EU cierra frontera al ganado mexicano por caso de gusano barrenador

Estados Unidos cerró de forma inmediata la frontera al comercio de ganado vivo, incluyendo reses, bisontes y caballos, tras confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador.

El Departamento de Agricultura de EU (USDA) ordenó el cierre inmediato del comercio de ganado a través de la frontera sur con México. Esto tras confirmarse otro caso de gusano barrenador en Veracruz.

A través de un comunicado, la secretaría de Agricultura de EU, Brooke Rollins, detalló que se está «pausando la reapertura planeada de puertos para reforzar la cuarentena y atacar esta plaga mortal en México». 

Asimismo, señaló que el gobierno de EU permanece vigilante para garantizar la protección del ganado y el suministro de alimentos de Estados Unidos.

“Como prometió, USDA se mantiene alerta para garantizar la protección del ganado y el suministro de alimentos de Estados Unidos”, indicó Rollins.

El USDA dijo que esta medida tiene el propósito de garantizar la protección de los rebaños de ganado estadounidenses. Además, exigió responsabilidades a México, a quien pidió “tomar medidas proactivas para mantener una barrera libre del gusano barrenador del Nuevo Mundo».

Detectan caso de gusano barrenador en Veracruz

El USDA explicó que un nuevo informe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) reportó un nuevo caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBN) en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. Ubicado aproximadamente a 257 kilómetros al norte de la red actual de dispersión de moscas estériles.

Y es que el pasado 7 de julio, había anunciado una estrategia de reapertura portuaria gradual y basada en el riesgo para el ganado, bisontes y equinos provenientes de México. Sin embargo, señaló que este nuevo caso reportado genera “una gran preocupación” sobre la información previamente reportada.

Sheinbaum reacciona a cierre de frontera

Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que fue «una decisión totalmente exagerada» la determinación del USDA de cerrar nuevamente la frontera al comercio de ganado entre Estados Unidos y México, debido a un nuevo caso de gusano barrenador.

La mandataria explicó que «al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, pues toma una decisión totalmente exagerada el volver a cerrar la frontera. De todas maneras, de inmediato vuelven a trabajar nuestros equipos técnicos para mostrar que está bajo control y que se está haciendo todo lo que científicamente se debe de hacer».

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cae avioneta que combatía al gusano barrenador en Chiapas; reportan 3 muertes

La mañana de este viernes 6 de junio, una avioneta se desplomó en la zona alta de Tapachula, Chiapas, mientras realizaba labores contra el gusano barrenador.

Con base en los reportes, la avioneta sobrevolaba en la zona alta de Tapachula, en los límites con Motozintla. Había salido de Tuxtla Gutiérrez.

De acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica Civil de Guatemala (DGAC), se trata de una aeronave es una L-410 UVP-E, con matrícula guatemalteca TG-TJG. 

Asimismo, se reportó que tres personas murieron en el accidente. Entre ellas, el piloto y el copiloto de origen guatemalteco, así como un técnico mexicano adscrito al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Avioneta realizaba misión para contener el gusano barrenador

De acuerdo con la DGCC, la avioneta se encontraba realizando operaciones de liberación de moscas estériles para combatir la emergencia sanitaria por la presencia del gusano barrenador en el ganado.

Por otra parte, informó que iniciaron los protocolos internacionales establecidos en materia de aviación, por lo que ya se investiga el caso para determinar las causas del suceso.

Protección Civil de Chiapas atiende accidente

Por su parte, el Sistema Estatal de Protección Civil de Chiapas informó que se brinda atención tras el reporte de un accidente en el municipio de Tapachula. 

Además, precisó que sus elementos en conjunto con integrantes del comité comunitario y pobladores del lugar, participaron en las labores de control del incendio originado en el sitio.

Te puede interesar: México ha cumplido lo acordado con EU para combatir gusano barrenador: Berdegué

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México ha cumplido lo acordado con EU para combatir gusano barrenador: Berdegué

México ha realizado todas las acciones que se acordaron con la secretaría de Agricultura estadounidense para combatir la plaga del gusano barrenador en nuestro país, informó el secretario de Desarrollo Agrario y Rural, Julio Berdegué.

Este martes, el secretario señaló que, sin embargo, la responsabilidad de controlar el gusano barrenador era de Estados Unidos. Esto porque es el único país que tiene una planta para producir las moscas estériles para mitigar la plaga. 

