Sheinbaum ofrece su primera conferencia mañanera; anuncia disculpa pública por el 2 de octubre del 68

La presidenta Claudia Sheinbaum brindó su primera conferencia matutina, en la que habló del movimiento estudiantil del 68.

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum brindó su primera conferencia matutina, en la que habló de uno de los sucesos más violentos en la historia en México, el Movimiento estudiantil del 68.

Sheinbaum dijo que el movimiento estudiantil de hace 56 años que solo pedía libertad y democracia no se olvida.

Incluso se autonombró “hija del 68” pues su madre participó en el movimiento cuando era profesora del IPN, por lo que indicó que para ella es una obligación recordar lo sucedido.

Explicó que su madre apoyaba a los estudiantes y por este motivo la expulsaron del IPN, en ese entonces la mandataria tenía 6 años.

La presidenta resaltó que el movimiento del 68 abrió camino a muchos jóvenes.

Recordó que el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, en el 2018, representó la victoria del movimiento porque llegaron varios personajes que participaron en él.

Posteriormente, compartió un video con una breve historia del movimiento estudiantil del 68.

En video se muestra cómo estudiantes de la UNAM y el IPN, profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas participaron en este hecho.

De acuerdo con una investigación de The Guardian, el número de personas asesinadas el 2 de octubre del 68 es de 365.

El video presentado hace hincapié en que este movimiento fue punto de partida para otras luchas y el camino democrático de México.

Asimismo, Claudia Sheinbaum público en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo para reconocer la responsabilidad del Estado, por las violaciones ocurridas el 2 de octubre del 1968.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Además, ofreció una disculpa pública, por medio de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

“En cumplimiento a la instrucción de la Presidenta y con la convicción de la responsabilidad histórica que han otorgado millones de mexicanos, me dirijo a ustedes para pronunciarnos en nombre del Estado mexicano por los actos cometidos el 2 de octubre de 1968. Este crimen de lesa humanidad fue ideado desde la más alta autoridad del Poder público y la responsabilidad recayó en el entonces Presidente, un acto de represión estudiantil, decenas de muertos, heridos y detenidos y torturados. En este acto nos dirigimos familias y a los sobrevivientes de aquel periodo, pues son ellos quienes se en cargaron de tener viva la memoria y continuar con la lucha y exigencia de justicia. Tenemos la responsabilidad de garantizar que se reconozcan los crímenes hace 56 años y por ese motivo el Estado mexicano ofrece una disculpa pública a todas las personas que perdieron un ser querido o fueron Víctimas de los crímenes de lesa humanidad de esa noche, hechos como este no pueden volver a repetirse(…) Segob hará una disculpa pública a nombre del Estado a todos los familiares que perdieron a algún familiar el 2 de octubre, las disculpas públicas de un crimen de lesa humanidad engrandece a los pueblos, reconoce crímenes como éste y al mismo tiempo pone un alto y dice nunca más”.

Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación.

Postura de Pablo Gómez como integrante del movimiento de 1968

Por su parte, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, habló como integrante del movimiento de 1968 y estudiante encarcelado ese año por su lucha.

Expresó que además de ese movimiento otros más fueron reprimidos por las fuerzas del Gobierno.

“Nunca hubo conversaciones con el gobierno. El movimiento pedía diálogo público porque la tradición de contubernios entre líderes y gobernantes era muy fuerte y para ventilar el asunto público, el asunto Nacional que era el de conquistar las libertad Democráticas debía ser público. Hay varias versiones, que se trató de una provocación, una conspiración internacional dijeron fraguado en la Habana, eso es lo que consta en contra de los presos, es la versión oficial y el gobierno lo sostuvo. Hay quien ha llegado a decir que el gobierno estaba convencido de la existencia de ese plan y por esa razón reprimió. Otros han dicho que era una manipulación de políticos, los enemigos del 68 eran los que no son demócratas».

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

Añadió Gómez que la matanza la ordenó el jefe de las Fuerzas Armadas, y mencionó que “si no hubiera habido orden, no hubiera habido presencia militar ese día en Tlatelolco”.

Por otro lado, sobre los procesos penales, aseguró que los acusados de las muertes fueron los estudiantes detenidos, quienes fueron sentenciados a 15 años de prisión y salieron por Amnistía.

Dijo que el movimiento del 2 de octubre aún está presente, así como su objetivo y las libertades Democráticas.

También te puede interesar: Marcha por el 2 de octubre en CDMX: horario, ruta y vías alternas

Salir de la versión móvil