Paso del huracán Erick deja daños en municipios de Oaxaca y Guerrero

Erick tocó territorio mexicano como huracán categoría 3, el día de ayer jueves en Pinotepa Nacional, Oaxaca. Posteriormente se degradó a tormenta tropical y avanzó a las costas de Guerrero.

Este viernes, aunque ya se degradó a tormenta tropical y sigue perdiendo fuerza, aún se prevén fuertes lluvias en Guerrero y Oaxaca.

Sobre los daños ocasionados por el paso del huracán en México, el gobierno federal dio a conocer cuáles fueron las consecuencias de su paso por Oaxaca y Guerrero, los estados más afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este viernes que las mayores afectaciones por el paso del huracán Erick fueron en Oaxaca.

Municipios de Oaxaca y Guerrero afectados tras paso del huracán Erick

Este viernes, durante la conferencia matutina presidencial, las diversas autoridades dieron  a conocer el saldo que dejó el paso del huracán Erick por México.

Mediante un enlace desde la costa oaxaqueña, Laura Velázquez, coordinadora Nacional de Protección Civil, informó que resultaron afectados 13 municipios, en Oaxaca y Guerrero. 

Asimismo, detalló que los daños principales fueron en la infraestructura eléctrica, techumbres de casas, desbordamientos de ríos y afectaciones importantes en la carretera Salina Cruz a Pinotepa Nacional.

Municipios afectados en Guerrero:

  • Ometepec
  • Cuajinicuilapa
  • San Nicolás

Municipios afectados en Oaxaca:

  • San José Estancia Grande
  • Santa María Cortijo
  • Santo Domingo Armenta
  • Santiago Tapextla
  • Santa María Huazolotitlán
  • Santiago Jamiltepec
  • Santiago Pinotepa Nacional
  • San Juan Bautista Lo de Soto
  • Santiago Llano Grande

Sobre las fallas en el servicio de electricidad, explicó que el fenómeno meteorológico afectó principalmente a 276 mil 845 usuarios: Sin embargo, indicó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya trabaja en ello y destacó que 143 mil de ellos ya recuperaron el servicio.

Por su parte, Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, informó que más de mil 800 personas fueron resguardadas en albergues en Oaxaca y Guerrero.

Trevilla detalló que en Guerrero 1,591 personas estuvieron en 10 albergues, mientras en Oaxaca, 210 estuvieron en 7 refugios.

Además, compartió el saldo de los daños tras el paso del huracán Erick, en los dos estados:

En Oaxaca:

  • 70 viviendas afectadas
  • 9 derrumbes carreteros
  • 9 árboles derribados
  • Crecimiento del Río Ixtepec
  • Crecimiento de Río de Los Perros

En Guerrero:

  • 55 viviendas 
  • 4 socavones
  • 150 árboles derribados
  • Desbordamiento del Arroyo El Mesón

Muere un menor tras intensas lluvias provocadas por huracán Erick

En el municipio de San Marcos, Guerrero, un bebé de un año murió arrastrado por la corriente de un río. Los pobladores relataron que una mujer que cargaba a su hijo, de entre uno y dos años, intentó cruzar el cauce del río Nexpa que atraviesa la población, pero la fuerza de la corriente los arrastró. Los vecinos de la comunidad lograron rescatar a la mujer, pero no al menor. El niño fue buscado por pobladores y luego hallado sin vida.

Por otra parte, el secretario de Gobierno de Oaxaca, José de Jesús Romero, informó que una persona murió en el municipio de San Pedro Pochutla, Oaxaca. Un hombre falleció electrocutado al querer retirar cables de alta tensión, al intentar cruzar un arroyo.

Sheinbaum acudirá a Oaxaca tras paso del huracán Erick

Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que modificó su agenda para acudir este mediodía a Oaxaca. Esto, con la finalidad de recorrer las zonas  afectadas y posteriormente retomará su gira por Quintana Roo, Yucatán y Campeche, que tenía previsto para este fin de semana.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Erick tocó tierra como huracán categoría 3 en Oaxaca

El huracán Erick tocó tierra durante la madrugada de este 19 de junio como huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, de acuerdo con el Sistema Meteorológico.

