AMLO prevé que pensión del Bienestar para Adultos Mayores sea mensual

López Obrador, anunció que se está analizando la posibilidad de que la Pensión para Adultos Mayores se entregue de forma mensual.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se está analizando la posibilidad de que la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores se entregue de forma mensual.

En México los adultos mayores enfrentan condiciones de escasos ingresos y carencias en el acceso a los sistemas de protección social y salud, lo cual repercute en sus condiciones de vida.

Por ello, el gobierno federal tiene el objetivo de contribuir al bienestar de las personas adultas mayores a través de la entrega de una pensión no contributiva que ayude a mejorar las condiciones de vida

Esta pensión se otorga de manera bimestral.

México Habla te invita a leer: AMLO y Blinken se reunieran para dialogar sobre tráfico de fentanilo

Actualmente, el pago de la Pensión del Bienestar es de 4 mil 800 pesos y se entrega en el primer mes de cada bimestre.

Sin embargo, López Obrador propone que el apoyo sea de alrededor de 6 mil pesos para 2024 y que se entregue cada mes, incluso quincenal.

“Ya estamos buscando un acuerdo para que no se entregue bimestral, es decir que no sea cada dos meses, sino que sea mensual la entrega, la misma cantidad pero mensual y si podemos quincenal”, anunció.

En este sentido, el mandatario destacó que el incremento del número de sucursales del Banco del Bienestar haría posible que el retiro de la pensión sea fácil y sin intermediarios.

Además, recordó que a partir de enero habrá un aumento del 25% en el monto depositado, de tal forma que los beneficiarios recibirán alrededor de 6 mil pesos cada dos meses

.La Pensión del Bienestar para las personas adultas mayores es un derecho constitucional, lo que significa que el apoyo debe aumentar año con año de acuerdo con la inflación. 

Desde el inicio de la administración, el presidente López Obrador promovió esta reforma durante su gobierno para garantizar que los adultos mayores tengan un ingreso seguro.

También puedes leer: Balacera en hospital de Culiacán: personal médico y agresor fallecidos

Estos trabajadores y jubilados del ISSSTE e IMSS recibirán más dinero en su pensión

ISSSTE e IMSS expusieron que algunos jubilados y trabajadores que laboraron para ambos organismos recibirán más dinero.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que algunos jubilados y trabajadores que laboraron para ambos organismos recibirán más dinero a partir de septiembre 2023.

Te contamos el porqué de este aumento anunciado.

Por medio de un comunicado del ISSSTE, se dio a conocer que los derechohabientes de la dependencia que estén adscritos al régimen pensionario de cuentas individuales pueden recibir más monto en su pensión.

El director general del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, indicó que los trabajadores que hacen la portación de sus periodos laborales, en caso de que también hayan prestado sus servicios profesionales al IMSS, sumarán las cotizaciones de sus años de empleo para garantizar una pensión de calidad.

Hace algunos meses, se realizó el convenio de Colaboración Interinstitucional IMSS- ISSSTE Portabilidad de Derechos, que tuvo como el objetivo de reconocer la trayectoria laboral de los trabajadores que cotizaron en ambas dependencias de seguridad social.

México Habla te invita a leer: Rosa Icela Rodríguez: Disminuyen homicidios dolosos en julio 2023

Con ese acuerdo, se facilitará el trámite de pensiones para que los jubilados reciban una pensión que sume las cotizaciones de ambos lugares y así recibir más dinero.

Asimismo, el director del ISSSTE aseguró que, a partir del mes de septiembre, habrá pensionados que recibirán lo que se le llama ‘pensión de calidad’.

Además, expusieron que se instalarán una ventanilla única en las representaciones estatal de la dependencia para que los beneficiarios no hagan traslados innecesarios para estos procesos.

Requisitos para poder recibir más pensión

Los interesados pensionados tendrán que estar dados de alta en el régimen pensionario de cuentas individuales, o sea, aquellos que cotizaron desde 2007. En caso contrario, que se haya cambiado a ese régimen a partir de esa fecha.

