Reducen edad de jubilación: estos trabajadores tendrán ese beneficio

Una de las modificaciones presentadas permite que la edad de jubilación en el ISSSTE vaya disminuyendo gradualmente.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó un decreto que reduce la edad de jubilación de las y los trabajadores del Estado, entre los que se encuentran los maestros de la CNTE.

Durante la conferencia matutina, el secretario de Educación, Mario Delgado, anunció un paquete de reformas en el sector educativo.

Una de las modificaciones permite que la edad de jubilación en el ISSSTE vaya disminuyendo gradualmente, hasta llegar al 2034, en donde la edad mínima será:

  • 53 años para mujeres
  • 55 años para hombres

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con Delgado, este cambio implicará un costo fiscal muy importante de alrededor de uno 36 mil millones de pesos durante el actual sexenio.

Asimismo, explicó que, para acceder a este beneficio, los trabajadores deben pertenecer al régimen del Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE, es decir, quienes no cuentan con Afore.

Además, los hombres deben cumplir con al menos 30 años de servicio, mientras que las mujeres con 28.

Respecto a las modificaciones, la presidenta mencionó que estas medidas responden directamente a las peticiones realizadas por el magisterio.

También puedes leer: Conavi anuncia nuevo registro para el programa Vivienda para el Bienestar

ISSSTE publica calendario de pagos a pensionados y jubilados 2025, incluido el aguinaldo

El ISSSTE confirmó qué días de los siguientes meses realizará los pagos correspondientes a los extrabajadores, de acuerdo a su calendario.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) publicó el calendario de pagos a pensionados y jubilados 2025, donde se incluye la fecha de depósito del próximo aguinaldo.

A través de sus redes sociales, el instituto confirmó qué días de los siguientes meses estará realizando los pagos correspondientes a los extrabajadores.

Hasta el momento, la pensión ISSSTE ha realizado dos pagos, el primero se efectuó el 2 de enero correspondiente a la segunda parte del aguinaldo 2024, mientras que el segundo se depositó el 31 de enero por el pago referente a febrero.

Por esta razón, restan un total de 11 depósitos los que se deberán realizar en este 2025.

De acuerdo con el calendario del ISSSTE, los pagos se deberán efectuar en las siguientes fechas:

  • 27 de febrero: correspondiente a marzo
  • 28 de marzo: correspondiente a abril
  • 30 de abril: correspondiente a mayo
  • 30 de mayo: correspondiente a junio
  • 30 de junio: correspondiente a julio
  • 30 de julio: correspondiente a agosto
  • 29 de agosto: correspondiente a septiembre
  • 30 de septiembre: correspondiente a octubre
  • 30 de octubre: correspondiente a noviembre
  • Primera quincena de noviembre: correspondiente al aguinaldo 2025
  • 28 de noviembre: correspondiente a diciembre

También puedes leer: Tarjeta Violeta Bienestar: fechas de registro y requisitos

Presentan plan de 25 puntos para transformar al ISSSTE; investigarán pensiones excesivas

Este martes, se presentó un plan de 25 puntos para transformar al ISSSTE, que incluye reformas a la ley de este organismo.

Este martes, se presentó un plan de 25 puntos para transformar al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que incluye reformas a la ley de este organismo.

Dentro de las propuestas están cambios en materia de vivienda para los trabajadores, revisión de pensiones y las cuotas que aportan los servidores públicos.

Durante la conferencia matutina, el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, presentó el plan de 25 puntos.

Los puntos 16 y 25 estarían realizando cambios a la Ley del instituto.

El punto 16 va dirigido a la vivienda para los trabajadores, FOVISSSTE, y consiste en adquirir, rehabilitar, mejorar y construir una vivienda, que sea vendida o arrendada a bajo costo.

El punto 25 para el caso de los seguros de salud, se calculará sobre el salario integrado, las cuotas de los servidores públicos con mayores ingresos y las aportaciones correspondientes de entidades y dependencias.

Otro de los puntos abordará el tema de las pensiones altas otorgadas desde el Instituto.

