Pensión IMSS: ¿A partir de qué año ya no habrá derecho a este beneficio?

Antes de 1997, los trabajadores que cotizaban en el IMSS contaban con la Ley del Seguro Social de 1973, en la que se garantizaba una pensión.

Lograr tener una pensión para el retiro es un tema que preocupa a muchos de los trabajadores, debido a que hay quienes no podrían recibir este beneficio. Esta situación ocurre ya que el 1 de julio de 1997 se reformó la ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La modificación estableció ​que las pensiones manejadas por el IMSS pasaran a una cuenta individual manejada por una Afore (Administradora de Fondos para el Retiro).

En México Habla te explicamos quiénes conservan el derecho de una pensión IMSS y qué alternativas hay para quienes no se beneficiarán de ellas.

Ley de 1997

Antes de 1997, los trabajadores que cotizaban en el IMSS contaban con la Ley del Seguro Social de 1973, con la cual se garantizaba una pensión basada en dos factores:

  • Salario promedio
  • Semanas Cotizadas

Se trata de un sistema solidario, que en gran parte era financiado por el Estado.

Sin embargo, desde el 1 de julio de 1997, entró en vigor una nueva legislación que modificó el esquema de retiro.

Con la Ley del Seguro Social de 1997, se implementó el sistema de cuentas individuales, manejado por las Afores. Esto significa que:

  • Ya no existen pensiones garantizadas por el IMSS.
  • El dinero que el trabajador recibe al jubilarse dependerá del monto que haya ahorrado.
  • Si no se acumula lo suficiente, se podría recibir solo una pensión mínima o incluso nada.

Por lo que, si comenzaste a cotizar después del 1 de julio de 1997, formas parte del nuevo régimen de pensiones, es decir, de la Ley de 1997.

Generaciones que no cuentan con una pensión garantizada

Millennials (nacidos entre 1981 y 1996): muchos de ellos comenzaron a trabajar cuando cambió la ley.

Centennials (nacidos entre 1997 y 2010): nacieron justo cuando se implementó el nuevo sistema de Afores.

Generación Alfa (nacidos de 2010 en adelante): aún están por integrarse al ámbito laboral, lo que significa que formarán parte del nuevo modelo de pensiones.

Debido a que estas generaciones no contarán con una pensión IMSS, deberán planificar su retiro con aportaciones voluntarias u otras estrategias de ahorro.

Alternativas para el retiro

Aunque la mayoría de los jóvenes de la actualidad no cuenten con una pensión IMSS garantizada, existen formas para asegurar tu retito como:

  • Aportaciones voluntarias a la Afore
  • Planes Personales de Retiro (PPR)
  • Seguro de retiro con ahorro
  • Fondos de inversión de largo plazo

Cabe señalar que lo importante es iniciar cuando antes tu plan de retiro, ya que esto te permitirá que el ahorro crezca conforme vaya pasando el tiempo.

También puedes leer: Presentan Línea de las Mujeres; brindará orientación y atención de emergencias o violencia

ISSSTE publica calendario de pagos a pensionados y jubilados 2025, incluido el aguinaldo

El ISSSTE confirmó qué días de los siguientes meses realizará los pagos correspondientes a los extrabajadores, de acuerdo a su calendario.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) publicó el calendario de pagos a pensionados y jubilados 2025, donde se incluye la fecha de depósito del próximo aguinaldo.

A través de sus redes sociales, el instituto confirmó qué días de los siguientes meses estará realizando los pagos correspondientes a los extrabajadores.

Hasta el momento, la pensión ISSSTE ha realizado dos pagos, el primero se efectuó el 2 de enero correspondiente a la segunda parte del aguinaldo 2024, mientras que el segundo se depositó el 31 de enero por el pago referente a febrero.

Por esta razón, restan un total de 11 depósitos los que se deberán realizar en este 2025.

