Inflación en México llega a 4.42% en mayo, su nivel más alto en seis meses 

Este lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el reporte de la inflación en México, la cual alcanzó una tasa anual de 4.42% durante mayo de 2025.

En mayo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó una variación mensual de 0.28%, con lo que a tasa anual, la inflación se ubicó en un nivel de 4.42 por ciento.

Con ello, la inflación hiló cuatro meses acelerándose, además de superar ligeramente el rango del Banxico de 3% +/- 1 punto porcentual.

Asimismo, se trata del nivel más alto desde noviembre de 2024, cuando registró un 4.55%.

Cabe recordar que el INPC es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares de México.

En el informe, observamos que los productos que más subieron de precio fueron el pollo, el jitomate y la papaya. En cuanto a servicios, el que más se encareció fue el cine.

Inflación en México: productos y servicios que más subieron de precio

Durante mayo, estos son los productos y servicios que más aumentaron su costo de acuerdo con el reporte del INEGI:

  • Papaya: 20.13% 
  • Cine: 15.45% 
  • Pollo: 10.62% 
  • Jitomate: 10.03% 
  • Papa y otros tubérculos: 6.92% 
  • Carne de res: 1.78% 
  • Suavizantes y limpiadores: 1.73% 
  • Restaurantes: 0.52% 
  • Loncherías, taquerías, torterías y fondas: 0.52% 
  • Vivienda propia: 0.28%

Productos y servicios que más bajaron su precio

Por el contrario los productos y servicios que registraron bajas en el nivel de precios, fueron:

  • Electricidad: -18.45% 
  • Limón: -10.48% 
  • Transporte aéreo: -7.58% 
  • Servicios turísticos en paquete: -7.58% 
  • Refrigeradores: -3.76% 
  • Otras frutas: -3.48% 
  • Tequila: -2.80% 
  • Motocicletas: -1.94% 
  • Huevo: -0.54% 
  • Gasolina de bajo octanaje: -0.19%

También puedes leer: Productos de la canasta básica que no aumentarán de precio

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inflación en México repunta a 4.22% en la primera quincena de mayo

La inflación en México sigue con una tendencia al alza en los últimos tres meses, luego de que en la primera quincena de mayo se ubicara en 4.22%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, en la primera quincena de mayo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumentó 0.09 % respecto a la quincena anterior.

Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.22 por ciento impulsada principalmente por el aumento en los precios de frutas, verduras y servicios

Cabe mencionar que el INPC es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares de México.

Inflación en México: productos y servicios que subieron en mayo 

Entre los productos que más subieron de precio durante la primera quincena de mayo, destacan la papaya con un precio promedio de 49.90 pesos el kilo, así como el plátano en 36.90 pesos y el jitomate en 38.90 pesos.

Mientras que en lo que respecta al precio del pollo, la pierna con muslo con un precio de entre 60 y 70 pesos por kilo, y la pechuga de entre 120 y 130 pesos por kilo.

  • Papaya: 16.25%
  • Pollo: con una subida del 8.96%
  • Plátanos: 4.94%
  • Jitomate: 4.37%
  • Papa y otros tubérculos: 4.17%

En cuanto al servicio que más se encareció destaca el cine, con un incremento de 14.82%.

Productos y servicios que más bajaron de precio

Por el contrario, los que más bajaron en la primera quincena del mes fueron:

  • Electricidad: -18.45%
  • Limón: -7.31%
  • Refrigeradores: -4.28%
  • Calabacita: -3.96%
  • Ron: -3.85%
  • Tequila: -3.82%

También puedes leer: Productos de la canasta básica que no aumentarán de precio

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Pensión Bienestar de mayo: Calendario oficial de pagos

Ante la incertidumbre de cuándo sería el pago de la Pensión Bienestar de mayo, hoy la Secretaría del Bienestar dio a conocer las fechas en las que los beneficiarios recibirán su depósito.

Este martes, durante la conferencia matutina presidencial, se informó cuándo dará inicio el pago la Pensión Bienestar correspondiente al segundo bimestre de 2025.

De acuerdo con el anuncio hecho por la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, será a partir de mañana, miércoles 7 de mayo, cuando comenzarán las dispersiones del apoyo del bimestre mayo junio.

La funcionaria detalló que serán un total de 15 millones 922 mil 381 las personas que se verán beneficiadas por la pensión a nivel nacional. 

Asimismo, indicó que además del depósito de 6 mil 200 pesos a las personas adultas mayores, también se dará el apoyo de 3 mil pesos a las personas con discapacidad, a las mujeres de 60 a 64 años y madres trabajadoras.

Calendario oficial de la Pensión Bienestar de mayo

Los apoyos económicos se realizarán del 7 al 30 de mayo de 2025, conforme a letra inicial del primer apellido del beneficiario.