También puedes leer: Ricardo Monreal afirma que no descarta ir por la jefatura de gobierno de CDMX

Pensiones no se adelatarán

Finalmente, las autoridades revelaron que el pago correspondiente a este mes de septiembre no se adelantará y se depositarán conforme está planeado según el calendario oficial.

Así puedes verificar si ya cayó tu pago de la Pensión del Bienestar de julio sin acudir al banco

Te decimos cómo puedes verificar si cayó tu Pensión del Bienestar de julio sin acudir al banco. Tienes dos opciones.

El Gobierno de México informó que la dispersión de pagos de la Pensión para adultos mayores y de los demás programas del Bienestar se realizará del 4 al 17 de julio. Te decimos cómo puedes verificar si cayó tu apoyo.

La pensión para adultos mayores tiene como objetivo mejorar la situación de protección social de toda la población adulta mayor de 65 años o más de edad.

Buscan lograrlo a través de una pensión económica, equivalente a $4,800 pesos bimestrales entregados de manera directa, sin intermediarios.

Por otro lado, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente es una de las estrategias con el que se contribuye a garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.

Otorgan un apoyo económico de 2 mil 950 pesos de manera bimestral.

México Habla te invita a leer: “Nos queda 1%”: AMLO usa canción de Bad Bunny en la mañanera

Línea del Bienestar y app

Para comprobar si ya cayó tu pago, mediante el calendario publicado del bimestre julio-agosto, tienes dos opciones: Llamar a la línea del Bienestar y por la app del Banco del Bienestar.

El Banco del Bienestar lanzó su aplicación para teléfonos inteligentes y otros dispositivos, por lo que los beneficiarios podrán consultar su saldo.

Las personas podrán descargar la aplicación del Banco del Bienestar de manera gratuita desde el servicio de tienda Play Store y AppStores

Luego de instalarla, se deberá realizar un rápido y sencillo registro para acceder a la cuenta.

La segunda opción es desde la Línea del Bienestar, puedes consultar la información comunicándote al número 800 900 2000.

También puedes leer: Gobierno brinda apoyo al periodista Carlos Jiménez tras amenazas de muerte

En la llamada, presiona la opción 1 «consulta de saldo» e ingresa los 16 dígitos de tu tarjeta Bienestar para confirmar tu identidad y tu año de nacimiento, El sistema te dirá cuando hay en tu cuenta.

Estas son las fechas para el depósito de la Pensión para los Adultos Mayores 2023

Te decimos cuando depositan la pensión del Bienestar para los Adultos Mayores en este mes de julio. y donde cobrar.

La pensión del Bienestar para los Adultos Mayores atiende a todas las personas de 68 años de todo el país, con un apoyo de 4 mil 800 pesos bimestrales mediante fechas de dispersión. Te decimos en qué fechas depositan para este mes de julio.

El gobierno federal prioriza a los adultos mayores de 65 años que viven en los municipios integrantes de pueblos indígenas.

Mencionan que el objetivo del programa es contribuir al bienestar de las personas adultas mayores a través de la entrega de una pensión no contributiva que ayude a mejorar las condiciones de vida.

Por ello, el posible calendario se ha dado a conocer en varias plataformas de Internet, aunque no ha sido confirmado por la Secretaría del Bienestar.

Calendario

Con la información difundida, este es sería calendario para los cuentahabientes del Programa de la Pensión del Bienestar. La dispersión inicia el miércoles 5 de julio.

  • Miércoles 5 de julio: A, B
  • Jueves 6 de julio: C
  • Viernes 7 de julio: D, E, F
  • Lunes 10 de julio: G
  • Martes 11 de julio: H, I, J, K, L
  • Miércoles 12 de julio: M
  • Jueves 13 de julio: N, Ñ, O, P, Q
  • Viernes: 14 de julio: R
  • Lunes 17 de julio: S, T, U
  • Martes 18 de julio: V, W, X, Y, 

Si tienes la tarjeta del bienestar, puedes acudir a cualquier Banco del Bienestar para cobrar tu apoyo. En dado caso, debes ir a los cajeros automáticos de instituciones financieras reconocidas.

