Onda tropical 16 provocará lluvias en estos estados

De acuerdo con el SMN, este martes, 13 de agosto, se prevén abundantes lluvias y vientos provocados por la onda tropical 16.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes, 13 de agosto, la onda tropical 16 provocará abundantes lluvias y vientos.

Además, el mozón mexicano y un canal de baja precipitación también ocasionarán aguaceros en gran parte del territorio de México.

Mientras que, la tormenta tropical Ernesto, que se formó el día de ayer en el océano Atlántico, no afectará al país, ya que se dirige hacia Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿En qué estados se prevén lluvias?

Con forme al pronóstico del SMN, la onda tropical 16 traerá lluvias fuertes en el suroeste mexicano, este martes.

En tanto, el norte del país seguirá siendo afectado por el monzón mexicano.

Para el centro del país, a causa de un sistema de baja presión, también se esperan precipitaciones, ‘ventarrones’ y actividad eléctrica.

  • Estados con lluvias intensas: Chiapas, Jalisco, Sinaloa, Oaxaca, Nayarit y Tabasco.
  • Estados con lluvias muy fuertes: Ciudad de México, Campeche, Chihuahua, Colima, Estado de México, Durango, Guerrero, Michoacán, Morelos, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Veracruz y Yucatán.
  •  Estados con lluvias fuertes: Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Nuevo León, Tamaulipas, Tlaxcala, San Luis Potosí y Zacatecas.
  • Estados con chubascos:  Baja California Sur.
  • Estados con lluvias aisladas:  Baja California.

Por su parte, en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas habrá ‘ventarrones’ de entre 50 y 70 kilómetros por hora, además de la posible formación de tolvaneras.

¿Qué estados presentarán clima caluroso?

Pese a que las lluvias se presentarán en todo el territorio nacional, algunos estados del norte de México tendrán temperaturas que van de los 40 a los 45 grados.

  • Estados con temperaturas máximas de 40 a 45 grados: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Sonora, Sinaloa y Tamaulipas.
  • Estados con temperaturas máximas de 35 a 40 grados: Chihuahua, Campeche, Durango, Tabasco y Yucatán.
  • Estados con temperaturas máximas de 30 a 35 grados:  Colima, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.

Clima para la CDMX

En la Ciudad de México, el pronóstico indica chubascos de entre 25 y 50 litros por metro cuadrado para un periodo de 24 horas.

Asimismo, se esperan fuertes ráfagas de viento de hasta 45 kilómetros por hora, descargas eléctricas y posible caída de granizo, en zonas de tormentas.

También se espera temperatura mínima de 13 grados y temperatura máxima de 25 grados.

Por su parte, las autoridades de Protección Civil piden a la población llevar paraguas e impermeable; mientras que a los conductores los exhorta a manejar con precaución.

También te puede interesar: Mario Marín salió de prisión: abogada de Lydia Cacho

¿Cuántos Frentes Fríos se esperan en la temporada invernal 2023-24? SMN explica

El SMN informó que se esperan 56 frentes fríos en la temporada invernal 2023-2024 en México.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se esperan 56 frentes fríos en la temporada invernal 2023-2024 en México.

La coordinadora del SMN, Alejandra Margarita Méndez Girón, ha explicado que se esperan 3 frentes fríos en septiembre, 5 en octubre, 5 en noviembre, 8 en diciembre, 10 en enero, 9 en febrero, 7 en marzo, 6 en abril y 3 en mayo.

Durante una videoconferencia de prensa, detalló que el inicio de la temporada de frentes fríos y sistemas
invernales ocurre generalmente en septiembre y culmina en mayo del siguiente año.

México Habla te invita a leer: Cuauhtémoc Blanco «se baja» de la contienda interna por la jefatura de Gobierno CDMX

Por tal motivo, Méndez Girón expuso que, climatológicamente, se registran mayores descensos de
temperatura en Ciudad de México, Chihuahua y Durango; así como en el Estado de México, Puebla,
Tlaxcala y Zacatecas.

¿Qué son los Frentes Fríos?

Los frente fríos son masas de aire frío que provienen de Canadá y Estados Unidos y se desplazan hacia México, provocando descensos de temperatura, vientos fuertes, lluvias y oleaje elevado cuando se encuentran en el litoral del Golfo de México

Se espera que las condiciones climáticas sean similares a las del año pasado.

Por ello, el organismo advirtió que, en el período de transición del verano al otoño, aún se desarrollan
ciclones tropicales, por lo que se deben mantener las precauciones.

Es importante que la población esté preparada para las bajas temperaturas y los fenómenos meteorológicos que pueden acompañar a los frentes fríos.

También puedes leer: Ferromex suspende operación de 60 trenes ante crisis migratoria

Recomendaciones

La Conagua recomendó abrigarse bien, evitar salir de casa en caso de lluvias fuertes o vientos intensos, y estar atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.

Habrá coordinación con los tres órdenes de gobierno para mantener a la ciudadanía informada sobre el avance de los frentes fríos y evitar afectaciones.


Salir de la versión móvil