¿Llegará pronto la canícula a México con altas temperaturas?

La canícula es un evento climático que comprende la temporada del año durante la cual el calor aumenta en el hemisferio norte, y comienza semanas después del solsticio de verano.

Este periodo se caracteriza por una disminución o ausencia de lluvias, durante la temporada de las mismas. Asimismo, trae consigo un incremento de las temperaturas.

Durante esta temporada, los días son más calurosos, lo que puede ser perjudicial para la salud.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la canícula habitualmente se presenta en el mes de julio y agosto. Sin embargo, no hay fecha exacta de su inicio y término. Aunque suele durar aproximadamente 40 días, esto depende de diversos fenómenos meteorológicos y podría ser interrumpida por ondas y ciclones tropicales.

Durante este periodo, se espera que varios estados experimenten días muy calurosos, con temperaturas que pueden superar los 45 grados Celsius en algunas regiones.

Canícula en México: cuáles son los estados más afectados 

En México, afecta principalmente a regiones de la vertiente del golfo de México, incluida la península de Yucatán y regiones de la vertiente del océano pacifico. Los estados que sufren mayor afectación son: 

  • Campeche
  • Colima
  • Chiapas
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  •  Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán

Recomendaciones en días calurosos

Existen recomendaciones para prevenir los efectos negativos de las altas temperaturas a la salud. Entre ellas: 

  • Mantenerse bien hidratado.
  • Usar protección solar.
  • Evitar exposición al sol y actividades a la intemperie entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.
  • Usar sombrillas, gorras o sombreros.

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: estos son los estados más vulnerables

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




¿En qué estados aumentará la temperatura debido a la canícula?

En México, la canícula ocurre durante el verano, entre los meses de julio y agosto, provocando un aumento considerable de la temperatura.

En las últimas semanas, se han registrado muchos cambios de clima en diferentes estados del país debido a diferentes fenómenos meteorológicos, entre ellos la canícula.

Este evento climático ocurre en México durante el verano, entre los meses de julio y agosto.

 Dicha temporada se caracteriza por un incremento considerable en las temperaturas, calentamiento del aire y disminución de lluvias.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este 2024, la canícula inició el pasado 3 de julio y continuará por al menos 40 días, es decir, hasta el domingo 11 de agosto.

En esta temporada, las lluvias disminuyen debido a que los vientos aislados soplan con fuerza desde el Este, impidiendo la formación de nubes en el océano, reduciendo las lluvias.

Estados donde aumentarán las temperaturas

En este año, la canícula provocará temperaturas superiores a los 37 °C en los siguientes estados:

  • Campeche
  • Chiapas
  • Colima
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán

Sin embargo, en estados como Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí el calor no ha sido demasiado intenso, debido a las lluvias ocasionadas por la tormenta tropical Alberto.

Contrario a ello, en Baja California se esperan temperaturas de entre 43 y 49 °C. Mientras que, en Mexicali la sensación térmica será superior a los 50 °C.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estos estados no serán afectados por la canícula 2024

Aunque no se sabe con certeza qué estados no sufrirán los efectos de la canícula, históricamente las zonas menos afectadas por este fenómeno meteorológico son:

  • Aguascalientes
  • Coahuila
  • Ciudad de México
  • Querétaro
  • Zacatecas

¿Cómo cuidarse ante la canícula?

Ante el incremento de la temperatura causada por la canícula, las autoridades de salud recomiendan a la población seguir las siguientes pautas:  

  • Mantenerse hidratados
  • Utilizar protección solar
  • Evitar la exposición directa al sol
  • Evitar actividades a la intemperie entre las 10:00 y las 16:00 horas
  • Utilizar sombrilla, gorra o sombrero.

También puedes leer: Inflación en México se acelera a casi 5% en junio; estos productos y servicios subieron de precio

¿Cuándo comienza la canícula en México y qué efectos puede provocar?

