Detienen a cinco generadores de violencia en Sinaloa

Omar García Harfuch dio a conocer, a través de redes sociales, la detención de 5 generadores de violencia en el estado de Sinaloa.

El secretario de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, dio a conocer la detención de 5 generadores de violencia en el estado de Sinaloa.

A través de su cuenta de X, también informó sobre la liberación de dos personas que permanecían privadas de su libertad. 

“Se detuvieron en Sinaloa a cinco generadores de violencia; fueron rescatadas dos personas que se encontraban privadas de su libertad”.

Omar García Harfuch, secretario de seguridad Publica y Ciudadana (SSPC).

En el operativo se aseguraron diferentes armas largas, drogas, granadas y vehículos con blindaje artesanal mejor conocidos como “autos monstruo”.

Personal de seguridad, al realizar sus recorridos en la localidad de Taomate de la Noria, ubicaron un predio donde se encontraban varias personas con armas de fuego largas.

Los elementos realizaron una inspección de seguridad, en la que se logró la detención de los generadores de violencia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación legal.

El funcionario agradeció la coordinación de las diversas autoridades de nivel federal y estatal, ya que indicó que gracias a ellos se pudieron llevar a cabo estas acciones.

En la operación participó:

  • La Secretaría de Marina (Semar)
  • Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa)
  • Fiscalía General de la República (FGR)
  • Guardia Nacional (GN)
  • La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SSPS)

También te puede interesar: Programas del Bienestar a los que te puedes registrar con tu credencial del INAPAM

Fuerte explosión causa alarma en Culiacán; se reportan balaceras

Una fuerte explosión se registró en Culiacán, Sinaloa, el cual alarmó a los ciudadanos, quienes aseguraron que el estallido los despertó.

Este martes, una fuerte explosión se registró en Culiacán, Sinaloa, la cual alarmó a los ciudadanos, quienes aseguraron que el estallido los despertó.

Por medio de redes sociales varias personas compartieron fotografías donde se observa una enorme columna de humo.

Cabe mencionar que, en Culiacán, durante los últimos 3 meses se han registrado diversos enfrentamientos entre grupos criminales y ataques a la policía local.

Según las primicias, la detonación fue alrededor de las 3:30 de la madrugada. Se presumía que un coche bomba explotó en la colonia La Limita de Itaje. 

Por otro lado, de acuerdo con algunos usuarios, las explosiones se registraron en diversas partes de la ciudad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gabinete de Seguridad se refiere a explosión en Culiacán

Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, habló sobre la explosión en Culiacán.

Indicó que la violencia en Sinaloa se originó por la riña de dos grupos criminales. Asimismo, destacó que se han detenido a diversos generadores de violencia.

Respecto a la explosión en Culiacán, aseguró que no fueron coches bombas y no se registraron heridos. Por otra parte, explicó que los grupos criminales utilizan artefactos explosivos improvisados.

Vehículos calcinados tras explosión en Culiacán

Luego de la explosión en Culiacán y diversas detonaciones de armas de fuego, se localizó un coche totalmente calcinado en la zona Limita de Itaje.

Personal de la Guardia Nacional resguarda el lugar para recabar información y evitar que los pobladores se acerquen.

Se reportan balaceras en Culiacán

Además de las explosiones, también se reportaron balaceras y la circulación de vehículos blindados.

Por ello, se prevé que en las próximas horas las autoridades de Culiacán proporcionen más información sobre el incidente.

Encuentran cajas con restos humanos

La noche del lunes 2 de diciembre, en el boulevar Miguel Tamayo Espinoza de los Monteros, se encontraron dos cajas con restos humanos.

Esto frente a la Unidad de Servicios Estatales (USE), en el desarrollo urbano Tres Ríos.

También te puede interesar: Cofepris autoriza tratamiento innovador para pacientes con Alzheimer

Junio se convierte en el segundo mes más violento del año

Al finalizar el mes de junio de 2024, un promedio diario de 78.7 personas fueron asesinadas cada día en México.

