IMSS implementa códigos QR para el acceso a trámites y servicios

Los códigos QR del IMSS permites que los derechohabientes realicen una serie de diligencias de manera más rápida y eficiente.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha la realización de trámites y servicios mediante el uso de códigos QR que permiten el ingreso a través de dispositivos móviles.

Esta medida permite que los derechohabientes realicen este tipo de diligencias de manera más rápida y eficiente, pues ya no será necesario acudir de manera presencial a las unidades administrativas y médicas.

“Entre los principales objetivos de la estrategia de la Dirección de Incorporación y Recaudación del IMSS está la reducción de tiempos de espera y cargas administrativas, promover la digitalización y el autoservicio”.

Comunicado IMSS.

Un código QR, o código de Respuesta Rápida, es un tipo de código de barras bidimensional que, al ser escaneado, permite el acceso a información codificada.

Este tipo de códigos se escanean mediante un dispositivo móvil, permitiendo acceder a la información de manera rápida y sencilla.

¿Cómo funcionarán los códigos QR del IMSS?

El titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social, Eduardo Alcaraz Prous, mencionó cómo funcionará el uso de estos códigos.

Señaló qua basta con activar la cámara o una aplicación para leer códigos QR desde un aparato móvil, para acceder al trámite o servicio de manera inmediata.

Acceder de manera directa a las páginas oficiales de Seguro Social reduce la posibilidad de ser víctima de algún tipo de fraude.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estos son los trámites que podrás realizar con los códigos QR del IMSS

  • Incorporación de trabajadoras del hogar
  • Incorporación de trabajadores independientes
  • Corrección de datos
  • Reporte de cotización (RPCI)
  • Consulta de vigencia de derechos
  • Constancia de semanas cotizadas
  • Alta en Unidad Médica Familiar (UMF)
  • Alta de hijos como beneficiarios

También puede interesarte: Registro de CURP biométrica inicia el 16 de octubre; se podrá realizar en dos modalidades 

Pensión IMSS: ¿A partir de qué año ya no habrá derecho a este beneficio?

Antes de 1997, los trabajadores que cotizaban en el IMSS contaban con la Ley del Seguro Social de 1973, en la que se garantizaba una pensión.

Lograr tener una pensión para el retiro es un tema que preocupa a muchos de los trabajadores, debido a que hay quienes no podrían recibir este beneficio. Esta situación ocurre ya que el 1 de julio de 1997 se reformó la ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La modificación estableció ​que las pensiones manejadas por el IMSS pasaran a una cuenta individual manejada por una Afore (Administradora de Fondos para el Retiro).

En México Habla te explicamos quiénes conservan el derecho de una pensión IMSS y qué alternativas hay para quienes no se beneficiarán de ellas.

Ley de 1997

Antes de 1997, los trabajadores que cotizaban en el IMSS contaban con la Ley del Seguro Social de 1973, con la cual se garantizaba una pensión basada en dos factores:

  • Salario promedio
  • Semanas Cotizadas

Se trata de un sistema solidario, que en gran parte era financiado por el Estado.

Sin embargo, desde el 1 de julio de 1997, entró en vigor una nueva legislación que modificó el esquema de retiro.

Con la Ley del Seguro Social de 1997, se implementó el sistema de cuentas individuales, manejado por las Afores. Esto significa que:

  • Ya no existen pensiones garantizadas por el IMSS.
  • El dinero que el trabajador recibe al jubilarse dependerá del monto que haya ahorrado.
  • Si no se acumula lo suficiente, se podría recibir solo una pensión mínima o incluso nada.

Por lo que, si comenzaste a cotizar después del 1 de julio de 1997, formas parte del nuevo régimen de pensiones, es decir, de la Ley de 1997.

Generaciones que no cuentan con una pensión garantizada

Millennials (nacidos entre 1981 y 1996): muchos de ellos comenzaron a trabajar cuando cambió la ley.

Centennials (nacidos entre 1997 y 2010): nacieron justo cuando se implementó el nuevo sistema de Afores.

Generación Alfa (nacidos de 2010 en adelante): aún están por integrarse al ámbito laboral, lo que significa que formarán parte del nuevo modelo de pensiones.

