Presentan plan de 25 puntos para transformar al ISSSTE; investigarán pensiones excesivas

Este martes, se presentó un plan de 25 puntos para transformar al ISSSTE, que incluye reformas a la ley de este organismo.

Este martes, se presentó un plan de 25 puntos para transformar al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que incluye reformas a la ley de este organismo.

Dentro de las propuestas están cambios en materia de vivienda para los trabajadores, revisión de pensiones y las cuotas que aportan los servidores públicos.

Durante la conferencia matutina, el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, presentó el plan de 25 puntos.

Los puntos 16 y 25 estarían realizando cambios a la Ley del instituto.

El punto 16 va dirigido a la vivienda para los trabajadores, FOVISSSTE, y consiste en adquirir, rehabilitar, mejorar y construir una vivienda, que sea vendida o arrendada a bajo costo.

El punto 25 para el caso de los seguros de salud, se calculará sobre el salario integrado, las cuotas de los servidores públicos con mayores ingresos y las aportaciones correspondientes de entidades y dependencias.

Otro de los puntos abordará el tema de las pensiones altas otorgadas desde el Instituto.

Batres indicó que se revisarán cerca de 8 mil pensiones y de ser necesario se modificarán, conforme lo permite la Ley del ISSSTE.

Además, informó que se citará a los titulares de las pensiones, algunas ascienden hasta por más de 300 mil pesos mensuales.

“Hay un procedimiento que ya se anunció, salió publicado en el Diario Oficial de la Federación y se va a citar a cada uno, se les cita con sus papeles, su expediente, para comprobar si hubo legalidad o no en la asignación de la pensión”.

Martí Batres Guadarrama, director, general del ISSSTE.

Asimismo, dijo que se revisarán las 10 llamadas “súper pensiones”, donde 7 de ellas son superiores al sueldo de la presidenta.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cuatro ejes para transformar

El funcionario detalló los cuatro ejes para la transformación del ISSSTE que son fortalecer:

  • La salud
  • Vivienda
  • Seguridad social integral
  • Combate a la corrupción

Vivienda

Los 5 puntos que contemplan dar prioridad al acceso a la vivienda para los trabajadores de menores ingresos.

Además de apoyo a más de 400 mil acreditados de FOVISSSTE, eliminando algunos requisitos, así como con liquidaciones, congelamientos, quitas y condonaciones.

También busca facilitar la autoconstrucción de vivienda, promover acuerdos para solucionar créditos y el mencionado cambio a la Ley del ISSSTE para adquirir vivienda.

Salud

En este rubro, sobresale la homologación de los salarios del personal médico y de enfermería del ISSSTE con los del IMSS.

Además de aumentar la plantilla y el equipamiento de las unidades médicas de primer nivel.

Asimismo, se abordará las obras de mantenimiento en clínicas y hospitales de los tres niveles de atención.

También se llegarán a acuerdos con diferentes unidades médicas para atender a los pacientes en la más cercana.

Seguridad social

En este eje, se busca garantizar que a todas las personas trabajadoras que soliciten un préstamo individual lo obtengan sin intermediarios.

Además de garantizar una pensión de viudez a trabajadoras y trabajadores en activo.

Incluso, habrá un paquete de turismo social para aprovechar las obras aeroportuarias, ferroviarias, hoteleras, arqueológicas y culturales.

Combate a la corrupción

En este eje se revisarán las pensiones que sobrepasan el máximo y la recuperación de los espacios del ISSSTE que eran ocupados por fundaciones privadas.

También te puede interesar: Claudia Sheinbaum no asistirá a investidura de Trump

Gobierno de CDMX decreta cambios en materia de propiedad privada, pública y social

El gobierno de la CDMX publicó un decreto donde se modifica el artículo tercero de la Constitución local.
¿De qué se trata?

El día de ayer, el gobierno capitalino publicó un decreto con el cual se modifica lo relacionado con la propiedad privada en la Ciudad de México (CDMX).

El jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, publicó un decreto que reforma al artículo 3 de la Constitución local en materia de propiedad privada, pública y social.

Dicho decreto, publicado en la Gaceta Oficial y que entra en vigor hoy 3 de septiembre, elimina de la legislación capitalina el “respeto a la propiedad privada” como principio rector.

A través de redes sociales, Martí Batres compartió la publicación en materia de propiedad, en donde se restablecen los principios del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Antes, el artículo tercero señalaba el “principio rector” de “respeto a la propiedad privada” en el ordenamiento local, lo cual fue sustituido por un nuevo parráfo en la Constitución local.

Ahora, se señalan las nociones de la propiedad originaria de la Nación, así como el derecho de la Nación para transmitir el dominio de la propiedad a los particulares y para imponer a la propiedad privada, las modalidades que dicte el interés público.

Asimismo, según lo publicado en la Gaceta de la CDMX, el artículo 3 de la constitución local queda así:

“la Ciudad de México asume como principios (…) el respeto a la propiedad en los términos del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (…) Se reconoce la propiedad de la Ciudad sobre sus bienes de dominio público, de uso común y del dominio privado; asimismo, la propiedad comunal y ejidal”.

¿Qué dice el artículo 27 constitucional?

Básicamente que todo, tierra y aguas, pertenecen a la Nación y que sólo ésta tiene el derecho de transmitir su propiedad a particulares, para así crear la propiedad privada.

Además, señala el derecho de expropiación, cuando esa propiedad es de “utilidad pública”.

El jefe de gobierno capitalino señaló que dicho decreto «garantiza el respeto a la propiedad privada, pero también a la propiedad pública y a la propiedad social, todas ellas subordinadas al interés superior de la Nación y de la Ciudad».

Te puede interesar: ONU pide a gobierno de México reconsiderar eliminación del INAI  

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Martí Batres será el nuevo titular del ISSSTE

Martí Batres será el titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

La presidenta electa Claudia Sheinbaum dio a conocer que Martí Batres será el próximo titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). 

La mandataria, desde su casa de transición, anunció el cargo que ocupará su sucesor en CDMX dentro de su gabinete.

Sheinbaum señaló sentirse contenta y agradecida de que Martí Batres se integre a su equipo de trabajo y adelantó que en los próximos días se unirá a sus labores.

Por su parte, Martí Batres agradeció la invitación y se comprometió a cumplir con todas las tareas que se presenten. También reveló que durante su gestión se nacionalizará al ISSSTE.

¿Quién es Martí Batres?

Martí Batres nació el 26 de enero de 1967, es licenciado en Derecho, maestro en Trabajo Social y doctorante en Estudios Latinoamericanos. Cursó todos sus estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Su carrera se fortaleció cuando llegó al Senado de la República y a la Cámara de Diputados, donde se desempeñó como presidente de la junta de coordinación política. 

Fue el primer presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena y Presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en la Ciudad de México.

Desde el 2023, es jefe de Gobierno de la CDMX, tras la salida de Claudia Sheinbaum del cargo. Anteriormente se desempeñaba como secretario de Gobierno en el gabinete de la doctora.

Cabe mencionar que la actual titular del ISSSTE es Bertha Alcalde Luján, designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en sustitución de Pedro Zenteno Santaella.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué hace el ISSSTE?

El ISSSTE fue creado para absorber las funciones de la Dirección de Pensiones Civiles, que hasta 1959 era la encargada de las prestaciones.

A partir del 1 de enero de 1960, el ISSSTE atiende a los empleados públicos, burócratas y maestros prestadores de servicios, además, de su familia de estos.

El instituto atrajo los dos componentes: salud y seguridad social. En la actualidad, atiende a más de 13 millones de derechohabientes en México. 

También te puede interesar: Sheinbaum nombra a Tatiana Clouthier titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior

Clara Brugada nombra a Alejandro Encinas como coordinador de equipo de transición

La próxima jefa de Gobierno, Clara Brugada, sostuvo una primera reunión con Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX, para iniciar el proceso de transición.

Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno electa, anunció hoy que Alejandro Encinas será el coordinador de la Comisión de Transición.

«Voy a nombrar a mi compañero Alejandro Encinas como coordinador de la comisión de transición que a partir de julio empezará a trabajar», dijo.

Este miércoles, Brugada Molina sostuvo su primera reunión con el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, para iniciar el proceso de cambio de gobierno.

En conferencia de prensa conjunta, la próxima mandataria local dijo que este primer encuentro fue muy bueno y señaló que les faltó tiempo para revisar todos los pendientes.

Por su parte, Alejandro Encinas agradeció a Brugada el nombramiento y señaló que la responsabilidad es grande.

«Lo es también mi cariño y compromiso con esta Ciudad y las millones de personas que viven y transitan en ella», afirmó.

Asimismo, la jefa de Gobierno electa informó que próximamente dará a conocer a los integrantes de su gabinete.

Brugada se reúne con Batres para iniciar proceso de transición en CDMX

Este 12 de junio, Clara Brugada se reunió con el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la capital.

En este primer encuentro, Brugada Molina reconoció la labor de la actual administración capitalina.

Asimismo, Batres aseguró que la gestión de Brugada en la Ciudad de México continuará con un gobierno progresista.

Martí Batres indicó que Ricardo Ruiz, el secretario de Gobierno, será el coordinador por parte del Gobierno capitalino en el proceso de transición con la administración entrante.

Añadió que también participarán en este proceso Inti Muñoz, secretario de Seduvi; Juan Gerardo López, titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social; y Bertha Gómez, secretaria de Finanzas.

Finalmente, el jefe de gobierno informó que en esta reunión se adelantaron temas de movilidad, seguridad, inclusión y bienestar.

Te puede interesar: Oposición y MC acusan fraude de Morena para obtener más diputados en el Congreso CDMX

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Agua contaminada

Agua contaminada

Les importan más los votos que las vidas.

El 31 de marzo, vecinos de varias colonias de la alcaldía Benito Juárez denunciaron por redes sociales que el agua les llegaba con olor a gasolina.

El Sistema de Aguas tardó dos días en emitir un comunicado, en el cual negaba cualquier anomalía.

Fue hasta el 5 de abril que el jefe de gobierno, Martí Batres, declaró sobre el problema, pero para minimizarlo. Tardó otros tres días más para admitir la presencia de contaminantes y, lejos de disipar dudas, las incrementó.

Está más interesado en las elecciones que en la vida y la salud de los capitalinos, por eso se ha movido en la negación, opacidad, desinformación, mensajes contradictorios e insidias facciosas.

En las emergencias sanitarias es un crimen ocultar información y, por si eso fuera poco, Batres no admitió coordinarse con los alcaldes de la zona porque son de oposición. Ni siquiera les avisó de la toma militar del pozo Alfonso XIII en la alcaldía Álvaro Obregón cuando ya no pudo ocultar la gravedad de la situación ante la avalancha de denuncias vecinales.

Pero lo peor ha sido dejar a la población en la incertidumbre y confundirla con mensajes equívocos y contradictorios. Por un lado, afirma que no hay problema y por el otro pide que no se use para beber, lavarse los dientes o bañarse.

Es innegable que el jefe de Gobierno reaccionó tarde y mal y que los vecinos tienen razón en desconfiar de quien les mintió desde el principio.

Ya pasaron más de dos semanas y no ha sido capaz de revelar cuál es la sustancia, cómo llegó a la red hidráulica ni quién es el responsable.

El ex titular de Conagua, José Luis Luege, llenó el vacío informativo, sosteniendo que se trata de diesel que ingresó al manto acuífero por una falla geológica.

Urge confirmación oficial, pero Batres no es de fiar, lo sabemos desde que repartía leche con heces fecales. Hoy está rebasado y es inadmisible que partidice algo tan grave como la contaminación del agua. Debe renunciar.