Según el SMN, Erick tocó tierra a las 05:30 h (tiempo del centro de México) como huracán categoría 3 en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional. Presentó vientos máximos sostenidos de 205 km/h y rachas de 250 km/h.

Asimismo, informó que llegó a alcanzar la categoría 4, poco antes de tocar tierra.

Huracán Erick de categoría 1 se localiza en tierra en Guerrero

A las 09:15 horas, Erick se degradó a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Su centro se localizó en tierra, aproximadamente a 50 km al nor-noroeste de Punta Maldonado, Guerrero con vientos máximos sostenidos de

140 kilómetros por km/h y rachas de 165 km/h. Mantiene su desplazamiento hacia el

noroeste a 19 km/h.

Durante las próximas horas, ocasionará lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca. Así como intensas en Chiapas, sur de Veracruz y sur de Puebla, vientos sostenidos de 100 a 120 con rachas de 140 a 160 km/h y oleaje de 3.0 a 5.0 metros de altura en la costa de Oaxaca y el oriente y sur de Guerrero. Así como oleaje de 1.5 a 2.5 m de altura en Chiapas.

Despliegan operativo en Oaxaca y Guerrero por llegada del huracán Erick

Durante la conferencia matutina presidencial, se informó que fueron desplegados más de 21,000 elementos de la Sedena, la Semar y la  Guardia Nacional para acciones de prevención, evacuación y auxilio a la población. 

En las regiones de Punta Maldonado y Acapulco, se suspendió la navegación marítima y se mantienen restricciones en zonas de alto riesgo.

Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que hasta el momento los daños han sido menores, con afectaciones como deslaves y encharcamientos.

Asimismo, se detalló que más de 100 personas fueron trasladadas a refugios temporales habilitados en puntos estratégicos, mientras que el aeropuerto de Puerto Escondido permanece cerrado.

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: ¿Cuántos impactarán a México?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asesinan a Román Ruiz Bohórquez, alcalde de Candelaria Loxicha, Oaxaca

Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, dio a conocer que la madrugada de este martes asesinaron al alcalde de Candelaria Loxicha, Román Ruíz Bohórquez.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, dio a conocer que la madrugada de este martes asesinaron al alcalde de Candelaria Loxicha, Román Ruíz Bohórquez.

El mandatario estatal, por medio de su cuenta X, manifestó su pesar por el acontecimiento y envió sus condolencias a la familia del alcalde.

Asimismo, aseguró que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Oaxaca ya está trabajando el caso para deslindar responsabilidades y dar con los responsables.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Investigación por el asesinato de Román Ruiz Bohórquez

Los primeros reportes señalaron que al alcalde de Candelaria Loxicha lo atacaron con un arma blanca, en su domicilio el 14 de octubre.

Inmediatamente lo trasladaron a un hospital, sin embargo, no sobrevivió a la agresión.

Las autoridades aún no han proporcionado información oficial sobre los detalles del ataque.

Salomón Jara Cruz reiteró estar comprometido a que se realicen las investigaciones correspondientes para que el crimen no quede sin resolver y los responsables obtengan su castigo.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca se encuentra reuniendo información sobre lo ocurrido.

También te puede interesar: Anuncian fecha y costo para trámite de licencia permanente en CDMX

Depresión tropical Once-E se acerca Oaxaca, mantienen “alerta máxima”

Autoridades locales han declarado alerta máxima en Oaxaca por la depresión tropical Once-E, que se mantiene sobre el Golfo de Tehuantepec.

Autoridades locales han declarado alerta máxima en Oaxaca por la depresión tropical Once-E, que se mantiene sobre el Golfo de Tehuantepec, desplazándose lentamente frente a las costas del estado.

