Muere Ted Kaczynski «Unabomber» en prisión; famoso terrorista de EU

Fue hallado muerto Ted Kaczynski, conocido como Unabomber, en su celda de prisión en Estados Unidos. Fue capturado en 1996.

Fue hallado muerto Ted Kaczynski, conocido como Unabomber, en su celda de prisión en Estados Unidos.

Este sábado, de acuerdo con un portavoz de la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos, Kaczynski tenía 81 años cuando fue encontrado muerto esta mañana en su celda.

El ahora occiso estuvo anteriormente en un centro de máxima seguridad en Colorado, pero fue trasladado a un centro médico en Carolina del Norte.

Es conocido que Kaczynski estaba cumpliendo ocho cadenas perpetuas después de declararse culpable en 1998.

Se le acusó de enviar bombas que mataron a tres personas e hirieron a otras 23 por correo entre 1978 y 1995, en Estados Unidos.

México Habla te invita a leer: El papa Francisco estará hospitalizado hasta la próxima semana; rezará el ángelus en privado

Además, Kaczynski asesinó a tres personas; asimismo, hirió a otras 23 antes de su arrestado.

Era profesor de matemáticas.

Estuvo varios años prófugo de la justicia hasta que en 1996 fuera capturado después de que su hermano identificara su prosa en su manifiesto sacado a la luz.

En este sentido, los investigadores y la prensa lo llamaron «Unabomber». Esto se debe a que Ted Kaczynski atacaba a compañías aéreas y a universidades.

«El acusado cometió crímenes inenarrables y monstruosos por los cuales no demuestra ningún remordimiento», le leyó un juez a Kaczynski.

El magistrado agregó que temía que si no se encerraba a Kaczynski seguramente iba a volver a intentar matar.

También puedes leer: Hombre apuñala a niños en un parque en Francia

Ted Kaczynski nació el 22 de mayo de 1942 en Chicago, hijo de católicos polacos de segunda generación.

Sus conocidos y amigos decían que era una persona brillante y buena en su profesión.

Mayo, el mes más violento en México en lo que va de 2023

De acuerdo con el reporte diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, mayo se convirtió en el mes más violento en lo que va del año, registrando 2 mil 350 homicidios en México.

De acuerdo con las cifras proporcionadas por el informe diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), mayo se ha convertido en el mes más violento en lo que va de este 2023.

En este mes, se han registrado un total de 2 mil 350 homicidios dolosos, lo que representa un promedio de 76 asesinatos diarios.

De tal manera, se observa un incremento de 9 por ciento con respecto al mes de abril, que contabilizó 2 mil 159 víctimas de homicidio.

En lo que respecta a las entidades en donde más homicidios se han registrado, Guanajuato se coloca como el estado con más asesinatos, con un total de 262.

En el número dos de la lista, se ubica el Estado de México con 199 homicidios, seguido de Jalisco con 173; Baja California, 168; Michoacán, 166; Chihuahua, 152; Guerrero, 115; Nuevo León, 115; Veracruz, 94; Morelos, 89; Sonora, 88 y la Ciudad de México con 68.

Además, según las estadísticas del reporte, los últimos días de mayo, fueron los más violentos al registrarse que los días 28, 29, 30 y 31, ocurrieron más de 90 homicidios por día.

AMLO reconoce informe sobre violencia en mayo

Ante el informe dado a conocer, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este jueves que durante su gobierno ha habido más homicidios que en las pasadas administraciones.

Pero, justificó que se debe a la «mala herencia» que le dejaron los gobiernos anteriores.

«Tenemos que seguir avanzando porque ahora nos dicen, qué barbaridad el gobierno de ahora es el gobierno que tiene más homicidios, sí», reconoció el mandatario.

Y continuó: «pero ¿por qué no pones la lámina de homicidios para que vean cómo nos dejaron el país? Porque esta es una mala herencia en seguridad».

Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, del periodo de diciembre de 2018 al 24 de mayo de 2023, se han registrado 156 mil 136 homicidios, por lo que ya es el sexenio más violento en la historia reciente del país.

Te puede interesar: Colima, la ciudad más violenta del mundo

VIDEOS: Se desata balacera en Zapopan por intento de secuestro

Los sujetos armados se encontraron con elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), por lo que sucedió un segundo tiroteo entre los elementos de defensa y los criminales.

En la plaza Landmark, dentro de plaza Andares en Puerta de Hierro, Zapopan, ocurrió un enfrentamiento armado, que desencadenó pánico en los usuarios que se encontraban visitando la plaza, esto sucedió luego de que el grupo de sujetos armados intentarán secuestrar a un individuo que contaba con guardaespaldas.

