Estados Unidos cerró de forma inmediata la frontera al comercio de ganado vivo, incluyendo reses, bisontes y caballos, tras confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador.
El Departamento de Agricultura de EU (USDA) ordenó el cierre inmediato del comercio de ganado a través de la frontera sur con México. Esto tras confirmarse otro caso de gusano barrenador en Veracruz.
A través de un comunicado, la secretaría de Agricultura de EU, Brooke Rollins, detalló que se está «pausando la reapertura planeada de puertos para reforzar la cuarentena y atacar esta plaga mortal en México».
Asimismo, señaló que el gobierno de EU permanece vigilante para garantizar la protección del ganado y el suministro de alimentos de Estados Unidos.
“Como prometió, USDA se mantiene alerta para garantizar la protección del ganado y el suministro de alimentos de Estados Unidos”, indicó Rollins.
El USDA dijo que esta medida tiene el propósito de garantizar la protección de los rebaños de ganado estadounidenses. Además, exigió responsabilidades a México, a quien pidió “tomar medidas proactivas para mantener una barrera libre del gusano barrenador del Nuevo Mundo».
Detectan caso de gusano barrenador en Veracruz
El USDA explicó que un nuevo informe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) reportó un nuevo caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBN) en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. Ubicado aproximadamente a 257 kilómetros al norte de la red actual de dispersión de moscas estériles.
Y es que el pasado 7 de julio, había anunciado una estrategia de reapertura portuaria gradual y basada en el riesgo para el ganado, bisontes y equinos provenientes de México. Sin embargo, señaló que este nuevo caso reportado genera “una gran preocupación” sobre la información previamente reportada.
Sheinbaum reacciona a cierre de frontera
Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que fue «una decisión totalmente exagerada» la determinación del USDA de cerrar nuevamente la frontera al comercio de ganado entre Estados Unidos y México, debido a un nuevo caso de gusano barrenador.
La mandataria explicó que «al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, pues toma una decisión totalmente exagerada el volver a cerrar la frontera. De todas maneras, de inmediato vuelven a trabajar nuestros equipos técnicos para mostrar que está bajo control y que se está haciendo todo lo que científicamente se debe de hacer».
Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram