Confirman tres casos de rabia silvestre en niños en Oaxaca

Servicios de Salud de Oaxaca confirmó que se han detectado tres casos de rabia a tres niños; cuatro personas se encuentran en observación.

Durante las últimas horas se han registrado tres casos de rabia silvestre en menores de edad, asimismo, se encuentran en observación a otras cuatro personas.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) confirmaron los casos, además de dar a conocer que hay otros cuatro que posiblemente tengan la misma enfermedad.

Los casos de rabia silvestre se registraron en la comunidad en la Sierra Sur Palo de Lima, en el municipio de San Lorenzo Texmelucan, en Oaxaca.

También puedes leer: Presidente López Obrador reconoce aumento de casos de COVID-19

Según la información disponible, los niños enfermos tienen ocho, siete y dos años; los tres menores de edad presentaron síntomas de rabia humana.

Los pacientes acudieron al Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” en Oaxaca, sin embargo, la dependencia informó que dos se encuentran graves y uno estable.

Presuntamente los menores de edad se enfermaron por la mordedura de murciélagos.

De acuerdo con información del gobierno federal, los niños viven en una comunidad con muy bajos recursos en la Sierra Sur, en donde viven alrededor de 500 personas en 80 hogares.

Te recomendamos: Gobierno Federal comprará terrenos de Uxmal

SSO indicó que se ha desplegado un protocolo de vigilancia epidemiológica, tras atender a los menores en el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).

Cabe mencionar que SSO agregó que se ha realizado el Esquema de Vacunación Antirrábica Humana e Inmunoglobulina a cuatro personas que tienen contacto directo con los enfermos.

SSO y Cofepris alertan sobre riesgo por consumo de suplementos, en Oaxaca

SSO y Cofepris alertaron sobre la compra y consumo de productos de la empresa JAH2 Live Nutrition, pues representan un riesgo a la salud.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), coordinados con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), advirtieron a la población sobre el consumo de suplementos.

La alerta es para la compra y consumo de productos de la empresa JAH2 Live Nutrition, S. A. de C. V., debido a que representan un riesgo a la salud.

Las instituciones señalaron que los productos infringen diversas disposiciones de la legislación sanitariavigente.

Explicaron que los suplementos comercializados no cuentan con estudios que garanticen su seguridad, eficacia y calidad, acorde a un análisis de Cofepris.

Asimismo, como parte de las acciones de vigilancia sanitaria y de evaluación de riesgos, las dependencias detectaron diversas anomalías.

Entre ellas, se encontró que esta empresa comercializa sus productos como suplementos alimenticios, en diversas presentaciones como cápsulas, gotas, polvos, líquidos, geles y cremas.

“La publicidad con la que son presentados es errónea y exagerada, ya que se les atribuyen propiedades terapéuticas y rehabilitadoras”.

Indicaron las autoridades sanitarias.

En su publicidad mencionan que sus artículos pueden regenerar el cartílago; prevenir reumatismo, osteoporosis y problemas de articulaciones, entre otras propiedades.

“La atribución de beneficios en la publicidad con la que se comercializan incumplen con la norma vigente.

Dichos efectos no corresponden a suplementos alimenticios, de conformidad con lo establecido en la fracción V del artículo 215, de la Ley General de Salud”.

Suplementos contienen componentes prohibidos por la legislación

De igual forma, se informó que estos suplementos contienen componentes que no se deben emplear en su elaboración, de acuerdo con la Cofepris. 

Tal es el caso del árnica, diente de león, sábila, junípero o enebro, boldo, hinojo, entre otros, los cuales cuentan con evidencia científica que determina su toxicidad.

“No se deben emplear en la elaboración de suplementos alimenticios, de conformidad con la 3ª edición de la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM)”.

Otros productos contienen uña de gato, el cual está prohibido; y palo de tres costillas, ingrediente que no tienen evidencia científica que sustente beneficios a la salud.

También puedes leer:

Puebla vuelve al uso obligatorio de cubrebocas, por COVID-19

Por brote de coxsackie, primaria de Oaxaca suspende clases

Debido a que varios estudiantes presentaron síntomas del virus coxsackie, en la primaria Lázaro Cárdenas se suspendieron clases.

Debido a que varios estudiantes presentaron síntomas del virus coxsackie, autoridades educativas y el comité de padres de la primaria Lázaro Cárdenas suspendieron las clases.

La institución educativa, ubicada en el municipio de Villa de Zaachila, Oaxaca, no es la única en la que se han presentado casos similares.

