Frente Frío 31 trae lluvias y temperaturas de -15 grados; llega primera onda de calor

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para este miércoles lluvias fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

El Frente Frío 31 y la Gran Masa de Aire Frío llegaron a México de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para este miércoles, el Frente Frío 31 se extenderá sobre el oriente del golfo de México y la península de Yucatán, originando lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Además de lluvias y chubascos en el oriente del país y la península de Yucatán.

Pronóstico de lluvias por Frente Frío 31 hoy:

  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Puebla y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Estado de México, Tlaxcala y Campeche.

Pronóstico de bajas temperaturas:

  • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas: zonas montañosas de Durango.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora y Zacatecas.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Sinaloa (sierra), Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
  • Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos y Oaxaca.
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Puebla (suroeste), Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México (suroeste), Veracruz y Tabasco.

Asimismo, se prevé que durante la tarde, la masa de aire frío que acompaña al frente propiciará un refrescamiento de las temperaturas en el noreste y oriente del país.  Así como evento de «Norte» con rachas de 60 a 80 km/h en las costas de Veracruz, istmo y golfo de Tehuantepec, durante la mañana; y de 40 a 60 km/h en Tabasco, Campeche y Yucatán.

Elevadas temperaturas por onda de calor

En contraste, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la onda de calor con temperaturas de 40 a 45 °C en el occidente, oriente y sur del país; baja probabilidad de lluvia y ambiente diurno cálido a caluroso con temperaturas superiores a 35 °C en 14 entidades del territorio mexicano.

  • 40 a 45 °C: Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos y Oaxaca.
  • 35 a 40 °C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Puebla (suroeste), Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • 30 a 35 °C: Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México (suroeste), Veracruz y Tabasco.

Te puede interesar: México tendrá entre 3 y 4 ondas de calor; ¿cuándo llegará la primera?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Frente Frío 28 provocará tormentas eléctricas, granizo y fuertes lluvias

México continúa con bajas temperaturas y lluvias en varias regiones del país debido a la presencia del Frente Frío 28.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Frente Frío 28 se extenderá durante este fin de semana, lo que provocará descargas eléctricas, caída de granizo y lluvias fuertes en varias entidades del país.

Asimismo, señaló que este frente frío en interacción con un canal de baja presión, provocará chubascos y lluvias fuertes en los estados del noreste, oriente y sureste de la República Mexicana.

De acuerdo con los pronósticos del SMN también se prevén lluvias muy fuertes en Veracruz, Tabasco y Chiapas. 

https://twitter.com/conagua_clima/status/1892915980914806869

Finalmente, el organismo indicó que la masa de aire frío mantendrá el ambiente frío a muy frío durante la noche de este viernes en los estados del norte, noreste, oriente y centro del territorio nacional.

Lluvias en estados hoy por Frente Frío 28

  • Veracruz, Tabasco y Chiapas: lluvias fuertes con puntuales muy fuertes.
  • Puebla, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo: chubascos con lluvias puntuales fuertes.
  • Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Guerrero: intervalos de chubascos.
  • Zacatecas, Colima y Morelos: lluvias aisladas.
https://twitter.com/conagua_clima/status/1892926376648552797

También se pronosticó evento norte en Veracruz, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Por otro lado, vientos y tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato.

https://twitter.com/conagua_clima/status/1892942351066333361

¿A qué hora lloverá hoy en CDMX?

Para este viernes 21 de febrero, se esperan lluvias y chubascos dispersos en la Ciudad de México, especialmente durante la tarde y noche.

Este día se espera una temperatura mínima de 10 a 12 °C y una máxima de 20 a 22 °C.

Por la mañana, se registra cielo medio nublado y  ambiente fresco a templado. Sin embargo, se pronostica que a partir de las 17:00 horas, se presentarán lluvias, chubascos ligeros, y posibles tormentas eléctricas, hasta el anochecer.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México tendrá entre 3 y 4 ondas de calor; ¿cuándo llegará la primera?

Las temperaturas en México comenzarán a subir en unas semanas ya que las ondas de calor se aproximan.

El invierno en México está por terminar, dejando atrás los frentes fríos para dar paso a las ondas de calor en este 2025.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), habrá entre 3 y 4 ondas de calor para este año, con varios días de duración cada una.  