Batres indicó que se revisarán cerca de 8 mil pensiones y de ser necesario se modificarán, conforme lo permite la Ley del ISSSTE.

Además, informó que se citará a los titulares de las pensiones, algunas ascienden hasta por más de 300 mil pesos mensuales.

“Hay un procedimiento que ya se anunció, salió publicado en el Diario Oficial de la Federación y se va a citar a cada uno, se les cita con sus papeles, su expediente, para comprobar si hubo legalidad o no en la asignación de la pensión”.

Martí Batres Guadarrama, director, general del ISSSTE.

Asimismo, dijo que se revisarán las 10 llamadas “súper pensiones”, donde 7 de ellas son superiores al sueldo de la presidenta.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cuatro ejes para transformar

El funcionario detalló los cuatro ejes para la transformación del ISSSTE que son fortalecer:

  • La salud
  • Vivienda
  • Seguridad social integral
  • Combate a la corrupción

Vivienda

Los 5 puntos que contemplan dar prioridad al acceso a la vivienda para los trabajadores de menores ingresos.

Además de apoyo a más de 400 mil acreditados de FOVISSSTE, eliminando algunos requisitos, así como con liquidaciones, congelamientos, quitas y condonaciones.

También busca facilitar la autoconstrucción de vivienda, promover acuerdos para solucionar créditos y el mencionado cambio a la Ley del ISSSTE para adquirir vivienda.

Salud

En este rubro, sobresale la homologación de los salarios del personal médico y de enfermería del ISSSTE con los del IMSS.

Además de aumentar la plantilla y el equipamiento de las unidades médicas de primer nivel.

Asimismo, se abordará las obras de mantenimiento en clínicas y hospitales de los tres niveles de atención.

También se llegarán a acuerdos con diferentes unidades médicas para atender a los pacientes en la más cercana.

Seguridad social

En este eje, se busca garantizar que a todas las personas trabajadoras que soliciten un préstamo individual lo obtengan sin intermediarios.

Además de garantizar una pensión de viudez a trabajadoras y trabajadores en activo.

Incluso, habrá un paquete de turismo social para aprovechar las obras aeroportuarias, ferroviarias, hoteleras, arqueológicas y culturales.

Combate a la corrupción

En este eje se revisarán las pensiones que sobrepasan el máximo y la recuperación de los espacios del ISSSTE que eran ocupados por fundaciones privadas.

También te puede interesar: Claudia Sheinbaum no asistirá a investidura de Trump

Fechas en las que recibirán el último pago de 2024 los pensionados del IMSS e ISSSTE

El depósito de las pensiones del IMSS y del ISSTE se realizarán en fechas diferentes, dependiendo la institución.

Faltan pocas semanas para que 2024 concluya, y esto implica que los pensionados del IMSS y del ISSSTE recibirán su último pago correspondiente a este año.

Por esto, México Habla te dice las fechas en las que se realizará este pago.

Este pago únicamente aplica a los pensionados del IMSS y del ISSSTE, ya que la Pensión del Bienestar de Adultos Mayores no otorga ningún monto adicional a los 12 meses del año contemplados en seis semestres.

Asimismo, el depósito de estas pensiones se llevará a cabo en fechas diferentes, dependiendo la institución que otorga este derecho laboral.

IMSS

Si tu pensión se otorga de manera mensual, como es el caso de los trabajadores que cotizaron de acuerdo con la ley del 73, el último pago de este año se dispersará el próximo lunes 2 de diciembre.

Esta fecha se basa en el calendario que el IMSS publica a principio de cada año, siguiendo las instrucciones de pagar las pensiones el primer día hábil de cada mes.

Por esta razón, en esta ocasión el depósito se realizará en lunes, ya que el mes de diciembre comienza en domingo, día inhábil, siendo el 2 de diciembre cuando tu dinero esté disponible.

ISSSTE

Por otra parte, en el caso de los pensionados del ISSSTE, el pago de su pensión se llevará a cabo antes: el viernes 29 de noviembre.

De la misma manera, esto se basa en el calendario anual que el organismo federal revela, en el que se realizan los pagos antes de inicial el mes corriente, en su mayoría de veces durante el último o penúltimo día hábil del mes anterior.

