CDMX podría llegar a los 33 grados este martes: estas alcaldías tienen alerta naranja

Este martes 14 de mayo de 2024, la Ciudad de México experimenta una ola de calor con temperaturas que alcanzarán los 33 grados centígrados.

Este martes 14 de mayo de 2024, la Ciudad de México experimenta una ola de calor con temperaturas que alcanzarán los 33 grados centígrados.

Según informes meteorológicos, en la capital no cesarán los calores, por lo menos este día, pues varias alcaldías se encuentran en alerta por las altas temperaturas.

Señalaron recientemente que está finalizando la segunda ola de calor en México, pero seguirán las altas temperaturas con la llegada de la tercera ola,

México Habla te invita a leer: Bloqueos en diferentes zonas de Matamoros, Tamaulipas; suspenden clases

Aún así, ya se aprecia las precipitaciones y primeros chubascos de lluvia en diversas zonas del país, principalmente en la CDMX.

De forma paralela a las lloviznas, el clima cálido y bochornoso se mantendrá durante el día de hoy, con una sensación térmica aún más elevada debido a la humedad.

Por su lado, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que se pronostica altas temperaturas para este martes en nueves alcaldías.

Por ello, activaron la alerta naranja en varias demarcaciones por temperaturas de 31 a 33° grados.

Alcaldías con fuertes calores

Las alcaldías de Cuauhtémoc, Iztapalapa, Azcapotzalco, Iztacalco, Benito Juárez, Tláhuac, GAM, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza son algunas de las zonas con alerta,

Para hoy, la autoridad prevé que el calor ceda a partir de las 19:00 horas cuando ascienda a los 24 grados; sin embargo, a las 16:00 horas, será el punto máximo del calor con posibles 33 grados.

La dependencia recomienda a la población tomar medidas preventivas para evitar problemas de salud relacionados con el calor, como deshidratación, insolación o golpe de calo.

También puedes leer: ‘Alito’ Moreno renunciaría a dirigencia del PRI si Máynez declina

Se aconseja beber abundante agua, evitar la exposición prolongada al sol durante las horas más calurosas del día, usar ropa ligera y clara; así como permanecer en lugares frescos o con aire acondicionado siempre que sea posible.

CFE inicia descuentos en recibo de luz por temporada de calor

La CFE ha implementado descuentos en las tarifas de consumo doméstico en México debido a las altas temperaturas registradas en México.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha implementado descuentos en las tarifas de consumo doméstico en México debido a las altas temperaturas registradas en México.

Esta medida busca aliviar la carga económica de los ciudadanos durante la temporada de calor. Por tal motivo, a partir del mes de mayo, la empresa paraestatal brindará un subsidio de verano sobre la tarifa de consumo.

Los descuentos aplicarán en varios estados del país, beneficiando a los usuarios con un respiro en sus facturas de electricidad que llegan con tarifas altas por el funcionamiento de ventiladores, aires acondicionados, entre otros.

México Habla te invita a leer: Birmex: Megafarmacia surte solo 2.7 recetas al día

El subsidio está enfocado exclusivamente en regiones especificas: Baja California, Baja California Sur, Noroeste, Norte y noreste Sur y Península Central.

En estas áreas se experimenta, en esta temporada de calor, al menos los 33 grados centígrados

Los descuentos en las tarifas de consumo doméstico representan una acción concreta por parte de la CFE para mitigar los efectos económicos de las altas temperaturas en la población.

Debes tener en mente que los descuentos dependen de la región y el nivel de consumo eléctrico. Lo anterior, significa que los descuentos se darán desde los 76 centavos hasta los 3 pesos con 67 centavos por kilovatio hora.

Es importante destacar que el Sistema Meteorológico Nacional informó que el martesmiércoles y jueves próximos serán los días más calurosos en nuestro país. En esos días se espera que se registren temperaturas por arriba de los 40 °C.

También puedes leer:

UNAM da a conocer cuáles son las zonas donde más se acumula el calor en CDMX

¿Qué son las islas de calor (ICU) y cuáles son las zonas de la Ciudad de México más afectadas por este fenómeno?

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer cuáles son las zonas de la Ciudad de México (CDMX) en donde más se acumula el calor.

A estos lugares se les denomina islas de calor urbano (ICU), y de acuerdo con el científico Jorge Méndez Astudillo, una mayor concentración poblacional favorece este fenómeno.

