Calendario oficial de pagos de la Pensión Bienestar Adultos Mayores de julio

Este martes, la Secretaría de Bienestar, dio a conocer el calendario oficial de pagos de la Pensión Bienestar de Adultos Mayores correspondiente al bimestre julio-agosto.

De acuerdo con lo informado esta mañana por la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, a partir de este martes 1 de julio y hasta el próximo jueves 24 de julio, se estarán realizando las dispersiones.

Cabe señalar que este calendario será el mismo para los beneficiarios de la Pensión Mujeres Bienestar, Pensión Personas con Discapacidad y Madres Trabajadoras.

Asimismo, la funcionaria recordó que los beneficiarios de las distintas pensiones Bienestar reciben los siguientes montos cada bimestre:

  • Pensión Bienestar de Adultos Mayores: 6 mil 200 pesos
  • Pensión Personas con Discapacidad: 3 mil 200 pesos
  • Pensión Mujeres Bienestar: 3 mil pesos
  • Pensión Madres Trabajadoras: Mil 650 a 3 mil 720 pesos

Calendario Pensión Bienestar Julio

Los depósitos se realizan por orden alfabético, de acuerdo con la inicial del primer apellido del beneficiario.

  • Martes 1 de julio: A
  • Miércoles 2 de julio: B
  • Jueves 3 de julio: C
  • Viernes 4 de julio: C
  • Lunes 7 de julio: D, E, F
  • Martes 8 de julio: G
  • Miércoles 9 de julio:G
  • Jueves 10 de julio: H, I, J , K
  • Viernes 11 de julio: L
  • Lunes 14 de julio: M
  • Martes 15 de julio: M
  • Miércoles 16 de julio: N, Ñ, O
  • Jueves 17 de julio: P, Q
  • Viernes 18 de julio: R
  • Lunes 21 de julio: R
  • Martes 22 de julio: S
  • Miércoles 23 de julio: T, U, V
  • Jueves 24 de julio: W, X, Y, Z

También puedes leer: Inicia entrega de tarjetas para los programas del Bienestar

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pensión Bienestar de mayo: Calendario oficial de pagos

Ante la incertidumbre de cuándo sería el pago de la Pensión Bienestar de mayo, hoy la Secretaría del Bienestar dio a conocer las fechas en las que los beneficiarios recibirán su depósito.

Este martes, durante la conferencia matutina presidencial, se informó cuándo dará inicio el pago la Pensión Bienestar correspondiente al segundo bimestre de 2025.

De acuerdo con el anuncio hecho por la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, será a partir de mañana, miércoles 7 de mayo, cuando comenzarán las dispersiones del apoyo del bimestre mayo junio.

La funcionaria detalló que serán un total de 15 millones 922 mil 381 las personas que se verán beneficiadas por la pensión a nivel nacional. 

Asimismo, indicó que además del depósito de 6 mil 200 pesos a las personas adultas mayores, también se dará el apoyo de 3 mil pesos a las personas con discapacidad, a las mujeres de 60 a 64 años y madres trabajadoras.

Calendario oficial de la Pensión Bienestar de mayo

Los apoyos económicos se realizarán del 7 al 30 de mayo de 2025, conforme a letra inicial del primer apellido del beneficiario.

  • Miércoles 7 de mayo: letra A
  • Jueves 8 de mayo: letra B
  • Viernes 9 de mayo: letra C
  • Lunes 12 de mayo: letra C
  • Martes 13 de mayo: letras D, E y F
  • Miércoles 14 de mayo: letra G
  • Jueves 15 de mayo: letra G
  • Viernes 16 de mayo: letras H, I, J y K
  • Lunes 19 de mayo: letra L
  • Martes 20 de mayo: letra M
  • Miércoles 21 de mayo: letra M
  • Jueves 22 de mayo: letras N, Ñ y O
  • Viernes 23 de mayo: letras P y Q
  • Lunes 26 de mayo: letra R
  • Martes 27 de mayo: letra R
  • Miércoles 28 de mayo: letra S
  • Jueves 29 de mayo: letras T, U y V
  • Viernes 30 de mayo: letras W, X, Y y Z

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pensión Bienestar de mayo: ¿Cuándo depositan el pago?

Cada bimestre, las personas adultas mayores en México esperan recibir el apoyo económico del gobierno federal, pero, ¿cuándo depositan el pago de la Pensión Bienestar de mayo? Esto sabemos.