De acuerdo con el calendario del ISSSTE, los pagos se deberán efectuar en las siguientes fechas:

  • 27 de febrero: correspondiente a marzo
  • 28 de marzo: correspondiente a abril
  • 30 de abril: correspondiente a mayo
  • 30 de mayo: correspondiente a junio
  • 30 de junio: correspondiente a julio
  • 30 de julio: correspondiente a agosto
  • 29 de agosto: correspondiente a septiembre
  • 30 de septiembre: correspondiente a octubre
  • 30 de octubre: correspondiente a noviembre
  • Primera quincena de noviembre: correspondiente al aguinaldo 2025
  • 28 de noviembre: correspondiente a diciembre

También puedes leer: Tarjeta Violeta Bienestar: fechas de registro y requisitos

Pensión Mujeres Bienestar 2025: así puedes saber cuándo y dónde recoger tu tarjeta

El programa Pensión Mujeres Bienestar da inicio este mes y va dirigido a mujeres del Edomex y de la CDMX, de entre 60 a 64 años de edad.

El programa Pensión Mujeres Bienestar dio inicio este mes y va dirigido a mujeres del Estado de México y de la Ciudad de México, de entre 60 a 64 años de edad. Aquí te decimos cuándo y dónde recoger tu tarjeta.

La finalidad del programa es reducir la desigualdad económica y ofrecer a las beneficiarias un respaldo para mejorar su calidad de vida.

¿Cuáles son las fechas para la entrega de las tarjetas?

El programa, impulsado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, inició su periodo de registro de agosto a noviembre de 2024.

Sin embargo, las mujeres que no pudieron registrarse en dichas fechas podrán hacerlo durante todo el 2025, de acuerdo con las autoridades.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otro lado, se dio a conocer el calendario de entrega de las tarjetas del Banco del Bienestar, donde se realizará el deposito bimestral.

Este año, las mujeres inscritas al programa recibirán un apoyo económico, el cual busca mejorar la calidad de vida y reducir la desigualdad.

Por ello, la Secretaría de Bienestar prevé que, para este enero, las mujeres que se registraron en octubre del 2024 reciban su tarjeta.

Mientras que las que se registraron en noviembre 2024 recibirán su tarjeta en febrero del 2025.

Durante los próximos meses se espera que sean entregadas las tarjetas en diferentes municipios del Estado de México y de la Ciudad de México.

¿Dónde puedo recoger mi tarjeta de la Pensión Mujeres Bienestar?

El inicio de la entrega fue encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 3 de enero, en los municipios de Zinacantepec y Tejupilco, Estado de México.

Desde ese día, las beneficiarias recibirán un mensaje de texto en el número celular que registraron, en el que vendrá la información sobre la fecha, hora y lugar de entrega de su tarjeta.

Además, estará disponible la página web de la Secretaría de Bienestar para poder consultar cualquier información sobre el tema, mediante la CURP de las beneficiarias.

Adicionalmente podrán obtener información a través de la línea de consulta del Bienestar 800 639 42 64.

¿Cuánto es el monto de apoyo que recibirán las beneficiarias?

Las beneficiarias de este programa recibirán un monto de tres mil pesos bimestrales, directamente en su tarjeta del Banco del Bienestar.

La ayuda económica está destinada principalmente para mujeres de 63 y 64 años, sin embargo, las mujeres de 60 a 62 años se irán incorporando de manera paulatina a lo largo del año.

El programa también busca proporcionar servicios de salud, seguros de vida, y acceso a programas de capacitación y desarrollo económico.

Fechas de registro para las interesadas en el programa

Durante los meses de febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre de 2025 se realizará el registro.

Las mujeres que requieran solicitar el apoyo pueden registrarse a través de los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar.

La Pensión Mujeres Bienestar garantiza un mayor apoyo a los sectores más vulnerables de la población.

Es importante que las mujeres que se inscribieron al programa estén pendientes para la entrega de la tarjeta y de otras indicaciones.