Debido a que estas generaciones no contarán con una pensión IMSS, deberán planificar su retiro con aportaciones voluntarias u otras estrategias de ahorro.

Alternativas para el retiro

Aunque la mayoría de los jóvenes de la actualidad no cuenten con una pensión IMSS garantizada, existen formas para asegurar tu retito como:

  • Aportaciones voluntarias a la Afore
  • Planes Personales de Retiro (PPR)
  • Seguro de retiro con ahorro
  • Fondos de inversión de largo plazo

Cabe señalar que lo importante es iniciar cuando antes tu plan de retiro, ya que esto te permitirá que el ahorro crezca conforme vaya pasando el tiempo.

También puedes leer: Presentan Línea de las Mujeres; brindará orientación y atención de emergencias o violencia

Certificado de Supervivencia IMSS: Quiénes deben actualizarlo y cómo hacerlo

Los derechohabientes del IMSS deberán verificar si su Certificado de Supervivencia está actualizado para seguir recibiendo su pensión.

El certificado de supervivencia es un documento que avala que un derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa con vida y que sus derechos de pensión siguen vigentes.

Sin embargo, el IMSS eliminó este certificado con el objetivo de evitar filas a la hora de solicitar este trámite. Debido a ello, los jubilados deberán verificar si su información sigue vigente o si se deberá de actualizar para seguir recibiendo su pensión.

¿Quiénes deben actualizar su Certificado de Supervivencia IMSS?

Para saber si necesitas actualizar tu información, deberás observar el último comprobante entregado, pues en la parte inferior se indicará si se requiere una actualización o no.

Si el comprobante cuenta con la siguiente leyenda, no es necesario solicitar un certificado de supervivencia y continuarás recibiendo tu pensión:

“¡(Nombre del beneficiario), el IMSS elimina la comprobación de supervivencia en ventanilla! “.

“A partir de hoy usted goza de este beneficio y para mantenerlo es necesario que conserve su información personal actualizada, la cual será utilizada para notificarle asuntos relacionados con su pensión”.

No obstante, si te aparece el siguiente mensaje, será necesario que acudas a las ventanillas del IMSS para actualizar tu estatus:

“(Nombre del beneficiario), acuda a actualizar sus datos para obtener el beneficio de no comprobar supervivencia”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos

  • Identificación Oficial.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Número de Seguridad Social (NSS).
  • Domicilio, número telefónico, número de celular y correo electrónico opcional.

¿Cómo tramitar el Certificado de Supervivencia IMSS?

Para tramitar por primera vez tu Certificado de Supervivencia, debes ingresar al Servicio de programación de citas MiConsulado en el sitio: citas.sre.gob.mx. y tener a la mano los documentos que te mencionamos.

También puedes interesarte: Jornada Notarial 2025 en CDMX: Descuentos en escrituración y sucesiones

Fechas en las que recibirán el último pago de 2024 los pensionados del IMSS e ISSSTE

El depósito de las pensiones del IMSS y del ISSTE se realizarán en fechas diferentes, dependiendo la institución.

Faltan pocas semanas para que 2024 concluya, y esto implica que los pensionados del IMSS y del ISSSTE recibirán su último pago correspondiente a este año.

Por esto, México Habla te dice las fechas en las que se realizará este pago.

Este pago únicamente aplica a los pensionados del IMSS y del ISSSTE, ya que la Pensión del Bienestar de Adultos Mayores no otorga ningún monto adicional a los 12 meses del año contemplados en seis semestres.

Asimismo, el depósito de estas pensiones se llevará a cabo en fechas diferentes, dependiendo la institución que otorga este derecho laboral.

IMSS

Si tu pensión se otorga de manera mensual, como es el caso de los trabajadores que cotizaron de acuerdo con la ley del 73, el último pago de este año se dispersará el próximo lunes 2 de diciembre.

Esta fecha se basa en el calendario que el IMSS publica a principio de cada año, siguiendo las instrucciones de pagar las pensiones el primer día hábil de cada mes.

Por esta razón, en esta ocasión el depósito se realizará en lunes, ya que el mes de diciembre comienza en domingo, día inhábil, siendo el 2 de diciembre cuando tu dinero esté disponible.

ISSSTE

Por otra parte, en el caso de los pensionados del ISSSTE, el pago de su pensión se llevará a cabo antes: el viernes 29 de noviembre.