«El promedio de los últimos 6 años ha estado entre 3 y 4 ondas de calor aquí en la región de la CaME (CDMX, Hidalgo, Edomex, Morelos, Puebla, (Querétaro y Tlaxcala) con este máximo que tuvimos el año pasado de 6; entonces estamos yendo que pudieran ser entre 3 y 4 durante esta temporada seca cálida».

Fabián Vásquez Romaña, coordinador general del SMN.

Asimismo, el titular del SMN explicó que la manera en la que se plantearán las ondas de calor cambiará, debido a que durante el año pasado una tuvo 6 días de duración y otra tuvo 15 días, así como se precisarán por regiones del país.

Por otro lado, se prevé que para este año, las temperaturas en distintas partes del país estén por encima del promedio. En varios estados será de 45 grados o hasta cerca de los 50.

¿Cuándo llegará la primera onda de calor?

Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se espera que la onda de calor número 1 llegue al país a inicios de abril, que será el mes más caluroso de este año.

Asimismo, se prevé que las ondas de calor terminarán en mayo o principios de junio.

¿Cuándo inicia la temporada de calor en CDMX?

Entre los meses de febrero a abril ya se comenzará a sentir el calor en la capital. Durante este tiempo se prevén temperaturas más altas que el promedio en el norte y centro del país, con anomalías de entre 3 y 5 grados arriba del promedio.

Al respecto, Fabián Vázquez Romaña, coordinador General del SMN, señaló que  en la Zona Metropolitana del Valle de México se prevé un escenario mayormente seco. Además, que habrá entre tres y cuatro ondas de calor en la región.

Por otra parte, se prevén temperaturas extremas y los estados que podrían ser más afectados son Sonora, Sinaloa y Baja California hasta mayo. En el sureste, en estados como Yucatán, Quintana Roo y Campeche, el calor podría extenderse hasta agosto.

Te puede interesar: Cuajimalpa será la alcaldía con menor tasa de desempleo en la CDMX 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Frente Frío 12 llega a México con heladas de hasta -10 grados en estos estados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó de la entrada de un nuevo frente frío que traerá heladas y temperaturas de hasta -10 grados en algunos estados del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informaron sobre la aproximación de un nuevo frente frío que traerá heladas y temperaturas de hasta -10 grados en algunos estados del país.

Este martes, el nuevo frente frío entrará y recorrerá el noreste de México, entrando en interacción con un canal de baja presión que se extenderá sobre el oriente del territorio nacional.

Esto provocará lluvias fuertes en las región mencionada, con puntuales muy fuertes en Tamaulipas y Veracruz.

Además, se esperan densos bancos de niebla en el noreste, centro y oriente del país, así como fuertes rachas de viento en el litoral del Golfo de México, la península de Yucatán, el istmo y Golfo de Tehuantepec.

Por lo que respecta al noroeste, norte, occidente, centro y sur del país, el ambiente se mantendrá sin lluvia, frío por las mañanas y noches.

Frente Frío 12 afectará los próximos 3 días

El frente frío 12 se extenderá con características de estacionario sobre el noreste de la República Mexicana, para el miércoles y jueves.

Al interactuar con un canal de baja presión extendido sobre el oriente del territorio nacional, provocará lluvias e intervalos de chubascos en dichas regiones.

Asimismo, traerá rachas fuertes de viento, el miércoles, en el litoral del Golfo de México, la península de Yucatán e Istmo y Golfo de Tehuantepec.

El viernes, el frente frío 12 se reforzará por una masa de aire polar, expandiéndose sobre el norte y noreste de México.

Seguirá en interacción con un canal de baja presión sobre el oriente del país, produciendo chubascos y lluvias puntuales fuertes en estas regiones.

Para el jueves, se mantendrá una vaguada en altura sobre el noroeste del territorio mexicano. En contacto con la corriente en chorro polar ocasionará un descenso de la temperatura y vientos de 15 a 25 km/h, con rachas de 30 a 50 km/h el noroeste y norte de México.

¿Qué estados se verán afectados por heladas?