En uno de sus recientes boletines, la UNAM detalló que las ICU son uno de los cambios más significativos en el clima de la Tierra que han sido provocados por el ser humano.

Este fenómeno tiene una repercusión directa sobre los habitantes de las grandes ciudades como la CDMX en cuanto a salud, bienestar y consumo de energía.

Durante el Seminario de los Avances de Investigación (SAVI) 2024, en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, el académico y científico habló sobre esta problemática.

Aseguro que los habitantes de las grandes urbes que están más expuestos a las Islas de calor pueden ver afectada su salud debido a la vulnerabilidad climática.

Sin embargo, este fenómeno también repercute en la economía antes un mayor consumo de energía.

Asimismo, las islas de calor también impactan de manera negativa en el ámbito social y en las actividades al aire libre.

En el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), las ICU se correlacionan directamente con la cantidad de aerosoles que se usan, mismas que se dispersan en la capa límite de la atmósfera.

De acuerdo con la Red de Meteorología y Radiación Solar de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), las zonas más calurosas de la capital del país se ubican en:

  • Centro Histórico
  • Bosque de Chapultepec
  • Alameda Central (Este es el sitio más caliente de la capital del país)

Zonas donde se concentra más el calor en CDMX

El científico de la UNAM, Jorge Méndez Astudillo, indicó que las zonas de la CDMX más calientes son el oeste y el norte, mientras que las de menor calor se ubican al sur y al este.

“Como sabemos, el verdor disminuye las islas de calor (ICU) y existe mayor cantidad de aerosoles donde hay más población; sin embargo, la zona verde es donde asciende la marginación, por lo que esta última y la privación económica tienen que ser atendidas en programas de mitigación de las islas de calor urbano; es decir, estudiar las correlaciones entre verdor y marginación”.

Jorge Méndez Astudillo, investigador de la UNAM.

En tanto, la académica de la Universidad Veracruzana, Karla Pereyra Castro, señaló que las ICU son un fenómeno que consiste en que las temperaturas de la superficie y del aire son más elevadas en las áreas de las grandes ciudades que en las rurales.

Pereyra detalló algunas medidas que han implementado países como Nueva Zelanda, Cora del Sur y Australia, para combatir las olas de calor urbanas.

Entre las medidas se encuentran la reducción de contaminantes en áreas urbanas y gases de efecto invernadero global, así como el enfriamiento por evaporación y nebulización.

Además, de la adecuación de infraestructuras y edificios, así como proveer refugios del calor a la población.

También puedes leer: Nuevo récord de calor en CMDX: este 7 de mayo es el más caluroso de la historia

Nuevo récord de calor en CMDX: este 7 de mayo es el más caluroso de la historia

La CDMX ha experimentado un fenómeno climático sin precedentes este mes de mayo, con temperaturas alcanzando niveles récord de calor.

La Ciudad de México ha experimentado un fenómeno climático sin precedentes este mes de mayo, con temperaturas alcanzando niveles récord de calor.

Según el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se registró que la capital rompió un récord histórico.

Detalló que desde 7 mayo de 2003, el termómetro no marcaba más de 30 grados Celsius en la capital. Fue el 7 de mayo del año pasado cuando la temperatura marcó 33.0 °C, resultando un récord en calor.

Las autoridades de Protección Civil indicaron que la CDMX llegó a los 33.4 grados Celsius en temperatura.

México Habla te invita a leer: AMLO afirma que México sí participará en la prueba PISA 2025

Por ello, hoy se convirtió en un nuevo récord para un 7 de mayo. No obstante, este día h no es el más caluroso hasta la fecha, pues el 15 de abril pasado la CDMX llegó a los 34.2 grados Celsius.

Asimismo, Protección Civil de la CDMX reiteró que la entidad se encuentra activa la Alerta Naranja y la Alerta Amarilla por temperaturas altas.

Apuntaron que se registran fuertes rachas de viento y cielo medio nublado.

Este suceso se ha destacado por temperaturas extremadamente altas que han impactado a los habitantes de la ciudad.

Ante esta segunda ola de calor sin precedentes, se han observado diversos efectos en la vida cotidiana de los habitantes de la Ciudad de México.

También puedes leer: Birmex: Megafarmacia surte solo 2.7 recetas al día

En esta época de calor se pronosticó, según el SMN, temperaturas superiores a 45 °C en zonas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Alerta naranja y amarilla por onda de calor en CDMX: emiten recomendaciones por altas temperaturas

La CDMX se encuentra en alerta por una ola de calor que se extenderá desde el viernes 3 hasta el sábado 11 de mayo de 2024.