De la misma manera, esto se basa en el calendario anual que el organismo federal revela, en el que se realizan los pagos antes de inicial el mes corriente, en su mayoría de veces durante el último o penúltimo día hábil del mes anterior.

Respecto al aguinaldo, este se depositó el 1 de noviembre a los pensionados del IMSS.

En el caso del ISSSTE, se realizó el pago la primera quincena del mes. En tanto, la segunda parte del aguinaldo se depositará el jueves 2 de enero de 2025.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué pasa con la Pensión del Bienestar de los Adultos Mayores?

Si eres beneficiario de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, recuerda que el último pago correspondiente a 2024 se realizará entre el 19 y el 30 de noviembre.

Por lo que ya no recibirás otro pago en lo que resta del año. Esto, se debe a que la pensión forma parte de un programa social, no a una pensión laboral.

En tanto, la Pensión Mujeres Bienestar, destinada a las adultas de 60 a 64 años, aún no cuenta con fechas oficiales para llevar a cabo el primer deposito, solo se sabe que iniciará hasta 2025.

También te puede interesar: Inicia registro para Pensión del Bienestar de las Personas Adultas Mayores

IMSS inicia campaña de vacunación contra VPH: a quiénes va dirigida y dónde se aplicará

La campaña de vacunación contra el VPH se llevará a cabo hasta el 18 de diciembre y estará disponible en más de mil 200 UMF del país.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inició una campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Aquí te decimos quiénes podrán vacunarse y dónde se aplicarán las dosis.

La campaña de vacunación contra el VPH se llevará a cabo hasta el 18 de diciembre y estará disponible en mas de mil 200 Unidades de Medicina Familia (UMF) a lo largo del país.

En México, el esquema de vacunación para niñas y adolescentes contempla una sola dosis.

En el caso de las personas que viven con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y que tienen de 11 a 49 años, el esquema consta de tres dosis.

De enero de 2023 a febrero de 2024, el IMSS ha aplicado más de 699 mil dosis de la vacuna contra el VPH.

Asimismo, el instituto señaló que, del año 2010 al 2022, ha aplicado más de 7,2 millones de dosis de esta vacuna a mujeres adolescentes.

¿Quiénes y dónde se pueden aplicar la vacuna contra el VPH?

Esta campaña de vacunación va dirigida a grupos prioritarios que tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones derivadas de esta enfermedad.

Por este motivo, el IMSS aplicará 391 mil 104 dosis de vacunas contra el VPH a:

  • Niñas de quinto año de primaria o de 11 años no escolarizadas.
  • Hombres y mujeres de 11 a 49 años que viven con VIH, quienes recibirán un esquema de tres dosis.
  • Niñas y mujeres de 9 a 19 años que son atendidas bajo el protocolo por violación sexual
  • Adolescentes de 12 a 16 años que no han recibido ninguna dosis de la vacuna contra el VPH.

Los interesados que cumplan con las características mencionadas podrán recibir la vacuna de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, en más de mil 200 UMF del país.

Cabe mencionar que, en algunas UMF, habrá un horario extendido durante los fines de semana, a fin de que la población que pertenezca a estos grupos acuda a vacunarse.

¿Qué es el VPH?

Los Virus de Papiloma Humano (VPH) son un grupo de más de 200 virus relacionados, que pueden transmitirse por contacto sexual.

Existen dos grupos de VPH:

  • Riesgo bajo: Son aquellos que raramente causan enfermedades. Sin embargo, algunos producen verrugas en el área genital, anal, la boca o la garganta.
  • Riesgo alto: Estos pueden causar varios tipos de cáncer. Existen alrededor de 14 tipos de virus de alto riesgo, entre ellos: 16,18, 31, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68. De estos, el VPH16 y VPH18, provocan la mayoría de los cánceres relacionados con la enfermedad.

Principales factores de riesgo:

  • Inicio precoz de las relaciones sexuales, antes de los 16 años
  • Haber tenido dos o más parejas sexuales en toda la vida
  • Tener relaciones sexuales con parejas ocasionales y sin el uso de preservativos
  • Tener un sistema inmunológico comprometido
  • Tabaquismo
  • Alcoholismo

También puedes leer: Presenta gobierno Plan Nacional de Salud basado en 5 ejes estratégicos

IMSS comparte recomendaciones para este regreso a clases

El IMSS compartió algunas recomendaciones para facilitar el regreso a clases y evitar que esto provoqué ansiedad en los alumnos.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) compartió algunas recomendaciones para facilitar el regreso a clases y evitar que esto provoque ansiedad en los alumnos.

