Frente Frío 19: Amanecer ´helado´ en CDMX este miércoles

La CDMX amanecerá este miércoles con bajas temperaturas debido a la llegada del Frente Frío 19. Toma previsiones.

La Ciudad de México amanecerá este miércoles con bajas temperaturas debido a la llegada del Frente Frío 19, el cual ha generado un descenso drástico en los termómetros.

Se espera que las temperaturas alcancen hasta los 4 grados centígrados en algunas zonas de la capital.

Por ello, la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó la alerta amarilla por el pronóstico del clima gélido.

México Habla te invita a leer: Avanza caravana migrante sobre Chiapas; se dirige a EU

Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan Xochimilco, son las alcaldías que se verán afectadas mañana por el Frente Frío 19.

Fuertes fríos al interior de la República

Por su lado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que frente frío 19 impacta la Península de Yucatán y se extiende hacia el norte, con una masa de aire frío.

Esta condición afecta las regiones noreste, centro y oriente de México, difundieron las autoridades.

En este sentido, el SMN indicó que el Frente Frio 19 ocasionará chubascos y lluvias fuertes en el oriente y sureste del territorio nacional.

Pronostican lluvias puntuales muy fuertes en zonas de Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco y la Península de Yucatán; así mismo prevalecerá el ambiente matutino y nocturno frío a muy frío con heladas durante la madrugada del miércoles en estados del noroeste, norte, noreste, centro y oriente del país.

Además, prevén ambiente gélido en zonas altas de Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas.

A su vez, durante la noche de este día y la madrugada del miércoles se prevé la posible caída de nieve o aguanieve en las cimas montañosas del centro y oriente del país.

Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Sierra Negra, Ajusco, Jocotitlán, Pico de Orizaba y Cofre de Perote, son las consideradas para esta condición.

También puedes leer: AMLO minimiza violencia en Villahermosa; “Afortunadamente no pasó a mayores”

Las autoridades capitalinas han emitido recomendaciones a la población para que se resguarde en sus casas y evite salir si no es necesario, especialmente durante las primeras horas del día.

Frente Frío 13 y 14 ingresan juntos a México en primer fin de diciembre

Frente Frío 13 y 14 provocará, junto con la temporada invernal, descensos significativos en la temperatura y lluvias.

El inicio del mes de diciembre estará marcado por la llegada de bajas temperatura al territorio nacional, pues la llegada del Frente Frío 13 y 14 pegará fuertemente este fin de semana.

Estos fenómenos provocarán, junto con la temporada invernal, descensos significativos en la temperatura y lluvias en varios estados del país.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este mes de diciembre tendrá 8 sistemas frontales que se suman a las tormentas invernales. Esto también ocasionará heladas, nevadas, vientos fuertes y lluvias.

México Habla te invita a leer: Conduce Sin Alcohol: Arranca alcoholímetro decembrino en CDMX operando las 24 horas

Además, los frentes fríos 13 y 14 se han unido para entrar a México de manera unificada este 1 de diciembre y causar bajas temperaturas de hasta -10 grados centígrados en estos estados de México.

El SMN, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que el frente frío número 13 ingresará en las regiones fronterizas de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Por su lado, el frente frío número 14 lo hará en el norte de Baja California y el noroeste de Sonora.

Sin embargo, este jueves finaliza la temporada de lluvias 2023 y de los de huracanes; aun así, todavía se presentarán algunas precipitaciones.

Asimismo, prevén que en las montañas de Chihuahua y Durango se esperan temperaturas mínimas extremas, alcanzando entre -10 y -5 grados Celsius.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población tomar las medidas necesarias para protegerse del frío.

Sugieren abrigarse adecuadamente, revisar y limpiar los sistemas de drenaje de lluvia, y tomar precauciones al conducir en condiciones climáticas adversas.

También puedes leer: Oposición a la ratificación de Godoy es por venganza dice AMLO

De igual manera, se hace un llamado a la población a seguir las indicaciones de Protección Civil de cada localidad.

