Cacao, alimento ancestral mexicano. Una charla con Carlos Hernández 

En el más reciente episodio de México Habla, el podcast, nuestros conductores Héctor Escalante y Alin Gutiérrez conversaron con Carlos Hernández López, fundador de Cacao Cantor.

 En esta entretenida charla, Carlos nos plática cómo fueron sus primeros acercamientos hacia el conocimiento del cacao, alimento ancestral de gran valor cultural en México.

Desde el acercamiento con las comunidades, conocer el fruto del cacao y el proceso para obtenerlo como materia prima para elaborar distintos alimentos, hasta la decisión de emprender Cacao Cantor, su propia línea chocolatera.

Carlos Hernández López, fundador de Cacao Cantor

Carlos es cineasta, documentalista y fotógrafo profesional. Creció en la ciudad de Aguascalientes, y se dedicó al oficio audiovisual en la CDMX. 

Motivado por su espíritu explorador, decidió viajar por países de Latinoamérica para conocer tierras y culturas nativas. Así, hasta asentarse en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, donde reside hasta el día de hoy. 

Al llegar a esta región del país, descubrió algunas de las bondades de esta tierra, principalmente el fruto ancestral del cacao, y así se conectó con los productores, la semilla y los territorios verdes.

En la actualidad diseña y comercializa su exquisita línea chocolatera, ofreciendo a sus clientes y comunidades una alternativa en alimentación con productos de cacao de origen único.

Conoce Cacao Cantor en su sitio web https://www.cacaocantor.com

Carlos Hernández en Instagram: @carlotzin

Escucha el podcast aquí:

*Toda opinión emitida en cada episodio es responsabilidad de quien la formula. El contenido y material expuesto tiene como finalidad compartir a nuestra audiencia diversos puntos de vista, pero no refleja la postura de México Habla, ni del podcast en general.

Te puede interesar: Ayuno intermitente: ¿Qué es y cómo funciona? Una charla con Vianey Vergara

Sigue a México Habla en su cuenta oficial en Instagram

Cae avioneta que combatía al gusano barrenador en Chiapas; reportan 3 muertes

La mañana de este viernes 6 de junio, una avioneta se desplomó en la zona alta de Tapachula, Chiapas, mientras realizaba labores contra el gusano barrenador.

Con base en los reportes, la avioneta sobrevolaba en la zona alta de Tapachula, en los límites con Motozintla. Había salido de Tuxtla Gutiérrez.

De acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica Civil de Guatemala (DGAC), se trata de una aeronave es una L-410 UVP-E, con matrícula guatemalteca TG-TJG. 

Asimismo, se reportó que tres personas murieron en el accidente. Entre ellas, el piloto y el copiloto de origen guatemalteco, así como un técnico mexicano adscrito al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Avioneta realizaba misión para contener el gusano barrenador

De acuerdo con la DGCC, la avioneta se encontraba realizando operaciones de liberación de moscas estériles para combatir la emergencia sanitaria por la presencia del gusano barrenador en el ganado.

Por otra parte, informó que iniciaron los protocolos internacionales establecidos en materia de aviación, por lo que ya se investiga el caso para determinar las causas del suceso.

Protección Civil de Chiapas atiende accidente

Por su parte, el Sistema Estatal de Protección Civil de Chiapas informó que se brinda atención tras el reporte de un accidente en el municipio de Tapachula. 

Además, precisó que sus elementos en conjunto con integrantes del comité comunitario y pobladores del lugar, participaron en las labores de control del incendio originado en el sitio.

Te puede interesar: México ha cumplido lo acordado con EU para combatir gusano barrenador: Berdegué

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Padre Marcelo

El Padre Marcelo

Nadie está a salvo.

El domingo 20 de octubre fue asesinado el sacerdote Marcelo Pérez al salir de oficiar misa en Cuxtitali, barrio de San Cristóbal de las Casas.

Él se distinguió por su activismo a favor de la paz y tuvo un papel preponderante en la mediación y las mesas de diálogo para el regreso de los desplazados en Pantehló. Razón por la cual recibió amenazas de muerte y fue perseguido judicialmente por el régimen coludido con criminales.

El padre Marcelo era indígena tzotzil, nacido en San Andrés Larrainzar, donde se firmaron los acuerdos con el EZLN.

Viene de la tradición eclesial de Samuel Ruiz. La de la opción preferencial por los pobres que ha luchado por la justicia y los derechos de los pueblos indígenas frente a los abusos de caciques y, en los últimos años, del crimen organizado.

Por eso gozaba del respeto, cariño y respaldo de la feligresía que hoy exige justicia.