El coordinador de Programas Médicos del Área de Tamiz Metabólico Neonatal y Control del Niño Sano, el doctor Vladimir Carmona Sierra, hace hincapié en la necesidad de mantener comunicación con las niñas, niños y profesores.

El fin de esta comunicación es conocer los logros de los estudiantes y detectar sus miedos en el plano educativo.

Además, aconseja que el calzado de uso diario para los alumnos debe de brindar la protección adecuada, preferentemente de piel con suela de goma. Respecto a los tenis, recomienda que sean tipo botín para proteger del tobillo.

Sugiere que las mochilas sean del agrado del menor en cuanto a color y diseño, sin embargo, debe limitarse al ancho de los hombros, rebasando un poco la altura de la cintura.

Indica que las mochilas que traen cinturón brindan mayor comodidad y soporte, en cuanto a las cintas que van a los hombros deben ser anchas, acolchadas y de material reforzado.

También se recomienda que la mochila tenga diferentes compartimientos para así distribuir el peso.

Es importante mencionar que el peso de la mochila no debe rebasar el 10% 0 15% del niño.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El IMSS solicita llevar al alumno a la Unidad de Medicina Familiar en caso de presentar molestias visuales.

Para cuidar la vista de los menores se recomienda buena iluminación dentro de los salones y si realizan lecturas largas o uso de computadora tomar descansos de 20 minutos.

Recomendaciones para la alimentación

En cuanto a la alimentación, se debe basar en los tres principales grupos de alimentos del Plato Saludable del IMSS:

  • La mitad del plato con verduras y frutas de temporada.
  • Una cuarta parte con alimentos de origen animal.
  • Una cuarta parte con leguminosas y cereales. 

Para el receso escolar, es importante consumir agua simple potable, de 4 a 7 vasos al día, además, se pide incluir alimentos saludables como:

  • Almendras
  • Jícama
  • Nueces
  • Pepino
  • Yogurt bajo en grasa
  • Zanahoria

Se recomienda a los padres de los niños fijar horarios para levantarse, dormir (entre 8 y 10 horas al día) y hacer las tareas, en un ambiente sin distracciones, ventilado e iluminado.

También te puede interesar: Anuncian apertura del segundo tramo del Tren El Insurgente: ¿Cuál será el costo y las rutas?

IMSS acusa a Azteca, Banorte y otras empresas de no entregar recursos de Afores no reclamados

Las 10 empresas que administran las Afores de trabajadores no han entregado más de 30 millones de pesos de las cuentas no reclamadas.

Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), acusó a las empresas que administran las Afores de no entregar a esa institución algunos recursos de las cuentas no reclamadas de los trabajadores.

Robledo detalló que solamente se han entregado 946 millones de pesos, de los más de 34 mil millones de pesos (mdp) de las cuentas inactivas.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el funcionario reveló la lista de empresas que forman parte del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), indicando los recursos que no han entregado.

Mostrando que, Banorte solamente he devuelto 284 mdp, de los más de 9 mdp, por su parte, Azteca ha dado 19 millones, de los mil 847 millones de las cuentas no reclamadas.

En la lista también se encuentran Banamex, Coppel, Inbursa, Invercap, Pensionissste, Principal, Profuturo y Sura.

Robledo mostró los datos ante la iniciativa que se discute en la Cámara de Diputados, promovida por Morena, para crear el Fondo de Pensiones del Bienestar.

La iniciativa contempla una bolsa de 40 mil millones de pesos que permitirán que el Estado garantice el pago de jubilaciones con 100% del último sueldo del trabajador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo se obtendrían los recursos del Fondo de Pensiones?

Ante la iniciativa, la oposición ha denunciado que la propuesta es un “saqueo” porque los recursos del fondo provendrán de las cuentas inactivas de los trabajadores.

Se pretende que los recursos de los trabajadores de más de 70 años, que han laborado en el sector privado y que no han sido reclamados, se transfieran automáticamente al fondo de pensiones.