Según el reporte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junio se convirtió en el segundo mes más violento en lo que va del año, con 2 mil 363 víctimas de homicidio doloso.

Al finalizar el mes de junio, un promedio diario de 78.7 personas fueron asesinadas cada día en México.

Lo anterior representa la peor cifra registrada desde octubre de 2022, pues significa que cada hora, tres personas fueron víctimas de homicidio doloso.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La cifra resulta por debajo de lo registrado durante mayo pasado, que fue de un promedio diario de 77.7 víctimas, cuando se cometieron 2 mil 410 dolosos.

Según la estadística diaria oficial, que realizan las fiscalías y procuradurías el país, el domingo 23 de junio fue el día más violento, con 101 víctimas de homicidio doloso.

En lo que va del 2024, suman 13 mil 463 víctimas en el país, en la parte final del sexenio que ya rebasó los 190 mil asesinatos.

El estado de Guanajuato es el número uno en asesinatos, con 273 víctimas en junio, 12% más que en mayo, cuando fueron 243 las víctimas.

Seis de los 32 estados concentran casi la mitad de los homicidios cometidos: Guanajuato, Baja California, el Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Morelos.

En el mes de mayo, los homicidios en México incrementaron en medio del proceso electoral, con 22 aspirantes asesinados reconocidos por el gobierno.

Sin embargo, la consultora Integralia documentó 34 y más de 230 asesinatos políticos, considerando a funcionarios, asesores, políticos y familiares.

También te puede Interesar: AMLO señala que no es necesaria renuncia de ministra Piña

Zacatecas, nueva jornada de violencia, bloqueos y víctimas

Amanece Zacatecas nuevamente con violencia; se encontraron varios cuerpos sin vida en el municipio de Morelos.

Amanece Zacatecas nuevamente con violencia; se encontraron varios cuerpos sin vida en el municipio de Morelos.

Las fuerzas de seguridad se hicieron presentes al recibir una denuncia anónima que indicaba la existencia de cuerpos humanos.

El secretario general del gobierno estatal, Rodrigo Reyes Mugüerza, a través de sus redes sociales, dio a conocer que los responsables huyeron de la escena para realizar un bloqueo en la carretera federal 54.

Agregó que a la altura del municipio de Villa de Cos un tráiler obstruyó la circulación rumbo a Saltillo, sin embargo, no confirmó el número de víctimas encontradas en Morelos.

Podrían ser hasta nueve cadáveres los encontrados en el municipio de Morelos, los cuales probablemente estaban envueltos en plástico y cobijas, lo anterior de acuerdo con el reportero Ángel Martínez.

Elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General de Justicia del Estado se hicieron presentes para atender la situación.

Por otro lado, el tráiler que obstruía la carretera federal 54, alrededor de las siete de la mañana, fue retirado para la libre circulación.

El subsecretario de Operación Policial de Zacatecas, Óscar Alberto Aparicio, especificó que en el operativo del 5 de mayo, hubo tres personas detenidas que aparentemente pertenecen a un grupo delictivo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En Fresnillo fue donde se desató un enfrentamiento con sicarios del Cártel de Sinaloa y fuerzas de seguridad.

En este enfrentamiento los oficiales abatieron al presunto responsable de dirigir las operaciones del grupo criminal en Zacatecas, ‘El Gordo’; por tanto la muerte de un jefe de plaza del Cártel de Sinaloa sería el origen de esta ola de violencia.


También puedes leer: Se registran apagones en 21 estados de México

Violencia en Zacatecas: nueve cuerpos tirados y dos bloqueos carreteros

En Fresnillo, Zacatecas, fueron encontrados nueve cuerpos, además se registraron bloqueos carreteros en distintos puntos.

En Fresnillo, Zacatecas, fueron encontrados nueve cuerpos, en dos puntos, además se registraron bloqueos carreteros en los municipios de Trancoso y Pánfilo Natera.