El SMN informó que la temporada de la canícula 2023 comenzó esta semana. Te decimos qué puede provocar este fenómeno.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la temporada de la canícula 2023 comenzó esta semana. Te decimos qué puede provocar este fenómeno.

¿Qué es la canícula?

Es un evento climático que sucede durante la estación de verano y se caracteriza por ser una sequía, es decir una disminución o ausencia de lluvia.

Dicho fenómeno se presenta en algunas regiones del país entre los meses de julio y agosto de cada año, debido a que las lluvias disminuyen, al mismo tiempo que se dan altas temperaturas.

México Habla te invita a leer: CDMX anuncia cortes al suministro de agua en dos alcaldías

Por ello, la canícula inicia unas semanas después del solsticio de verano, es decir, este viernes, 21 de julio.

Algunos estados afectados

En este caso, SMN indico que la canícula se hará más presente la próxima semana en el centro, occidente, sur, sureste y noreste del país, así como en la Península de Yucatán y el litoral del Golfo de México.

De acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 17 estados de México serán los más afectados por la canícula, entre ellos, Campeche, Colima, Chiapas y Guerrero.

También puedes leer: Anuncian nueva ruta de Trolebús de Chalco a Santa Martha: ¿Cuánto durará el trayecto?

Efectos de la canícula en la salud

Ante ello, se conoce que la canícula puede provocar afectaciones en la salud como:

  1. Insolación y golpe de calor
  2. Infecciones respiratorias
  3. Diarrea y gastroenteritis

Además, según la Dra. Rocío Robles, especialista en medicina familiar de TecSalud, también pueden surgir casos leves de calambres, agotamiento y desmayos; también, en casos graves, hipertensión maligna,

Recomendaciones ante la temporada de canícula

Asimismo, el gobierno federal lanzó recomendaciones para prevenir posibles efectos negativos de la canícula a la salud:

  • Estar hidratados
  • Usar protección solar
  • Evitar exposición al sol y actividades a la intemperie entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde
  • Usar sombrillas, gorras o sombreros.

 ¿Qué es la canícula y a qué estados afectará?

Los mexicanos deben prepararse para la llegada de la canícula al país. Te decimos todo lo que debes de saber.

La canícula es un evento climático que sucede durante la estación de verano y se caracteriza por ser una época de sequía, es decir, una disminución o ausencia de lluvia. Este fenómeno se aproxima a México.

Por tal motivo, los mexicanos deben prepararse para la llegada de la canícula al país. Te decimos todo lo que debes de saber.

¿Qué es la canícula en México?

Se presenta en algunas regiones del país entre los meses de julio y agosto debido a que las lluvias disminuyen, al mismo tiempo que se presentan fuertes olas de calor.

Comúnmente, la canícula comienza unas semanas después del solsticio de verano. Ocurre regularmente a partir del 21 de junio de cada año.

México Habla te invita a leer: Sube el precio de refrescos, cervezas y agua embotellada por ola de calor

Dicho fenómeno se caracteriza por temperaturas superiores a 37 grados.

Las autoridades señalaron que la época de canícula puede provocar enfermedades del estómago causadas por el calor.

Ante ello, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) no ha dado a conocer la fecha oficial de entrada para este 2023.

Aún así, en este año podría iniciar a mitad de julio y terminar a finales de agosto.

¿Qué estados podrían verse afectados?

De acuerdo a Cenapred y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los estados que sufren mayor afectación por la canícula son: Campeche, Guerrero, Colima, Chiapas e Hidalgo; así como Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Morelos, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

También puedes leer: Diego Cocca deja la Selección Mexicana de fútbol; lo reemplaza Jaime Lozano

Es importante evitar la exposición al sol en un horario de 10:00 de la mañana y 4:00 de la tarde. También recomiendan no realizar ejercicio en el exterior, mantenerse hidratado y acudir al médico en caso de algún malestar.

Salir de la versión móvil