Inicia Campaña Nacional de Vacunación para la temporada invernal 2025–2026

La Secretaría de Salud informó que dio inicio la Campaña Nacional de Vacunación para la temporada invernal 2025–2026.

La Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026, se realiza con el propósito de proteger a la población más vulnerable contra enfermedades como la influenza estacional, COVID-19 y neumococo. Enfermedades respiratorias que se incrementan durante los meses fríos.

Este martes, durante la conferencia matutina presidencial, el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que comenzar la vacunación de manera anticipada permite reducir la propagación y las complicaciones por infecciones respiratorias.

«El año pasado, al hacerlo en forma temprana, tuvimos un efecto muy positivo con influenza y COVID. Precisamente el hacerlo al inicio de la temporada invernal mitiga el riesgo de estas infecciones», señaló.

SSA: vacunar a 50 millones de personas durante la temporada invernal

El titular de Salud indicó que la campaña se desarrollará del 13 de octubre de 2025 al 3 de abril de 2026, con la meta de aplicar más de 50.5 millones de dosis en todo el país:

  • 35.4 millones contra influenza estacional.
  • 10.9 millones contra COVID-19.
  • 4.2 millones contra neumococo.

Asimismo, detalló los grupos por edades que se vacunarán durante la temporada invernal:

  • Niñas y niños de 6 meses a 4 años 11 meses contra Influenza estacional y con alguna comorbilidad de riesgo contra COVID-19.
  • Personas de 5 a 59 años con comorbilidades de riesgo.
  • Mujeres embarazadas.
  • Personal de salud.
  • Adultos mayores de 60 años y más.

El secretario de Salud destacó que México ha avanzado en la capacidad nacional de producción de biológicos.

 «La vacuna contra la influenza, por segunda ocasión, está hecha ya en México, cumpliendo con los estándares internacionales de calidad, y es verdaderamente un honor poder aplicarla a nuestra población», dijo.

Agregó que durante esta temporada también se ofrecerán vacunas contra la COVID-19 con tecnología de RNA mensajero, registro sanitario y cuentan con la variante LP.8.1 autorizada por la Organización Mundial de la Salud. Misma que brinda una protección más efectiva frente a las variantes en circulación.

Del mismo modo, reiteró que todas las vacunas incluidas en esta campaña son seguras, eficaces y gratuitas. Además, están disponibles en todas las unidades médicas del sector público.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuál será el mes más frío en esta temporada invernal 2023-2024?

SMN dio a conocer que meses serán los más fríos de esta temporada invernal 2024-2023. Te damos todos los detalles

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que el primer frente frío de la temporada invernal de 2023 se presentará este mes de septiembre. Por ello, revelaron que meses serán los más fríos de esta temporada.

El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó que se registrarán un total de 21 frentes fríos en lo que resta del año y 35 para el próximo. Esto quiere decir que habrá un total de 56 frentes fríos para toda la temporada.

La coordinadora general del SMN, Alejandra Margarita Méndez Girón, explicó en una videoconferencia que tan solo en septiembre se registrarán 3 Frentes Fríos, 5 en octubre, 5 en noviembre y 8 en diciembre.

México Habla te invita a leer: AMLO no asistirá a cumbre de la APEC por mala relación con Perú

Dijo que se espera que el primer trimestre del año 2024 sea especialmente frío, con hasta 26 frentes fríos registrados, incluyendo 10 en enero, 9 en febrero, 7 en marzo, 6 en abril y 3 en mayo.

Diciembre y enero próximos, los meses más fríos de esta temporada

Con lo anterior, Méndez Girón puntualizó que para la temporada invernal 2023-2024, se pronostican de 9 a 11 tormentas invernales, con mayor ocurrencia en diciembre y enero.

En este caso, las entidades que se verán más afectadas por los frentes fríos son Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas

Es importante que la población esté preparada para las bajas temperaturas que se esperan en los próximos meses, especialmente en las zonas mencionadas más afectadas por los frentes fríos.

También puedes leer: Detienen al diputado Edgar Hernández del PT en Hidalgo

Recomiendan a la población tomar medidas preventivas, como abrigarse adecuadamente, evitar la exposición prolongada al frío y mantenerse informado sobre las condiciones climáticas.

SEP pide tomar estas medidas ante temporada invernal; horarios en escuelas podrían ajustarse

Dan recomendaciones que las autoridades de salud proponen a los estudiantes en época de frio.

Ya estamos entrando a la temporada invernal de este año 2022, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió algunas recomendaciones y medidas a las comunidades escolares para la protección de todos sus integrantes.

El organismo pidió al personal docente, madres, padres de familia y jóvenes de todas las instituciones educativas del país, a protegerse para prevenir cualquier enfermedad típica del invierno.

Por ello, recomendó el uso de chamarras, bufandas, guantes, gorros o complementos adicionales al uniforme sugerido.

También, solicitaron la flexibilidad en la vestimenta abrigadora de los estudiantes al acudir a los planteles durante la temporada invernal.

Recomendaciones ante la época invernal

Asimismo, dieron a conocer diversas recomendaciones que las autoridades de salud proponen a los estudiantes:

  • Si se sale de un lugar caliente, cubrir boca y nariz (cubrebocas, pañuelo y/o bufanda) para evitar respirar aire frío, ya que los cambios bruscos de temperatura pueden afectar el sistema respiratorio rápidamente.
  • Consumir variedad de frutas y verduras.
  • Estornudar y/o toser utilizando un pañuelo desechable o cubriéndose con el ángulo interno del brazo.
  • No asistir a la escuela si presenta síntomas de alguna infección respiratoria como fiebre, tos u otros síntomas gripales.
  • Lavar las manos a menudo, después del recreo y en particular después de estornudar o toser, y al regresar de la calle.
  • Evitar tocarse ojos, nariz y boca con las manos sucias, ya que son la vía de entrada de virus respiratorios al cuerpo.
  • Alentar a las familias a que se vacunen contra la influenza personas adultas mayores de 60 años, niñas y niños menores de 5 años y personas de cualquier edad que padezcan diabetes, enfermedades pulmonares o cardiacas o inmunosupresión por cualquier causa.

Podrían ajustar horario de entrada y salida de planteles

Por otro lado, la SEP informó que las autoridades educativas de cada estado podrán ajustar los horarios de entrada y salida del personal docente y de la comunidad estudiantil, dependiendo de las condiciones climáticas de cada entidad.

También puedes leer:

Inicia Operativo Navideño en la alcaldía Cuauhtémoc en CDMX

Autoridades colocan sellos de “Suspensión de Actividades” en Colegio Williams

Diputados de oposición critican Universidades del Bienestar Benito Juárez

Salir de la versión móvil