Asimismo, explicó que en junio de hace dos años reapareció un brote de gusano barrenador en el ganado de Panamá y que desde ese día el animal se movió 3 mil 700 kilómetros hasta llegar a la frontera de México con Guatemala.

«México no tenía responsabilidad en controlar esa plaga cuando estaba al sur de Panamá. Sí tenían responsabilidad nuestros socios estadounidenses, que tienen la única planta que existe en la región en el continente para producir las moscas estériles que se necesitan», dijo.

Berdegué afirmó que el gobierno de México ha implementado medidas preventivas, tales como la dispersión de las moscas estériles para interrumpir el ciclo reproductivo de estos insectos. 

Sin embargo, enfatizó que EU es el único que tiene la fábrica de producción de moscas en Panamá, por lo que las liberadas en México son limitadas a las que las autoridades estadounidenses dan. 

EU suspende importación de ganado mexicano 

El secretario compartió que el pasado 6 de mayo, se reunió con la secretaría de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins. Ahí, se revisaron las medidas y se aplicaron las mejoras recomendadas por el país vecino para frenar el avance del gusano barrenador. Sin embargo, días después se anunció que se cerraría la frontera.  

Asimismo, explicó que cuando el gobierno de EU anunció el cierre, conversó con Rollins para acordar que esta medida se aplique 15 días y posteriormente evaluar la situación para la reapertura.

«Pude hablar con la secretaria Rollins el domingo 11 de mayo y acordamos una suspensión temporal por 15 días. Periodo en el cual vamos a ver qué nuevas medidas, qué podemos reforzar para que en 15 días ellos hagan su evaluación y nos abran la frontera nuevamente».

Reiteró que hasta el momento en que EU anunció la medida, México había instrumentado la totalidad de acciones que se habían acordado de manera bilateral para combatir la plaga del gusano barrenador.

Además, informó que se realizaron acciones para tener un mayor control de la movilización del ganado. «En zonas donde hay un riesgo en donde sabemos que hay gusano barrenador, visitamos ranchos e inspeccionamos ganado para identificar casos».

Por lo pronto, se implementó un operativo para revisar el 100% de los ranchos en una franja que va del Golfo de México hasta el Pacífico, a la altura de Veracruz, Oaxaca y el sur de Guerrero.

«Vamos a hacer un barrido completo, inspeccionando todos los ranchos. También mantenemos reuniones diarias con las autoridades sanitarias de EU», señaló.

También puedes leer: Sheinbaum califica de injusta medida de EU de frenar paso de ganado por gusano barrenador

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Sheinbaum califica de injusta medida de EU de frenar paso de ganado por gusano barrenador

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de frenar las exportaciones de ganado mexicano ante la propagación del gusano barrenador. 

Durante su conferencia matutina, fue cuestionada sobre la decisión del gobierno de EU de cerrar durante 15 días la frontera al ganado mexicano.

«No estamos de acuerdo con esta medida. El gobierno de México ha estado desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador trabajando en todos sentidos», afirmó.

La presidenta explicó que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, ya se comunicó con su homóloga estadounidense y acordaron un plazo de 15 días para atender el tema y buscar revertir la decisión.

«Habló el secretario Berdegué con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, se planteó que van a ser 15 días para poder seguir trabajando y esperamos que muy pronto se levante esta medida que consideramos injusta».

Asimismo, compartió que tiene un informe del secretario Berdegué de todas las acciones que se han realizado para evitar y erradicar el gusano barrenador, «que normalmente viene por la frontera sur».

Esperan que no haya pérdidas importantes ante medida de EU para frenar gusano barrenador

La mandataria subrayó que la relación con Estados Unidos debe basarse en el respeto mutuo y la cooperación, pero sin subordinación.

“Como lo he dicho en otras ocasiones: México no es piñata de nadie. Lo que hay es colaboración, hay coordinación, pero ni hay subordinación ni tampoco podemos estar a lo que se diga cada día, dependiendo en particular de la Secretaría de Agricultura del Gobierno de los Estados Unidos”, dijo.

Por otra parte, al ser cuestionada sobre las pérdidas económicas por el cierre, dijo que espera que no haya pérdidas económicas considerables. 

“Esperamos que no tenga pérdidas importantes, dado que van a ser 15 días. Entonces se puede reanudar la exportación y vamos a informar paso por paso, sin adelantarnos”, respondió.

Te puede interesar: Implementan nuevo requisito obligatorio para las solicitudes de visa estadounidense

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Salir de la versión móvil