Calendario de pagos de la Pensión Bienestar en marzo: ¿Cuándo te depositan?

La secretaría del Bienestar reveló el calendario de pagos para el segundo bimestre de 2025, correspondiente a la Pensión Bienestar para Adultos Mayores.

Este lunes, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, reveló el calendario de pagos para el segundo bimestre de 2025, correspondiente al Programa Pensión Bienestar para Adultos Mayores, y otros.

Será a partir de este 3 de marzo cuando los beneficiarios recibirán un apoyo de 6 mil 200 pesos bimestrales.

Calendario de pagos en marzo

Ariadna Montiel presentó el calendario oficial de pagos correspondientes al segundo pago de las pensiones del Bienestar, los cuales se realizarán a partir del 3 al 27 de marzo de 2025.

Como en cada ocasión, el pago se realizará por orden alfabético conforme a la letra inicial del primer apellido:

  • Lunes 3 de marzo: A
  • Martes 4 de marzo: B
  • Miércoles 5 de marzo: C
  • Jueves 6 de marzo: C
  • Viernes 7 de marzo: D, E y F
  • Lunes 10 de marzo: G
  • Martes 11 de marzo: G
  • Miércoles 12 de marzo: H, I, J, K
  • Jueves 13 de marzo: L
  • Viernes 14 de marzo: M
  • Martes 18 de marzo: M
  • Miércoles 19 de marzo: N, Ñ, O
  • Jueves 20 de marzo: P, Q
  • Viernes 21 de marzo: R
  • Lunes 24 de marzo: R
  • Martes 25 de marzo: S
  • Miércoles 26 de marzo: T, U, V
  • Jueves 27 de marzo: W, X, Y, Z

Nuevos beneficiarios de la Pensión Bienestar

Asimismo, la funcionaria aprovechó para dar a conocer los avances en las convocatorias de los programas del Bienestar, donde los nuevos beneficiarios acudieron a registrarse en los meses de enero y febrero de 2025:

  • Pensión Adultos Mayores: 12, 433, 955 derechohabientes
  • Pensión Mujeres Bienestar: 849, 140 derechohabientes
  • Personas con Discapacidad: 1, 363, 937 derechohabientes
  • Madres Trabajadoras: 175, 448 derechohabientes

Te puede interesar: Pensión Bienestar: ¿A quiénes aplica el próximo pago doble?

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pensión del Bienestar: ¿Cuándo realizan el siguiente pago?

Después del pago adelantado de 12 mil otorgado, los beneficiarios de la Pensión del Bienestar se preguntan cuándo caerá el siguiente pago.

Después del pago adelantado de 12 mil otorgado antes del inicio de las campañas, los beneficiarios de la Pensión del Bienestar se preguntan cuándo caerá el siguiente pago

Esta pensión, que forma parte del programa social Bienestar, entregará un monto de 6,000 pesos a cada beneficiario.

El objetivo es mejorar su calidad de vida y garantizar su bienestar.

México Habla te invita a leer: Autoridades investigan muertes de monos en Tabasco y Chiapas

Debido a la veda electoral, el próximo pago de la Pensión del Bienestar para adultos mayores en México se realizará en julio de 2024.

Lo anterior quiere decir que una vez concluya la veda por las elecciones, se retomará la dispersión de los programas sociales.

Por tal motivo, el próximo pago de la pensión se hará en julio correspondiente al bimestre de julio-agosto en los primeros días de ese mes, según el calendario.

Es importante destacar que la pensión para adultos mayores todavía le restan 3 pagos de 6 mil pesos antes de que acabe este ejercicio fiscal 2024.

Los siguientes meses de dispersión será en septiembre-octubre y noviembre-diciembre18 mil pesos en total.

También puedes leer: Más de 250 intelectuales y académicos piden votar por Xóchitl Gálvez

Debes recordar que el apoyo se entrega en orden alfabético, iniciando con la primera letra el apellido con la letra ‘A’. Existe la Línea de Bienestar para resolver problemas o inquietudes sobre los días de pago y la forma.

¿Olvidaste tu tarjeta MI? Así puedes acceder al Metrobús con otros métodos de pago

Te decimos cómo pagar con smartwatch, smartphone, tarjetas bancarias sin contacto y CoDi en todas las líneas del metrobús de la CDMX.

El Metrobús ha dado un paso importante en la mejora de su servicio al implementar nuevos sistemas de pago que permite a los usuarios utilizar sus tarjetas bancarias sin contacto y wearables como smartwatches y smartphones.

Te decimos qué medios de pago existen adicionales a la tarjeta de Movilidad Integrada (MI).

El Metrobús, conocido por ser uno de los principales medios de transporte de la ciudad, puso en marcha un mecanismo para que todas sus líneas aceptarán el pago utilizando tarjetas bancarias «contactless» y dispositivos inteligentes.

México Habla te invita a leer: AMLO prepara iniciativa para que pensión del Bienestar sea constitucional desde los 65 años

Esta noticia es bien recibida por los usuarios, ya que les brinda más opciones y comodidad al momento de pagar por su trayecto.