Sin embargo, es la única que hasta el momento ha suspendido labores, para realizar la limpieza y desinfección de áreas comunes y salones.

Asimismo, se investigan las causas del brote para evitar más contagios.

En septiembre, Argelia Julián Aquino, jefa de la Unidad Epidemiológica de la Dirección de Prevención y Promoción de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), mencionó que se habían atendido ocho brotes por este virus. 

Cuatro de ellos se presentaron en la Jurisdicción Sanitaria Uno de Valles Centrales. Dos más en la Mixteca, uno en el Istmo y otro en Tuxtepec.

Estos casos de virus coxsackie, se han registrado mayormente en menores de cinco años de edad (80%).

¿Qué es el virus coxsackie y cuáles son sus síntomas?

El Instituto Mexicano Del Seguro Social (IMSS) informó que al virus coxsackie también se le conoce como “enfermedad de boca, mano y pie”.

Debido a que se manifiesta en forma de sarpullido, llagas y ampollas en esas áreas del cuerpo.

Es ocasionada por el virus ‘Coxsackie A 16′ y se caracteriza por tos, flujo nasal y molestia generalizada en el cuerpo, además del sarpullido.

¿Cómo prevenir contagios?

Debido a que este virus se propaga por medio de tos, estornudos o contacto directo con la persona enferma (heces u objetos contaminados), es importante aplicar medidas de higiene básicas, como:

  • Lavado frecuente de manos.
  • Evitar tocarse el rostro con las manos sucias.
  • Desinfectar objetos y superficies.
  • No saludar de mano, beso o abrazo.
  • Al estornudar o toser, cubrirse la boca con el antebrazo.

También puedes leer:

Departamento de Energía de EU anuncia avance en fusión nuclear

Francisco ‘N’, exdirector de Obra del Colegio Rébsamen, es detenido en Oaxaca

La madrugada de este jueves fue detenido en Oaxaca, Francisco ‘N’, director responsable de Obra del Colegio Rébsamen.

Francisco ‘N’, exdirector responsable de Obra del Colegio Rébsamen, fue detenido por elementos de la Policía De Investigación (PDI).

La detención se llevó a cabo la madrugada de este jueves, alrededor de las 3:30, esto ocurrió en la localidad de Santos Degollado del municipio de San Juan Bautista Guadalupe, Oaxaca.

El detenido, identificado como Francisco ‘N’, enfrenta 26 delitos de homicidio cometidos, por la muerte de 19 niños y 7 adultos, tras el derrumbe del Colegio Rébsamen.

Fue el padre de uno de los niños que falleció, quien anunció vía Twitter la detención del responsable de Obra del Colegio Rébsamen, Francisco ‘N’.

Los hechos ocurrieron el pasado 19 de septiembre durante el sismo que azotó a toda la CDMX, dejando cientos de edificios dañados.

ProDESC: Empresa eólica española debe regresar sus tierras a una comunidad indígena de Oaxaca

La empresa española Renovalia Reserve, y a su filial en México, Desarrollos Eólicos Mexicanos S.A de C.V. (Demex) desocupar los terrenos donde existe un parque eólico.

La organización Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC), expuso que, gracias a la sentencia del tribunal agrario por el caso de Unión Hidalgo, Oaxaca, comuneros de Unión Hidalgo recibirán el derecho al territorio.

Se dio a conocer que ordenaron a la empresa española Renovalia Reserve, y a su filial en México, Desarrollos Eólicos Mexicanos S.A de C.V. (Demex) desocupar los terrenos donde existe un parque eólico.

El Tribunal Unitario Agrario del distrito 22 declaró por segunda ocasión la nulidad definitiva de contratos de arrendamiento de tierras de comuneros zapotecos en Unión Hidalgo, Oaxaca, realizados por Demex, por lo que les pidieron regresar parte de los terrenos que ocupó.

En este sentido, explicaron que en estos espacios donde construyeron el parque eólico también tienen un letrero apreciable con la leyenda «en renta».

Los amparos que los habitantes al Istmo de Tehuantepec interpusieron a Renovalia Reserve, comenzó en 2006, cuando gente de la trasnacional comenzó buscar a los comuneros por separado para prometerles dinero y beneficios a cambio.

Su victoria tardó 10 años en volverse realidad,

Todo esto a cambio de contratos para colocar sistemas de generación de energía eólica en la región.