Se registran sismos magnitud mayor de 5 en Oaxaca y Chiapas

Este jueves 2 de noviembre, se registraron dos sismos en la región sur de México, específicamente en los estados de Oaxaca y Chiapas.

Este jueves 2 de noviembre, se registraron dos sismos en la región sur de México, específicamente en los estados de Oaxaca y Chiapas.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SMN), el sismo magnitud 5.9 sacudió a Oaxaca y uno más de 5.1 a Chiapas.

Este movimiento telúrico se registró a las 17:58 horas en Oaxaca y se localizó 60 kilómetros el noreste de Unión Hidalgo, según informó el SMN. La profundidad del sismo fue de aproximadamente 78 km.

México Habla te invita a leer: Sube el TUA en el aeropuerto Felipe Ángeles: vuelos serán más caros

Afortunadamente, no se han reportado daños materiales ni víctimas hasta el momento. Por su lado, Protección Civil inició los protocolos correspondientes para evaluar los posibles.

Sin embargo, los sismos fueron percibidos por la población en varias localidades cercanas al epicentro; esto incluye la ciudad de Oaxaca y la ciudad de Tuxtla Gutiérrez en Chiapas.

Muchas personas reportaron haber sentido fuertes sacudidas y haber salido de sus hogares por precaución.

Es conocido que los sismos son un fenómeno común en México debido a su ubicación en una zona sísmica.

Además, el país se encuentra en la intersección de cinco placas tectónicas, lo que lo hace especialmente vulnerable a los movimientos telúricos.

Es preciso recordar que en septiembre de 2017, un sismo de magnitud 7.1 sacudió la Ciudad de México y otras zonas del centro del país, causando la muerte de más de 300 personas y daños materiales.

Nuestro país cuenta con un sistema de alerta sísmica que puede dar a la población algunos segundos de advertencia antes de que lleguen las ondas sísmicas.

Dicho sistema se activa automáticamente cuando se detecta un sismo de magnitud significativa.

También puedes leer: Desfile de Día de Muertos en CDMX: conoce las actividades de este gran evento

Aún así, la población debe estar preparada y saber cómo actuar en caso de un sismo.

Llegará Frente frío 6 a México y causará lluvias fuertes en estados de norte a sur

informó que el frente frío número 6 ingresará al país y causará lluvias en estados del norte.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el frente frío 6 ingresará al país y causará lluvias en estados del norte.

En este sentido, el organismo indicó que el fenómeno entrará a nuestro país mañana viernes, 13 de octubre, acompañado de una masa de aire frío que generará un marcado descenso de las temperaturas en varias zonas del país.

El Frente Frío 6 se extenderá sobre el sur de Estados Unidos, mientras que una línea seca se extiende sobre el norte de Coahuila.

Originará lluvias fuertes en 10 estados de México.

México Habla te invita a leer: SCJN defiende fideicomisos del Poder Judicial que buscan eliminar

Estados del norte con lluvias

Esto ocasionará fuertes rachas de viento con tolvaneras, así como lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible formación de torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Para hoy, jueves, se pronostica que el frente frío se extenderá sobre la frontera noroeste y norte de México; interaccionará con una línea seca en el norte de Coahuila e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionando lluvias aisladas en Sonora y Chihuahua.

El pronosticó para mañana, viernes, es que habrá canal de baja presión sobre el noreste del país, y ocasionarán chubascos con lluvias puntuales fuertes.

Habrá descargas eléctricas en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas, así como viento con rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas y San Luis Potosí.

Y para el sábado, el frente frío Núm. 6 se desplazará rápidamente sobre el noreste, oriente y sureste del país, en interacción con la corriente en chorro subtropical, generarán lluvias puntuales intensas en Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

También puedes leer: Estación del Metrobús ‘Glorieta de Colón’ cambia de nombre a ‘Amajac’

Recomiendan tomar precauciones y abrigarse bien ante la llegada de estos vientos fríos.