Martes 3 de diciembre

Se esperan temperaturas mínimas de -10 a -5 °C, con heladas, para la madrugada del miércoles, en zonas montañosas de:

  • Chihuahua
  • Durango

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C, con heladas, para la madrugada del miércoles, en zonas montañosas de:

  • Baja California
  • Sonora
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Tlaxcala
  • Puebla

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C, para la madrugada del miércoles, en zonas montañosas de:

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Ciudad de México
  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Chiapas

Miércoles 4 de diciembre

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C, con heladas, para la madrugada del jueves, en zonas montañosas de:

  • Chihuahua
  • Durango

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas, para la madrugada del jueves, en zonas montañosas de:

  • Baja California
  • Sonora
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Tlaxcala
  • Puebla

Se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 °C, para la madrugada del jueves, en zonas montañosas de:

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Ciudad de México
  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Chiapas

Jueves 5 de diciembre

Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C, con heladas, para la madrugada del viernes, en zonas montañosas de:

  • Chihuahua
  • Durango

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C, con heladas, para la madrugada del viernes, en zonas montañosas de:

  • Sonora

Asimismo, se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 °C, con heladas, para la madrugada del viernes, en zonas montañosas de:

  • Baja California
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Tlaxcala
  • Puebla

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C, para la madrugada del viernes, en zonas montañosas de:

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Ciudad de México
  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Chiapas

Temperaturas mínimas y máximas para México

Se esperan temperaturas mínimas de -10 a -5 °C, con heladas, en zonas montañosas de:

  • Chihuahua
  • Durango
  • Estado de México
  • Hidalgo
  • Tlaxcala
  • Puebla

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C, con heladas, en zonas montañosas de:

  • Baja California
  • Sonora
  • Coahuila
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Veracruz

Se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del martes, en zonas montañosas de:

  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Ciudad de México
  • Oaxaca

Se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 °C en:

  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca (costa)

Habrá temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: 

  • Jalisco
  • Colima
  • Morelos (sur)
  • Puebla (suroeste)
  • Chiapas (costa)
  • Campeche
  • Yucatán

Pronóstico de lluvias para México

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en:

  • Tamaulipas
  • Veracruz

También habrá presencia de intervalos de chubascos, con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en:

  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Puebla
  • Oaxaca

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en:

  • Coahuila
  • Guanajuato
  • Chiapas

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):

  • Tlaxcala

Pronóstico de viento para México

Se registrarán vientos de componente norte de 40 a 60 km/h, con rachas de 70 a 90 km/h, en el istmo y golfo de Tehuantepec.

Así como vientos de 30 a 40 km/h, con rachas de 50 a 70 km/h en:

  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo

Habrá viento de 15 a 25 km/h con rachas de 35 a 50 km/h en:

  • Chihuahua
  • Durango
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Estado de México

Oleaje de 2 a 3 metros de altura en:

  • Golfo de Tehuantepec
  • Costas de Tamaulipas
  • Costas de Campeche
  • Costas de Yucatán
  • Costas de Quintana Roo

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es un Frente Frío?

Cuando chocan 2 masas de aire, fría y cálida, se crea un frente frío, esto provoca la formación de tormentas severas y un evento de Norte.

El aire frío de este fenómeno va a una velocidad aproximada de entre 40 y 60 kilómetros/hora.

Además, la duración es de 3 a 7 días y deja un clima frío en el aire sobre la región por donde pasa.

La temporada de sistemas frontales inicia en septiembre y concluye en mayo, cuando se activa la de ciclones y huracanes.

Cuando los frentes interactúan con sistemas tropicales, se vuelven más inestables, duraderos y peligrosos.

Por ello, un frente frío produce bajas temperaturas, lluvias, nevadas, oleaje y viento.

Cuando recorre de norte a sur en el Golfo de México e Istmo de Tehuantepec, se le conoce comúnmente como Norte.

Cuidados ante la llegada de un frente frío

Se recomienda tomar medidas ante la llegada de un frente frío:

  • Viste adecuadamente.
  • Mantén tu hogar cálido.
  • Protégete del viento.
  • Aliméntate bien.
  • Evita actividades al aire libre.
  • Conduce con precaución.
  • Protege a tus mascotas.
  • Prepara suministros.
  • Mantente informado.
  • Cuida a las personas vulnerables.