Respecto al aguinaldo, este se depositó el 1 de noviembre a los pensionados del IMSS.

En el caso del ISSSTE, se realizó el pago la primera quincena del mes. En tanto, la segunda parte del aguinaldo se depositará el jueves 2 de enero de 2025.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué pasa con la Pensión del Bienestar de los Adultos Mayores?

Si eres beneficiario de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, recuerda que el último pago correspondiente a 2024 se realizará entre el 19 y el 30 de noviembre.

Por lo que ya no recibirás otro pago en lo que resta del año. Esto, se debe a que la pensión forma parte de un programa social, no a una pensión laboral.

En tanto, la Pensión Mujeres Bienestar, destinada a las adultas de 60 a 64 años, aún no cuenta con fechas oficiales para llevar a cabo el primer deposito, solo se sabe que iniciará hasta 2025.

También te puede interesar: Inicia registro para Pensión del Bienestar de las Personas Adultas Mayores

AMLO nombra a Bertha Alcalde Lujan como nueva directora general del ISSSTE

El presidente Andrés Manuel López Obrador nombró a Bertha Alcalde Luján como nueva directora general del ISSSTE.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) nombró a Bertha Alcalde Luján como nueva directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en sustitución de Pedro Zenteno Santaella.

El nombramiento se anunció a través de un comunicado, en el que se destaca la trayectoria de la funcionaria.

Asimismo, se informó que a partir del 19 de febrero Alcalde Luján se encontraba al frente del organismo.

La nueva titular del ISSSTE es hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján.

Además, en diciembre pasado fue propuesta como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para cubrir el lugar el exministro Arturo Zaldívar.

“Bertha Alcalde continúa la transformación del organismo para consolidar la estrategia de nuevas y mejores instalaciones médicas (…) para garantizar el derecho a la salud y atención de calidad para las y los trabajadores al servicio del Estado y sus familias”.

¿Quién es Bertha Alcalde Luján?

De acuerdo con el mismo comunicado, la funcionaria cuenta con el título de licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 También, cuenta con una maestría en Estudios Legales Internacionales por la Universidad de Nueva York.

Alcalde Luján fue comisionada de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), desde septiembre de 2021 a la fecha.

En aquel organismo dirigió la inspección y vigilancia de hospitales, medicamentos e insumos médicos, entre otros.

Del 16 de noviembre de 2020 al 3 de agosto de 2021 fue delegada federal de Programas para el Desarrollo en Chihuahua, adscrita a la Secretaría de Bienestar.

En aquel estado coordinó la estrategia de vacunación durante la pandemia.

Durante 2019 se desempeñó como secretaria ejecutiva adjunta del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Así como titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), institución donde también fue directora general de Apoyo Jurídico.

También puedes leer: SRE da seguimiento al caso del mexicano torturado y detenido en Qatar por ser “gay”

Controlan incendio en antiguo edificio del ISSSTE en Paseo de la Reforma

La tarde de hoy, se reportó un incendio en el antiguo edificio del ISSSTE ubicado en Paseo de la Reforma, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

La tarde de hoy, se reportó un incendio en el antiguo edificio del ISSSTE ubicado en Paseo de la Reforma, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

En este sentido, el inmueble siniestrado perteneciente a ISSSTE se ubica en la avenida Paseo de la Reforma y Plaza de la República en la colonia Juárez alcaldía de Cuauhtémoc.

Según testigos oculares, las llamas se propagaron rápidamente, consumiendo gran parte de la estructura del edificio.

Según los primeros reportes, el edificio en donde se registró el fuego se encuentra desocupado.

México Habla te invita a leer: Fiestas decembrinas 2023: Alertan por venta de bacalao falso

Las autoridades informaron que el incendio se originó por la quema de basura y cableado eléctrico en la edificación.

Otra versión, extraoficial, apuntó que el fuego comenzó por una fogata que realizaban cinco personas, mismas que fueron atendidas por paramédicos.