El secretario general del gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Murgüeza, informó que cinco de los cuerpos se hallaron sobre el bulevar Jesús Valera Rico y cuatro más sobre el puente vial de Paseo del Mineral.

Sobre los bloqueos, informó que uno fue en el municipio de Troncoso, en los alrededores de la Unidad Regional de Seguridad (UNIRSE), y el otro en el municipio de Pánfilo Natera.

Anunció que la situación se encuentra bajo control, indicando que ya se encuentran fuerzas de seguridad en estos puntos, restableciendo el tránsito.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También explicó que se realizaron operativos en diferentes municipios, incluyendo Fresnillo. Además, se logró la detención de un total de otras 13 personas, lo que ha dado un saldo total de 26 detenidos, las últimas horas.

Rodrigo Reyes hizo un llamado a la sociedad a mantener la calma, pidió solo consultar fuentes confiables y se comprometió a estar dando información a través de la Mesa Estatal de Seguridad de Zacatecas.

Es importante mencionar que los detenidos mencionaron pertenecer al Cártel de Sinaloa, por tanto, las reacciones que se han presentado se relacionan a esta organización delictiva.

También te puede interesar: Elecciones 2024: Inicia voto anticipado en centros penitenciarios de la CDMX

Guerrero, un estado fallido

Hace tiempo que dejamos de hablar sobre Guerrero como un estado relacionado con la familia, la diversión o el descanso. El puerto de Acapulco pasó a ser el protagonista de la historia perfecta sobre las vacaciones del mexicano, principalmente de quienes viven en el centro del país, a ser el centro de un huracán devastador para terminar en el lugar donde el crimen organizado controla buena parte de su economía y sociedad.

Cuando se menciona a Guerrero hoy, de manera muy desafortunada, se viene a la mente un estado con graves problemas de narcotráfico, violencia, homicidios, feminicidios y una autoridad ausente y limitada.

De acuerdo con un informe de Transmedia Comunicaciones, en las plataformas digitales las menciones sobre Guerrero relacionadas con la violencia, se disparan respecto a cualquier otro estado del país.

Según los datos del estudio, Guerrero alcanza más de 82 mil menciones tan solo de enero a marzo, mientras que el Estado de México y Jalisco se ubican en poco más de 50 mil cada uno, Michoacán con 47 mil y Guanajuato con 38 mil, en el mismo periodo de tiempo.

Los principales temas de la conversación en el estudio fueron el ataque al alcalde de Taxco, Marco Figueroa; el asesinato del normalista Yanqui Kothan por policias estatales; las extorsiones del narcotráfico a transportistas; y de manera muy lamentable, el feminicidio de la pequeña Camila en Taxco.

Un gobierno estatal que no llegó por méritos propios ni por capacidades, sino por relaciones familiares y favoritismos de su partido, Morena, con la venia de Palacio Nacional.

Un gobierno estatal que comunica de manera sumamente limitada y por momentos inexistente, desaparecido, ante la violencia que padecen los guerrerenses todos los días. 

De acuerdo con las cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP), en el año 2023 se superaron los 30,000 asesinatos, un promedio diario de 84 muertes violentas al día. Este sexenio ya superó en asesinatos a sexenios anteriores, aún con varios meses de gestión.

Si bien la violencia no es característica de un solo estado, de manera desafortunada, son varios, gobernados por distintos partidos políticos.

Hoy Guerrero es el estado del que más se habla en las plataformas digitales, el que más negativos tiene y más noticias negativas cuenta. Un estado fallido, al menos en su comunicación y percepción.

Te puede interesar: Las tendencias no votan, pero preocupan

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

ONG reporta 109 casos de violencia electoral en México

Un estudio realizado por el Laboratorio Electoral contabilizó 109 casos de violencia relacionados con el actual proceso electoral.

La organización Laboratorio Electoral contabilizó 109 casos de violencia relacionados con el actual proceso electoral que se realiza en México.