El cobarde asesinato recuerda al que sufrieron los jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora en la Tarahumara de Chihuahua en 2022.

La indignación por el hecho y la necedad de López Obrador al aferrarse a su fallida estrategia, llevaron a la Iglesia a convocar al Diálogo Nacional por la Paz que generó una participación sin precedentes de universidades, expertos, comunidades y sociedad civil.

Aunque de ahí surgieron compromisos que suscribieron los candidatos a la presidencia, Claudia Sheinbaum apuntó que no compartía el diagnóstico y, por tanto, tampoco las propuestas.

No se puede resolver un problema que no se reconoce.

La militarización y supuesta atención a las causas, expresada con “abrazos, no balazos”, trajeron el sexenio más violento de la historia y la delincuencia se diversificó, extendiendo su control territorial.

Por eso se agudizó el drama de los desplazados en Chiapas, al grado de ingresar a Guatemala para pedir asilo.

El asesinato del padre Marcelo nos alerta sobre el segundo piso de injusticias y tragedias humanitarias, pero su vida nos alienta a no rendirnos.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: La Tómbola

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Detienen al autor material del homicidio del padre Marcelo Pérez

El gobernador de Chiapas informó la detención del autor material del homicidio del sacerdote Marcelo Pérez Pérez.

El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, informó la detención del autor material del homicidio del sacerdote Marcelo Pérez Pérez, ocurrido en San Cristóbal de las Casas, el pasado domingo.

Por medio de un breve mensaje en sus redes sociales, el mandatario estatal reconoció la labor de las autoridades que capturaron a la persona implicada en el asesinato.

¿Cómo fue la captura del presunto asesino del sacerdote?

Por su parte, la Fiscalía de Chiapas brindó detalles de la captura. La institución señaló que luego de las investigaciones criminalísticas de campo y gabinete, detuvieron a Edgar ‘N’; presunto responsable de disparar en contra del sacerdote, mientras se encontraba en su camioneta.

Los trabajos de investigación incluyeron el rastreo de cámaras de seguridad; una de ellas se encuentra fuera de la iglesia y captó el momento en que el agresor se acercó al vehículo y le disparó en varias ocasiones.

Asimismo, la Fiscalía indicó que la aprehensión se logró también por los trabajos del área de inteligencia e investigación de campo; además de las entrevistas que se realizaron a los testigos del hecho.

Estas labores permitieron obtener datos para identificar al presunto autor material.

Luego de su detención, Edgar ‘N’ fue puesto a disposición del juez, quien definirá su situación jurídica.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que atrajo la investigación del asesinato del padre Marcelo Pérez.

¿Quién era Marcelo Pérez?

El sacerdote era un conocido defensor de los derechos de los pueblos originarios de Chiapas.

Trascendió que, debido a su labor en defensa del territorio y su lucha por la paz, recibió diversas amenazas durante años.

El ministro originario de San Andrés Larráinzar era reconocido por oponerse a proyector mineros en la región tsotsil de Chiapas.

También te puede interesar: Detienen en Culiacán a ‘El Max’, presunto operador de ‘El Mayo’ Zambada

ONU condena homicidio del sacerdote Marcelo Pérez en Chiapas

La ONU-DH calificó el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez, en el estado de Chiapas, como crimen “absolutamente inaceptable”.

La oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) calificó el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez, ocurrido en Chiapas, como un crimen “absolutamente inaceptable”.

Este domingo, por medio de un comunicado, la ONU-DH mencionó que el crimen perpetrado en San Cristóbal de las Casas», Chiapas (sureste), deber ser investigado de manera “exhaustiva» por parte de las autoridades.

Padre Marcelo y su lucha por los pueblos indígenas

De acuerdo con la ONU, el Padre Marcelo había recibido amenazas y contaba con medidas de protección cautelares por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Al sacerdote, indígena tzotzil y defensor de los pueblos originarios, le dispararon dentro de su vehículo, luego de oficiar una misa en el Barrio de Cuxtitali, municipio de San Cristóbal de Las Casas, en Chiapas.

Diferentes organizaciones nacionales e internacionales habían informado públicamente las amenazas, agresiones y actos criminales en su contra, los cuales iban en aumento en los últimos años.

El padre Marcelo encabezó marchas y peregrinaciones por la paz, debido el incremento de violencia en Chiapas desde el 2021.

En diferentes ocasiones se pronunció contra la delincuencia organizada y demandó justicia por el asesinato del defensor Simón Pedro.