El nuevo sistema de pago permitirá a los usuarios simplemente acercar su tarjeta bancaria o su dispositivo wearable (smartwatches y smartphones.) compatible al lector de pago ubicado en las estaciones del Metrobús. Así podrán pasar.

También se podrá pagar con sistema NFC, si este está vinculado a billeteras electrónicas con smartphones y smartwatches. Mismo proceso, se necesita pasarlos por la ranura del lector.

Para dicho propósito, el gobierno capitalino reemplazó 366 máquinas de recarga en las 122 estaciones de las líneas por equipos de peaje nuevos, que cuentan con la infraestructura de pagos sin contacto.

La administración sostuvo que este proceso forma parte de la homologación y generalización del uso de la tarjeta de Movilidad Integrada.

Asimismo, se agiliza el proceso de pago, evitando la necesidad de cargar monedas o buscar el cambio exacto.

Cabe señalar que son 7 las líneas del Metrobús que, además de la tarjeta de Movilidad Integrada, aceptan estos medios de pago

Pago con CODI

Para pagar con CODI, se necesita tener lista la app bancaria y escanear el código QR de la maquina de recarga a través del móvil. Así podrás recargar tu tarjeta MI.

También puedes leer: CDMX: Estos son los horarios del Metro y Metrobús para este 24 y 25 de diciembre

Esta iniciativa del Metrobús forma parte de los esfuerzos por modernizar y mejorar el transporte público en la Ciudad de México.

¿Qué pensionados recibirán pago doble o triple en noviembre 2023?

Anunciaron que algunos pensionados recibirán un pago doble o triple en noviembre de 2023. Te decimos cuáles son.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) anunciaron que los pensionados recibirán un pago doble o triple en noviembre de 2023.

Te damos todos los detalles. Hay buenas noticias para este sector de la población.

Dieron a conocer que los pensionados del IMSS recibirán su pago de pensión correspondiente al mes más su aguinaldo, mientras que los pensionados del ISSSTE recibirán el dinero de su pensión más la primera parte de su aguinaldo.

México Habla te invita a leer: Huracán Otis: Bancos y plataformas que proporcionan cuentas para donativos y apoyos para Guerrero

Estos derechohabientes, según la Ley orgánica del Instituto, reciben su aguinaldo en dos partes. Los pensionados del ISSSTE reciben una parte en noviembre y la otra en enero.

Además, los beneficiarios de la pensión del Bienestar recibirán el último pago bimestral del año en noviembre. El siguiente será hasta enero del 2024.

Esto quiere decir que los adultos mayores que estén inscritos a dicho programa, además del incentivo económico que reciben por parte del IMSS o ISSSTE, tendrán pago doble o incluso triple.

Por ello, en noviembre podrían recibir más dinero.

Cabe mencionar que los pagos de las pensiones coinciden con la llegada del Buen Fin de este año.

En cuestión de los beneficiarios del ISSSTE, de acuerdo al calendario de la pensión, en noviembre se adelantará un día y se depositará el próximo martes 31 de octubre.

Los pensionados del IMSS recibirán su pago correspondiente al mes de noviembre el miércoles 1 de noviembre. Afirmaron que les tiene que caer junto con su aguinaldo de este 2023.

También puedes leer: Batres de acuerdo en ratificación de Ernestina Godoy en Fiscalía de CDMX

En muchos de los casos, el pago de aguinaldo será gradual respecto al IMSS.

Incremento en el pago de la Pensión para los adultos mayores en el 2024

Ignacio Mier Velazco indicó que se contempla el incremento en el pago de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

El diputado del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, indicó que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2024 contempla el incremento en el pago del Programa de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

En la gaceta de la Cámara de Diputados, el también coordinador de la bancada de Morena apuntó que el apoyo también aumentará en otros sectores vulnerables del país.

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un derecho constitucional, por lo que se considera protegido y avalado por la Carta Magna. De tal manera, el programa no puede desaparecer.

México Habla te invita a leer: Día de la Madre: Estos descuentos dan en restaurantes con la Tarjeta de INAPAM

Asimismo, se establece que cada año el pago bimestral que reciben los derechohabientes tiene que ser mayor al otorgado un año antes.

Este programa es impulsado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que empezó en 2 mil 550 pesos en 2019. Actualmente, se otorga un apoyo de 4 mil 800 pesos cada dos meses.

Aumentará otro 25% la pensión para el Bienestar

Por tal motivo, en el 2022, la autoridad determinó que el apoyo aumentaría 25 por ciento cada año hasta el 2024.

Tomando dicho calculo de referencia, se prevé que el apoyo suba a 6 mil pesos al finalizar el sexenio del presidente López Obrador el próximo año.

Por su lado, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, confirmó también, en marzo pasado, la cifra del apoyo con su incremento anual.

También puedes leer: AMLO presentará iniciativa constitucional para reformar la SCJN

De la misma manera, la autoridad contempla en el PEF del 2024 un incremento al programa de las personas con discapacidad. 

Salir de la versión móvil