De igual manera, el H. Cuerpo de Bomberos, que intervinieron en el siniestro, informó que controlaron el fuego al poco tiempo de su proliferación.

El Juan Manuel Pérez Cova, el Jefe Vulcano, indicó que continúan con labor de remoción del lugar.

Por ello, el incidente generó una gran movilización de cuerpos de seguridad y bomberos en la zona, quienes trabajaron arduamente para controlar las llamas y garantizar la seguridad de los habitantes cercanos.

Asimismo, equipos de seguridad y de Protección Civil de la alcaldía Cuauhtémoc mantuvieron la zona acordonada.

El incendio comenzó alrededor de las 15:00 horas en el edificio histórico del ISSSTE. Vecinso de la colonia afirmaron que el edificio mencionado está abandonado desde el 2017.

También puedes leer: INAI abre investigación contra el AICM por revelar datos personales de Denise Dresser

También, el tráfico en Paseo de la Reforma se vio interrumpido debido a las labores de los equipos de emergencia,

¿Qué pensionados recibirán pago doble o triple en noviembre 2023?

Anunciaron que algunos pensionados recibirán un pago doble o triple en noviembre de 2023. Te decimos cuáles son.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) anunciaron que los pensionados recibirán un pago doble o triple en noviembre de 2023.

Te damos todos los detalles. Hay buenas noticias para este sector de la población.

Dieron a conocer que los pensionados del IMSS recibirán su pago de pensión correspondiente al mes más su aguinaldo, mientras que los pensionados del ISSSTE recibirán el dinero de su pensión más la primera parte de su aguinaldo.

México Habla te invita a leer: Huracán Otis: Bancos y plataformas que proporcionan cuentas para donativos y apoyos para Guerrero

Estos derechohabientes, según la Ley orgánica del Instituto, reciben su aguinaldo en dos partes. Los pensionados del ISSSTE reciben una parte en noviembre y la otra en enero.

Además, los beneficiarios de la pensión del Bienestar recibirán el último pago bimestral del año en noviembre. El siguiente será hasta enero del 2024.

Esto quiere decir que los adultos mayores que estén inscritos a dicho programa, además del incentivo económico que reciben por parte del IMSS o ISSSTE, tendrán pago doble o incluso triple.

Por ello, en noviembre podrían recibir más dinero.

Cabe mencionar que los pagos de las pensiones coinciden con la llegada del Buen Fin de este año.

En cuestión de los beneficiarios del ISSSTE, de acuerdo al calendario de la pensión, en noviembre se adelantará un día y se depositará el próximo martes 31 de octubre.

Los pensionados del IMSS recibirán su pago correspondiente al mes de noviembre el miércoles 1 de noviembre. Afirmaron que les tiene que caer junto con su aguinaldo de este 2023.

También puedes leer: Batres de acuerdo en ratificación de Ernestina Godoy en Fiscalía de CDMX

En muchos de los casos, el pago de aguinaldo será gradual respecto al IMSS.

Estos trabajadores y jubilados del ISSSTE e IMSS recibirán más dinero en su pensión

ISSSTE e IMSS expusieron que algunos jubilados y trabajadores que laboraron para ambos organismos recibirán más dinero.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que algunos jubilados y trabajadores que laboraron para ambos organismos recibirán más dinero a partir de septiembre 2023.

Te contamos el porqué de este aumento anunciado.

Por medio de un comunicado del ISSSTE, se dio a conocer que los derechohabientes de la dependencia que estén adscritos al régimen pensionario de cuentas individuales pueden recibir más monto en su pensión.

El director general del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, indicó que los trabajadores que hacen la portación de sus periodos laborales, en caso de que también hayan prestado sus servicios profesionales al IMSS, sumarán las cotizaciones de sus años de empleo para garantizar una pensión de calidad.

Hace algunos meses, se realizó el convenio de Colaboración Interinstitucional IMSS- ISSSTE Portabilidad de Derechos, que tuvo como el objetivo de reconocer la trayectoria laboral de los trabajadores que cotizaron en ambas dependencias de seguridad social.