También te puede interesar: Fuerte explosión causa alarma en Culiacán; se reportan balaceras

Con lluvias y frío, el clima hoy 26 de junio

Para este miércoles 26 de junio, se pronostican lluvias en gran parte del país, asimismo el termómetro bajará en algunas entidades.

Según el servicio meteorológico Nacional (SMN) el clima para hoy miércoles 26 de junio es de abundantes lluvias. Un canal de baja presión y el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico como el Atlántico son algunos de los causantes.

Una zona con potencial de desarrollo ciclónico es vigilada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por un lapso de siete días, por el momento está por el Mar Caribe y no genera peligro al territorio mexicano.

Estados con lluvias para hoy 26 de junio

Se esperan lluvias fuertes a consecuencia de un canal de baja presión y el ingreso de humedad de ambos océanos para los estados del noroeste, centro y occidente de México.

Por otro lado, para zonas de Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas se pronostica formación de torbellinos.

  • Estados con lluvias intensas: Sonora, Chihuahua, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
  • Estados con lluvias muy fuertes: San Luis Potosí, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.
  • Estados con lluvias fuertes: Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Guerrero, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
  • Estados con chubascos: Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes y Yucatán.
  • Estados con lluvias aisladas: Baja California y Baja California Sur.

Los estados con sol para hoy 26 de junio

De acuerdo con el pronóstico para el norte del país habrá temperaturas superiores a los 35 grados y para Baja California se prevé que el termómetro rebase los 40 grados.

  • Estados con temperaturas de 40 a 45 grados: Baja California.
  • Estados con temperaturas de 35 a 40 grados: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Estados con temperaturas de 30 a 35 grados: Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Quintana Roo.
  • Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estados que donde habrá frío hoy 26 de junio

El Meteorológico Nacional pronostica temperaturas de entre 0 y 5 grados para diversos estados del centro del país, sólo en las zonas montañosas, al amanecer y al anochecer de este miércoles 26 de junio.

Clima en la CDMX para hoy 26 de junio

Se pronostican lluvias muy fuertes con ráfagas de viento, descargas eléctricas y posible caída de granizo para la Ciudad de México y en los municipios conurbados del Estado de México.

Las precipitaciones irán de los 50 a los 75 litros de agua por cada metro cúbico en un lapso de 24 horas. 

  • Temperatura mínima: 16 grados. 
  • Temperatura máxima: 24 grados. 

Las autoridades de Protección Civil de la Ciudad de México solicitan a la ciudadanía tomar precauciones.

También te puede interesar: Activan alerta amarilla por fuertes lluvias en CDMX

¿Cuándo termina la tercera ola de calor en México?

La tercera ola de calor ha provocado temperaturas máximas superiores a los 45 °C en varios estados de la República.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tercera ola de calor en México está por terminar, luego de provocar importantes aumentos de temperatura desde hace dos semanas.

Esta ola de calor comenzó el lunes 20 de mayo, desde entonces, se pronosticaron temperaturas máximas superiores a los 45 °C en varios estados de la República.

Las condiciones se mantuvieron por varios días debido a la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmosfera.

¿Cuándo terminará la tercera ola de calor?

De acuerdo con el pronóstico del SMN, la tercera ola de calor de la temporada terminará hoy, miércoles 5 de junio.

La tarde de ayer, la circulación anticiclónica que dio origen a la tercera ola de calor se desplazó hacía el Golfo de México.

Esta onda de calor se puede considerar como un fenómeno anormal debido a su larga duración, de aproximadamente 16 días.

Hace unos meses, la coordinadora general del SMN, Alejandra Méndez, señaló normalmente las olas de calor no duran más de diez días.

«Lo normal es que duren una semana o máximo diez días y se rompan. Sin embargo, si exceden esos diez días, ya estamos hablando de olas de calor anormales».

Alejandra Méndez, coordinadora general del SMN.

En estos estados bajaran las temperaturas

Con el fin de la tercera ola de calor, se espera una ligera disminución de las temperaturas en estados del norte, centro y occidente del país.

Por lo que los estados donde bajaras las temperaturas son los siguientes:

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Puebla
  • Jalisco
  • Nayarit
  • Hidalgo
  • Querétaro
  • Baja California
  • Sonora
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas

Sin embargo, continuará un ambiente caluroso a extremadamente caluroso (propio de la temporada) sobre gran parte del país.