La CDMX se encuentra en alerta por una ola de calor que se extenderá desde el viernes 3 hasta el sábado 11 de mayo de 2024.

De acuerdo con las autoridades, las temperaturas podrían alcanzar entre 30 y 34 grados Celsius en varias alcaldías de la capital.

Ante esta situación, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha activado, hoy viernes 3 de mayo, las Alertas Naranja y Amarilla por altas temperaturas.

«El cielo es medio nublado con condiciones limitadas para lluvias ligeras de forma aislada», dieron a conocer.

Esto quiere decir que dicho fenómeno climático trae consigo cielo despejado, baja probabilidad de lluvia, alto índice de radiación ultravioleta y una concentración elevada de contaminantes.

México Habla te invita a leer: Protestan a tres años del colapso de la línea 12 del Metro

Recomendaciones ante calor en CDMX

Además, la dependencia dio una serie de recomendaciones para la población ante las altas temperaturas.

Entre las recomendaciones están: evitar la exposición prolongada al sol, permanecer en lugares frescos y ventilados, utilizar bloqueador solar y mantenerse hidratado.

También, pidieron vestir con ropa ligera y de colores claros, usar gafas de sol, sombrilla, sombrero o gorra, evitar comer en la vía pública; así como prestar especial atención a personas vulnerables como bebés y adultos mayores.

Además, se hace hincapié en la importancia de no pasar demasiado tiempo en exteriores, especialmente entre las 14:00 y las 18:00 horas del día, debido a las altas temperaturas y la radiación ultravioleta.

Es fundamental beber abundantes líquidos para mantenerse hidratado y evitar la descomposición de alimentos al consumirlos en la vía pública.

Calor en siete estados de México

De igual manera, según el Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua ha alertado sobre las altas temperaturas en diversas regiones del país,

También puedes leer: Activan nuevamente Fase 1 de contingencia ambiental en ZMVM

Expuso que dará inició a la segunda onda de calor de la temporada, con temperaturas superiores a los 45 °C en zonas de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.

Activan alerta naranja por altas temperaturas en nueve alcaldías de CDMX

Debido a las altas temperaturas que se registran el día de hoy, se activó la alerta naranja en nueve alcaldías de la Ciudad de México.

Este martes, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México (CDMX) informó que, debido a las altas temperaturas, se activó la alerta naranja en nueve alcaldías de la capital.

Asimismo, se pronosticó que desde las 13:00 y las 17:00 horas de este día el termómetro alcance temperaturas máximas de 31 a 33 °C, en estas alcaldías.

Alcaldías de la CDMX con alerta naranja por altas temperaturas

A través de un comunicado, se informó que las demarcaciones con alerta naranja son:
Azcapotzalco
Benito Juárez
Coyoacán
Cuauhtémoc
Gustavo A. Madero
Iztacalco
Iztapalapa
Miguel Hidalgo
Venustiano Carranza

Por otra parte, también fue activada la alerta amarilla por pronóstico de temperaturas altas en:

Álvaro Obregón
Magdalena Contreras
Tláhuac
Xochimilco

En estas demarcaciones se esperan temperaturas máximas de 28 a 30 °C entre las 13:00 y las 17:00 horas del día de hoy.

Ante las altas temperaturas, la SIGRPC emitió las siguientes recomendaciones:

  • Usar bloqueador solar
  • Procurar no estar bajo el rayo del sol durante un tiempo prolongado
  • No realizar actividades intensas bajo los rayos solares
  • Evitar consumir alimentos en la vía pública, ya que se descomponen con mayor rapidez

Las autoridades señalan que ante cualquier emergencia, pueden comunicarse a los teléfonos 911, al 555 658 1111 de Locatel, y al 555 683 2222 de Protección Civil de la CDMX.

Te puede interesar: INE publica plataforma para que ciudadanos conozcan a los candidatos

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Metro de CDMX reactivará ventiladores y bebederos por temporada de calor

El STC Metro abastecerá los bebederos de agua y reinplementará los ventiladores, por temporada de calor en CDMX.

En preparación para la temporada de calor intenso en 2024, la Ciudad de México está tomando medidas para proteger a sus habitantes, pues el STC Metro abastecerá los bebederos de agua y reinplementará los ventiladores.

Los ventiladores y bebederos estarán disponibles para los más de 4 millones de usuarios que utilizan el Metro todos los días.

Cabe destacar que la Secretaría de Protección Civil capitalina recordó que al interior del Metro las temperaturas pueden superar los 30 grados Celsius.

Debido a ello, el gobierno de la CDMX reactivará los bebederos gratuitos en el Metro, instalando ventiladores y nebulizadores para mantener un clima fresco las instalaciones.

México Habla te invita a leer: AMLO revela que policía que habría asesinado a normalista de Ayotzinapa se fugó

Sin embargo, la autoridad indicó que activarán estos dispositivos en las estaciones estratégicas de la red de dicho transporte.

A pesar de la suspensión del servicio de aire acondicionado durante la pandemia por COVID-19, se prevé que se vuelva a habilitar para combatir las altas temperaturas de la temporada de calor.

En conferencia de prensa, Myriam Vilma Urzúa Venegas, titular de la SGIRPC de la CDMX, aseguró que el agua de los bebederos públicos es segura para el consumo.

Explicó que se han realizado pruebas y mantenimiento a los purificadores y filtros de los bebederos para asegurar el consumo dentro de las instalaciones.

También puedes leer: Internacional Socialista alerta intromisión del crimen organizado en elecciones de México

Urzúa puntualizó que, hasta el momento, se encuentra en uso los ventiladores en los pasillos de los transbordos y en estaciones de alta afluencia.

“En el Metro tenemos nebulizadores, en el caso de que suba mucho la temperatura vamos a hacer lo que hacemos en años anteriores, que es justamente tirar una brisa que haga que el ambiente sea más fresco”, dijo.

Finalmente, sostuvo que los bebederos cuentan con tres filtros de ozonificador, arena sílica, carbón activado y un filtro de luz ultravioleta para eliminar bacterias, asegurando la calidad del agua.

CDMX se prepara para 15 días de fuerte calor: emiten recomendaciones

La CDMX se prepara para enfrentar una onda de calor extensa que se espera dure aproximadamente 15 días. Toma previsiones.

La Ciudad de México se prepara para enfrentar una onda de fuerte calor que se espera dure aproximadamente 15 días, con temperaturas máximas que podrían alcanzar los 32 grados Celsius.

Por ello, el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, como la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, han alertado a la población sobre esta situación.

Además, han brindado recomendaciones para proteger la salud ante las altas temperaturas.

México Habla te invita a leer: AMLO buscará que aeropuerto de Toluca sea público y administrado por la Marina

Batres Guadarrama llamó a los habitantes a seguir 10 recomendaciones para cuidar de su salud frente a las alta temperaturas.

  • Evitar hacer ejercicio al aire libre y exponerse al Sol de las 11:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde.
  • Vestir ropa suelta de colores claros.
  • Usar bloqueador solar.
  • Cubrirse con gorra o sombrero.
  • No permanecer mucho tiempo en vehículos cerrados.
  • Aumentar el consumo de líquidos.
  • Evitar consumir alimentos en la vía pública.
  • Mantener una adecuada higiene de las manos.
  • Consumir agua para mantenerse hidratados/ En caso de consumir agua del grifo, hervirla antes.
  • Consumir alimentos frescos como frutas y verduras.
  • Desinfectar frutas y verduras antes de comerlas.


De igual manera, la titular de Protección Civil de la CDMX recordó que la onda de fuerte calor comenzó el pasado viernes 1 de marzo.

Durante aproximadamente 15 días se prevén temperaturas diarias máximas entre los 28 y 32 grados centígrados.

También puedes leer: ¿Cómo son las boletas electorales que se utilizarán el 2 de junio?

Indicó que esta ola de calor afectará principalmente a la Ciudad de México, con temperaturas elevadas entre las 13:00 y 17:00 horas del día.

Además, ha identificado 12 alcaldías con Alerta Amarilla debido a las altas temperaturas.

Prevén 15 días de fuerte calor en CDMX: ¿Cuándo serán?

CDMX se encuentra bajo la alerta de una nueva ola de calor que traerá consigo altas temperaturas durante varios días.

La Ciudad de México se encuentra bajo la alerta de una nueva ola de fuerte calor que traerá consigo altas temperaturas durante varios días.

De acuerdo con los reportes, la temperatura podría alcanzar hasta 32 grados centígrados en los próximos días del mes de marzo.