Su desplazamiento, en combinación con la vaguada monzónica y una zona de baja presión en las costas de Guerrero y Oaxaca, está provocando en varias zonas del país lluvias intensas y vientos fuertes.

Se esperan lluvias extraordinarias, fuertes ráfagas de viento y oleaje elevado en los estados del oriente, sur y sureste del país.

Depresión tropical Once-E genera lluvias y vientos

Se prevén lluvias torrenciales, además de acumulados que podrían superar los 250 mm en algunas áreas, en los estados de:

  •  Chiapas
  • Oaxaca
  • Tabasco
  • Veracruz

Lluvias intensas en los estados de:

  • Campeche
  • Guerrero

Lluvias fuertes en:

  • Estado de México
  • Michoacán
  • Morelos
  • Puebla

Además, se esperan vientos con rachas de 60 a 80 km/h y un oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Oaxaca y Chiapas, con la posible formación de trombas marinas.

Se esperan rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de hasta 2 metros, en las costas de Guerrero.

Oaxaca en alerta máxima

Debido a la depresión tropical Once-E, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) ha declarado alerta máxima en 42 municipios de Oaxaca.

Los municipios en riesgo son Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur, Sierra de Juárez y la Cuenca del Papaloapan.

El peligro es alto en la franja que va desde Puerto Ángel hasta Chahuites, abarcando el Istmo y la Costa oaxaqueña, esto de acuerdo con a CEPCyGR.

Medidas por la depresión tropical Once-E en Oaxaca

Este miércoles, el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) informó que las clases para educación básica fueron suspendidas en Oaxaca, debido a la depresión tropical Once-E.

También, se exhorta a las embarcaciones en las zonas costeras estar al pendiente de los avisos emitidos por los medios locales.

Trayectoria de la depresión tropical en Oaxaca

El centro de la depresión tropical Once-E se localizaba a 100 km al sur-sureste de Bahías de Huatulco, Oaxaca, y a 115 km al sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, a las 9:00 horas.

La depresión tropical tiene vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de hasta 75 km/h y se dirige hacia el suroeste a una velocidad de 4 km/h.

Desde Lagunas de Chacahua, Oaxaca, hasta Boca de Pijijiapan, Chiapas, se estableció una zona de vigilancia, en coordinación con el Centro de Huracanes de Miami.

Se espera que la depresión tropical avance hacia el noroeste, causando afectaciones principalmente en Oaxaca y Chiapas.

En las próximas horas, podría evolucionar a tormenta tropical.

Recomendaciones

Para extremar precauciones en las zonas afectadas, autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil han emitido recomendaciones.

Se solicita a los ciudadanos a evitar realizar actividades marítimas, estar al pendiente de los avisos meteorológicos y seguir las instrucciones de las autoridades locales.

Se monitoreará continuamente el avance del sistema ciclónico.

También puedes leer: Sheinbaum ofrece su primera conferencia mañanera; anuncia disculpa pública por el 2 de octubre del 68

Se registra sismo en Oaxaca, se percibe en CDMX

La mañana de este martes, 16 de julio, se registró un sismo con magnitud 5.3 grados, con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca.

La mañana de este martes, 16 de julio, se registró un sismo con magnitud 5.3 grados, con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca. 

Habitantes de la Ciudad de México lo percibieron a las 08:29  am, sin embargo, no se activó la alerta sísmica. El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex) indicó que solo se alertó automáticamente en Oaxaca.

En tanto, el Sismológico Nacional informó que el temblor tuvo origen a 38 kilómetros al suroeste de Pinotepa Nacional.

Asimismo, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretría de Marina (Semar) dio a conocer que no se espera la generación de variaciones del nivel del mar.

El gobernador de la entidad, Salomón Jara, informó que las áreas correspondientes se encuentran revisando posibles afectaciones.

De igual forma, señaló que se activaron los protocolos de emergencia en ocho regiones para evaluar el impacto del movimiento telúrico.

