Avanza en comisiones del Congreso CDMX despenalización total del aborto

El Congreso de la CDMX aprobó en comisiones la iniciativa que busca despenalizar totalmente el aborto en la capital.

Este lunes, el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobó en comisiones la iniciativa que busca despenalizar totalmente el aborto, ya que eliminaría el plazo de 12 semanas para interrumpir legalmente el embarazo.

Las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y de Igualdad de Género aprobaron el dictamen, con 15 votos a favor y seis en contra.

Con ello, la iniciativa presentada el pasado 10 de octubre será discutida en lo general en el pleno del Congreso de la CDMX.

La diputada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Yuriri Ayala, fue la encargada de presentar este proyecto.

La iniciativa pretende eliminar el delito de aborto del artículo 76 del Código Penal local; y derogar los artículos 144, 145, 147 y 148, que criminalizan el aborto después de las 12 semanas de embarazo.

La diputada morenista expresó que esto serís “un paso clave hacia la protección de los derechos de las mujeres”.

Resaltó que ninguna capitalina “debe enfrentar un proceso penal por ejercer su derecho a decidir”.

Asimismo, señaló que algunas instituciones de salud rechazan a las mujeres acceder a este servicio, sin importar que sean víctimas de violación.

Despenalización total del aborto busca prevenir casos como el de Esmeralda, en Querétaro

La diputada morenista, Claudia Vadillo, indicó que casos como el de la adolescente Esmeralda, son muestra de las consecuencias de la criminalización del aborto.

Esto debido a que se acusó a Esmeralda, de 14 años, de homicidio, luego de que fue violada y tuvo un aborto espontáneo. El Gobierno Federal intervino para que se le exonerara.

“Lo que fue un aborto clandestino de una niña indígena víctima de una violación terminó siendo perseguido severamente por el sistema penal de este estado”.

Diputada de Morena, Claudia Vadillo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia señala que, en el mundo, el 85% de los abortos se realizan antes de las 12 semanas de embarazo.

Agregó que los abortos después de este lapso es realizado a adolescentes y niñas en condiciones de marginación. Debido a que tienen advesidades económicas o logísticas para recibir atención, sufrieron violencia sexual o la detección del embarazo fue tardía.

De igual forma, destacó que la iniciativa busca proteger a los médicos que brindan el servicio, pese al riesgo que se tiene actualmente en el sistema penal.

Se prevé que el Congreso vote el dictamen en la semana, a pesar de las críticas de la oposición y las manifestaciones en contra de diversos grupos antiaborto.

También te puede interesar: Licencia de conducir permanente CDMX: módulos para tramitarla

Congreso de CDMX aprueba Ley Paola Buenrostro para castigar transfeminicidios

El Congreso de la CDMX aprobó la Ley Paola Buenrostro, con la cual el tranfeminicidio podrá ser castigado de 35 a 75 años de cárcel.

Este jueves, 18 de julio, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la llamada «Ley Paola Buenrostro», con la cual el delito de tranfeminicidio podrá ser castigado de 35 a 75 años de cárcel.

Con esto se reformaron diversos artículos del Código Civil, del Código Penal, de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia y de la Ley de Víctimas de la capital.

La sanción se puede agravar hasta en una tercera parte cuando ocurran algunas circunstancias como:

  • Cuando la víctima presente señales de saña relacionadas con su identidad de género
  • Cuando el delito sea cometido en el contexto del trabajo sexual
  • Cuando la víctima sea menor de edad o una persona en situación de calle

La presidenta de la comisión de igualdad de género, Ana Francis López Bayghen, detalló que entre 2007 y 2022 se registraron 590 asesinatos, es decir, 53 asesinatos anuales.

Asimismo, explicó que la Ciudad de México afronta niveles de violencia considerables contra este sector de la población.

Tipificación de tranfeminicidio, gran logro en México

Temístocles Villanueva, diputado de Morena y activista de la comunidad LGBT, señaló que la tipificación de este delito es un acto de justicia histórico.

También, agradeció a los legisladores la voluntad política para poner aprobar este delito, pues recordó que esta iniciativa se presentó desde hace tres años.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Además, resaltó el trabajo de las coautoras del dictamen: Kenya Cuevas y Natalia Lane, así como el de las organizaciones: Casa de las Muñecas Tiresias, el Centro de Apoyo a las Identidades Trans y a Letra Ese.

“Hoy, no me queda duda, también lograremos la tipificación del transfeminicidio, sumándonos a Nayarit como los estados más vanguardistas del país. Llamo, aquí y ahora, a todos los activismos allá afuera, a no ceder. Otro México es posible y necesario, pero es imposible construirlo sin ustedes y sus causas”

Temístocles Villanueva, diputado de Morena y activista en pro de la comunidad LGBT.