También te puede interesar: Verificación vehicular para 1er semestre de 2025 en CDMX: Fechas y costos

¿Cuánto recibirá AMLO de pensión tras dejar la Presidencia?

Durante su conferencia de prensa el presidente AMLO anunció la cantidad que recibirá de pensión tras su retiro de la política.

Durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció la cantidad que recibirá de pensión tras su retiro de la política y explicó que se encuentra en los procesos para definir la cifra.

El mandatario estimó un monto de 25 a 30 mil pesos mexicanos mensuales, tras calcular los años que laboró en la política, incluyendo su desempeño como jefe de Gobierno y titular del Ejecutivo.

Agregó que adicional a esta cifra recibe ingresos por los libros que ha publicado a lo largo de su vida.

También, dio a conocer que tendrá un segundo apoyo económico por la Pensión del Bienestar, el cual cobrará cuando se retiré a su rancho en el Palenque, Chiapas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El próximo 1 de octubre, el presidente López Obrador hará entrega de la banda presidencial a la próxima primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum logró ser la candidata con más votos en la historia del país, con más de 36 millones a su favor. 

«Entregando la banda yo me voy a Palenque, ya no quiero nada. Ella (Sheinbaum) podrá sin ningún problema, porque está muy preparada, mucho muy preparada, va a ser una muy buena presidenta». 

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

¿Qué hará AMLO cuando se retire de la política?

El mandatario tiene un rancho llamado «La Chingada», que se ubica en el tramo carretero Pakalna-Palenque, el cual utiliza como casa de descanso.

Según el presidente López Obrador es un lugar que lo “fortalece espiritualmente” y le da tranquilidad, por lo que será el sitio donde permanecerá la mayor parte de su tiempo tras su retiro de la vida pública. 

También te puede Interesar: Sheinbaum se compromete a incorporar Guardia Nacional a la Sedena

¿Cómo consultar el saldo de la Tarjeta del Bienestar vía telefónica?

El Banco del Bienestar ofrece varias maneras prácticas y seguras para verificar el saldo de la Tarjeta del Bienestar,

El Banco del Bienestar ofrece varias maneras prácticas y seguras para verificar el saldo de la Tarjeta del Bienestar, en cual se usa para la dispersión de los programas sociales federales.

Acudir directamente al cajero ya no es la única opción para revisar el saldo de tu cuenta en donde recibes la pensión de adultos mayores o la de personas con discapacidad.

Este instrumento sea ha vuelto clave para acceder a subsidios y prestaciones sociales.

Por ello, en este espacio te decimos las opciones más seguras y alternativas para consultar el saldo de forma fácil y rápida, destacando la posibilidad de revisar los fondos vía teléfono.

México Habla te invita a leer: Sismo en Morelos: Se percibe en Cuernavaca y otros municipios

Llamada Telefónica para consultar saldo en cuenta

Para quienes deseen mantener la privacidad de su hogar o no poseen dispositivos móviles, el Banco del Bienestar facilita la posibilidad de consultar el saldo a través de una llamada telefónica al número 800-900-2000.

Los derechohabientes de los programas sociales del Gobierno de México deben llamar y seleccionar la opción 1 para consulta de saldo y luego ingresar sus datos personales.

El operador te solicitará los 16 dígitos de la Tarjeta del Bienestar y su año de nacimiento. En breve te informaran cuantos fondos tienes en tu cuenta.

Revisar por la App del Bienestar

Si no quieres proporcionar tus datos a un operador y cuentas con un dispositivo movil, puedes revisar tu cuenta desde la app del Bienestar..

También puedes leer: Se mantiene fase 1 de contingencia ambiental en Valle de México

La aplicación está disponible tanto en Google Play Store como Apple App Store. Después de descargarla y completar el registro, los usuarios pueden acceder directamente a la función de consulta de saldo.