Puedes consultar su saldo en la aplicación móvil del Bienestar.

Anuncian registro para pensión de adultos mayores

A partir del lunes 19 y hasta el viernes 30 de junio, se abrirá el registro para la incorporación de la Pensión para Adultos Mayores.

La Secretaría del Bienestar informó que, a partir del lunes 19 y hasta el viernes 30 de junio, se abrirá el registro para la incorporación de la Pensión Bienestar para los adultos mayores.

Dicha convocatoria está destinada a todos aquellos que cumplan 65 años entre los meses de mayo y junio del presente año.

La titular de la institución, Ariadna Montiel, informó que los interesados podrán conocer más detalles como fecha, lugar, hora y documentación necesaria para el registro en el sitio oficial: gob.mx/bienestar.

@A_MontielR

Asimismo, Montiel explicó que los interesados podrán asistir a cualquiera de los dos mil módulos de la dependencia; estos brindan servicio de lunes a sábado, en un horario de 10 am a 4 pm.

“La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un derecho constitucional del que actualmente gozan 11 millones 408 mil 304 derechohabientes en todo el país”.

Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar.

El registro se llevará acabo de acuerdo con la inicial del primer apellido, según el calendario publicado por la Secretaría del Bienestar.

Fuente: gob.mx/bienestar

Los requisitos para que los adultos mayores realicen el trámite son:

  • Identificación oficial vigente
  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Comprobante de domicilio
  • Teléfono de contacto

Cabe señalar que los beneficiarios del programa tienen derecho de registrar a una persona que los auxilie en los trámites, quien deberá presentar los mismos documentos que el solicitante.

Se podrá solicitar una visita al domicilio del beneficiario en caso de que el adulto mayor se encuentre imposibilitado y no pueda asistir al módulo de manera presencial.

También puedes leer: Anuncian nuevo aumento en Mi Beca para Empezar: qué beneficiarios cobran en junio y julio

Conoce cómo retirar la pensión si perdiste tu Tarjeta del Bienestar

La dispersión de las pensiones es a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar. Si la extraviaste, te decimos qué hacer.

El gobierno federal otorga diferentes tipos de programas sociales para apoyar a los sectores más vulnerables de México, entre ellos la pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores y para las personas con discapacidad.

La dispersión de estos apoyos es a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar. Si la extraviaste, te decimos como puedes retirar tu dinero en este caso.

La pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores consiste en un apoyo económico de $2,550 pesos cada dos meses.

La Secretaría del Bienestar ha comenzado un proceso de bancarización, por lo que las y los beneficiarios de los Programas para el Bienestar están recibiendo su nueva tarjeta del Banco del Bienestar.

Con dicha tarjeta podrán cobrar sus apoyos de manera directa en alguna de las sucursales de esta institución bancaria.

México Habla te invita a leer: Ricardo Monreal solicitará licencia al Senado para trabajar en su candidatura presidencial

Existen más de mil 800 sucursales del Banco del Bienestar. Los derechohabientes pueden cobrar ya sea en ventanilla o por medio de los cajeros automáticos del banco federal.

Esto debes hacer si se extravía el plástico del programa social.

¿Qué hacer por robo o extravió de la tarjeta?

Antes que nada, lo primero que tienes que hacer es reportar inmediatamente el robo o extravío de la tarjeta al número 800 900 2000.

Luego, ten a la mano CURP e INE, ya que se te solicitarán para confirmar tus datos personales y que tu tarjeta sea bloqueada. Apunta el número de folio que te den.

También puedes bloquear tu tarjeta desde la app del Banco del Bienestar.

Cuando esto haya finalizado, y para cobrar los apoyos, deberás acudir a una de las oficinas de la Financiera para el Bienestar (antes Telecomm).

Una vez en la oficina, se debe presentar acta de nacimiento original, identificación oficial, CURP, número telefónico de contacto y comprobante domicilio no mayor a tres meses.

Posteriormente, un servidor de la Nación se comunicará contigo para ofrecerte opciones de cómo cobrar tu dinero.