Autoridades oaxaqueñas informan que, hasta el momento, hay saldo blanco. Sin embargo, se pide a los habitantes que estén atentos a las indicaciones del gobierno.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En CDMX se percibe sismo, pero no sonaron las alarmas

En redes sociales, algunos habitantes del poniente de la CDMX confirmaron que percibieron el temblor, sin embargo, fue un ligero movimiento.

Algunas aplicaciones celulares emitieron una alerta, sin embargo, la alerta sísmica no se activó.

El Sasmex ha explicado que temblores con características como el de este martes no emiten la energía suficiente, durante los primeros segundos, para que se activen y emitan el sonido en la CDMX.

También puedes leer: ¿En qué estados aumentará la temperatura debido a la canícula?

Marcha de la CNTE deja sin clases a miles de alumnos en Oaxaca y afecta vialidades

La Sección 22 de la CNTE suspendió las clases en escuelas públicas de nivel básico y mantiene bloqueadas distintas vialidades en Oaxaca.

La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Oaxaca suspendió el día de hoy las clases en las escuelas públicas de nivel básico.

Esto, debido a la movilización que realizan por la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al municipio de Salina Cruz.

Alrededor de las 09:00 horas, los 37 sectores que conforman la CNTE comenzaron una movilización y el bloqueo de diferentes carreteras del estado.

Los maestros disidentes exigen la instalación de una mesa de trabajo resolutiva para que sus demandas sean escuchadas.

Entre sus solicitudes se encuentran servicios médicos eficientes, pago a jubilados y vales de uniformes al alumnado.

De acuerdo con la secretaria general de la Sección 22 de la CNTE, Yenny Aracely Pérez Martínez, no se llegó a una solución en la reunión que sostuvieron con la Secretaría de Gobernación, el pasado 19 de febrero, en la Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las movilizaciones realizadas por los maestros el día de hoy han afectado a peatones y automovilistas en todo el estado.

Asimismo, Oaxaca se mantiene incomunicada indirectamente vía aérea, debido a que los pasajeros de este servicio no han podido llegar a las terminales aéreas, ubicadas en el centro de la ciudad.

Las autoridades estatales y municipales reportan congestionamientos viales en 13 puntos de la capital oaxaqueña como calzada Héroes de Chapultepec, Periférico, Símbolos Patrios, avenida Eduardo Vasconcelos, entre otros.

Mientras tanto, en el Istmo de Tehuantepec se reportaron siete puntos afectados, incluyendo las carreteras que comunican al estado con Veracruz y Chiapas.

También puedes leer: Llega el calor; pronostican temperaturas superiores a los 35 grados en estos estados

Retienen a 185 trabajadores tras conflicto agrario en Santa María Coyotepec, Oaxaca

Fueron liberadas 35 personas de los 220 trabadores retenidos, por un conflicto agrario, por pobladores de Santa María Coyotepec.

El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, informó que fueron liberadas 35 personas de los 220 trabadores retenidos por pobladores de Santa María Coyotepec, debido a un conflicto agrario que sostienen con la comunidad Ánimas Trujano.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el secretario confirmó que los 220 trabajadores se encontraban retenidos en un cuartel de la policía estatal de Santa María Coyotepec.

Sin embargo, explicó que tras establecer un dialogo con los pobladores, se logró la liberación de 35 personas, de las cuales 31 son mujeres.

“Los vecinos de Ánimas Trujano aceptaron dialogar para que podaos resolver una problemática derivada de situaciones agrarias muy complejas que datan de muchos años”.

Jesús Romero López, secretario de Gobierno de Oaxaca.

Romero López señaló que el conflicto entre ambas comunidades surgió porque hay una colonia que administrativamente pertenece a Ánimas Trujano, pero de manera agraria se localiza en Sata María Coyotepec.

En dicha zona, los pobladores de Ánimas Trujano construyeron una zanja para introducir el sistema de drenaje, provocando el enejo de los pobladores de Santa María Coyotepec.