Pensión del Bienestar 2024: Este es el calendario de pagos en enero

El gobierno de México ha anunciado el calendario de pagos de la Pensión Bienestar con el aumento respectivo a este año.

El gobierno de México ha anunciado el calendario de pagos de la Pensión Bienestar con el aumento respectivo a este año.

En este enero del 2024, será el primer pago de año para las personas derechohabiemtes del programa de pensión para adultos mayores y personas con discapacidad.

El apoyo bimestral pasará de 4,800 a 6,000 pesos, cumpliendo así con el compromiso de un aumento del 25% anual al programa social.

México Habla te invita a leer: Choque entre Metrobús y camioneta en Calzada de los Misterios; deja varios heridos

El calendario de pago para el bimestre enero-febrero de 2024 ha sido dado a conocer, y el pago se realizará a través del Banco del Bienestar.

Los beneficiarios recibirán su pago de acuerdo con un calendario que sigue el orden alfabético, con fechas de pago que van del 3 al 26 de enero.

La dispersión de los recursos dependerá de la inicial de su primer apellido.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que la
pensión para el Bienestar aumentó en un 417 por ciento desde el inicio de esta administración.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la funcionaria recordó que, en el actual sexenio, de 2019 a 2024 se invierten un billón 440 mil millones 109 mil pesos en la pensión.

Esto a diferencia del periodo 2007-2012, en el que se invirtieron 67 mil 859 millones de pesos, o de 2013 a 2018, 211 mil 886 millones.

También puedes leer: En total, 114 cámaras de videovigilancia fueron destruidas en Culiacán, Sinaloa: Rocha Moya

Calendario de pagos

Apellido que inicia con:
A – Miércoles 3
B – Jueves 4
C – Viernes 5
C – Lunes 8
D, E, F – Martes 9
G – Miércoles 10
G – Jueves 11
H, I, J, K – Viernes 12
L – Lunes 15
M – Martes 16
M – Miércoles 17
N, Ñ, O – Jueves 18
P, Q – Viernes 19
R – Lunes 22
R – Martes 23
S – Miércoles 24
T, U – Jueves 25
V, W, X, Y, Z – Viernes 26

En esta fecha inicia el depósito de la pensión de adultos mayores de enero

Estas es la fecha en la que comenzarán a depositar los pagos correspondientes al mes de enero del 2024 para la Pensión de los adultos mayores

El gobierno federal ha anunciado la fecha en la que comenzará el depósito de pagos correspondientes al mes de enero del 2024 para la Pensión de los adultos mayores. Además, te decimos que documentos necesitas para registrarse al programa.

El siguiente mes se dispersarán los recursos para los adultos mayores beneficiarios a la Pensión Bienestar.

Por ello, las autoridades han revelado las fechas en que depositarán el pago correspondiente al próximo bimestre.

En este caso, sabemos, el depósito se realizará según la letra de su apellido.

México Habla te invita a leer: CNB revela que en México hay aproximadamente de 92 mil personas desaparecidas

El programa tiene como objetivo garantizar una pensión justa y equitativa para la población de adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

De igual manera, dicha iniciativa busca brindarles un apoyo económico que les permita vivir de manera digna y mejorar su calidad de vida.

Fecha de arranque del depósito

Hasta el momento, las autoridades solo han indicado la fecha en que se comenzarán a repartir los recursos para el depósito de enero y febrero de 2024.

Todavía no revelan el calendario completo de pago del apoyo mencionando. Sin embargo, se sabe que comenzarían el martes 2 de enero a dispersar el programa.

Es importante recordar que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el pago de la Pensión Bienestar para el siguiente año tendría un aumento del 25%.

Esto significa que pasará de 4 mil 800 a los 6 mil pesos cada dos meses.

Cabe recordar que habrá un período donde habrá pago doble y otro donde no se recibirá, debido a que 2024 es año de elecciones: marzo-abril (pago de 12 mil), mayo- junio (no hay pago por elecciones).

