparación de albergues para proteger a personas vulnerables, especialmente a los adultos mayores.

Dicha situación, combinada con las contingencias ambientales, no ayudan a la mejora climática.

México Habla te invita a leer: Reportan escasez de hielo por ola de calor en estos estados

También puedes leer: Mil policías están autorizados para infraccionar en CDMX: esta es la lista

Activan alerta naranja en CDMX por temperatura de hasta 33 grados

La CDMX enfrenta una nueva ola de calor, la tercera del año, con temperaturas que podrían alcanzar los 33°C.

La Ciudad de México (CDMX) enfrenta una nueva ola de calor, la tercera del año, con temperaturas que podrían alcanzar los 33°C, por lo que activaron alerta naranja.

Por tal motivo, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta naranja por altas temperaturas en 12 de sus 16 alcaldías el martes 21 de mayo de 2024.

México Habla te invita a leer: Ola de violencia en Acapulco deja 12 muertos en menos de 24 horas

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la tercera ola de calor comenzó ayer en el país.

Debido a eso, algunos estados registrando temperaturas superiores a los 45°C. En la capital, se espera que las temperaturas oscilen entre los 30 y 33 grados este martes.

Las alcaldías bajo alerta naranja son:

  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Miguel Hidalgo
  • Venustiano Carranza
  • Tláhuac
  • Xochimilco

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones y seguir las indicaciones para evitar golpes de calor.

Las autoridades capitalinas recomiendan:

  • No exponerse por tiempo prolongado al sol, permanecer en lugares frescos y ventilados
  • Usar bloqueador solar, ropa ligera de colores claros, gafas de sol, sombrilla, sombrero o gorra
  • Beber abundantes líquidos
  • Evitar comer en la vía pública
  • Prestar atención a bebés, infantes y adultos mayores

Cabe mencionar que acaba de terminar la segunda ola de calor en el país y principia la tercera ola de altas temperaturas en este año.

Salir de la versión móvil