En el intento de secuestro los sujetos armados fueron interceptados por los encargados de la seguridad del ciudadano, lo que provocó un tiroteo del que terminaron huyendo los criminales, además de dejar un saldo de una persona muerta y tres heridos.

Sin embargo, luego de su huida, los sujetos armados se encontraron con elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), por lo que sucedió un segundo tiroteo entre los elementos de la Sedena y los criminales en la avenida que va de avenida Patria a avenida Acueducto; luego de algunos minutos, Sedena tomó el control e informó sobre sus dos soldados heridos, quienes fueron llevados al Hospital Militar. Así mismo, se confirmó que hubieron 3 delincuentes heridos, uno de ellos falleció.

Algunos usuarios comenzaron a difundir el rumor, de que a quien se trató de secuestrar fue el cantante Julión Álvarez, quien mediante sus redes sociales, desmintió dicho rumor, asegurando que se encontraba seguro y viajando al estado de Hidalgo donde presentará un concierto.

Ataque armado en escuela de Rusia deja 13 muertos

Además de los fallecidos, se suman varios heridos, de acuerdo a los señalado por la agencia rusa de noticias Interfax.

En una escuela de la localidad rusa de Izhevsk, ubicada en Udmurtia en la zona centro, ocurrió un ataque armado en el que de acuerdo a las autoridades hay 13 muertos confirmados, entre las víctimas se encuentran dos guardias de seguridad, dos profesores y cinco alumnos, esto de acuerdo a lo informado por el Comité de Investigación de Rusia.

Además de los fallecidos, se suman varios heridos, de acuerdo a los señalado por la agencia rusa de noticias Interfax. Se confirmó que el sospechoso responsable del ataque se suicidó, el Ministerio del interior de Udmurtia indicó mediante un mensaje vía Telegram que los agentes encontraron el cuerpo del atacante.

Alexander Brechalov, gobernador de la región, comentó que el centro fue evacuado tras el tiroteo y que las autoridades correspondientes se encuentran trabajando en la zona, además de esto, habló de la tragedia y comentó que entre los muertos hay un guardia de seguridad.

El responsable fue identificado como Artem Kazantsev, de 34 años, exalumno del centro, así mismo, se está estudiando la ideología, opiniones y entorno del individuo, ya que al parecer era empatízante de la ideología nazi y neofascista. Vladímir Putin expresó sus condolencias a los familiares de los implicados en este acto terrorista.

AMLO recuerda desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa: “Es un día de luto nacional”

El mandatario también hizo saber que en el marco del día de hoy se garantizará la libertad de expresión y el derecho a no estar de acuerdo, sin embargo, exhortó a la no violencia.

El día de hoy se conmemoran ocho años desde la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, por lo que el Presidente Andrés López Obrador expresó que este 26 de septiembre se van a continuar con los trabajos de investigación por el caso Ayotzinapa.

“Hoy es día de luto nacional porque se conmemoran los ocho años de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, ya se ha informado de que vamos a coadyuvar con la investigación que se ha avanzando, se está rompiendo el pacto de silencio y de impunidad, y vamos a continuar haciendo justicia”

Comentó el Presidente en el Palacio Nacional, además de recalcar su apoyo a los familiares de los jóvenes, señalando que en el caso hay muchos intereses de por medio y hay quienes se benefician de administrar conflictos, sin embargo, las investigaciones sobre el caso van a continuar.

El mandatario también hizo saber que en el marco del día de hoy se garantizará la libertad de expresión y el derecho a no estar de acuerdo, sin embargo, exhortó a la no violencia.

“No es tirar piedras ni bombas molotov, es protestar de manera pacífica y convencer, no es nada más la fecha en que vamos a manifestarnos y vamos a provocar violencia y ya, no, esto es trabajo de todos los días”

Los derechos humanos en la era digital

La progresividad de los derechos humanos atiende a las actualizaciones sociales, por lo que es indispensable hablar de las violencias digitales ya que vulneran la dignidad personal, y la salud física, emocional y mental de las personas involucradas.

Vivimos en una época en la que, la tecnología está literalmente en las manos de todos, el acceso a información y contenidos es universal y de forma inmediata.

Esto trae importantes ventajas pero también implica mucha responsabilidad, pues los contenidos que se publican y comparten no son siempre ciertos o positivos, esto nos hace estar expuesto a diversas modalidades de peligro y violencia.

Hay que hacer conciencia de que tener acceso a publicar, compartir y comentar contenidos muchas veces de forma anónima trae consigo responsabilidades en el mundo real, ya que no sólo viven en la red, estas interacciones impactan en la vida “real” y las conductas que se realizan en el ámbito digital de hecho pueden tener más impacto que los que realizamos de forma presencial o física debido a la inmediatez y la falta de límites digitales.