Te puede interesar: ¿Cómo saber si el agua de tu domicilio está contaminada? Ve estas señales

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Batres: Está garantizado el servicio de agua potable, en el corto, mediano y largo plazo en CDMX

Martí Batres aseguró que el servicio de agua potable está garantizado en la CDMX a corto, mediano y largo plazo,

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, aseguró que el servicio de agua potable está garantizado en la ciudad a corto, mediano y largo plazo,

En conferencia de prensa, el mandatario capitalino indicó que el suministro der agua está asegurado debido a las diversas fuentes de abastecimiento que tiene la CDMX.

“Está garantizado el servicio de agua potable, en el corto, mediano y largo plazo. Y esto tiene que ver con que los afluentes que tiene, las fuentes que tiene la Ciudad de México, son diversas. No es una fuente, son muchas fuentes», dijo.

Batres afirmó que la ciudad cuenta con muchas fuentes de agua, como los pozos, lo que permitirá asegurar el servicio de agua potable.

México Habla te invita a leer: Juez multa con 354. 9 mdd a Donald Trump en juicio por fraude

Además, señaló que hay una muy buena coordinación interna en la Ciudad para atender la problemática del Sistema Cutzamala.

De igual manera, Batres Guadarrama comentó que trabajan en conjunto con el gobierno del Estado de México y de Hidalgo sobre el tema.

«Hay una buena coordinación interna en la ciudad para atender esta problemática, interviene obviamente el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, la Secretaría de Bienestar Social, la Secretaría de Gobierno y todo el tema relacionado con el agua se atiende inmediatamente», expuso el funcionario.

Indicó que para atender el problema de la disminución en la dotación del líquido, se realizan diversas acciones a nivel local como el saneamiento de pozos del Valle de México.

Asimismo, afirmó que están coordinados con el gobierno federal para la perforación de pozo en la zona del AIFA, anunciada por el presidente AMLO.

También puedes leer: Los Tlacos y Los Ardillos logran tregua en Chilpancingo: obispo Salvador Rangel

Finalmente, reiteró que su equipo ha trabajado bien en el tema del agua y dan certidumbre a la situación que aqueja a diversas zonas de la capital.


Martí Batres asegura que audio contra García Harfuch fue creado con IA

Martí Batres aseguró que el audio difundido en redes sociales, en el que se pronuncia en contra de Omar García Harfuch, es falso.

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, aseguró que el audio difundido en redes sociales, en el que se pronuncia a favor de Clara Brugada en lugar de Omar García Harfuch, se trata de una grabación creada con Inteligencia Artificial (IA).

A través de su cuenta de X, el mandatario capitalino negó que haya realizado afirmaciones sobre el proceso interno de Morena.  

“Está circulando un audio en el que se pretende atribuirme expresiones relacionadas con el proceso interno de Morena en la Ciudad de México. Aclaro que es totalmente falso. Nunca he hecho tales afirmaciones. Está producido con inteligencia artificial. No es real”.

Martí Batres, jefe de gobierno de la Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La noche del pasado martes comenzó a circular en redes sociales un audio en el que se escucha la supuesta voz de Batres en donde pide que se realicen acciones en contra de García Harfuch.

En el audio se escucha que se tienen dos semanas para bajar al aspirante a la candidatura, argumentando la paridad de género.

“Hay que seguir creciendo a Clara y no soltar la campaña contra Omar en redes y seguir sacando encuestas que pongan empate y poner todo lo que ha pegado bien en redes”.

Supuesto audio de Martí Batres.

Morena se encuentra dividido por la definición de su candidato para la jefatura de la Ciudad de México.

Algunos simpatizantes del partido han manifestado su inconformidad contra la posibilidad de que el exjefe de la policía sea el candidato seleccionado.

En el audio que Batres desmintió, se le escucha decir que “la jefa no esta viendo las divisiones ni el panorama completo”.