Documentos para el registro a la pensión

Por su lado, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que se amplió el plazo del 26 al 30 de diciembre para el registro a la Pensión de la Personas Adultas Mayores a quienes cumplen 65 años entre el 1° de noviembre de 2023 y el 30 de junio de 2024.

También puedes leer: Violencia en Michoacán: reportan bloqueos y enfrentamientos armados en Tepalcatepec y Buenavista

Invitó a las personas adultas mayores a acudir al Módulo de Bienestar, que brindan atención de lunes a domingo de 10 de la mañana a 4 de la tarde para registrarse.

Los documentos para registrarse a la pensión son:

● Identificación oficial vigente.
● Acta de nacimiento.
● CURP de reciente impresión.
● Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
● Teléfono de contacto celular y de casa.

Para conocer fecha y ubicación de los Módulos de Bienestar, debes consultar la página
oficial de la Secretaría de Bienestar. Da clic aquí.

¿Cuándo inicia el registro de adultos mayores para recibir la pensión del Bienestar?

Anunciaron cómo se lleva cabo la nueva jornada de registro de los adultos mayores para que puedan recibir la pensión Bienestar

El gobierno de México anunció cómo se lleva cabo la nueva jornada de registro de los adultos mayores para que puedan recibir la pensión Bienestar de 4 mil 800 pesos, apoyo que, a partir de enero 2024, será de 6 mil pesos.

En conferencia matutina de este jueves, que encabeza Andrés Manuel López Obrador, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que se trata del proceso de registro para aquellos que cumplan los 65 años a partir del 1 de noviembre de 2023 y hasta el 30 de junio de 2024.

Para que nuevos derechohabientes puedan recibir su pensión, la funcionaria expuso que del 4 al 23 de diciembre se realiza en todo el país el registro de incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

México Habla te invita a leer: Propone AMLO consulta ciudadana sobre las corridas de toros en la CDMX

Asimismo, precisó que, para brindar mejor atención, el registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de la persona adulta mayor.

Este es el calendario de registro:

A, B, C – Lunes 4, 11, 18 de diciembre
D, E, F, G, H – Martes 5, 12, 19 de diciembre
I, J, K, L, M – Miércoles 6, 13, 20 de diciembre
N, Ñ, O, P, Q, R – Jueves 7, 14, 21 de diciembre
S, T, U, V, W, X, Y, Z – Viernes 8, 15, 22 de diciembre
Todas las letras – Sábado 9, 16, 23 de diciembre
Todas las letras – Domingo 10, 17 de diciembre

Para saber la ubicación de los Módulos de Bienestar para dicho registro, da clic aquí

Documentos a llevar

  • Identificación oficial vigente.
  • Acta de nacimiento.
  • CURP de reciente impresión.
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.

Teléfono de contacto celular y de casa

Cabe recordar que este programa tiene como objetivo proporcionar un apoyo económico a las personas de la tercera edad que cumplan 65 años en dicho año, garantizando así su bienestar y calidad de vida.

La pensión Bienestar consiste en un monto de más de 4 mil pesos cada bimestre.

¿Qué pensionados recibirán pago doble o triple en noviembre 2023?

Anunciaron que algunos pensionados recibirán un pago doble o triple en noviembre de 2023. Te decimos cuáles son.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) anunciaron que los pensionados recibirán un pago doble o triple en noviembre de 2023.

Te damos todos los detalles. Hay buenas noticias para este sector de la población.

Dieron a conocer que los pensionados del IMSS recibirán su pago de pensión correspondiente al mes más su aguinaldo, mientras que los pensionados del ISSSTE recibirán el dinero de su pensión más la primera parte de su aguinaldo.

México Habla te invita a leer: Huracán Otis: Bancos y plataformas que proporcionan cuentas para donativos y apoyos para Guerrero

Estos derechohabientes, según la Ley orgánica del Instituto, reciben su aguinaldo en dos partes. Los pensionados del ISSSTE reciben una parte en noviembre y la otra en enero.