El impacto que tiene la información, depende de la cantidad de personas a las que llega y la velocidad con la que se difunde, en Internet, con dispositivos como teléfonos, computadoras, tabletas, etc., los contenidos son difundidos y observados casi de forma inmediata y vistos por grandes audiencias, factores que pueden potencializar el impacto de los mismos.

La violencia, es un concepto en constante actualización y se amplía con los medios de distribución  y las herramientas que se emplean para ejercerla, en el caso de la violencia digital se manifiesta con actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, difusión, sin consentimiento, de datos e imágenes personales, difamaciones, mensajes de odio, difusión de contenido sexual, textos, fotografías, vídeos y/o asuntos personales, constituyen conductas como el ciberbullying, el sexting, el stlaked, el grooming, el shaming y el doxing, todas ellas formas de violencia digital. 

Los medios que se utilizan para ejercer violencia digital son redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea, entre muchas otras plataformas y páginas de internet, a través de teléfonos móviles, correos electrónicos,  fotografías, videos, chats e incluso videojuegos interactivos.

La violencia digital representa un riesgo al acceso a las comunicaciones e información digital, genera consecuencias psicológicas, emocionales y sociales para las víctimas y limita el uso, goce y disfrute de los derechos humanos de todas las personas, especialmente de las mujeres, adolescentes y niñas.

En la legislación actual existen un conjunto de reformas dirigidas a reconocer la violencia digital y sancionar los delitos constitutivos de violencia ejercida a través de medios digitales. Pero no es suficiente. 

Reconocer la violencia digital es el primer paso para prevenirla, combatirla y erradicarla. Romper el ciclo de violencia digital está en nuestras manos, no sólo al no compartir contenidos y no ejercerla, sino denunciándola cuando la detectamos. 

No estás sola ni solo, no dejemos que la violencia digital escale y se normalice, alcemos la voz, señalemos y denunciemos sin dudarlo estas conductas.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

La violencia nunca debe ser opción

Por Leslie Figueroa, Diputada de Aguascalientes

De 2013 a 2021 se registraron en España 40 asesinatos de menores a manos de sus progenitores, producidos tras el cese de convivencia o cuando la mujer inició una nueva relación sentimental. Derivado de la violencia presentada en España se creó la “ley vicaría”; una regulación que salvaguarda a las mujeres y sus hijas e hijos de conductas machistas y de violencia de género. 

La violencia vicaria es aquella que se ejerce a la mujer a través del daño a través y hacia terceros, por lo que no sólo tiene como víctima a la mujer, sino que lastima y vulnera principalmente a niñas, niños y adolescentes.

Se trata de una serie de violencias; psicológicas, emocionales, físicas y económicas, con la intención de causar daño a una víctima central, la mujer, y otras colaterales, que son personas con relación filial, principalmente de hijas o hijos, quienes son utilizados y amenazados por los propios agresores para que se pongan en contra de la mujer, la agredan o no quieran estar con ellas.

Esas hijas e hijos sufren daños físicos, emocionales y psicológicos muchas veces irreparables por lo que son también víctimas de la violencia, y están más expuestos a convertirse en víctimas de otros delitos; como la sustracción, la violencia física, psicológica, abuso sexual y hasta el parricidio.

En México hay organizaciones como el Frente Nacional Contra Violencia Vicaria y asociaciones feministas como FEMxFEM, que apoyan a las mujeres en situaciones de este tipo, sin embargo, hasta la fecha tan sólo 5 estados del país tienen legislación al respecto y al no encontrarse reconocida, la información de la misma es muy escasa.

De acuerdo con las estimaciones del Frente Nacional Contra Violencia Vicaria:

“En los casos de violencia vicaria, el 88% de los agresores amenaza a la mamá con hacerle daño a través de sus hijos e hijas al tiempo que el 90% de las mujeres tiene denuncias falsas y en el 80% el agresor es  deudor alimentario.”

Al no estar reconocida la violencia vicaria en nuestro marco jurídico dificulta a las y los operadores de justicia reconocerla, lo que facilita a los agresores seguir ejerciéndola con impunidad. 

No podemos voltear a otro lado ignorando situaciones que afectan cada vez a más mujeres y nuestras infancias y juventudes. La violencia vicaria existe y debemos buscar castigo para quien la realiza y protección a las víctimas.

Resulta necesario incluirla en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de cada Estado del país, al reconocerla y mencionarla, podremos avanzar en construir un marco de actuación, además de que esto nos permitirá generar datos precisos que ayuden a identificarla, prevenirla, atenderla eficazmente y contribuir a erradicarla.

En Aguascalientes presenté el pasado 23 de junio esta iniciativa, pero aún hay mucho trabajo legislativo que tendremos que realizar una vez que sea analizada y aprobada. 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Salir de la versión móvil