Este día, se pronostican temperaturas superiores a los 40° C en 26 entidades del país.

De acuerdo con las estimaciones, aún se esperan dos olas de calor para esta temporada, una de ellas en junio.

El mes donde se esperaba un calor más intenso fue el pasado mayo.

También puedes leer: Inician cómputos distritales del INE; ¿cuándo se sabrán los resultados?

Nuevo récord de calor en CMDX: este 7 de mayo es el más caluroso de la historia

La CDMX ha experimentado un fenómeno climático sin precedentes este mes de mayo, con temperaturas alcanzando niveles récord de calor.

La Ciudad de México ha experimentado un fenómeno climático sin precedentes este mes de mayo, con temperaturas alcanzando niveles récord de calor.

Según el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se registró que la capital rompió un récord histórico.

Detalló que desde 7 mayo de 2003, el termómetro no marcaba más de 30 grados Celsius en la capital. Fue el 7 de mayo del año pasado cuando la temperatura marcó 33.0 °C, resultando un récord en calor.

Las autoridades de Protección Civil indicaron que la CDMX llegó a los 33.4 grados Celsius en temperatura.

México Habla te invita a leer: AMLO afirma que México sí participará en la prueba PISA 2025

Por ello, hoy se convirtió en un nuevo récord para un 7 de mayo. No obstante, este día h no es el más caluroso hasta la fecha, pues el 15 de abril pasado la CDMX llegó a los 34.2 grados Celsius.

Asimismo, Protección Civil de la CDMX reiteró que la entidad se encuentra activa la Alerta Naranja y la Alerta Amarilla por temperaturas altas.

Apuntaron que se registran fuertes rachas de viento y cielo medio nublado.

Este suceso se ha destacado por temperaturas extremadamente altas que han impactado a los habitantes de la ciudad.

Ante esta segunda ola de calor sin precedentes, se han observado diversos efectos en la vida cotidiana de los habitantes de la Ciudad de México.

También puedes leer: Birmex: Megafarmacia surte solo 2.7 recetas al día

En esta época de calor se pronosticó, según el SMN, temperaturas superiores a 45 °C en zonas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Estas olas de calor pegarán en México este 2024

El SMN pronosticó que México experimentará cinco olas de calor entre marzo y julio de 2024. Toma previsiones.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que México experimentará cinco olas de calor entre marzo y julio de 2024. Toma previsiones, pues el frío se está desvaneciendo en México. 

Por ello, el organismo aseveró que las olas de calor aumentarán los efectos de las sequías en diferentes zonas del país

Se espera que el 2024 sea más caluroso que el año 2023, con temperaturas que podrían superar los 40 grados centígrados.

México Habla te invita a leer: Primer Simulacro Nacional de 2024: ¿Cómo y cuándo se realizará?

Según el reporte del SMN, la temporada de olas de calor comenzará en marzo y se prolongará hasta principios de junio.

La información también establece que días azotará las altas temperaturas: 1 en marzo, 2 en abril, 1 en mayo, y 1 en junio.

De tal manera, la autoridad detalló que todos los estados del país se verán afectados por la ola de calor.

Sin embargo, en los estados del norte, como Sonora, Baja California, Coahuila o Nuevo León, afectará especialmente las altas temperaturas climáticas.

Es importante que la población tome medidas preventivas para evitar enfermedades relacionadas con el calor, como la deshidratación, el golpe de calor y las enfermedades respiratorias.

Por su lado, la Comisión Ambiental de la Megalópolis proyecta algunas contingencias ambientales, estimándose que podrían presentarse entre 3 y 8 a lo largo del 2024.

La mala calidad del aire podría suceder en los meses de abril y mayo. Sin mencionar las afectaciones en el suministro de agua en el centro del país.

También puedes leer: Profeco lanza recomendaciones para compras seguras por internet en San Valentín

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) recomendó mantenerse hidratado, evitar la exposición al sol en las horas más calurosas del día, usar ropa ligera y de colores claros, y protegerse con sombreros y sombrillas

Frente frío 27 provocará temperaturas de -10 grados y posible caída de nieve en estos estados

Este lunes 15 de enero, el frente frío número 27 y el aire ártico que lo acompaña recorrerán el norte y noreste de México.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, este lunes 15 de enero, el frente frío número 27 y el aire ártico que lo acompaña recorrerán el norte y noreste de México.