Concluyó asegurando que aún queda pendiente el reconocimiento jurídico integral a infancias y adolescencias trans y a las identidades no binarias.

También te puede interesar: Capturan a “El Escorpión 17”, líder de dos células del Cártel del Golfo

Oposición y MC acusan fraude de Morena para obtener más diputados en el Congreso CDMX

La oposición aseguró que impugnará la asignación de escaños por el IECM para el Congreso de la Ciudad de México.

Partidos de oposición, incluyendo a Movimiento Ciudadano, informaron que impugnarán las elecciones para el Congreso de la Ciudad de México, tras la decisión del Instituto Electoral de otorgar más escaños a Morena y aliados.

Este domingo, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) asignó las diputaciones al Congreso local.

Luego de una serie de amparos entre Morena y sus aliados, el oficialismo recibió más legisladores, lo que le permite estar cerca de la mayoría calificada.

Esta decisión, facilita a Morena la modificación de reformas locales y ratificaciones de cargos.

El proyecto de acuerdo con el cual fue convocada la sesión del sábado fue aprobado en lo general, por unanimidad.

Asimismo, se presentaron siete escritos enviados al IECM por diputados electos de mayoría relativa en los que se solicitaba se respetara su derecho a elegir el grupo parlamentario del partido al que se integrarían.

Por lo que se aprobó por mayoría de votos, previo análisis y discusión, la propuesta para realiza una modificación al documento presentado.

La decisión provocó la inconformidad de grupos opositores, quienes aseguraron que con esta medida Morena tendrá una “grave sobrerrepresentación” en el Congreso local.

¿Cómo quedaron las diputaciones en el Congreso de la CDMX?

El Congreso de la CDMX se conforma por 66 legisladores: 33 de mayoría relativa, los que fueron elegidos por voto, y otros 33 por representación proporcional, los plurinominales.

Así fueron sus asignaciones por partido:

  • Morena: 24
  • PRI: 3
  • PAN: 16
  • PRD: 1
  • Movimiento Ciudadano: 3
  • PT: 8
  • PVEM: 11

Con estas asignaciones, Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México, obtiene 43 de los 66 legisladores, uno menos de los necesarios para obtener mayoría calificada.

Oposición impugnará decisión del IECM

Por su parte, Marko Cortés, dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), aseguró que impugnarán el resultado, pues consideró que el IECM otorgó de manera ilegal “a morena 7 diputados que no les corresponden”.

En tanto, Alejandro Moreno, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), mencionó que esta decisión se trata de una violación a la ciudadanía y a la ley.

Mientras que, Jorge Álvarez Máynez, excandidato presidencial por MC, señaló que lo que está sucediendo en el Congreso de la CDMX es un “fraude monumental”.

También puedes leer: ¿Qué estados serán gobernados por mujeres?

Congreso de la CDMX designa a 8 alcaldes sustitutos que terminarán periodo

El Congreso de la Ciudad de México ha llevado a cabo un proceso de designación de alcaldes sustitutos que terminarán el cargo.

El Congreso de la Ciudad de México ha llevado a cabo un proceso de designación de alcaldes sustitutos que terminarán el cargo.

Este martes, el Pleno del Congreso emitió la designación de ocho alcaldes sustitutos, con modificaciones al acuerdo originalmente propuesto por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

En la sesión ordinaria también fueron designados los sustitutos para Iztapalapa, Benito Juárez, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Milpa Alta y Venustiano Carranza.

México Habla te invita a leer: Equinoccio de Primavera 2024: ¿Dónde y cómo ver este fenómeno astronómico?

Esta decisión implica la entrada en funciones de nuevos líderes en diversas alcaldías, que operarán hasta terminar el trienio 2021-2024.

Muchos de los ediles electos pidieron licencia ante el Congreso capitalino para buscar un nuevo cargo público o para reelegirse en el cargo. Conforme a ello, quedaron sus funcionarios cercanos como encargados de despacho.

Aún así, como lo marca la ley, alguien tiene que quedar al frente de las demarcaciones bajo designación de los diputados locales.

En este sentido, así quedó el nombramiento de los alcaldes sustitutos:

  • Iztapalapa: Raúl Basulto Luviano.
  • Benito Juárez: Jaime Isael Mata Salas.
  • Cuajimalpa de Morelos: Carlos Alberto Gómez Hernández.
  • Cuauhtémoc: Raúl Ortega Rodríguez.
  • Gustavo A. Madero: Enrique Rodrigo Rojas Serafín.
  • Xochimilco: Juana Onésima Delgado Chávez.
  • Milpa Alta: Víctor Manuel Vanegas Tapia.
  • Venustiano Carranza: Adolfo Hernández García.