México Habla te invita a leer: Rosa Icela Rodríguez: Disminuyen homicidios dolosos en julio 2023

Con ese acuerdo, se facilitará el trámite de pensiones para que los jubilados reciban una pensión que sume las cotizaciones de ambos lugares y así recibir más dinero.

Asimismo, el director del ISSSTE aseguró que, a partir del mes de septiembre, habrá pensionados que recibirán lo que se le llama ‘pensión de calidad’.

Además, expusieron que se instalarán una ventanilla única en las representaciones estatal de la dependencia para que los beneficiarios no hagan traslados innecesarios para estos procesos.

Requisitos para poder recibir más pensión

Los interesados pensionados tendrán que estar dados de alta en el régimen pensionario de cuentas individuales, o sea, aquellos que cotizaron desde 2007. En caso contrario, que se haya cambiado a ese régimen a partir de esa fecha.

También puedes leer: Ricardo Monreal afirma que no descarta ir por la jefatura de gobierno de CDMX

Pensiones no se adelatarán

Finalmente, las autoridades revelaron que el pago correspondiente a este mes de septiembre no se adelantará y se depositarán conforme está planeado según el calendario oficial.

¿Eres beneficiario de PENSIONISSSTE? ¿Recibirás prima vacacional en agosto? Entérate de los detalles

Algunos beneficiarios de PENSIONISSSTE y tienen dudas si recibirán la prima vacacional en el mes de agosto. Entérate aquí de los detalles.

Con la llegada del verano, muchas personas disfrutan del periodo vacacional, algunos de ellos son beneficiarios de PENSIONISSSTE y tienen dudas si recibirán la prima vacacional en el mes de agosto.

La prima vacacional se trata de una prestación de ley obligatoria que contempla como mínimo el 25% de los salarios correspondientes al periodo de vacaciones del trabajador.

Esta prestación se otorga una vez que el trabajador cumpla un año laborando.

En el caso de los jubilados, debido a que ya no son trabajadores activos, no reciben esta prestación, por lo que en agosto no se verá reflejado en el pago de su pensión.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aún así los jubilados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), cuentan con otras prestaciones de ley como son:

Entre las líneas de crédito, los jubilados que cuentan con PENSIONISSSTE pueden acceder a descuentos especiales en paquetes vacacionales.

Para saber más de las prestaciones a las que tienen derecho los jubilados, pueden ingresar al sitio web gob.mx/pensionissste.

También puedes leer: Pensión para el Bienestar de personas con discapacidad permanente; conoce los requisitos y cómo registrarte

En esta fecha depositan la pensión del IMSS e ISSSTE de junio

SI tienes pensión de ISSSTE o IMSS, te decimos en qué fechas te caerá su pensión correspondiente al mes de junio.

Si eres jubilado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), te decimos en qué fechas te caerá su pensión correspondiente a junio.

Cabe recordar que en este mes no adelantarán los depósitos, por lo que el pago de la pensión llegará el último día del mes o el primero del siguiente.

México Habla te invita a leer: Apoya Pío López Obrador, hermano del presidente AMLO, aspiración presidencial de Marcelo Ebrard

Pensión del IMSS

En lo que respecta a los derechohabientes de este organismo, el depósito mensual de sus pensiones se realiza el primer día hábil del junio.

Es decir, el jueves 1 de junio caerán las pensiones en la cuenta bancaria asignada.

Debes de estar atento para poder disponer de tu dinero,

Pensión del ISSSTE

En el caso de ISSSTE, dispersan sus recursos el último día hábil del mes anterior. Esto significa que, según el calendario oficial de depósitos correspondientes 2023, el pago correspondiente al mes de junio ocurrió hoy miércoles 31 de mayo

El organismo aseguró que para el mes de junio, el proceso de pagos no tendrá ningún contratiempo. Sin embargo, no contemplan hacer el pago o depósito de alguna prestación adicional.

También puedes leer: Durante operativo para hallar a desaparecidos de call center, localizan bolsas con restos humanos en Zapopan 

En caso de que recibas tu pensión a través de la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), la fecha en que recibas lo correspondiente al mes de junio podría variar

Salir de la versión móvil