Por este motivo, el día de ayer, la comunidad inconforme tomó el cuartel de la policía estatal.  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Romero López aseguró que las actividades de seguridad no sufrieron alteraciones ya que el 95% de la policía estatal había salido antes de la llegada de los inconformes.

Por lo que los elementos policiales se encuentran desplegados, realizando sus labores cotidianas.

A través de su cuenta de X, el secretario de Gobierno subrayó que “una problemática intermunicipal no puede resolverse mediante la violencia”.

Desaprobando los actos que realizaron los habitantes de Santa María Coyotepec.

“Invitó a las comunidades de Animas Trujano y Santa María Coyotepec a retornar al camino del diálogo para resolver sus diferencias”.

Jesús Romero López, secretario de Gobierno de Oaxaca.

También puedes leer: Capturan en Nuevo León a «La Kena», presunto líder del Cártel del Golfo

Reportan sismo de magnitud 5.0 en Oaxaca

Este jueves 18 de enero, se reportó un sismo de magnitud preliminar de 5.0, con epicentro en Crucecita, Oaxaca.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que esta mañana se reportó un sismo de magnitud preliminar de 5.0, con epicentro en Crucecita, Oaxaca.

A través de su cuenta de X, el SSN detalló que el movimiento telúrico ocurrió a las 08:40 horas a 35 kilómetros al sureste de Crucecita, con una profundidad de 19 kilómetros.

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano señaló que no ameritó la activación de la alerta sísmica ya que la energía radiada por el sismo durante los primeros segundos no superó los niveles para ser activada.

Sin embargo, usuarios de las aplicaciones móviles de alertamiento sísmico en la Ciudad de México fueron notificados.

Por ello, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC-CDMX) estableció comunicaciones con las autoridades capitalinas.

Hasta el momento, no se reportan incidentes en la capital causados por el temblor.

En tanto, el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, confirmó que en algunas aplicaciones móviles se alertó sobre el sismo.

No obstante, subrayó que debido a la baja magnitud del temblor no se activó la alerta sísmica.

«La aceleración en la Ciudad de México fue mínima. Fue totalmente imperceptible. Todo se encuentra en tranquilidad y orden».

Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX.

Por su parte, el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, informó que el temblor con epicentro en Oaxaca se percibió en algunas zonas de aquel estado.

Por lo que se activaron los protocolos de Protección Civil (PC) correspondientes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se reportan sismos en otros estados

Por otra parte, el SNN informó que a las 07:46 horas se registró un sismo de magnitud 4.2 localizado a 54 kilómetros al sur de Venustiano Carranza, Chiapas.

Asimismo, a las 02:13 horas se registró un temblor a 21 kilómetros al noroeste de Coyuca de Benítez, Guerrero, de magnitud 4.0.

Además, a las 00:01 horas se reportó un temblor a 14 kilómetros al noroeste de Río Grande, Oaxaca, de magnitud de 3.6.

También puedes leer: En estas colonias de la CDMX habrá Ley Seca durante enero y febrero

Acompañado de Carlos Slim y Ken Salazar, AMLO inaugura el Tren Interoceánico

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la inauguración del primer tramo del Tren Interoceánico en Salina Cruz, Oaxaca.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) encabezó la inauguración del primer tramo del Tren Interoceánico en Salina Cruz, Oaxaca.

Durante la ceremonia el mandatario federal estuvo acompañado del empresario Carlos Slim y del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

También, estuvieron presentes los gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara; de Veracruz, Cuitláhuac García; y de Tabasco, Carlos Manuel Merino.

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador resaltó que este proyecto estratégico une a los dos océanos.

“Me da mucho gusto participar en este acto histórico. Desde hace 5 siglos cuando menos se empezó a explorar la posibilidad de hacer un paso que uniera a los dos grandes océanos del mundo, para unir el Océano Pacífico con el Atlántico”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, recordó que la vía fue abierta originalmente en 1907, pero “no prosperó”.