En interaccionarán con las corrientes en chorro polar y subtropical, originarán lluvias, temperaturas de hasta -10 °C y posible caída de aguanieve o nieve en estos estados.

Pronóstico de lluvias:

  • Intervalos de chubascos: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias aisladas: San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Posible caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante: zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Pronóstico de temperaturas mínimas:

Asimismo, prevalecerá un ambiente frío a muy frío en el noroeste, norte y noreste del país, pronosticándose temperaturas mínimas de -5 °C hasta -10 °C.

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Sonora, Chihuahua, Coahuila y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Baja California Sur, Sinaloa, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pronóstico de temperaturas máximas:

  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Jalisco (costa), Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Tabasco, Morelos y Puebla (suroeste).

Pronóstico de viento y oleaje:

  • Evento de “Norte” con rachas de viento de 60 a 80 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura, en el trascurso de la tarde: costas de Tamaulipas y norte de Veracruz.
  • Vientos con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.
  • Oleaje de 1 a 2 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California.

Pronóstico meteorológico para el Valle de México:

Durante la mañana, en la zona del Valle de México, se pronostica ambiente frío a muy frío con cielo parcialmente nublado.

Por la tarde se espera cielo despejado y sin lluvias en la Ciudad de México y el Estado de México.

Así como, viento de componente sur de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 35 km/h.

La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 10 °C a 12 °C y la máxima de 25 °C a 27 °C.

En tanto, para Toluca, Estado de México, la temperatura mínima será de -1 °C a 1 °C y la máxima de 22 °C a 24 °C.

También puedes leer: Internet móvil de CFE: Este es el paquete más barato

Frentes fríos 22 y 23 provocan lluvias y heladas en estos estados

Los frentes fríos 22 y 23 afectarán gran parte del territorio nacional provocando lluvias, heladas y posible caída de aguanieve o nieve.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que hacia el final de este martes 2 de enero, la tercera tormenta invernal deje de afectar al país para dirigirse al sureste de Estados Unidos.

En tanto, los frentes fríos números 22 y 23 continuarán provocando lluvias y un ambiente gélido en gran parte del territorio nacional.

El frente frío 23 en interacción con una vaguada en altura y las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionarán chubascos en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.

Así como lluvias aisladas en Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

Asimismo, un canal de baja presión sobre el sureste de México, generará chubascos en Oaxaca y Chiapas.


Asimismo, prevalecerá el ambiente gélido, heladas y bancos de niebla, así como la probabilidad de caída de nieve o aguanieve durante la mañana en las sierras de Sonora, Chihuahua, Durango y el noreste de Sinaloa.

Pronóstico de temperaturas mínimas:

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Baja California Sur, Sinaloa, Jalisco, Querétaro, Tamaulipas, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Chiapas.

Por otra parte, se pronostica viento del sur (surada) con rachas de 40 a 60 km/h y olas de 1 a 2 metros en los litorales de Tamaulipas y Veracruz.

Además, se mantendrá el viento de componente norte con rachas de 50 a 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Se prevé un nuevo evento de mar de fondo con olas de 2 a 3 metros de altura en la costa occidental de Baja California y Baja California Sur.

Ante el incremento del frío invernal, autoridades de salud, piden a la población tomar precauciones, abrigarse bien, cuidar mayormente a las personas de la tercera edad y también mascotas.

Recomendaciones ante las heladas:

  • Consumir variedad de alimentos ricos en vitaminas A, C y D.
  • Abrigarse bien, utilizando gorros, guantes, calcetines gruesos, chamarras, suéteres y bufandas (cubriendo principalmente nariz y boca).
  • Evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire.

  • Reforzar el uso de cubrebocas, para evitar respirar el aire frío.
  • Evitar cocinar con leña (producen gases tóxicos para las vías respiratorias).

También puedes leer: Conoce los 5 trámites obligatorios que debes realizar ante el SAT en 2024

Salir de la versión móvil