Tradicionalmente, el calendario de pago de la pensión es anunciado los primeros días de cada mes en las redes sociales de la Secretaría del Bienestar.

Sin embargo, hasta este 5 de mayo, no se ha hecho el anuncio de manera oficial, lo que ha generado incertidumbre entre los beneficiarios, quienes han externado esta duda en las redes sociales de Bienestar.

 ¿Cuándo depositan el pago de la Pensión Bienestar de mayo?

Aunque aún no se publica el calendario oficial, con base a los calendarios anteriores, se espera que los depósitos se realicen en los primeros quince días del mes. De ser así, este lunes 5 de mayo iniciarán los pagos conforme a letra inicial del primer apellido.

  • Lunes 5 de mayo: A
  • Martes 6 de mayo: B
  • Miércoles 7 y jueves 8 de mayo. C
  • Viernes 9 de mayo: D, E, F 
  • Lunes 12 y martes 13 de mayo: G 
  •  Miércoles 14 de mayo: H, I, J, K
  • Jueves 15 de mayo: L
  • Viernes 16 y lunes 19 de mayo: M
  • Martes 20 de mayo: N, Ñ, O 
  • Miércoles 21 de mayo. P,Q
  • Jueves 22 y viernes 23 de mayo: R
  • Lunes 26 de mayo: S
  • Martes 27 de mayo: T, U, V
  • Miércoles 28 de mayo: W, X, Y, Z

Cabe señalar que estas fechas no han sido confirmadas por la Secretaría del Bienestar, por lo que podría haber ajustes. Ante ello, recomendamos mantenerse informado a través de las publicaciones en las redes sociales de Bienestar.

En X: @bienestarmx y @A_MontielR

También puedes leer: Inicia entrega de tarjetas para los programas del Bienestar

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Inicia entrega de tarjetas para los programas del Bienestar

Los beneficiarios de la pensión de las Personas Adultas Mayores o para Mujeres Bienestar, podrán recoger su tarjeta del 21 al 30 de abril.

Los programas del Bienestar garantizan un ingreso fijo para cubrir las necesidades básicas de los adultos mayores. Estas pensiones tienen un impacto positivo en la economía familiar y repercuten en la calidad de vida de los beneficiarios.

En febrero pasado, se lanzó una convocatoria para los adultos mayores que aún no contarán con este apoyo económico.

Al respecto, la secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que los nuevos beneficiarios, quienes realizaron su registro en febrero, deberán recoger su tarjeta del Bienestar entre el 21 y el 30 de abril.

Este aviso también incluye a quienes se inscribieron al programa Pensión Mujeres Bienestar.

La entrega de las tarjetas permitirá que los beneficiarios de estos programas reciban su primer depósito durante el mes de mayo, correspondiente al bimestre mayo-junio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuándo y dónde recoger tu tarjeta Bienestar?

Quienes se inscribieron a la pensión de las Personas Adultas Mayores o para Mujeres, podrán recoger su tarjeta del 21 al 30 de abril.

De acuerdo con Ariadna Montiel, los nuevos beneficiarios recibirán un mensaje SMS con la hora y el lugar asignados para poder recibir tu tarjeta.

Asimismo, existe otra opción para consultar la información de tu tarjeta, se trata del sitio http://gob.mx/bienestar.

También puedes leer: Certificado de Supervivencia IMSS: Quiénes deben actualizarlo y cómo hacerlo

Calendario de pagos de la Pensión Bienestar en marzo: ¿Cuándo te depositan?

La secretaría del Bienestar reveló el calendario de pagos para el segundo bimestre de 2025, correspondiente a la Pensión Bienestar para Adultos Mayores.

Este lunes, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, reveló el calendario de pagos para el segundo bimestre de 2025, correspondiente al Programa Pensión Bienestar para Adultos Mayores, y otros.

Será a partir de este 3 de marzo cuando los beneficiarios recibirán un apoyo de 6 mil 200 pesos bimestrales.

Calendario de pagos en marzo

Ariadna Montiel presentó el calendario oficial de pagos correspondientes al segundo pago de las pensiones del Bienestar, los cuales se realizarán a partir del 3 al 27 de marzo de 2025.

