El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que, para la temporada invernal 2025-2026, se pronostican 48 frentes fríos en México.
Esto representa una disminución en comparación con años anteriores, por lo que se espera un invierno menos helado para el país.
Fabian Vázquez Romaña, coordinador general del SMN, mencionó que este ciclo comenzó en septiembre y concluirá en mayo de 2026.
Señaló que el número de sistemas frontales que se esperan es ligeramente menor al promedio registrado entre 1991 y 2020, que es de 50 sistemas.
Respecto a cuáles serán los meses más gélidos, se pronostica que los primeros cinco frentes ocurran en septiembre, cinco en octubre, seis en noviembre y siete en diciembre. En tanto, se prevén seis frentes fríos en enero de 2026, cinco en febrero, seis en marzo, cinco en abril y tres en mayo.
El pronóstico toma en cuenta la influencia del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que actualmente está en fase neutra.
Sin embargo, hay 60 por ciento de probabilidad de que se desarrolle un evento débil y de corta duración de La Niña en el otoño.
De acuerdo con el SMN, esto representa inviernos más cálidos y secos de lo habitual, especialmente en el norte del país.
Respecto a las temperaturas mínimas, el SMN detalló que, de septiembre a noviembre, se esperan temperaturas más cálidas que el promedio en la mayor parte del territorio nacional.
En contraparte, en la región de la Sierra Madre Occidental se prevén temperaturas mínimas por debajo del promedio.
Recomendaciones para la temporada de frentes fríos 2025-2026
Entre las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ante la temporada de frentes fríos en el país, se encuentran:
- Cubrir rostro y cabeza
- Tomar bebidas calientes
- Evitar cambios bruscos de temperatura
- No utilizar braseros, hornos o estufas para calentar la vivienda, ya que generan monóxido de carbono.
- Cuidar a las mascotas y animales, pues también son sensibles a las bajas temperaturas.
También te puede interesar: Investigadores de la UNAM detectan nueva falla geológica en CDMX