SMN alerta que depresión tropical evoluciona a tormenta; es nombrada «Beatriz»

SMN informó que la depresión tropical ‘2-E’ evolucionó a tormenta tropical y fue nombrada ‘Beatriz’.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la depresión tropical ‘2-E’ evolucionó a tormenta tropical y fue nombrada ‘Beatriz’.

El organismo alertó que el nuevo fenómeno atraerá lluvias fuertes y torrenciales en estados del occidente, centro, sur y sureste de México.

Señaló que en las próximas horas. la tormenta tropical “Beatriz” se localizará al sur de las costas de Guerrero y Oaxaca.

México Habla te invita a leer: Frente Amplio por México presenta Comité Organizador

En este sentido, dicho fenómeno ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas y rachas de viento en las mencionadas regiones, incluido el Valle de México.

Habrá lluvias puntuales intensas en Jalisco, Colima, Michoacán, Veracruz y Chiapas; así como lluvias puntuales torrenciales en Guerrero y Oaxaca.

«Originará viento con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Guerrero y Oaxaca. Las lluvias mencionadas podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados2, se lee en su comunicado,

Asimismo, ocurrirá un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte, aunado a divergencia en altura, originarán chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas en el noroeste y norte del país.

Por otro lado, se registará un segundo canal de baja presión sobre la Península de Yucatán, ocasionará lluvias y chubascos en dicha región, con lluvias puntuales fuertes en Campeche.

También puedes leer: Matan a Hipólito Mora, exlíder de autodefensas de Michoacán

ciclón «Adrián» continua siendo categoría 1

El ciclón tropical “Adrian” continúa como huracán de categoría 1 en el Océano Pacífico, sin efectos sobre el territorio nacional.

Finalmente, SMN indicó que se mantendrá el ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso sobre los estados del noroeste, norte y noreste de México.

‘Adrián’ se vuelve huracán categoría 1; tormentas en estos cinco estados

La tormenta tropical Adrián se convirtió en huracán categoría 1, frente a las costas de Colima, en el Océano Pacífico.

La tormenta tropical ‘Adrián’ se convirtió en huracán categoría 1 frente a las costas de Colima, en el Océano Pacífico.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se esperan lluvias fuertes a muy fuertes en Colima, Jalisco y Michoacán, además de oleaje fuerte.

Este miércoles, el fenómeno Adrián dejó de ser tormenta tropical para convertirse en huracán categoría 1. Reportó vientos sostenidos de 120 km/h y fuertes rachas.

Estiman de 16 a 22 ciclones con Adrián para el Pacífico y de 10 a 16 ciclones para el Atlántico (en donde hasta la fecha van tres).

Estados afectados por Adrián

El Servicio Meteorológico Nocional dio a conocer que los estados mexicanos que afectará Adrián este miércoles:

  • Se registrarán lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm de agua) en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
  • Lluvias fuertes (25 a 50 mm de agua) en Nayarit.
  • Vientos con rachas de 40 a 50 km/h y oleaje de 1 a 3 metros en costas de Jalisco, Colima, Michoacán y el occidente de Guerrero.

Las precipitaciones podrían ser con descargas eléctricas y generar incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, inundaciones y deslaves en zonas de los estados mencionados.

Las autoridades exhortaron a la población atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.

SMN: Fuerte ola de calor termina en México; estados del norte seguirán con altas temperaturas

SMN anunció que a partir del día de mañana, la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera tenderá a debilitarse.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que a partir del día de mañana, la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera tenderá a debilitarse.

A pesar de ello, varios estados del país mantendrán temperaturas de 40 grados.

Esta tarde, el organismo reveló que, desde hoy jueves y hasta el domingo, las ondas tropicales núm. 6 y núm. 7, un canal de baja presión y el posible desarrollo de una baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico en el pacífico sur mexicano, originarán lluvias fuertes.

Sin embargo, proyectan que en el noroeste, norte y noreste del país, continuarán presentándose temperaturas máximas superiores a 40 °c.

México Habla te invita a leer: Inflación en México se consolida en su mejor nivel desde 2021

Para el pronóstico de mañana viernes, el SMN indicó que habrá una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera que tenderá a debilitarse.

Termina ola de calor

Esto quiere decir que, desde hoy, tenderán a debilitarse las altas temperaturas y se acabarán en los estados del centro de México.

Por ello, prevén temperaturas de 30 °C en las 32 entidades federativas del país.

Aún así, habrá lluvias intensas a puntuales torrenciales en Chiapas y Tabasco; así como lluvias intensas en Guerrero, Oaxaca, el sur de Veracruz y Campeche.