Como en cada ocasión, el pago se realizará por orden alfabético conforme a la letra inicial del primer apellido:

  • Lunes 3 de marzo: A
  • Martes 4 de marzo: B
  • Miércoles 5 de marzo: C
  • Jueves 6 de marzo: C
  • Viernes 7 de marzo: D, E y F
  • Lunes 10 de marzo: G
  • Martes 11 de marzo: G
  • Miércoles 12 de marzo: H, I, J, K
  • Jueves 13 de marzo: L
  • Viernes 14 de marzo: M
  • Martes 18 de marzo: M
  • Miércoles 19 de marzo: N, Ñ, O
  • Jueves 20 de marzo: P, Q
  • Viernes 21 de marzo: R
  • Lunes 24 de marzo: R
  • Martes 25 de marzo: S
  • Miércoles 26 de marzo: T, U, V
  • Jueves 27 de marzo: W, X, Y, Z

Nuevos beneficiarios de la Pensión Bienestar

Asimismo, la funcionaria aprovechó para dar a conocer los avances en las convocatorias de los programas del Bienestar, donde los nuevos beneficiarios acudieron a registrarse en los meses de enero y febrero de 2025:

  • Pensión Adultos Mayores: 12, 433, 955 derechohabientes
  • Pensión Mujeres Bienestar: 849, 140 derechohabientes
  • Personas con Discapacidad: 1, 363, 937 derechohabientes
  • Madres Trabajadoras: 175, 448 derechohabientes

Te puede interesar: Pensión Bienestar: ¿A quiénes aplica el próximo pago doble?

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pensión Bienestar: ¿A quiénes aplica el próximo pago doble?

El pago doble de la Pensión Bienestar se realizará debido a las próximas elecciones locales en Veracruz y Durango.

Durante marzo, algunos beneficiarios de la Pensión Bienestar recibirán un pago doble. Aquí te decimos los detalles.

Los beneficiarios de la Pensión de los Adultos Mayores, de las Personas con Discapacidad, así como del Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, de Veracruz y Durango, obtendrán un depósito correspondiente a los bimestres marzo-abril y mayo-junio.

Esta dispersión doble se realizará debido a las próximas elecciones locales en dichas entidades.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, el proceso electoral inició el pasado 1 de noviembre de 2024 y concluirá el 1 de junio de 2025.

Debido a la veda electoral, los días previos a las votaciones se suspenden las entregas de cualquier apoyo social.

Ante esta situación, el próximo depósito de la Pensión de los Adultos Mayores será de un monto total de 12 mil 400 pesos.

En tanto, los beneficiarios de la Pensión de las Personas con Discapacidad obtendrán un depósito total de 6 mil 400 pesos.

Mientras que el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras dispersará un total de 3 mil 300 y 7 mil 440 pesos.

Es importante señalar que, de la misma manera, el próximo 1 de junio tendrá lugar la elección judicial para diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, por lo que podría realizarse el pago doble a novel nacional.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuándo se depositará la Pensión Bienestar en marzo?

Aunque no se ha revelado el calendario oficial, tomando como referencia los pagos anteriores, se prevé que las fechas de depósito queden de la siguiente manera:

  • Lunes 3 de marzo – A
  • Martes 4 de marzo – B
  • Miércoles y jueves 5 y 6 de marzo – C
  • Viernes 7 de marzo – D, E y F
  • Sábado y lunes 8 y 10 de marzo – G
  • Martes 11 de marzo – H, I, J y K
  • Miércoles 12 de marzo – L
  • Jueves y viernes 13 y 14 de marzo – M
  • Sábado 15 de marzo – N, Ñ y O
  • Martes 18 de marzo – P y Q
  • Miércoles y jueves 19 y 20 de marzo – R
  • Viernes 21 de marzo – S
  • Sábado 22 de marzo – T, U y V
  • Lunes 24 de marzo – W, X, Y y Z

También puede interesarte: Aprueban reforma contra nepotismo y reelección en el Senado

Abren registro de Pensión Bienestar para adultos mayores

El registro para obtener la Pensión Bienestar para adultos mayores se llevará a cabo a partir de este lunes 17 de febrero.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que desde hoy ya está abierto el nuevo registro para la Pensión de Bienestar para adultos mayores.