  • Miércoles 7 de mayo: letra A
  • Jueves 8 de mayo: letra B
  • Viernes 9 de mayo: letra C
  • Lunes 12 de mayo: letra C
  • Martes 13 de mayo: letras D, E y F
  • Miércoles 14 de mayo: letra G
  • Jueves 15 de mayo: letra G
  • Viernes 16 de mayo: letras H, I, J y K
  • Lunes 19 de mayo: letra L
  • Martes 20 de mayo: letra M
  • Miércoles 21 de mayo: letra M
  • Jueves 22 de mayo: letras N, Ñ y O
  • Viernes 23 de mayo: letras P y Q
  • Lunes 26 de mayo: letra R
  • Martes 27 de mayo: letra R
  • Miércoles 28 de mayo: letra S
  • Jueves 29 de mayo: letras T, U y V
  • Viernes 30 de mayo: letras W, X, Y y Z

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inflación en primera quincena de mayo se ubica en 4.78 %: INEGI

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación general anual se ubicó en 4.78 por ciento en los primeros 15 días de mayo de 2024.

Te decimos los productos y servicios que bajaron y subieron de precio.

A comparación con la quincena anterior. e INEGI indicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.21 por ciento en la primera quincena de mayo.

El índice de precios subyacente aumentó 0.15 % a tasa quincenal y 4.31 % a tasa anual.

México Habla te invita a leer: AMLO lamenta el asesinato de niño en Tabasco, pero minimiza el caso: “lo magnifican”

Además, el índice de precios no subyacente registró una caída de 1.31 % quincenal e incrementó
6.27 % a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron
0.11 % y los de servicios, 0.20 por ciento.

Este ajuste en los precios al consumidor se ha visto reflejado en diversos productos y servicios.

Algunos de los bienes que han experimentado un alza o baja en sus precios incluyen la gasolina, el gas LP, los alimentos y las tarifas de transporte público.

Energía eléctrica disminuyó en su precio

De igual manera, el organismo explicó que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 2.86 por ciento. Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades de México.

También puedes leer: Tercera ola de calor sigue provocando temperaturas extremas en 12 estados; línea seca generará lluvias en 8 entidades

Productos al alza en precios

  • Jitomate
  • Chile serrano
  • Vivienda propia
  • Transporte áereo
  • Huevo
  • Gasolina de bajo octanaje
  • Chile poblano
  • Aguacate
  • Naranja
  • Leche pasteurizada y fresca

Productos a la baja

  • Electricidad
  • Cebolla
  • Gas doméstico LP
  • Tomate verde
  • Melón
  • Pepino
  • Lechuga y col

Inflación en México baja en mayo a 5.84 %

La inflación en México ha tenido una tendencia a la baja, en los últimos cuatro meses. En mayo, se ubicó en 5.84%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La inflación en México ha mostrado una tendencia a la baja; durante el pasado mes de mayo se ubicó en 5.8 por ciento anual.

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), toca su nivel más bajo desde agosto de 2021, cuando registró una tasa de 5.59 por ciento anual.

Sin embargo, se encuentra todavía por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual.

¿Qué productos mostraron una disminución en sus precios con la baja de la inflación en mayo?

De acuerdo con la información del Inegi, el Índice de precios no subyacente, relacionado a productos agropecuarios, como frutas y verduras, bajó 1.88 por ciento a tasa mensual

Por lo anterior, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.34 por ciento.

Asimismo, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, descendieron 3.21 por ciento.

Los productos y servicios que disminuyeron sus precios fueron:

  • Limón: con un descenso de 23.98 por ciento.
  • Tomate verde: 7.56 por ciento.
  • Energía eléctrica: con una baja de 21.22 por ciento.
  • Gas doméstico natural: 6.14 por ciento.
  • Paquetes de servicios turísticos: redujeron un 5.84 por ciento.

Te puede interesar: Economía crecerá 4% en 2023: AMLO

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mayo, el mes más violento en México en lo que va de 2023

De acuerdo con el reporte diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, mayo se convirtió en el mes más violento en lo que va del año, registrando 2 mil 350 homicidios en México.

De acuerdo con las cifras proporcionadas por el informe diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), mayo se ha convertido en el mes más violento en lo que va de este 2023.

En este mes, se han registrado un total de 2 mil 350 homicidios dolosos, lo que representa un promedio de 76 asesinatos diarios.

De tal manera, se observa un incremento de 9 por ciento con respecto al mes de abril, que contabilizó 2 mil 159 víctimas de homicidio.

En lo que respecta a las entidades en donde más homicidios se han registrado, Guanajuato se coloca como el estado con más asesinatos, con un total de 262.