El análisis titulado “Violencia Electoral proceso 2023-2024” comprende del 4 de junio de 2023 al 12 de marzo de 2024.

El reporte arroja un total de 43 personas asesinadas, 18 atentados, 43 casos de amenazas y 5 secuestros.

Respecto al número de personas asesinadas, 37 eran hombres y 7 mujeres. De la cifra total, 21 eran aspirantes a una candidatura.

Asimismo, se indica que el primer asesinato vinculado al actual proceso electoral fue el de Paola Quevedo Arreaga, exlideresa de Morena en Guanajuato, ocurrió el 16 de junio de 2023.

En la lista de personas fallecidas se encuentra Jesús González Ríos, exdirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Copala, Guerrero, quien tenía la intención de dirigir la alcaldía de esa localidad.

También aparece Javier Torres, Moisés Tomás Juárez Abarca, Alejandro Lanuza Hernández, Wilman Monje Morales, y Miguel Ángel Cruz Robles.

Así como Dagoberto García Rivera, líder de Morena en Maravatío, Michoacán, quien buscaba la presidencia municipal.

Se incluyen a aspirantes a diversos cargos, como Jaime Damaso Solís, Ricardo Taja Ramírez, Alfredo Giovanni Lezama Barrera, David Rey González Moreno, Sergio Hueso, y Miriam Noemi Ríos Ríos.

El reporte también indica la muerte de la activista trans Samantha Carolina Gómez Fonseca, quien buscaba un escaño en el Senado de la República por Morena.

Aparecen también Marcelino Ruiz Esteban, Yair Martín Romero, Jaime Vera, Manuel Hernández, Armando Pérez Luna, Miguel Ángel Reyes Zavala, y Alfredo González Díaz.

También puedes leer: Asesinan a Tomás Morales Patrón, aspirante de Morena a la alcaldía de Chilapa, Guerrero

Enfrentamiento entre la Familia Michoacana y Los Tlacos deja 17 fallecidos en Guerrero

Un enfrentamiento entre presuntos integrantes de Los Tlacos y la Familia Michoacana dejó un saldo de 17 vidas en Guerrero.

Un enfrentamiento brutal entre presuntos integrantes de las bandas criminales Los Tlacos y la Familia Michoacana dejó un saldo de 17 muertos en Guerrero.

El enfrentamiento armado tuvo lugar en la sierra de San Miguel Totolapan, en la región de la Tierra Caliente de Guerrero, ocurriendo el mediodía del lunes pasado, según testigos locales.

Sin embargo, algunas fuentes señalaron que el conflicto se produjo la noche del martes 19 de febrero.

México Habla te invita a leer: Emilio Lozoya saldrá de la cárcel; obtiene prisión domiciliaria

Los Tlacos se enfrentaron a la Familia Michoacana (FM), cuyo número de bajas ascendió a 16 individuos, mientras que solo uno de Los Tlacos perdió la vida.

Según un video en redes, viralizado este martes por X, se aprecia a un posible miembro de Los Tlacos que celebró la victoria y lanzó insultos contra sus enemigos.

“¡Así se mata, de frente!”, grita un presunto sicario de Los Tlacos en la batalla violenta.

En el mismo material audiovisual, se observaron diversos cadáveres tirados ensangrentados y de fondo se escucha la voz de un hombre. Esa voz aseguraba que las víctimas tiradas son presuntos integrantes de la Familia Michoacana.

Este incidente marcó la tercera vez que se registró un enfrentamiento entre ambas organizaciones en tan sólo cinco meses.

Es importante recordar que tres obispos de comunidades en Guerrero proponían una tregua a los líderes de ambas facciones, sin embargo, estos últimos rompieron el pacto.

.

La Fiscalía General del Estado (FGE) desplazó fuerzas policiales y militares para abordar la situación y corroborar lo acontecido.