La funcionaria informó que será a partir de este lunes 17 y hasta el próximo 28 de febrero, cuando las personas interesadas puedan realizar el registro en alguno de los módulos del bienestar cercanos a su domicilio. Serán dispuestos 2 mil 180 módulos de lunes a sábado, en un horario de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Asimismo, indicó que es necesario acudir en la fecha indicada según la primera letra de su apellido.

Calendario de registro a la Pensión Bienestar 

Desde este lunes, el registro será para las personas cuyo apellido inicie con las letras:

  • Lunes 17 y 24 de febrero: A, B y C
  • Martes 18 y 25 de febrero: D, E, F, G, H
  • Miércoles 19 y 26 de febrero: I, J, K, L y M
  • Jueves 20 y 27 de febrero: N, Ñ, O, P, Q y R
  • Viernes 21 y 28 de febrero: S, T, U, V, W, X, Y y Z
  • Sábado 22 febrero: todas las letras

¿Quiénes se pueden registrar para la pensión para adultos mayores y requisitos?

Para la pensión para adultos mayores, si ya cumpliste 65 años, puedes realizar tu registro.

Por otra parte, cabe recordar los requisitos que se deben cumplir:

Identificación oficial vigente.

CURP

Acta de nacimiento

Teléfono de contacto

Comprobante de domicilio no mayor a seis meses

Formato Único de Bienestar

Te puede interesar: ISSSTE publica calendario de pagos a pensionados y jubilados 2025, incluido el aguinaldo

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos para acceder a la Pensión para Madres Trabajadoras 2025

El Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras tiene cobertura nacional.

El Gobierno de México continúa con la puesta en marcha de programas sociales para las personas en situación de vulnerabilidad, uno de ellos es la Pensión para Madres Trabajadoras.

El Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras tiene cobertura nacional.

Su objetivo principal es beneficiar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, de 0 a 23 años, que se encuentran en situación de vulnerabilidad por ausencia de uno o de ambos padres.

El pasado 24 de enero, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se publicaron las Reglas de Operación de este programa para 2025.

Primera modalidad

La primera va dirigida a las niñas y niños recién nacidos hasta un día antes de cumplir los 4 años, o bien, hasta un día antes de cumplir los 6 años en el caso de las personas con discapacidad, que están en situación de vulnerabilidad por la ausencia temporal o permanente de uno o de ambos padres.

Para recibir este apoyo, los solicitantes deberán cumplir los siguientes criterios:

  • Que la madre, padre solo o tutor esté trabajando, buscando empleo o estudiando y no cuenten con el servicio de cuidado y atención infantil, a través de instituciones públicas de seguridad social u otros medios.
  • Ser madre, padre solo o tutor de una niña o niño de recién nacido hasta un día antes de cumplir los 4 años de edad, o hasta un día antes de cumplir los 6 años de edad de una niña o niño con discapacidad.

En esta modalidad, el apoyo se realizará de manera bimestral, con un pago de mil 650 pesos por cada niño o niña.

Asimismo, en caso de los niños o niñas con discapacidad, se recibirá un apoyo de 3 mil 720 pesos por cada infante.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Segunda modalidad

En tanto, la segunda modalidad va dirigida a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, de recién nacidos y hasta los 23 años, en situación de vulnerabilidad por la ausencia permanente de la madre, causada por su fallecimiento.

También, se incluye el apoyo a las hijas e hijos de las jefas de familia afiliadas al Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, vigente hasta el 2020.

Para esta modalidad se deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Ser la persona responsable de las hijas e hijos en orfandad materna al momento de realizar el trámite de inscripción. Si el beneficiario es mayor de edad podrá realizar el trámite por sí mismo.
  • Comprobar el fallecimiento de la madre.
  • Que las hijas e hijos sean menores de 24 años.

Con este apoyo, las niñas, niños y adolescentes en orfandad materna recibirán un apoyo bimestral que se reparte de la siguiente manera:

  • De recién nacidos a 15 años: 830 pesos.
  • De 16 a 18 años: mil 130 pesos.
  • De 19 a 23 años: mil 240 pesos.  

También puedes leer: Examen de ingreso a licenciatura UNAM 2025: registro y fechas clave

Pensión Bienestar 2025: Este es el calendario oficial de pagos

Este jueves 2 de enero de 2025, inicia el pago de los beneficiarios de la Pensión del Bienestar. Conoce las fechas de pago.

Este jueves 2 de enero de 2025, inicia el pago de los beneficiarios de la Pensión del Bienestar, programa que brinda un apoyo económico para los adultos mayores en México.