También, actuó como mediador de conflictos y acompañó a comunidades tzotziles y tzeltales desplazadas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Exigen justicia para el Padre Marcelo

Este domingo, la diócesis de San Cristóbal de las Casas pidio justicia por el asesinato del religioso.

El obispo Rodrigo Aguilar Martínez solicitó al Gobierno establecer la paz en la religión con los criterios de «auténtica» verdad y justicia en el crimen contra el padre Marcelo.

Además, dijo que la diócesis está dispuesta a perdonar a los autores de crimen contra el padre de la iglesia de Guadalupe.

Al finalizar la misa, los restos del sacerdote Marcelo se entregaron a su padre y hermano.

El obispo Rodrigo Aguilar hizo un llamado a los habitantes del estado a que «recapaciten porque la verdadera paz tiene que ir en unidad a la verdad y a la justicia».

Asimismo, el obispo resaltó que no se escucharon las denuncias del padre Marcelo sobre su seguridad, sin embargo, continuó luchando por la justicia.

Luego que se entregó el cuerpo a sus familiares, decenas de personas recibieron el féretro con banderas blancas y acompañaron al féretro unos dos kilómetros hasta la iglesia de Guadalupe, gritando «justicia».

El cuerpo del religioso se trasladado al municipio de San Andrés Larráinzar para su sepultura.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ya se abrió una investigación para dar con los responsables y estableció contacto con autoridades de la Iglesia católica.

La ONU-DH, desde el 2017, registró por lo menos 134 asesinatos de personas defensoras de derechos humanos, de los cuales 7 han ocurrido en el 2024.

También te puede interesar: Pasos para recuperar tu e.firma del SAT

ONU-DH lamenta la muerte de 6 migrantes a manos de militares en Chiapas

La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU-DH hizo un llamado de emergencia por asesinato de 6 migrantes, en Chiapas.

La Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) hizo un llamado de emergencia a las autoridades tras el fallecimiento de 6 migrantes a manos de militares, en Chiapas.

Esto luego de que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) revelará el fallecimiento de los migrantes durante un operativo del ejército en el estado de Chiapas, por lo que la ONU expresó su inquietud.

En conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), ONU-DH manifestó su preocupación por los hechos ocurridos.

En esta ocasión, además de los 6 migrantes fallecidos, al menos otras diez personas resultaron heridas.

SEDENA describe los hechos

La SEDENA detalló que el martes 1 de octubre, a las 20:50 horas, elementos del Ejército realizaban acciones de reconocimiento sobre el tramo carretero Villa Comaltitlán-Huixtla.

En el recorrido, un vehículo tipo pick up transitaba a alta velocidad, supuestamente, para evitar un retén federal.

Detrás de este vehículo lo seguían 2 camionetas de redilas, parecidas a las que utilizan los delincuentes de esa localidad, según informó la SEDENA.

Los castrenses indicaron haber escuchado disparos, por este motivo dos elementos del Ejército dispararon contra las camionetas y detuvieron la marcha de una de ellas.

Cuando se aceraron a la unidad que detuvieron, el personal militar identificó a un total de 33 personas migrantes de nacionalidad egipcia, nepalí, cubana, hindú, pakistaní y árabe.

Del total, 4 personas fallecieron a consecuencia de las detonaciones y 12 resultaron heridos.

Los heridos fueron trasladados vía terrestre al Hospital General de Huixtla, sin embargo, 2 más perdieron la vida.

17 migrantes salieron ilesos y fueron puestas a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM).

La SEDENA dio a conocer, por medio de un comunicado, que los elementos que dispararon fueron separados de sus cargos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Además, se otorgó información correspondiente a la Fiscalía General de la República (FGR) para deslindar responsabilidades.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia Militar comenzó la investigación alusiva a la disciplina castrense.

Hasta el inicio del día de hoy, se desconoce el motivo por el cual viajaba el grupo de migrantes sobre la carretera de Chiapas.

Ante la situación, la ONU-DH considera que “es indispensable contar con vías legales de acceso, tránsito e integración para evitar tragedias como esta”.

Francisco Garduño Yáñez continúa como comisionado titular del INM

Por otro lado, el 1 de octubre, Francisco Garduño Yáñez, comisionado del INM, acudió a los juzgados en Ciudad Juárez, Chihuahua, para realizar su firma quincenal, tras ser vinculado a proceso por el incendio de la estación migratoria en marzo de 2023, que causó la muerte de 40 personas.

Además, confirmó a los medios de comunicación que, al hasta el momento, continúa en el cargo como comisionado titular del INM.