Aun así, mediante un comunicado, indicaron que los elementos de seguridad tuvieron la dificultad de acceder al área donde se produjo el tiroteo.

También puedes leer: Va Chihuahua por energía limpia. Presenta Maru Campos Programa para el Desarrollo Energético

De igual manera, se dice que la balacera sucedió en una zona que el comando de la Familia Michoacana utilizaba para resguardarse.

Congreso CDMX aprueba «Ley Malena»: delito será castigado con hasta 12 años de cárcel

En un avance significativo hacia la protección de las mujeres en la CDMX, el Congreso local ha aprobado por unanimidad la «Ley Malena»

En un avance significativo hacia la protección de las mujeres en la Ciudad de México, el Congreso local ha aprobado por unanimidad la «Ley Malena».

Dicha legislación es pionera y busca combatir la violencia ácida, tipificándola como tentativa de feminicidio.

Este jueves, los legisladores capitalinos aprobaron por unanimidad ( de 42 votos) la «Ley Malena», que castigará a los infractores con 8 a 12 años de prisión.

México Habla te invita a leer: INE presenta el esquema de seguridad para candidatos; participarán Ejército y Guardia Nacional

Esta ley, nombrada en honor a la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, quien fue víctima de un ataque con ácido.

Esta legislación también introduce modificaciones en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México y el Código Penal para el Distrito Federal.

Además, la ley prevé un aumento de la pena en una mitad cuando la víctima sea un niño, niña, adolescente, una persona con discapacidad o en razón de su género.

Aunado a ello, la pena podría llegar hasta 30 años de cárcel, cuando las lesiones provoquen “resección parcial o total en las mamas o alteración en el aparato genital».

Asimismo, con la «Ley Malena» se creará un registro de víctimas y protocolos de prevención y atención para las personas afectadas con este tipo de violencia a cargo de las autoridades de salud.

Fue la diputada Ana Francis López Bayghen quien presentó el dictamen de iniciativa de ley, subrayando que los ejes del dictamen son la incorporación de un nuevo tipo de violencia.

También puedes leer: Inflación se acelera por tercer mes consecutivo; llega a 4.88% en enero

Es importante resaltar que esta aprobación representa un paso crucial en la lucha contra una forma de violencia de género particularmente brutal y desfigurante.

Renuncia secretario de Seguridad de Tabasco tras ola de asaltos

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, renunció a su cargo este 5 de enero de 2024.

Lo anterior, luego de los hechos delictivos registrados en Villahermosa que ocurrieron el pasado jueves en el estado.

La renuncia fue confirmada por el vocero del gobierno de Tabasco, Juan Carlos Castillejos Castillejos.

En este caso, Bermúdez Requena estuvo al frente de dicha corporación desde el año 2019 y fue designado en el cargo por el entonces gobernador, Adán Augusto López Hernández.

México Habla te invita a leer: Avioneta se desploma en Ramos Arizpe, Coahuila

Luego de los asaltos que se registraron en Villahermosa, la tarde del 4 de enero, y las balaceras, incendios de autos y bloqueos de vialidades, Bermúdez Requena presentó su renuncia

El lugar que dejó Bermúdez Requena será ocupado por José del Carmen Castillo Ramírez, quien se desempeñaba como el comisionado de la Policía Estatal.

Castillo Ramírez será el encargado de despacho de la SSPC mientras el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino, designa a un nuevo secretario.

Cabe resaltar que el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró los hechos de violencia en su tierra natal como “cambios entre los grupos criminales”.

Expuso que tuvieron mucha difusión con “propósitos propagandísticos”.

Además, el mandatario federal comentó que se reforzarán las labores de seguridad con el envío de elementos de la Guardia Nacional para la tranquilidad de los tabasqueños.

También puedes leer: ¿Me pueden multar por mandar una carta en globo a los Reyes Magos?

Los rondines de los guaridas federales, indicó, se realizarán principalmente en las zonas donde se han registrado hechos de violencia.

Salir de la versión móvil