Este proceso de designación se basó en las ternas enviadas por el Jefe de Gobierno, Martí Batres, según lo establecido en la ley.

También puedes leer: Cae ‘El Chori’ presunto líder de la Unión Tepito

Batres aseguró que las ternas para sustituir a los titulares de seis demarcaciones fueron enviadas al Congreso capitalino en tiempo y forma. S

Congreso CDMX aprueba «Ley Malena»: delito será castigado con hasta 12 años de cárcel

En un avance significativo hacia la protección de las mujeres en la CDMX, el Congreso local ha aprobado por unanimidad la «Ley Malena»

En un avance significativo hacia la protección de las mujeres en la Ciudad de México, el Congreso local ha aprobado por unanimidad la «Ley Malena».

Dicha legislación es pionera y busca combatir la violencia ácida, tipificándola como tentativa de feminicidio.

Este jueves, los legisladores capitalinos aprobaron por unanimidad ( de 42 votos) la «Ley Malena», que castigará a los infractores con 8 a 12 años de prisión.

México Habla te invita a leer: INE presenta el esquema de seguridad para candidatos; participarán Ejército y Guardia Nacional

Esta ley, nombrada en honor a la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, quien fue víctima de un ataque con ácido.

Esta legislación también introduce modificaciones en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México y el Código Penal para el Distrito Federal.

Además, la ley prevé un aumento de la pena en una mitad cuando la víctima sea un niño, niña, adolescente, una persona con discapacidad o en razón de su género.

Aunado a ello, la pena podría llegar hasta 30 años de cárcel, cuando las lesiones provoquen “resección parcial o total en las mamas o alteración en el aparato genital».

Asimismo, con la «Ley Malena» se creará un registro de víctimas y protocolos de prevención y atención para las personas afectadas con este tipo de violencia a cargo de las autoridades de salud.

Fue la diputada Ana Francis López Bayghen quien presentó el dictamen de iniciativa de ley, subrayando que los ejes del dictamen son la incorporación de un nuevo tipo de violencia.

También puedes leer: Inflación se acelera por tercer mes consecutivo; llega a 4.88% en enero

Es importante resaltar que esta aprobación representa un paso crucial en la lucha contra una forma de violencia de género particularmente brutal y desfigurante.

Congreso de la CDMX rechaza ratificación de Ernestina Godoy frente a la FGJCDMX

El Pleno del Congreso de la Ciudad de México rechazó la ratificación de Ernestina, como titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina.

El Pleno del Congreso de la Ciudad de México rechazó la ratificación de Ernestina Godoy Ramos, como titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX).

El dictamen obtuvo 41 votos a favor, 25 votos en contra y 0 abstenciones. Por lo que mañana será el último día de Ernestina Godoy como fiscal general de la CDMX.

Para que la todavía fiscal fuera ratificada, se requerían al menos 44 votos a favor del Pleno, es decir, la mayoría calificada conformada por dos terceras partes del Congreso.

La decisión se tomó en periodo extraordinario, pues el Congreso capitalino continuó la discusión luego de que quedara pendiente el pasado 13 de diciembre.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Durante la discusión que duró más de dos horas, trece oradores explicaron la razón de su voto, para finalmente realizar el conteo de ellos.

En algunas de las participaciones, se presentaron ataques y acusaciones entre morenistas, panistas y priistas.

Por su parte, Jorge Gaviño, integrante de Izquierda Liberar, aseguró que esta decisión representa una victoria “pírica” para la oposición, pues el equipo de Godoy permanecerá para continuar con el combate a la corrupción.

En tanto, Martha Ávila, coordinadora de Morena, subrayó que los panistas no son perseguidos políticamente, sin embargo, afirmó que hay elementos suficientes en su contra.

Mientras que. Jhonatan Colmenares aprovechó para expresar su solidaridad con Guadalupe Barrón, quien el día de ayer sufrió un presunto atentado para evitar que asistiera a la sesión de hoy.

Por lo que le pidió a Morena que no se convierta en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de los años 70 que usaba a las instituciones a su antojo.

También puedes leer: Aprueba Congreso de CDMX extraordinario para discutir ratificación de Ernestina Godoy

Congreso local aprueba Presupuesto de Egresos 2024 para CDMX

El presupuesto de egresos para el año 2024 en la Ciudad de México fue aprobado en una sesión madrugadora en el Congreso local.