Frente frío 4 impactará este fin de semana en CDMX, Edomex y otros estados

El frente frío número 4 se extenderá sobre el territorio mexicano y afectará a la CDMX y al Edomex durante este fin de semana.

El frente frío número 4 se extenderá sobre el territorio mexicano y afectará tanto a la Ciudad de México como al Estado de México durante este fin de semana. Habrá lluvias en diferentes partes de la capital.

El fin de semana el frente frío número 4 provocará descenso de las temperaturas por la tarde en los estados de norte, centro y oriente, que incluye el Valle de México. La CDMX y Estado de México se verán afectados con tardes más frías.

Este fenómeno, que generalmente se intensifica más hacia noviembre y diciembre, trae consigo la promesa de bajas temperaturas, nevadas y vientos intensos.

El frente frío Núm. 4 se extiende desde el norte del Golfo de México hasta el sur de Tamaulipas, la masa de aire frío que lo impulsa ocasiona el primer evento de «Norte» en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

México Habla te invita a leer: Volcadura de autobús deja 18 migrantes muertos en Oaxaca

Pronóstico para este fin de semana por frente frío 4

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío ocasionará lluvias lluvias puntuales torrenciales, para este viernes, en zonas de: Veracruz y Puebla, puntuales intensas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo, y lluvias fuertes a muy fuertes en Chihuahua, Durango, Zacatecas y Querétaro.

El impacto más fuerte se espera para el sábado 7 de octubre de 2023, cuando el frente frío número 4 se extenderá hacia el sur de Veracruz y se unirá a un posible ciclón tropical llamado Max.

Ese día se pronostican lluvias puntuales torrenciales en zonas de Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca, lluvias puntuales intensas en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Guerrero.

Además, se pronostica que lloverá fuerte (de 25 a 50 litros) en Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán.

En el Edomex ocasionará lluvias muy fuertes, mientras que en la CDMX seguirá causando caída de agua fuerte.

Para el domingo, la zona de baja presión con potencial ciclónico se localizará al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero,

También puedes leer: SCJN declara inconstitucional requisito para acceder a pensión por viudez del IMSS

.Ante este escenario, la autoridad recomendó a la población que tome precauciones adecuadas y siga las recomendaciones de Protección Civil de su entidad para hacer frente al frente frío número 4 y las lluvias intensas.

El impacto del frente frío número 4 persistirá el domingo, 8 de octubre. con ambiente de frío a fresco con bancos de niebla en los estados de la Mesa del Norte y Mesa Central.

¿Cuántos Frentes Fríos se esperan en la temporada invernal 2023-24? SMN explica

El SMN informó que se esperan 56 frentes fríos en la temporada invernal 2023-2024 en México.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se esperan 56 frentes fríos en la temporada invernal 2023-2024 en México.

La coordinadora del SMN, Alejandra Margarita Méndez Girón, ha explicado que se esperan 3 frentes fríos en septiembre, 5 en octubre, 5 en noviembre, 8 en diciembre, 10 en enero, 9 en febrero, 7 en marzo, 6 en abril y 3 en mayo.

Durante una videoconferencia de prensa, detalló que el inicio de la temporada de frentes fríos y sistemas
invernales ocurre generalmente en septiembre y culmina en mayo del siguiente año.

México Habla te invita a leer: Cuauhtémoc Blanco «se baja» de la contienda interna por la jefatura de Gobierno CDMX

Por tal motivo, Méndez Girón expuso que, climatológicamente, se registran mayores descensos de
temperatura en Ciudad de México, Chihuahua y Durango; así como en el Estado de México, Puebla,
Tlaxcala y Zacatecas.

¿Qué son los Frentes Fríos?

Los frente fríos son masas de aire frío que provienen de Canadá y Estados Unidos y se desplazan hacia México, provocando descensos de temperatura, vientos fuertes, lluvias y oleaje elevado cuando se encuentran en el litoral del Golfo de México

Se espera que las condiciones climáticas sean similares a las del año pasado.

Por ello, el organismo advirtió que, en el período de transición del verano al otoño, aún se desarrollan
ciclones tropicales, por lo que se deben mantener las precauciones.