En el número dos de la lista, se ubica el Estado de México con 199 homicidios, seguido de Jalisco con 173; Baja California, 168; Michoacán, 166; Chihuahua, 152; Guerrero, 115; Nuevo León, 115; Veracruz, 94; Morelos, 89; Sonora, 88 y la Ciudad de México con 68.

Además, según las estadísticas del reporte, los últimos días de mayo, fueron los más violentos al registrarse que los días 28, 29, 30 y 31, ocurrieron más de 90 homicidios por día.

AMLO reconoce informe sobre violencia en mayo

Ante el informe dado a conocer, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este jueves que durante su gobierno ha habido más homicidios que en las pasadas administraciones.

Pero, justificó que se debe a la «mala herencia» que le dejaron los gobiernos anteriores.

«Tenemos que seguir avanzando porque ahora nos dicen, qué barbaridad el gobierno de ahora es el gobierno que tiene más homicidios, sí», reconoció el mandatario.

Y continuó: «pero ¿por qué no pones la lámina de homicidios para que vean cómo nos dejaron el país? Porque esta es una mala herencia en seguridad».

Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, del periodo de diciembre de 2018 al 24 de mayo de 2023, se han registrado 156 mil 136 homicidios, por lo que ya es el sexenio más violento en la historia reciente del país.

Te puede interesar: Colima, la ciudad más violenta del mundo

Cuándo será el próximo puente de mayo

Tras finalizarse el primer puente de mayo, te decimos qué día cae el siguiente puente de este mes de mayo.

Tras finalizar el primer puente de mayo, es decir, el Día del Trabajo y el día inhábil para los estudiantes el 5 de mayo, te decimos qué día cae el siguiente puente de este mes.

De acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), este mes todavía tendrá días de asueto. Mayo cuenta con varios fines de semana largos.

Debido a esto, el siguiente puente vacacional para los estudiantes del nivel básico será el lunes 15 de mayo. Habrá suspensión de labores, según estipula la SEP. Esto significa que los estudiantes de educación básica y docentes descansarán desde el 13 de mayo.

México Habla te invita a leer: EU promulga nueva ley que restringe el acceso al asilo a migrantes

Esta fecha no está señalada como día oficial marcada en la Ley Federal del Trabajo, por lo que el descanso no aplicará para trabajadores no docente.

Además, no habrá actividades el 26 de mayo. Este día de descanso se debe al último viernes de cada mes que se realizará el Consejo Técnico Escolar.

Toma en cuenta las fechas de descanso y los puentes vacacionales para que organices tus vacaciones o escapadas de fin de semana.

A partir de ahora, los días inhábiles comienzan desde el Día del Maestro hasta el 25 de diciembre de 2023.

También puedes

¿Por qué se celebra el Día del Maestro?

La Comisión Nacional de Derechos Humanos dice que el Día del Maestro y la Maestra es celebrado el 15 de mayo en México, designada para honrar a todos los docentes y educadores de México. 

Esta celebración se la debemos al presidente Venustiano Carranza, quien en 1917 decretó que el 15 de mayo se celebrara a los maestros de nuestro país.

Conoce cuándo es el primer puente de mayo

Te decimos cuándo caen los días inhábiles de mayo para los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

Tras finalizar el mes de abril, con ello la primera temporada vacacional, viene mayo con un puente y fines de semana largos. Te decimos cuándo caen los días inhábiles.

De acuerdo con el Calendario Escolar 2022-2023 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria tendrán algunos días de descanso en este mayo.

El megapuente pasado ocurrió el 29 de abril, el cual tuvo tres días de asueto, por la Junta de Consejo Técnico escolar del mes y el Día del Trabajo.

México Habla te invita a leer: En este sexenio, gobierno federal ha decomisado 39 mil 782 armas

Los fines de semana largos contemplan los próximos días 5, 6 y 7 de mayo debido a la celebración de la Batalla de Puebla; es decir, comenzará el viernes 5 de mayo y tendrá tres días de descanso, considerando el fin de semana,

Posteriormente, el siguiente puente será el sábado 13 de mayo y terminará hasta el lunes 15 de mayo, por los festejos del Día del Maestro.

Otro fin de semana largo para los alumnos de educación básica será el 26 de mayo, por la junta de Consejo Técnico Escolar de este mes de mayo. Por esta razón, los alumnos no tendrán que acudir a sus respectivas escuelas, aunque los maestros sí.

Lo que respecta a las preparatorias y universidades dependerá de cada institución otorgar esos días que estipula la SEP.

También puedes leer: Ordena Jueza al Senado designar a los tres comisionados del INAI

Actualmente, son 190 días efectivos de clases para todas las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, públicas y particulares.

Salir de la versión móvil