Mientras que, las cuentas de los trabajadores que han laborado en el Gobierno se transfieran cuando los pensionados cumplan 75 años y no se haya reclamado el dinero de sus Afores.

La reforma, que solo necesita una mayoría siempre en el Congreso, busca que se cree este fondo antes de conseguir la reforma constitucional, que establece como derecho una pensión del 100% al jubilarse.

Ante las críticas, el IMSS sostuvo que el SAR está conformado por más de 6 billones de pesos, con un total de más de 74 millones de cuentas. Las cuentas inactivas corresponden a menos del 1% del total.

El SAR se compone por 10 mecanismos, entre los que se encuentra PENSIONISSSTE, IMSS/Banorte, 4 Afores de capital privado nacional, 3 Afores de Capital predominantemente estadounidense y 1 Afore colombiano.

Zoé Robledo recordó que las cuentas de las Afores son imprescriptibles, de acuerdo con la reforma del 2020.

En ella, se establece que los trabajadores pueden reclamar su pensión en el momento que deseen, sin importar el tiempo que haya transcurrido.

Por su parte, el presidente López Obrador aseguró que su gobierno no busca “robar” las Afores, sino beneficiar a los trabajadores.

“Son muy mentirosos los del bloque conservador y no van a dejar de estar diciendo que nos vamos a robar las Afores (…) Al contrario, esta reforma es para beneficiar a los trabajadores, no para perjudicarlos”.

presidente López Obrador.

También te puede interesar: Diputados suspenden discusión sobre sistema de pensiones

Así es la nueva credencial para beneficiarios del IMSS-BIENESTAR

IMSS ha lanzado una nueva credencial para los beneficiarios del programa IMSS Bienestar. Comenzará credencialización en cinco estados.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha lanzado una nueva credencial para los beneficiarios del programa IMSS Bienestar.

Esta nueva credencial permitirá a los beneficiarios acceder a los servicios de salud de manera más eficiente y efectiva.

Además, la nueva credencial es parte del nuevo sistema de salud que el IMSS está implementando en todo el país.

México Habla te invita a leer: Arturo Zaldívar presenta renuncia a la SCJN

Durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que para realizar el registro se debe ingresar a la página registro.imssbienestar.gob.mx.

Detalló que estos son los datos se deben proporcionar:

Clave Única de Registro de Población (CURP) y código postal, a fin de que la persona sea referida a la unidad donde acudirá a consultas médicas.

Datos personales, como dirección, teléfono y correo electrónico.

Y una foto digital, la cual se podrá cargar en el mismo sitio.

En estos estados iniciará el otorgamiento de la nueva credencial

Especificó que inició el proceso de credencialización de los servicios de IMSS-Bienestar, cuya primera fase de prerregistro iniciará para población sin seguridad social en Nayarit, Tlaxcala, Campeche, Baja California Sur y Colima.

También puedes leer: UNAM gana amparo para emitir resolución en caso de la ministra Esquivel

Afirmó que el objetivo de este nuevo sistema es mejorar la calidad de los servicios de salud y hacerlos más accesibles para todos los mexicanos.

“Se cargan los datos que se tienen registrados ya con la CURP, se verifica que sean correctos y finalmente se solicita que se llene el lugar de habitación de la persona; algunos datos que se solicitan por parte de la Secretaría de Salud», dijo.

Para obtener la nueva credencial de manera presencial deben seguir los siguientes pasos:

  1. Acudir a la unidad médica del IMSS Bienestar más cercana a su domicilio.
  2. Presentar una identificación oficial con fotografía y una copia de la misma.
  3. Proporcionar su número de afiliación al IMSS.
  4. Proporcionar su CURP.
  5. Proporcionar un comprobante de domicilio reciente.

La nueva credencial es gratuita.

¿Qué pensionados recibirán pago doble o triple en noviembre 2023?

Anunciaron que algunos pensionados recibirán un pago doble o triple en noviembre de 2023. Te decimos cuáles son.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) anunciaron que los pensionados recibirán un pago doble o triple en noviembre de 2023.

Te damos todos los detalles. Hay buenas noticias para este sector de la población.