También puedes leer: SEP publica resultados de proceso de inscripción 2023: aquí cómo consultarlos

¿Cómo repongo mi tarjeta?

Para tener un plástico nuevo, deberás acudir al módulo que se te indicó cuando reportaste tu tarjeta extraviada para realizar la reposición. Guarda muy bien el talón que te entregarán.

Cuando esté lista, te contactarán para que vayas a recoger tu nueva tarjeta a una de las sucursales del Banco del Bienestar.

En esta fecha depositan la pensión del IMSS e ISSSTE de junio

SI tienes pensión de ISSSTE o IMSS, te decimos en qué fechas te caerá su pensión correspondiente al mes de junio.

Si eres jubilado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), te decimos en qué fechas te caerá su pensión correspondiente a junio.

Cabe recordar que en este mes no adelantarán los depósitos, por lo que el pago de la pensión llegará el último día del mes o el primero del siguiente.

México Habla te invita a leer: Apoya Pío López Obrador, hermano del presidente AMLO, aspiración presidencial de Marcelo Ebrard

Pensión del IMSS

En lo que respecta a los derechohabientes de este organismo, el depósito mensual de sus pensiones se realiza el primer día hábil del junio.

Es decir, el jueves 1 de junio caerán las pensiones en la cuenta bancaria asignada.

Debes de estar atento para poder disponer de tu dinero,

Pensión del ISSSTE

En el caso de ISSSTE, dispersan sus recursos el último día hábil del mes anterior. Esto significa que, según el calendario oficial de depósitos correspondientes 2023, el pago correspondiente al mes de junio ocurrió hoy miércoles 31 de mayo

El organismo aseguró que para el mes de junio, el proceso de pagos no tendrá ningún contratiempo. Sin embargo, no contemplan hacer el pago o depósito de alguna prestación adicional.

También puedes leer: Durante operativo para hallar a desaparecidos de call center, localizan bolsas con restos humanos en Zapopan 

En caso de que recibas tu pensión a través de la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), la fecha en que recibas lo correspondiente al mes de junio podría variar

Esto debes hacer para calcular tu pensión de retiro ISSSTE

Si estas a punto de jubilarte, te decimos como calcular tu mensualidad a través de un simulador con el que cuenta el ISSSTE.

Si estás a punto de pensionarte por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), debes de saber que existe un simulador de pensión. Te decimos cómo calcular tu mensualidad a través de esta plataforma.

Eres trabajador del gobierno y cuentas con prestaciones del ISSSTE, puedes realizar un ejercicio para conocer el monto aproximado que recibirías de pensión mensual.

El Gobierno de México pone a disposición un simulador para calcular un estimado de pensión mensual por retiro.

México Habla te invita a leer: CDMX: Conoce cuándo es el Festival de las Flores en el Centro Histórico

Pasos para calcular pensión

El primer paso para poder calcular un estimado de la pensión es ingresar vía internet a esta página.

Posteriormente, te aparecerá un formulario en el que tienes que ingresar la siguiente información:

  • Afore
  • Suelo mensual
  • Saldo de la Afore
  • Fecha de nacimiento
  • Año de afiliación
  • Años cotizados
  • Edad de Retiro

Luego de escribir los datos solicitados, debes presionar aceptar y la plataforma calculará el monto estimado que recibirás mes con mes por concepto de tu pensión.

Por otro lado, los pensionados cuyo monto de ingresos anuales supere los 400 mil pesos, deben presentar declaración de impuestos año con año.

Aún y cuando no supere los 400 mil pesos, si tienes dos o más ingresos en cuestión de pensión debes declarar. Además, también si te dedicas al arrendamiento de inmuebles de tu propiedad.

También puedes leer: ¿Cómo ver películas gratis en la Cineteca Nacional?

Así que si estás a punto de jubilarte y solicitar tu prestación, ten en mente estas recomendaciones.

Nueva fecha para cambiar tarjeta de pago para la pensión de adultos mayores

El pago de la pensión para los adultos mayores es un apoyo importante a este sector. Te decimos cuándo recoger tu tarjeta del Bienestar.