Es importante que la población esté preparada para las bajas temperaturas y los fenómenos meteorológicos que pueden acompañar a los frentes fríos.

También puedes leer: Ferromex suspende operación de 60 trenes ante crisis migratoria

Recomendaciones

La Conagua recomendó abrigarse bien, evitar salir de casa en caso de lluvias fuertes o vientos intensos, y estar atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.

Habrá coordinación con los tres órdenes de gobierno para mantener a la ciudadanía informada sobre el avance de los frentes fríos y evitar afectaciones.


¿Cuál será el mes más frío en esta temporada invernal 2023-2024?

SMN dio a conocer que meses serán los más fríos de esta temporada invernal 2024-2023. Te damos todos los detalles

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que el primer frente frío de la temporada invernal de 2023 se presentará este mes de septiembre. Por ello, revelaron que meses serán los más fríos de esta temporada.

El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó que se registrarán un total de 21 frentes fríos en lo que resta del año y 35 para el próximo. Esto quiere decir que habrá un total de 56 frentes fríos para toda la temporada.

La coordinadora general del SMN, Alejandra Margarita Méndez Girón, explicó en una videoconferencia que tan solo en septiembre se registrarán 3 Frentes Fríos, 5 en octubre, 5 en noviembre y 8 en diciembre.

México Habla te invita a leer: AMLO no asistirá a cumbre de la APEC por mala relación con Perú

Dijo que se espera que el primer trimestre del año 2024 sea especialmente frío, con hasta 26 frentes fríos registrados, incluyendo 10 en enero, 9 en febrero, 7 en marzo, 6 en abril y 3 en mayo.

Diciembre y enero próximos, los meses más fríos de esta temporada

Con lo anterior, Méndez Girón puntualizó que para la temporada invernal 2023-2024, se pronostican de 9 a 11 tormentas invernales, con mayor ocurrencia en diciembre y enero.

En este caso, las entidades que se verán más afectadas por los frentes fríos son Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas

Es importante que la población esté preparada para las bajas temperaturas que se esperan en los próximos meses, especialmente en las zonas mencionadas más afectadas por los frentes fríos.

También puedes leer: Detienen al diputado Edgar Hernández del PT en Hidalgo

Recomiendan a la población tomar medidas preventivas, como abrigarse adecuadamente, evitar la exposición prolongada al frío y mantenerse informado sobre las condiciones climáticas.

¿Cuándo comienza la canícula en México y qué efectos puede provocar?

El SMN informó que la temporada de la canícula 2023 comenzó esta semana. Te decimos qué puede provocar este fenómeno.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la temporada de la canícula 2023 comenzó esta semana. Te decimos qué puede provocar este fenómeno.

¿Qué es la canícula?

Es un evento climático que sucede durante la estación de verano y se caracteriza por ser una sequía, es decir una disminución o ausencia de lluvia.

Dicho fenómeno se presenta en algunas regiones del país entre los meses de julio y agosto de cada año, debido a que las lluvias disminuyen, al mismo tiempo que se dan altas temperaturas.

México Habla te invita a leer: CDMX anuncia cortes al suministro de agua en dos alcaldías

Por ello, la canícula inicia unas semanas después del solsticio de verano, es decir, este viernes, 21 de julio.

Algunos estados afectados

En este caso, SMN indico que la canícula se hará más presente la próxima semana en el centro, occidente, sur, sureste y noreste del país, así como en la Península de Yucatán y el litoral del Golfo de México.

De acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 17 estados de México serán los más afectados por la canícula, entre ellos, Campeche, Colima, Chiapas y Guerrero.

También puedes leer: Anuncian nueva ruta de Trolebús de Chalco a Santa Martha: ¿Cuánto durará el trayecto?