Dieron a conocer que los pensionados del IMSS recibirán su pago de pensión correspondiente al mes más su aguinaldo, mientras que los pensionados del ISSSTE recibirán el dinero de su pensión más la primera parte de su aguinaldo.

México Habla te invita a leer: Huracán Otis: Bancos y plataformas que proporcionan cuentas para donativos y apoyos para Guerrero

Estos derechohabientes, según la Ley orgánica del Instituto, reciben su aguinaldo en dos partes. Los pensionados del ISSSTE reciben una parte en noviembre y la otra en enero.

Además, los beneficiarios de la pensión del Bienestar recibirán el último pago bimestral del año en noviembre. El siguiente será hasta enero del 2024.

Esto quiere decir que los adultos mayores que estén inscritos a dicho programa, además del incentivo económico que reciben por parte del IMSS o ISSSTE, tendrán pago doble o incluso triple.

Por ello, en noviembre podrían recibir más dinero.

Cabe mencionar que los pagos de las pensiones coinciden con la llegada del Buen Fin de este año.

En cuestión de los beneficiarios del ISSSTE, de acuerdo al calendario de la pensión, en noviembre se adelantará un día y se depositará el próximo martes 31 de octubre.

Los pensionados del IMSS recibirán su pago correspondiente al mes de noviembre el miércoles 1 de noviembre. Afirmaron que les tiene que caer junto con su aguinaldo de este 2023.

También puedes leer: Batres de acuerdo en ratificación de Ernestina Godoy en Fiscalía de CDMX

En muchos de los casos, el pago de aguinaldo será gradual respecto al IMSS.

Este tiempo debes de estar casado para recibir la pensión por viudez del IMSS

Este es el tiempo que debes de estar casado para recibir la pensión por viudez del IMSS. Te damos toda la información.

Cuando fallece un pensionado o un trabajador en activo del IMSS se causa una pensión por viudez a favor de su cónyuge. Anteriormente, la ley marcaba que la duración del matrimonio antes del fallecimiento del asegurado debía ser de mínimo seis meses, ahora las cosas cambiaron.

El derecho a recibir una pensión por viudez se origina cuando fallece la persona trabajadora o pensionada y tiene la finalidad de proteger a su familia.

¿Quién puede solicitar una pensión de Viudez?

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes tiene derecho a la pensión de viudez son esposa(o) o concubina(rio) del asegurado o pensionado fallecido.

México Habla te invita a leer: Lluvias fuertes en seis estados por tormenta tropical «Lidia»

A falta de esposa(o), podrá solicitar la pensión la mujer u hombre con quien el asegurado(a) o pensionado(a) vivió durante los cinco años que precedieron inmediatamente a su muerte.

En dado caso, con la(el) que tuvo hijos, siempre que ambos hubieran permanecido libres de matrimonio durante el concubinato.

Anteriormente, la ley estipulaba que debías estar casada o casado mínimo seis meses con el asegurado para tener derecho a dicha pensión.

De tal manera, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que es inconstitucional que, para tener derecho a una pensión de viudez. la Ley del Seguro Social exija que el fallecimiento del cónyuge ocurra después de cumplir seis meses de la celebración del matrimonio.

En sesión de 4 de octubre de 2023, los ministros declaración por unanimidad de cuatro votos. la mencionada constitucionalidad promovida por la ministra Loretta Ortiz Ahlf.

Por ello, a partir del día 1, los conyugues pueden recibir la pensión en cuestión.

También puedes leer: ¿Suspenden la construcción de planta de Tesla en NL?

Demás requisitos para acceder a la pensión

  • El asegurado(a) fallecido(a) debería tener 150 semanas de cotización al momento de su muerte, excepto si el fallecimiento ocurrió a causa de un riesgo de trabajo.
  • El asegurado(a) debe estar vigente en sus derechos.
  • La esposa(o) debe acreditar el vínculo matrimonial, o la concubina(rio) la relación de concubinato.
  • Si el fallecimiento del asegurado es derivado de un riesgo de trabajo, se requiere la dictaminación de los servicios médicos institucionales, a través del formato «Dictamen de Incapacidad Permanente o de Defunción por Riesgo de Trabajo ST-3».
  • El esposo o concubinario debe acreditar la dependencia económica con la asegurada o pensionada fallecida.
Salir de la versión móvil