El pago de la pensión para los adultos mayores es un apoyo importante a este sector y su economía, por lo que te detallamos cuándo debes recoger tu tarjeta del Bienestar para cobrar tu recurso.

Este canje se trata de un proceso que deben realizar los beneficiarios que son parte del programa de la Pensión del Bienestar.

En México, los adultos mayores enfrentan condiciones económicas diferentes a las que se conocían en décadas anteriores, repercutiendo en sus condiciones de vida.

México Habla te invita a leer: Diputados acuerdan que presidencia del INE la ocupe una mujer

El objetivo de la pensión para los adultos mayores es contribuir a su bienestar, a través de la entrega de una pensión no contributiva que ayude a mejorar las condiciones de vida.

Recientemente, la Secretaría del Bienestar informó que este 15 de marzo era la fecha límite para que adultos mayores, clientes del banco Citibanamex, pudieran cambiar su tarjeta.

El objetivo es cambiar su tarjeta de la banca tradicional por la del Bienestar.

Para dicho propósito, la titular de la dependencia, Ariadna Montiel, anunció que los derechohabientes de la pensión que radican en el Estado de México (Edomex) tienen una prórroga.

Esta prorroga se debe a que habrá veda electoral por las elecciones de este 2023 en el Edomex.

En este sentido, la secretaria Montiel dio a conocer que los adultos mayores radicados en el Estado de México pueden cambiar su tarjeta actual hasta el próximo 31 de marzo.

También puedes leer: Inflación vuelve a frenar y queda en 7.12% en la primera mitad de marzo

Clientes de BBVA deben de alistarse también para el cambio

Asimismo, la funcionaria recalcó que, a partir de la próxima semana, será el turno para los adultos mayores que cobran su apoyo en BBVA Bancomer.

Del lunes 27 de marzo al 30 de abril, los beneficiarios tendrán que llevar su plástico de esa institución bancaria para realizar el cambio y que los depósitos fluyan como debe ser.

¿Quiénes recibirán el pago adelantado de la Pensión del Bienestar y de cuánto será en marzo?

Algunos recibirán el pago adelantado de la Pensión para el Bienestar, por lo que te decimos quiénes, cuándo y de cuánto será el pago.

Ya se está acabando el mes de febrero y en marzo corresponde un nuevo pago bimestral de la Pensión del Bienestar para los adultos mayores. Algunos recibirán pago adelantado, por lo que te decimos quiénes, cuándo y de cuánto será el pago.

Aunque existe un calendario determinado por la Secretaría del Bienestar para la dispersión de los recursos para este año, el siguiente mes de marzo habrá una modificación para ciertas personas.

Debido a las elecciones que se realizarán en Coahuila y Estado de México, la Secretaría del Bienestar informó que algunas personas tendrán adelanto del programa.

México Habla te invita a leer: SCJN determina no aplicar reformas del ´Plan B´ en Edomex y Coahuila

Esta situación ha causado la duda de los adultos mayores respecto a su pensión, pero toma nota de esta información.

Los beneficiarios que residan en estos dos entidades de la República Mexicana recibirán el pago por adelantado correspondiente a dos periodos.

Es decir, por las campañas electorales en Estado de México y Coahuila, se adelantará el pago correspondiente a dos bimestres. También, el proceso de entrega de las nuevas tarjetas del bienestar se verá adelantada para cada uno de los adultos mayores que la requieran.

¿Cuánto recibirán los beneficiarios de la pensión?

Los adultos mayores podrán recibir el monto correspondiente a $9,600 pesos en los primeros días de marzo. Cabe señalar que este año, el apoyo del programa subió a 4 mil 800 cada dos meses.

También puedes leer: ¿A qué se debe el aumento en el precio de la tortilla en México este 2023?

En un evento desde el Estado de México, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, indicó que ningún candidato o funcionario, en campaña, puede condicionar la entrega del apoyo. Por tal razón, el gobierno federal interrumpirá la entrega del recurso en esos meses y adelantarán los apoyos.

Salir de la versión móvil