Efectos de la canícula en la salud

Ante ello, se conoce que la canícula puede provocar afectaciones en la salud como:

  1. Insolación y golpe de calor
  2. Infecciones respiratorias
  3. Diarrea y gastroenteritis

Además, según la Dra. Rocío Robles, especialista en medicina familiar de TecSalud, también pueden surgir casos leves de calambres, agotamiento y desmayos; también, en casos graves, hipertensión maligna,

Recomendaciones ante la temporada de canícula

Asimismo, el gobierno federal lanzó recomendaciones para prevenir posibles efectos negativos de la canícula a la salud:

  • Estar hidratados
  • Usar protección solar
  • Evitar exposición al sol y actividades a la intemperie entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde
  • Usar sombrillas, gorras o sombreros.

Se esperan lluvias fuertes ocasionadas por onda tropical 13 y monzón mexicano

El SMN informó que la onda tropical número 13 y el monzón mexicano provocarán lluvias en casi todos los estados del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la onda tropical número 13 y el monzón mexicano provocarán lluvias en casi todos los estados del país, en los próximos 5 días.

La onda tropical actualmente pasa por el centro del país, ubicándose en las costas de Colima y Michoacán y se desplaza hacia el oeste-noroeste.

Este fenómeno provocará chubascos y lluvias fuertes puntuales, acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento de hasta 50 km/h en zonas de Nayarit, Jalisco y Michoacán.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, el monzón mexicano se encuentra al noroeste del territorio mexicano y provocará chubascos en Durango y Baja California.

Además de provocar lluvias puntuales en Sonora, Chihuahua y Sinaloa.

Por otro lado, se prevén lluvias puntuales y muy fuertes en Veracruz y Oaxaca, estas podrían acompañarse de descargas eléctricas y granizadas.

Gran parte del territorio nacional presentará lluvias este martes 18 de julio, por lo que se recomienda a la población estar preparados.

En la Ciudad de México se prevé un ambiente templado, incremento de la nubosidad y no se esperan lluvias para este día.

También puedes leer: Polvo del Sahara llega a México, ¿cuáles son sus efectos?

Polvo del Sahara llega a México, ¿cuáles son sus efectos?

El SMN informó que este fin de semana arribó a Yucatán y el sur del país, una nube de polvo proveniente del Sahara.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este fin de semana arribó a Yucatán y al sur del país una nube de polvo proveniente del Sahara.

Se espera que para los próximos días haya tormentas de arena y polvo, principalmente en regiones áridas y semiáridas del territorio nacional.

En un comunicado emitido por el SMN, se informó que se prevé que para el 21 de julio una nueva masa de polvo se extienda sobre el sureste del país y el Golfo de México.

Esta nueva masa de polvo cuenta con concentraciones de bajas a intermedias, por lo que sus efectos podrían ser más notorios.

¿Qué es el polvo del Sahara?

Es un fenómeno que ocurre cada año, el polvo del Sahara se desprende desde la región del Sahel, en el desierto del Sahara, en África.

Ocurre a finales de la primavera, hasta principios del otoño, cuando se registran altas temperaturas y bajas presiones en el norte de África, se genera desprendimientos de aire cálido y polvo.

Este polvo viaja por el Océano Atlántico y llega hasta la península de Yucatán y el oriente de México, para posteriormente desplazarse hacia el sureste de Estados Unidos de América.

Efectos del polvo del Sahara

De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los principales efectos que genera son atardeceres y amaneceres con tonalidades rojizas. Esto se debe a la dispersión de los rayos solares por las partículas de polvo.

Asimismo, este fenómeno inhibe el desarrollo e intensificación de los ciclones tropicales en el Océano Atlántico debido al viento cálido, seco y fuerte que se desplaza sobre la región.

Además de estos efectos, la salud de la población puede verse afectada, pues disminuye la calidad del aire.

Algunas recomendaciones para protegerse de este fenómeno son:

  • Evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo.
  • Cerrar todas las ventanas y puertas del hogar.
  • Mantenerse en interiores.
  • Si es necesario estar a la intemperie, utilizar lentes y cubrebocas.

También te puede interesar: Se registra sismo de 5.2 en Guerrero; se percibe en CDMX

Salir de la versión móvil