“Eso le pidió Carlos V, rey de España a Hernán Cortés, que explorara esa posibilidad; él estuvo aquí, en Salina Cruz y buscaron la franja más adecuada, se exploraron los ríos de Coatzacoalcos y otros ríos para ver cómo pasar del Golfo al Pacífico”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario federal aseguró que el comercio con Asia ha aumentado tanto, que es indispensable contar con otro paso entre dichos océanos, además del canal de Panamá.

Detalló que por lo estratégico del Istmo y sus 300 kilómetros que unen a los dos océanos, el gobierno decidió otorgar a empresas mexicanas la administración de los puertos.

“Dijimos que íbamos a invitar a participar básicamente a empresas mexicanas, a inversionistas mexicanos, y a ellos se les está dando la oportunidad a los empresarios mexicanos para que ellos sean quienes administren los puertos y los polos de desarrollo”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El primer tramo del Tren Interoceánico va de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, a través de 308 kilómetros de extensión.

Se prevé que el recorrido de este primer tramo se realice en 7 horas.

Como parte de la inauguración, el presidente López Obrador abordó el primer viaje de este tren.

La venta de boletos para el Tren Interoceánico es a través de la página de internet: www.pasajerosinteroceanico.com.mx/inicio o en las taquillas de las estaciones.

Costo de los boletos:

  • Turista 457 pesos
  • Ejecutivo 608 pesos
  • Gerencial o VIP 1,554.50 pesos

Raymundo Morales, director el proyecto Tren Interoceánico, informó que la Línea FA que correrá de Coatzacoalcos a Palenque tiene un avance de 41% y funcionará a partir de junio de 2024.

Por su parte, la Línea K, que irá de Ciudad Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas, iniciará operaciones en el cuarto trimestre de 2024.

Hasta el momento, esta obra tiene un 4.08% de avance.

También puedes leer: Blinken se reunirá con AMLO para tratar la crisis migratoria

Se registran sismos magnitud mayor de 5 en Oaxaca y Chiapas

Este jueves 2 de noviembre, se registraron dos sismos en la región sur de México, específicamente en los estados de Oaxaca y Chiapas.

Este jueves 2 de noviembre, se registraron dos sismos en la región sur de México, específicamente en los estados de Oaxaca y Chiapas.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SMN), el sismo magnitud 5.9 sacudió a Oaxaca y uno más de 5.1 a Chiapas.

Este movimiento telúrico se registró a las 17:58 horas en Oaxaca y se localizó 60 kilómetros el noreste de Unión Hidalgo, según informó el SMN. La profundidad del sismo fue de aproximadamente 78 km.

México Habla te invita a leer: Sube el TUA en el aeropuerto Felipe Ángeles: vuelos serán más caros

Afortunadamente, no se han reportado daños materiales ni víctimas hasta el momento. Por su lado, Protección Civil inició los protocolos correspondientes para evaluar los posibles.

Sin embargo, los sismos fueron percibidos por la población en varias localidades cercanas al epicentro; esto incluye la ciudad de Oaxaca y la ciudad de Tuxtla Gutiérrez en Chiapas.

Muchas personas reportaron haber sentido fuertes sacudidas y haber salido de sus hogares por precaución.

Es conocido que los sismos son un fenómeno común en México debido a su ubicación en una zona sísmica.

Además, el país se encuentra en la intersección de cinco placas tectónicas, lo que lo hace especialmente vulnerable a los movimientos telúricos.

Es preciso recordar que en septiembre de 2017, un sismo de magnitud 7.1 sacudió la Ciudad de México y otras zonas del centro del país, causando la muerte de más de 300 personas y daños materiales.

Nuestro país cuenta con un sistema de alerta sísmica que puede dar a la población algunos segundos de advertencia antes de que lleguen las ondas sísmicas.

Dicho sistema se activa automáticamente cuando se detecta un sismo de magnitud significativa.

También puedes leer: Desfile de Día de Muertos en CDMX: conoce las actividades de este gran evento

Aún así, la población debe estar preparada y saber cómo actuar en caso de un sismo.

Salir de la versión móvil