El presupuesto de egresos para el año 2024 en la Ciudad de México fue aprobado en una sesión madrugadora en el Congreso local.

El pleno del Congreso de la CDMX aprobó el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2024, propuesto por el jefe de Gobierno, Martí Batres, con un monto de gasto total de 267 mil 965 millones 350 mil 437 pesos.

Este monto significa 7.9% más con respecto a los recursos autorizados para el año 2023.

Con un total de 44 votos a favor, 14 en contra de la oposición se logró aprobar un presupuesto que busca fortalecer áreas prioritarias para la ciudadanía.

México Habla te invita a leer: Inaugura AMLO el primer tramo del Tren Maya

El presupuesto para el próximo año asciende a más de 267 mil millones de pesos, un incremento significativo en comparación con años anteriores.

Este aumento responde a la necesidad de cubrir gastos relacionados con la recuperación económica y el mejoramiento de servicios públicos esenciales.

Por ello, en el presupuesto avalado se destaca el aumento a los recursos de las 16 alcaldías, a las que se destina el 18.4 por ciento del presupuesto total. 

Es decir, equivalente a 3 mil 593.3 millones de pesos para las demarcaciones.

Al presentar el dictamen, la diputada Valentina Valia Batres Guadarrama (MORENA), presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, sostuvo que esta propuesta presupuestaria busca el bienestar y participación activa de la ciudadanía.

Aumento para las alcaldías en el Presupuesto de Egresos 2024

Además, afirmó que buscan priorizar el desarrollo social y económico, particularmente de las personas en condiciones de desventaja social y revirtiendo condiciones precarias.

Dentro de las áreas que recibirán mayores recursos se encuentra la seguridad pública, con un incremento del 35% en comparación con el ejercicio fiscal anterior.

Esto permitirá la contratación de más elementos policiales, la implementación de tecnología de punta y la mejora de la infraestructura para combatir el crimen.

Lo que respecta a los organismos autónomos, sostuvo que existen incrementos superiores al 9 por ciento, destacando el 66 y 47 por ciento al Instituto Electoral y al Tribunal Electoral, respectivamente, con motivo del proceso electoral de 2024. 

También puedes leer: Defensa de García Luna solicita formalmente nuevo juicio en EU

Algunos legisladores manifestaron su preocupación por la falta de transparencia en el manejo de los recursos, así como por la falta de participación de la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones.

Sin embargo, los defensores de este presupuesto argumentan que se realizaron todos los procesos necesarios para garantizar una asignación justa y eficiente de los recursos.

Congreso capitalino suspende y aplaza sesión de ratificación de Ernestina Godoy como fiscal

El proceso de ratificación de Ernestina Godoy como fiscal de la CDMX ha sido pospuesto debido a la voluntad del quórum en el Congreso.

El proceso de ratificación de Ernestina Godoy como fiscal de la Ciudad de México ha sido pospuesto debido a la voluntad del quórum en el Congreso capitalino.

Por tal motivo, policías colocaron vallas y desplegaron un operativo de seguridad en las calles de Donceles, Allende y avenidas aledañas.

La sesión inició a las 9:00 horas de este miércoles y se extendió hasta después de las 17:00 horas. En ese momento, se sometió a votación la posibilidad de suspender o continuar con el análisis.

México Habla te invita a leer: Cámara de Diputados aprueba permiso de paternidad de 20 días

En este caso, la Mesa Directiva preguntó al pleno si la sesión continuaba hasta finalizar el orden del día o se levantaba.

La mayoría de Morena y sus aliados votaron por no continuar con el debate de la ratificación de Ernestina Godoy.

Retomarán debate de ratificación de Godoy hasta mañana

Con 27 votos a favor, 37 en contra y 0 abstenciones, no se logró la aprobación o negación de la petición de ratificación.

El debate se prolongó tantas horas derivado de que 30 diputados pidieron razonar su voto y tuvieron una intervención de exposición de motivos en el presídium del Congreso local.

Posteriormente, se difundió que la votación se reanudará a las 9 de la mañana de este jueves, 14 de diciembre.

Durante la discusión del parlamento respecto a la ratificación de Godoy, se destacó los argumentos del caso del colapso de la línea 12 y el tema de la corrupción inmobiliaria en Benito Juárez .

Los diputados de oposición dieron a conocer que prevén que también la sesión de mañana sea suspendida, por parte de Morena.

También puedes leer: Aprueban diputados desafuero de Uriel Carmona, fiscal de Morelos

Sea cual sea el resultado, Ernestina Godoy cumplirá con su cargo hasta el 9 de enero, y en caso de no ratificarse buscarán a una persona ocupe el cargo por cuatro años.