Además, los beneficiarios de la pensión del Bienestar recibirán el último pago bimestral del año en noviembre. El siguiente será hasta enero del 2024.

Esto quiere decir que los adultos mayores que estén inscritos a dicho programa, además del incentivo económico que reciben por parte del IMSS o ISSSTE, tendrán pago doble o incluso triple.

Por ello, en noviembre podrían recibir más dinero.

Cabe mencionar que los pagos de las pensiones coinciden con la llegada del Buen Fin de este año.

En cuestión de los beneficiarios del ISSSTE, de acuerdo al calendario de la pensión, en noviembre se adelantará un día y se depositará el próximo martes 31 de octubre.

Los pensionados del IMSS recibirán su pago correspondiente al mes de noviembre el miércoles 1 de noviembre. Afirmaron que les tiene que caer junto con su aguinaldo de este 2023.

También puedes leer: Batres de acuerdo en ratificación de Ernestina Godoy en Fiscalía de CDMX

En muchos de los casos, el pago de aguinaldo será gradual respecto al IMSS.

Este tiempo debes de estar casado para recibir la pensión por viudez del IMSS

Este es el tiempo que debes de estar casado para recibir la pensión por viudez del IMSS. Te damos toda la información.

Cuando fallece un pensionado o un trabajador en activo del IMSS se causa una pensión por viudez a favor de su cónyuge. Anteriormente, la ley marcaba que la duración del matrimonio antes del fallecimiento del asegurado debía ser de mínimo seis meses, ahora las cosas cambiaron.

El derecho a recibir una pensión por viudez se origina cuando fallece la persona trabajadora o pensionada y tiene la finalidad de proteger a su familia.

¿Quién puede solicitar una pensión de Viudez?

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes tiene derecho a la pensión de viudez son esposa(o) o concubina(rio) del asegurado o pensionado fallecido.

México Habla te invita a leer: Lluvias fuertes en seis estados por tormenta tropical «Lidia»

A falta de esposa(o), podrá solicitar la pensión la mujer u hombre con quien el asegurado(a) o pensionado(a) vivió durante los cinco años que precedieron inmediatamente a su muerte.

En dado caso, con la(el) que tuvo hijos, siempre que ambos hubieran permanecido libres de matrimonio durante el concubinato.

Anteriormente, la ley estipulaba que debías estar casada o casado mínimo seis meses con el asegurado para tener derecho a dicha pensión.

De tal manera, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que es inconstitucional que, para tener derecho a una pensión de viudez. la Ley del Seguro Social exija que el fallecimiento del cónyuge ocurra después de cumplir seis meses de la celebración del matrimonio.

En sesión de 4 de octubre de 2023, los ministros declaración por unanimidad de cuatro votos. la mencionada constitucionalidad promovida por la ministra Loretta Ortiz Ahlf.

Por ello, a partir del día 1, los conyugues pueden recibir la pensión en cuestión.

También puedes leer: ¿Suspenden la construcción de planta de Tesla en NL?

Demás requisitos para acceder a la pensión

  • El asegurado(a) fallecido(a) debería tener 150 semanas de cotización al momento de su muerte, excepto si el fallecimiento ocurrió a causa de un riesgo de trabajo.
  • El asegurado(a) debe estar vigente en sus derechos.
  • La esposa(o) debe acreditar el vínculo matrimonial, o la concubina(rio) la relación de concubinato.
  • Si el fallecimiento del asegurado es derivado de un riesgo de trabajo, se requiere la dictaminación de los servicios médicos institucionales, a través del formato «Dictamen de Incapacidad Permanente o de Defunción por Riesgo de Trabajo ST-3».
  • El esposo o concubinario debe acreditar la dependencia económica con la asegurada o pensionada fallecida.
Salir de la versión móvil