También te puede interesar: Depresión tropical Once-E se acerca Oaxaca, mantienen “alerta máxima”

Más de 4 mil personas huyen de Tila, Chiapas, por violencia

Durante el operativo, se inspeccionaron 17 inmuebles, entre casas y negocios que fueron incendiados el martes pasado.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas informó que cuatro mil 187 pobladores del municipio de Tila fueron rescatados, debido a los hechos de violencia registrados el pasado martes.

El rescate ocurrió el sábado pasado, durante un operativo realizado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional.

Asimismo, participaron efectivos de la Policía Estatal Preventiva, Policía de Investigación, Seguridad Pública Municipal, personal ministerial, peritos y médicos legistas de la FGE.

A través de un comunicado, la fiscalía detalló que los pobladores permanecían escondidas al interior de sus domicilios.

“Las personas se encontraban escondidas en sus domicilios tras los actos de violencia suscitados en este lugar, siendo trasladadas a diversos albergues del estado”.

Comunicado, FGE de Chiapas.

Durante el operativo, se inspeccionaron 17 inmuebles, entre casas y negocios que fueron incendiados en los hechos violentos del martes pasado.

En uno de esos inmuebles, se localizaron los cuerpos sin vida de Felipe ‘N’, de 41 años, y de un menor de 16 años, de identidad reservada. También, se inspeccionaron 21 vehículos incendiados y vandalizados.  

¿Qué ocurrió en Tila, Chiapas?

La noche del pasado martes, la cabecera municipal de Tila se vio afectada por un enfrentamiento entre dos grupos del crimen organizado.

Al menos 50 sujetos armados, integrantes del grupo criminal ‘Los Autónomos’, irrumpieron dicho municipio donde incendiaron varios vehículos y viviendas, además de asesinar al menos a siete personas.

Los pobladores aseguran que ‘Los Autónomos’ están vinculados al Ejército Zapatista de Liberación Nacional-Congreso Nacional Indígena (EZLN-CNI).

Sin embargo, el grupo negó las acusaciones sobre los asesinatos, asegurando que únicamente resguardan la zona y brindan seguridad a los habitantes de Tila.

Por medio de un comunicado, aseguraron que el grupo responsable de los hechos es ‘El Karma’, a quienes acusan por el presunto cobro de piso en la localidad.

Algunos pobladores de Tila señalan que los delincuentes amenazaron a los habitantes con matarlos sino pagaban el derecho de piso, el cual asciende a 200 mil pesos por familia.

De acuerdo con ‘Los Autónomos’, la noche del 4 de junio, cuatro de sus integrantes se encontraban realizando labores de seguridad desde una azotea, cuando fueron emboscados por el grupo criminal ‘El Karma’.

Los enfrentamientos continuaron hasta el día siguiente, asimismo, se reportó la muerte de varios delincuentes.

A la llegada del Ejército, cientos de habitantes aprovecharon para huir de sus localidades.

También puedes leer: Clima hoy: Inicia la semana con lluvias intensas en estos estados

CNTE vandaliza en Chiapas oficinas de partidos políticos

CNTE vandalizó diversas sedes locales de partidos políticos en Chiapas, en el marco de sus protestas a lo largo del país.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) vandalizó diversas sedes locales de partidos políticos en Chiapas, en el marco de sus protestas desde el 15 de mayo.

El gremio en Chiapas se vio en el ojo del huracán tras vandalizar oficinas de partidos políticos en un acto que ha levantado críticas.

Los partidos afectados fueron Revolucionario Institucional (PRI), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC), ubicadas en la capital del estado de Chiapas.

México Habla te invita a leer: Activan alerta naranja en CDMX por temperatura de hasta 33 grados

Cabe recordar que desde el 15 de mayo, los afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), mantienen un paro laboral y plantón en Tuxtla Gutiérrez.

En la Ciudad de México, también mantienen un plantón en Palacio Nacional en protesta a sus exigencias.

Los partidos políticos afectados han expresado su descontento ante estos actos vandálicos, que han sido condenados por diversos sectores de la sociedad.

Asimismo, es importante destacar que los maestros exigen lo siguiente: la abrogación de la reforma educativa, incremento salarial justo; así como la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Por ello, este martes, personas con rostros cubiertos, recorrieron las oficinas de los partidos políticos. Frente las sedes locales de estas organizaciones partidistas, los inconformes llevaron a cabo pintas, y luego le prendieron fuego a estos lugares.

También puedes leer: Ola de violencia en Acapulco deja 12 muertos en menos de 24 horas

Es fundamental que las autoridades tomen medidas para garantizar la seguridad y el respeto a la integridad de los actores políticos y las instalaciones partidistas.