Congreso de la CDMX pone “en pausa” ratificación de Ernestina Godoy frente a la FGJCDMX

El Congreso de la Ciudad de México puso en pausa el proceso de ratificación de Ernestina Godoy Ramos al frente de la FGJCDMX.

Este martes 28 de noviembre, el Congreso de la Ciudad de México continuaría el proceso de ratificación de Ernestina Godoy Ramos frente a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), sin embargo, por falta de quórum se mantendrá en pausa el dictamen.

A través de su cuenta de X, el Congreso capitalino informó que “al no existir el quórum requerido” la sesión sería pospuesta para el próximo jueves.

«Al no existir el quórum requerido para iniciar los trabajos legislativos, la diputada Gabriela Salido levanta la sesión y cita para el jueves 30 de noviembre a las 9:00 horas».

Congreso de la Ciudad de México.

Previamente, la presidenta del Congreso de la CDMX, Gabriela Salido Magos, había dejado abierta la posibilidad de ratificar hoy a Ernestina Godoy.

Sin embargo, señaló que hasta ahora el proceso está en manos de la Comisión de Justicia.

En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, la presidenta del congreso informó que la ratificación de Godoy no estaba contemplada en la agenda legislativa de este martes.

Asimismo, aseguró que sí existen antecedentes de cambios en la orden del día, por lo que solicitó condiciones de seguridad a fin de garantizar que los trabajos se realicen bajo cualquier circunstancia.

De acuerdo con Gabriela Salido, los plazos de ley para la ratificación de Godoy ya han “vencido”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO asegura que la oposición a ratificación de Ernestina Godoy es porque investigo corrupción

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que la oposición a la ratificación de la Godoy se debe a un “asunto de cúpulas”.

En su conferencia matutina, subrayó que la fiscal general de la CDMX investigó casos de corrupción en la alcaldía Benito Juárez.

«En el caso de Ernestina, a todas luces también es caso de las cúpulas, porque ella se metió a investigar y castigar a los que hacían chanchullo, trafique, actos de corrupción en uso de suelo en la delegación Benito Juárez».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aseguró que los conservadores manejan un doble discurso moral y los calificó de corruptos.

«Tenían fama, gente de bien, ya saben ese cuento de los conservadores que tienen un doble discurso doble moral, que son bien corruptos, pero se la dan de gente decente, no pierden para nada su respetabilidad y es un modelo, pero no es nada más unos cuantos, son millones».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: AMLO califica de “cónclave de la derecha” a FIL de Guadalajara

Congreso CDMX abre plazo para que ciudadanía opine sobre ratificación de Ernestina Godoy

El Congreso de la CDMX ha abierto un plazo para que la ciudadanía opine al respecto a la ratificación de la actual fiscal Ernestina Godoy.

El Congreso de la CDMX ha abierto un plazo para que la ciudadanía opine respecto a la ratificación de la actual fiscal Ernestina Godoy Ramos.

El proceso de ratificación de Ernestina Godoy como Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México ha originado que el Congreso capitalino abra un espacio para que la ciudadanía opine.

Por este motivo, la Mesa Directiva del Congreso de la CDMX publicó el aviso de la propuesta de ratificación de la fiscal. El parlamento dio un plazo de cinco días para que las personas interesadas puedan dar su opinión.

México Habla te invita a leer: Arturo Zaldívar se une al equipo de Claudia Sheinbaum tras renunciar a la SCJN

La convocatoria fue publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y estará abierta hasta el próximo 13 de noviembre.

Los interesados deben acudir a las oficinas de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso, ubicadas en Fray Pedro de Gante 15, Centro Histórico. Ahí pueden entregar un documento ofreciendo su opinión.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, envió ya al Congreso su propuesta de ratificación de Godoy.

En un informe de actividades, detalló sobre los avances significativos de la gestión de la fiscal al frente del organismo.

Sin embargo, dicho proceso ha sido un tema de controversia en la Ciudad de México, ya que algunos sectores de la sociedad han cuestionado su desempeño en el cargo.

También puedes leer: Activan alerta amarilla por altas temperaturas en 9 alcaldías de la CDMX

Debido a esto, el mandatario local lanzó un mensaje a la oposición en el Congreso capitalino sobre el tema de la ratificación.

“A quienes se ponen del lado de la justicia, o se ponen de lado de la delincuencia. Que ellos decidan”, afirmó Batres.

Aseguró que no existe ningún impedimento para que Godoy Ramos se mantenga en el

Salir de la versión móvil