La reactivación del calendario da inicio con los pagos a las personas inscritas cuyos apellidos empiezan con la letra «A«.

El programa de gobierno federal otorga un ingreso regular a las personas mayores de 65 años en adelante. El monto del apoyo es de $6,200 para que los adultos mayores puedan cubrir sus gastos básicos.

Por este motivo es importante mantenerse informado sobre las fechas específicas de pago y asegurar que los fondos se reciban puntualmente.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pensión del Bienestar: Calendario completo de pagos por letra

El calendario de pagos inicia este jueves 2 de enero del 2025 y es el siguiente:

  • Jueves 2 de enero: A
  • Viernes 3 de enero: B
  • Sábado 4 de enero: C
  • Lunes 6 de enero: D
  • Martes 7 de enero: D, E, F
  • Miércoles 8 de enero: G
  • Jueves 9 de enero: G
  • Viernes 10 de enero: H, I, J, K
  • Sábado 11 de enero: L
  • Lunes 13 de enero: M
  • Martes 14 de enero: M
  • Miércoles 15 de enero: N, Ñ, O
  • Jueves 16 de enero: P, Q
  • Viernes 17 de enero: R
  • Sábado 18 de enero: R
  • Lunes 20 de enero: S
  • Martes 21 de enero: T, U
  • Miércoles 22 de enero: V, W, X, Y, Z

Documentación requerida para el registro a la Pensión del Bienestar 2025

Para obtener la Pensión del Bienestar, destinado a adultos mayores de 65 años, es indispensable cumplir con ciertos requisitos y presentar la siguiente documentación:

  • Identificación oficial vigente: INE, pasaporte o credencial del INAPAM.
  • Acta de nacimiento reciente para comprobar la edad.
  • CURP (Clave Única de Registro de Población) actualizada.
  • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor de seis meses.
  • Formato Único de Bienestar debidamente contestado.

Estos documentos deberán presentarse en las oficinas designadas.

Posteriormente, se debe estar al pendiente de las fechas importantes, para evitar algún problema que pudiera retrasar el depósito de la pensión.

También te puede interesar: SAT da prórroga para activar buzón tributario: esta es la fecha límite

Pensión Bienestar 2025: Fechas para la entrega de nuevas tarjetas

La titular de la Secretaría del Bienestar informó sobre las fechas de entrega de las nuevas tarjetas para Pensión de Bienestar 2025.

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, informó durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre las fechas de entrega de las nuevas tarjetas para la Pensión de Bienestar 2025.

La funcionaria mencionó que las personas que hayan cumplido 65 años o más durante el 2024 y realizaron su registro para la Pensión Bienestar de los adultos mayores, recibirán el apoyo económico entre el mes de enero y febrero del 2025. 

Indicó que serán 725 mil 298 los beneficiarios que obtendrán las tarjetas y el monto de la pensión a través del Banco del Bienestar. 

¿Cuándo entregarán las tarjetas para la Pensión Mujeres Bienestar?

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que la entrega de las primeras tarjetas será el próximo 3 de enero.

Además, agregó que las tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar beneficiarán en una primera etapa a personas de 63 y 64 años.

«Vamos a ir al Estado de México para entregar las primeras tarjetas y durante los primeros meses se van a entregar las tarjetas del bienestar».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Nuevo diseño para Tarjetas del Bienestar

 Este lunes, la mandataria señaló que las tarjetas que se otorgarán a los beneficiarios durante su gobierno tendrán un nuevo diseño.

Sin embargo, explicó que las tarjetas que se entregaron durante el sexenio pasado seguirán vigentes.

«Las tarjetas que se entregaron con el presidente López Obrador son válidas, siguen siendo válidas para adulto mayor, discapacidad, todos los Programas del Bienestar que hoy son derechos, siguen siendo válidas”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

El nuevo diseño que tendrán las nuevas tarjetas contiene el emblema de la joven mexicana con la bandera del país en sus manos. 

El nuevo diseño de las Tarjetas del Bienestar aparecerá en las tarjetas de pensiones para adultos mayores, así como los programas sociales y becas que se otorgan en México. 

También te puede interesar: Retrasos y avance lento en las líneas 3, 7 y A del Metro CDMX; Metrobús modifica ruta

Salir de la versión móvil