Autoridades investigan muertes de monos en Tabasco y Chiapas

Las autoridades ambientales de México están investigando la muerte de decenas de monos aulladores en los estados de Tabasco y Chiapas.

Las autoridades ambientales de México están investigando la muerte de decenas de monos aulladores en los estados de Tabasco y Chiapas, en el sureste del país.

Este lunes, la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) informó que investiga la causa de muerte de monos saraguatos en diversas comunidades de dichos estados.

La autoridad indicó que en Jalpa de Méndez y Comalcalco ya suman por lo menos 17 monos que han aparecido sin vida.

México Habla te invita a leer: Más de 250 intelectuales y académicos piden votar por Xóchitl Gálvez

Esto derivado de que organizaciones y ambientalistas alertaron que las altas temperaturas, que han llegado a los 50 grados, han aumentado de forma exponencial la mortandad de estos animales salvajes.

No obstante, las autoridades intervinieron en el caso.

Según los reportes, los primates podrían haber muerto por posibles golpes de calor o desnutrición debido a las altas temperaturas registradas en la región.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) expuso también que se han encontrado al menos 30 monos muertos en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, en Tabasco, y en la Reserva de la Biosfera La Sepultura, en Chiapas.

Por ello, las autoridades afirmaron que están trabajando de forma coordinada para determinar si la muerte de los primates es por golpe de calordeshidratación o cualquier tipo de virus enfermedad.

Además, se han implementado medidas para monitorear la situación y brindar apoyo a las comunidades locales en la conservación de los monos aulladores.

También puedes leer: Domingo 19 de mayo, día más violento del año con 104 homicidios

Especulan, por dicha razón, si los monos estaban desnutridos o su salud se vio afectada por la fumigación de plantíos con agrotóxicos.

Pobladores de Motozintla niegan montaje tras retén a Claudia Sheinbaum

Sujetos encapuchados realizaron un retén a fin desmentir el supuesto montaje en Motozintla que afirmó el presidente López Obrador.

Pobladores de Motozintla en Chiapas negaron que el retén en el que fue detenida Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia, haya sido un montaje como lo sugirió el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En un video publicado por la reportera Gabriela Coutiño, sujetos encapuchados que se encontraban sobre una carretera mencionaron que no son parte del crimen organizado.

Asimismo, negaron que el incidente con la candidata presidencial de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’ se tratara de un montaje “como manejaron los medios”.

“Buenas tardes a todo el público y la audiencia que nos está escuchando y más que nada a nuestro presidente de la República Mexicana”.

Agregaron que el retén que se estaba realizando en esos momentos tenía como fin desmentir el supuesto montaje que afirmó el presidente López Obrador.

“Esto que estamos haciendo es para desmentir el hecho, que tanto se habla en todos los medios de comunicación, que están diciendo que esto es un montaje. No señores, esto no es un montaje, esto es real”.

También, puntualizaron que mantenían sus rostros cubiertos para protegerse de represalias de “los contrarios de allá arriba”.

De acuerdo con la reportera, estas personas forman parte de las autodefensas que se organizaron ante el cobro de cuotas y derecho de piso.

Encapuchados retienen a Claudia Sheinbaum en Motozintla

El pasado 21 de abril, durante su recorrido por el estado de Chiapas, Claudia Sheinbaum, candidata de la alianza conformada por Morena, Partido Verde ecologista de México y Partido del Trabajo, tuvo un encuentro inesperado.

En su trayecto de Comitán hacia Tapachula, se cruzó con retenes encabezados por individuos encapuchados, que, de acuerdo con algunos medios, serían integrantes del Cártel de Sinaloa.

Los retenes se instalaron en puntos específicos de su ruta, como Mazapa de Madero, Huehuetán, Huixtla y Motozintla, donde detuvieron la comitiva de la candidata para interrogarla.

Sin embargo, los encapuchados permitieron el paso de la candidata, no sin antes hacerle una petición directa.

“Que se acuerde cuando esté en el poder. Acuérdese de la Sierra. Acuérdese de la gente pobre”.

Ante estos hechos, Sheinbaum reconoció el encuentro con los individuos, pero los desvinculó de cualquier organización criminal.

La candidata presidencial del oficialismo mencionó que podrían ser pobladores de la región.

Por su parte, el presidente López Obrador sugirió que podría tratarse de un montaje por parte de la oposición, poniendo en duda las intenciones del retén.

“Sí, es muy probable que sea un montaje, muy probable, porque encapuchados. Si alguien tiene una denuncia, ¿para qué se va a encapuchar?”.

Presidente López Obrador.

También puedes leer: Diputados avalan reformas a las leyes de Amparo y Amnistía

Salir de la versión móvil