También puedes leer:

Maestros de la CNTE marchan hacia el Zócalo para exigir a AMLO una mesa de diálogo

Cunna Real Estate lanza proyecto de plataforma inmobiliaria

Cae exfuncionario corralista por tortura

Guerrero cierra puertos ante la llegada de la tormenta tropical ‘Roslyn’

Ante la llegada de la Tormenta Tropical «Roslyn» se pronostican lluvias de intensas a fuertes en diferentes estados de la República.

Esta mañana el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que en las costas de Guerrero se formó la tormenta tropical ‘Roslyn’.

De acuerdo con la información brindada por el SMN, se sabe que fue alrededor de las 10:00 horas cuando la tormenta tropical ‘Roslyn’ se formó ante la depresión Tropical Diecinueve-E.

Se espera que la tormenta tropical ‘Roslyn‘ traiga consigo lluvias intensas en Guerrero y muy fuertes en los estados de Michoacán, Colima, Jalisco y Oaxaca.

Se espera que en el transcurso del día ‘Roslyn‘ ocasione lluvias puntuales intensas en zonas de Guerrero, mientras que en Michoacán se pronostica tener presencia de lluvias muy fuertes. En Colima, Jalisco y Oaxaca se prevén lluvias fuertes.

Autoridades invitan a la población a tomar precauciones, ya que se prevé que las lluvias ocasionen deslaves, desborde de ríos e inundaciones en diferentes zonas.

Se espera que en los estados ya mencionados haya presencia de fuertes vientos acompañados de lluvias de intensas a fuertes; asimismo, se informó que la Secretaria de Marina (Semar) cerró los puertos del Pacífico mexicano.

Dentro de las recomendaciones se exhortó a la población y a grupos de navegación atender las indicaciones y avisos de autoridades Estatales, Municipales, Protección Civil, SMN y Conagua.

Desde la tormenta tropical Karl hasta el Huracán Orlen, este mes de octubre ha sido para muchos estados un mes difícil por las fuertes lluvias ocacionadas por fenómenos naturales.

Chiapas amplía presencia del Éjercito; van 4 entidades que aprueban la Reforma Militar

Después de una votación Chiapas se suma a los estados que han aprobado la nueva Reforma Militar en el país.

A través de una votación que se llevó a cabo el martes, en la que se reunieron Adán Augusto López el titular de la Segob con diputados chiapanecos, se aprobó ampliar la presencia del Ejercito en calles chiapanecas, como parte de la nueva Reforma Militar.

Fue en esta reunión que se aprobó la Reforma Militar con la que se extenderá la presencia de las Fuerzas en las calles chiapanecas.

Esta reforma estará activa en Chiapas hasta el 2028, sumándose así a los estados que han aprobado la Reforma Militar, entre los que se encuentran, Sinaloa y Oaxaca, siendo este el primer estado en aprobar la Reforma Militar.

La aprobación de la presencia Militar en Chiapas se obtuvo después de una votación unánime, reunión en la que se priorizó la paz y justicia para todos los pobladores chiapanecos.

En el conteo de los votos se contabilizaron 42 votos a favor, 22 en contra y una abstención del voto, esta reforma fue avalada mayormente por los partidarios de Morena.

El Secretario de Gobernación puntualizó que la presencia del Ejército trabaje de la mano de Fuerza Aérea y Guardia Nacional, en función de trabajos de seguridad pública.

¿Qué estados del país aprueban la Reforma Militar?

Recordemos que el congreso de la Ciudad de México y de Sinaloa han ampliado, por decreto, la Reforma Militar Constitucional en donde permite al Ejército continuar en las calles hasta el 2028.

Asimismo, se suma el estado de Oaxaca y Chiapas, entre las primeras cuatro entidades que aprueban la presencia del Ejército en las calles.

Si quieres saber más sobre la Reforma Militar puedes visitar nuestra nota: «Reforma a GN no busca militarizar al país: Adán Augusto López».

Confirman fallecimiento de Deniss Reyes, presidenta municipal de Loma Bonita, Oaxaca

Deniss Reyes había asumido la presidencia municipal de Loma Bonita, apenas en el mes de febrero

Se confirmó la muerte de Deniss Reyes Córdoba, a los 33 años de edad, quien era presidenta municipal de el municipio Loma Bonita, en Oaxaca, la causa de la muerte aún no es informada, sin embargo, de manera extraoficial se informó que fue debido a un posible paro respiratorio tras realizarse una operación en Oaxaca.