Las funciones de la Inteligencia Artificial han permitido clonar caras, voces y cuerpos de personas.

Algunos personajes ya han sido víctimas de la IA, tales como el papa Francisco, cantantes famosos y políticos de todo el mundo.

También puedes leer: Salomón Chertorivski se registra como precandidato a la jefatura de Gobierno de CDMX

Batres de acuerdo en ratificación de Ernestina Godoy en Fiscalía de CDMX

Martí Batres ha notificado al Congreso capitalino su aval para la ratificación de Ernestina Godoy como fiscal general de la CDMX.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, ha notificado al Congreso capitalino su aval para la ratificación de Ernestina Godoy como fiscal general por un nuevo periodo de cuatro años.

El mandatario local expuso que está de acuerdo con la ratificación de la fiscal Godoy, para que esté al frente de la Fiscalía capitalina del 10 de enero de 2024 al nueve de enero de 2028.

Aunado a ello, el funcionario envió un oficio a la mesa directiva del Congreso local en el que detalla sus razones por las que avala la propuesta de ratificación.

Por ello, Batres destacó que durante su primer periodo como fiscal general, Godoy demostró ser un factor de coordinación y cooperación institucional.

México Habla te invita a leer: AMLO asegura que “sí se avisó con tiempo” sobre la llegada de ‘Otis’ a Acapulco

Para que la ratificación se concrete, el legislativo local deberá llevar la propuesta al pleno para su discusión y, en su caso, aprobación por las dos terceras partes de los 66 diputados.

 Debido a la mayoría de diputados de Morena en el Congreso, Godoy cuenta con 38 votos seguros a favor de su ratificación en el Congreso de la Ciudad de México.

En declaraciones recientes, el presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la ratificación de Ernestina Godoy.

«Una mujer incorruptible, una extraordinaria abogada, una mujer íntegra, honesta, incorruptible, de lo mejor».

Opinión sobre la ratificación de Ernestina Godoy

El titular del Ejecutivo local resaltó el trabajo de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía, especialmente en la atención a los delitos de género.

Refirió que «toda investigación de muerte de una mujer inicia bajo el protocolo de feminicidio».

También puedes leer: Se registra balacera en inmediaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez; deja 2 muertos y 3 heridos

Batres también resaltó que Godoy es una persona honesta, preparada, sensible, profesional y con un alto espíritu cívico de servicio a la ciudadanía.

Estación del Metrobús ‘Glorieta de Colón’ cambia de nombre a ‘Amajac’

El jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, encabezó la ceremonia para renombrar la estación ‘Glorieta de Colón’ del Metrobús por ‘Amajac’.

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, encabezó la ceremonia para renombrar la estación ‘Glorieta de Colón’, de la Línea 4 y 7 del Metrobús, por ‘Amajac’.

La ceremonia de renombramiento se llevó a cabo en torno al Día de la Nación Pluricultural. Esta fecha se instituyó el 18 de diciembre de 2020, por decreto presidencial.

El mandatario capitalino señaló que el cambio de nombre es un homenaje a la lucha de los pueblos indígenas y de las mujeres indígenas contra el colonialismo.

Señaló al 12 de octubre como un día de resistencia a la “guerra colonialista”, por lo que era necesario hacer el renombramiento de la estación.

En junio pasado, el gobierno de la Ciudad de México retiró la escultura de Cristóbal Colón de la glorieta que llevaba su nombre.

En su lugar se colocó la réplica de La Joven de Amajac, la representación de una mujer indígena huasteca.

“Justo en este lugar teníamos una estación llamada ‘Glorieta de Colón’, porque a un costado hay una glorieta que fue conocida durante muchísimo tiempo como la ‘Glorieta de Cristóbal Colón’ o la ‘Glorieta de Colón’; sin embargo, las transformaciones traen consigo no solo los contenidos materiales concretos y las propuestas jurídicas que los amparan, sino también las transformaciones de los símbolos”.

Jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Martí Batres detalló que, debido a esto, la estación ‘Glorieta de Colón’ cambió de nombre.

«Hoy esta estación del Metrobús deja de llamarse ‘Glorieta de Colón’ para tomar el nombre de ‘Amajac’, porque la Glorieta de Colón ya no existe, ya no existe la Glorieta de Cristóbal Colón”.

Asimismo, dio a conocer que pronto será retirado el basamento de Cristóbal Colón.

“Fueron las comunidades indígenas de la Ciudad de México, las que propusieron colocar una escultura de una mujer indígena en esta glorieta, precisamente para fijar la antítesis de Cristóbal Colón; precisamente para proponer que, donde alguna vez estuvo el monumento al colonialismo, pudiéramos levantar un símbolo del anticolonialismo”.

Jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.

El jefe de gobierno capitalino puntualizó que la lucha de las mujeres indígenas contra el colonialismo supone la transformación de símbolos.

“Como esta glorieta ahora es un espacio donde se rinde homenaje a las mujeres indígenas, es que el día de hoy, a partir del día de hoy, 12 de octubre de 2023, esta estación del Metrobús se llama ‘Amajac’, en homenaje a la lucha de los pueblos indígenas y de las mujeres indígenas contra el colonialismo, y la lucha contra el colonialismo supone también transformar los símbolos, el lenguaje, la cultura colonialista”.

Jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.

También puede interesarte: UNAM da a conocer a los 10 aspirantes finalistas a la Rectoría

Batres rinde Quinto informe de Gobierno en CDMX: anuncia nuevos proyectos sociales

Martí Batres Guadarrama rindió el Quinto Informe de Gobierno ante el Congreso capitalino en una sesión solemne.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, rindió el Quinto Informe de Gobierno ante el Congreso capitalino en una sesión solemne.

A cinco años de administración local, donde ganó Claudia Sheinbaum, actual candidata virtual a la presidencia, y en su lugar, Marti Batres compareció ante el parlamento local.

El mandatario fue recibido en las puertas del recinto legislativo por la panista Gabriela Salido Magos, presidenta de la Mesa Directiva de la CDMX.

«Muchas transformaciones en un lapso muy breve. Hemos hecho muchas más cosas y vamos a agregar más», dijo Batres previo a su rendición de cuentas.

Durante su discurso por el Quinto Informe, Batres Guadarrama destacó los avances en materia social, educativa, de salud y cultura.

México habla te invita a leer: AMLO cree que Estados Unidos no construirá el muro fronterizo

En cuanto a la reducción de la pobreza, señaló que entre 2018 y 2022, más de 500 mil personas salieron de la pobreza en la CDMX, y que, si se toma en cuenta el año de inicio de la pandemia de COVID-19, fueron más de 800 mil personas las que salieron de la pobreza.

En materia social y educativa, el mandatario destacó que, en 2018, había 500 mil adultos mayores que recibían la pensión del Gobierno de la ciudad y ahora son un millón 260 mil, quienes reciben el doble de lo que recibían hace un lustro.

Asimismo, celebró el incremento de 13 veces la cobertura de programas sociales a los capitalinos

En representación del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Gobernación. Luisa María Alcalde asistió.

Anuncia reapertura del Metro L1 y nuevas líneas del Trolebús y Metrobús

Dentro de los puntos que resaltó, está el anuncio de la reapertura de la Línea 1 del Metro a finales de octubre; renivelación de vías de la Línea 9; conclusión de reforzamiento de la Línea 12; conclusión de Línea 3 de Cablebús.

También puedes leer: Volcadura de autobús deja 18 migrantes muertos en Oaxaca

También, declaró que se realizará la modernización de los Centros de Transferencia Modal (Cetram) San Lázaro, Martín Carrera e Indios Verdes.

Finalmente, dio a conocer la elaboración del proyecto de una línea de Trolebús de Aztecas-Pedregales y la creación de una nueva línea del Metrobús al oriente de la ciudad.

Salir de la versión móvil