Este viernes, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la CDMX anunció su segundo pronóstico de altas temperaturas para la capital, que llegará a partir de mañana.

México Habla te invita a leer: Cerrarán autopista México-Toluca este fin de semana: alternativas viales

Informó que durante los próximos 15 días, del 2 al 16 de marzo de 2024, se prevén temperaturas muy calurosas en CDMX entre 28 y 32 grados centígrados.

Esta situación se verá acompañada de una alta concentración de contaminantes, cielos mayoritariamente despejados, elevados índices de radiación ultravioleta, sin lluvias y rachas de viento.

Ante esta situación, es crucial que los habitantes tomen medidas para protegerse del calor extremo y la exposición a los elementos y asi evitar complicaciones a la salud.

Recomendaciones ante la ola de fuerte calor

El Gobierno capitalino ha emitido recomendaciones para hacer frente a estas altas temperaturas:

  • Procura no exponerte por tiempo prolongado al sol, permanece en lugares frescos y ventilados.
  • Usa bloqueador solar.
  • Bebe abundantes líquidos.
  • Evita comer en la vía pública, ya que los alimentos se descomponen rápidamente.
  • Viste ropa ligera de colores claros; utiliza gafas de sol, sombrilla, sombrero y/o gorra.
  • Presta atención a las personas de tu entorno, especialmente a los bebés, infantes y adultos mayores.

También puedes leer: Secretaría de Medio Ambiente de NL clausura la refinería de Cadereyta

Calor extremo afectará estos estados con temperaturas de hasta 40 grados

A pesar de la entrada del frente frío 38, un ambiente caluroso provocará temperaturas de hasta 40 °C en estos estados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que hoy 28 de febrero, a pesar de la entrada del frente frío 38, el ambiente caluroso provocará temperaturas de hasta 40 °C en estos estados.

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá ambiente vespertino cálido.

Las regiones afectadas serán el occidente, centro, sur, oriente y sureste del territorio nacional, incluido el Valle de México, alcanzando temperaturas máximas calurosas, mayores a los 35 °C.

Pronóstico de temperaturas máximas:

  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, San Luis Potosí, Morelos, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sinaloa, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste) y Quintana Roo.

Ante las altas temperaturas, el SMN emitió las siguientes recomendaciones:

  • Hidratarse adecuadamente
  • Evitar exponerse tiempos prolongados a la radiación solar
  • Vestir con colores claros
  • Poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores
  • Atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Entrada del frente frío 38 provoca lluvias y bajas temperaturas

En contraste, algunas entidades de la República se verán afectadas por las lluvias y el descenso de la temperatura debido a la entrada de un nuevo sistema frontal.

Este día, el frente frío número 38 se aproximará e ingresará en el norte y noreste de México.

En interacción con una circulación de baja presión en altura y con la humedad aportada por la corriente en chorro subtropical, generará lluvias de diferentes intensidades.

Así como la posible caída de nieve o aguanieve en el noroeste de México.

Pronóstico de lluvias:

  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes: Sonora y Chihuahua.
  • Intervalos de chubascos: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte), Tamaulipas y Veracruz (norte).
  • Lluvias aisladas: Sinaloa y Guanajuato.
  • Probabilidad de caída de nieve o aguanieve: sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila.

En tanto, la masa de aire que impulsa el frente frío 38 producirá descenso de temperatura con ambiente frío a muy frío en sierras de Baja California y la Sierra Madre Occidental.

Además, provocará de rachas de viento fuertes a muy fuertes que podrían alcanzar hasta los 80 km/h en el noreste mexicano.

Pronóstico de temperaturas mínimas:

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California y Sonora.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas: sierras de Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Puebla, Estado de México, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Pronóstico de viento:

  • Viento de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas.
  • Vientos con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras: Chihuahua, Durango y Zacatecas.
  • Vientos con rachas de 40 a 60 km/h: Veracruz, Tabasco, Istmo y Golfo de Tehuantepec; y con posibles tolvaneras: Sonora, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México y Ciudad de México.
  • Viento de componente este con rachas de 40 a 60 km/h: Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Así que ya lo sabes, no olvides revisar el pronóstico meteorológico antes de salir de tu hogar para ir bien preparado.

También puedes leer: Posponen hasta nuevo aviso Primer Simulacro Nacional 2024

Salir de la versión móvil