Deniss Reyes había asumido la presidencia municipal de Loma Bonita, apenas en el mes de febrero, luego de que Felipe Reyes, perdiera la vida debido a complicaciones de salud, quien era hermano de Deniss y estuviera a cargo de la presidencia municipal durante tres periodos.

Los problemas de salud que presentaba Felipe Reyes eran debido a una herida, por lo que debía realizarse una hemodiálisis cada tercer día, esto le impidió hacer campaña, por lo que decidió dejar a su hermana como suplente ya que sus compañeros de confianza Nahum y César le quedarán mal a él y al estado

El gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa escribió:

“Lamento el sensible fallecimiento de Denisse Reyes Córdoba, quien fuera presidenta municipal de Loma Bonita; un abrazo a sus familiares y seres queridos”

Mientras que el municipio expresó:

“Con un profundo dolor, este Honorable Ayuntamiento Constitucional 2022-2024, lamenta el sensible fallecimiento de nuestra Presidenta Municipal, la Mtra. Denisse Reyes Córdoba”

Caso de Abigail Urrutia: Hay 4 detenidos que están en investigación

Abigail Urrutia era una joven de 30 años, quien amaneció sin vida después de haber sido detenida por elementos de la policía municipal; su cuerpo fue hallado entre la madrugada de 19 y 20 de agosto.

Los cuatro detenidos, presuntamente identificados como un juez y tres policías, fueron detenidos por el casos y actualmente se encuentran en investigación, aún se espera que el juez de control delibere su participación en el homicidio de Abigail Urrutia, esto después de que la fiscalía de Oaxaca dictara una orden de aprehensión en contra de cuatro personas, que se cree están involucradas.

Abigail Urrutia era una joven de 30 años, quien amaneció sin vida después de haber sido detenida por elementos de la policía municipal, su cuerpo fue hallado entre la madrugada de 19 y 20 de agosto.

Las cuatro personas detenidas deberán de ser presentadas ante un juez de control quien será el encargado de dictaminar su situación jurídica, derivado al homicidio de Abigail Urrutia, la detención se llevo a cabo el pasado 24 de agosto del año en curso.

Se sabe que la investigación se dirigió bajo el protocolo de feminicidio, por las características del caso, sin embargo, la carpeta de investigación en contra de los cuatro presuntos agresores se inició bajo el delito de homicidio. Se continuó el proceso de investigación para determinar la causa de muerte de la joven mujer.

Después de haber realizado dos autopsias al cuerpo de la joven, se determinó que la causa principal de muerte fue debido a una asfixia por ahorcamiento, por una presunta lesión causada con su ropa interior, según declararon los policías. Esto es desestimado por los padres de la víctima quienes dijeron que no se le permitió ver el cuerpo ya sin vida de su hija, hasta que elementos de la morgue estuvieron en contacto con el cuerpo, los padres de la víctima también declararon que su hija tenía una herida profunda en el área del cuello.  

Huracán Agatha deja sin hogares a habitantes en Oaxaca: Deja 11 muertos y 33 desaparecidos

La tormenta tropical causó el desbordamiento de un río que se dejó las casas destruidas

El huracán Agatha ha afectado gravemente a la comunidad costeña de Oaxaca, Bajos de Coyula, ubicada a 30 minutos de Huatulco, dejando a familias sin sus pertenencias, cultivos y patrimonios.

La tormenta tropical causó el desbordamiento de un río que se dejó las casas destruidas, inhabitables y
llenas de lodo, así como los cultivos sembrados por los habitantes de la zona. Estos expresan que
primero comenzó a llover y después se soltó el viento que provocó el desbordamiento.

Las personas afectadas piden auxilio ante el hecho ocurrido que las dejó a la deriva. A pesar de
que el personal de la Marina les entregó despensas, la comunidad necesita apoyo para la
reconstrucción de sus viviendas.

“Nosotros no estamos pidiendo que nos regalen una casa, la vamos a pagar, pero necesitamos ayuda, no tenemos dónde dormir, ni vivir”, asegura un poblador.

La sociedad civil apoyó con víveres, ropa y despensas de forma desinteresada. Sin embargo, el
gobierno de Oaxaca no ha informado la cifra final de las afectaciones ni de los damnificados.

Hasta ahora se han detectado 11 personas fallecidas y 33 más desaparecidas. Este jueves,
el gobierno federal anuncio el inicio de un censo para ofrecer viviendas a través de la Secretaria
de Bienestar.

Salir de la versión móvil