Del mismo modo, señalaron que el canal de baja presión se extenderá sobre el norte y occidente del territorio nacional, en interacción con divergencia en altura.

También, habrá un ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, que producirá chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas. 

También puedes leer: Conoce cuándo inician las vacaciones de verano, según la SEP

Es importante recordar que el pasado lunes, la Comisión Nacional del Agua expuso que la ola de calor causaría temperaturas superiores a los 45º en al menos ocho entidades del país.

Se avecinan 4 olas de calor en México, alerta el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

4 olas de calor atravesará México por los próximos meses.

En esta época y con la llegada del calor, es normal que las temperaturas vayan en incremento y más ahora debido a la presencia de anticiclones y aumento en las horas del sol y radiación, lo que ocasiona cambios drásticos en el clima.

Las primeras consecuencias de estos cambios, serán las cuatro olas de calor que habrá en nuestro país durante la primavera, en donde principalmente afectarán a estados como: Guerrero, Veracruz y Jalisco. 

La coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita informó a la ciudadanía a través de una conferencia de prensa cuáles serán las olas de calor:

Estas se estarán presentando en los meses de marzo, abril y mayo. De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, serán así:

  • Marzo: Una ola de calor.
  • Abril: Una ola de calor.
  • Mayo: Dos olas de calor.

¿Cuáles son los niveles de riesgo de las olas de calor?

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) existen tres niveles de riesgo en función de las temperaturas. Estos son:

Normalidad: Temperaturas previstas no superiores a 36.5 ºC.

Precaución: La temperatura máxima prevista para ese día o alguno de los cuatro siguientes es superior a 36,5 ºC, sin que haya más de tres días consecutivos a esta temperatura.

Alto riesgo: La temperatura máxima prevista para ese día o alguno de los cuatro siguientes es superior a 38,5 ºC o se prevé que haya más de tres días consecutivos de este periodo con temperaturas máximas superiores a 36.5 ºC.

Frente frío número 10 llega fuerte a México, ¿Cuándo entrará a nuestro país?

Se espera que para los próximos días de este mes de noviembre lleguen 6 fenómenos provenientes del norte 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que a partir del viernes 18 de noviembre entra el Frente Frío 10 a nuestro país.

Se espera que para los próximos días de este mes de noviembre lleguen 6 fenómenos provenientes del norte que provocarán bajas temperaturas en el territorio nacional.

El Frente Frío estará en México el próximo viernes 18 de noviembre y lo hará desde la frontera norte de nuestro país, lugares donde se encuentran preparándose para estos fuertes fríos.

En este sentido, la gente debe esperar este fin de semana con temperaturas bajas en la región del norte.

En este descenso de temperatura, en diciembre habrá 8 fenómenos, es decir, el clima será cada vez menos cálido en esa temporada.

Por su lado, el frente frío 9 seguirá afectando el día jueves, viernes y sábado. Para mañana 18 de noviembre el 10 causará un descenso en la temperatura de los estados de la Mesa del Norte: Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas

También puedes leer:

Conagua hará peritaje para causas del incendio en Río de los Remedios

Gripe Aviar: AMLO descarta impacto en la oferta en México

Buen Fin 2022: Bancos tendrán beneficios al pagar con tarjetas de crédito

Frente frío llega como primera tormenta invernal 2022; Prevén lluvias y aguanieve

Tras la llegada del frente frío número 6, se invita a la población a evitar actividades al aire libre y salir a carretera, se preven lluvias.

El frente frío número 6 llega como la primera tormenta invernal de este 2022, en algunos estados habrá caída de agua aguanieve.

Según el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) se espera que el frente frío número 6, tenga presencia el día de hoy con lluvias en diferentes zonas del país.

Este frente frío avanza por el noroeste del país, a su paso se esperan lluvias en Baja California y Sonora.

Se espera que en la madrugada del jueves, 3 de noviembre, en la zona de Baja California haya caída de nieve y/o aguanieve.

Se prevé que esta primera tormenta invernal pueda llegar a Sonora y Chihuahua, por lo que se invita a la población a tomar precauciones.

En las tormentas invernales es importante evitar salir a carretera, limitar actividades al aire libre y usar ropa cálida, ya que se está expuesto a bajas temperaturas; lo que también podría ocasionar afectaciones en la salud de la población de estas zonas.

Asimismo, puede haber presencia de lluvia torrencial helada o granizo, por lo que se invita a estar al tanto de los informes de las autoridades.

Recuerda que en esta semana se tiene presencia del Huracán Lisa con fuertes lluvias en Campeche y Quintana Roo.

Si deseas saber más, te puede interesar: La tormenta tropical ‘Lisa’ se dirige a Centroamérica; evoluciona a huracán

Salir de la versión móvil