Aprueban licencia temporal de Taboada; buscará candidatura a jefe de Gobierno CDMX

El Congreso de la CDMX aprobó la licencia del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, para separarse temporalmente de su cargo.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó la licencia temporal del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, para separarse temporalmente de su cargo.

El ahora alcalde con licencia busca la candidatura de la oposición a jefatura de gobierno

La licencia fue aprobada con 49 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones de los legisladores.

La solicitud de licencia temporal fue presentada por el propio Taboada, quien argumentó que su separación temporal del cargo le permitirá dedicarse de lleno a su campaña electoral.

México Habla te invita a leer: Consejo de la Judicatura declara inhábiles los días del 19 al 24 de octubre

Cabe resaltar que la licencia tendrá una duración de 90 días, durante los cuales el alcalde será sustituido por la secretaria de Gobierno de la alcaldía Benito Juárez, Jaime Isael Mata. .

La aprobación de la licencia de Taboada fue celebrada por los diputados del PAN, quienes destacaron el trabajo del político panista el frente de dicha demarcación.

La fracción parlamentaria de Morena criticó la decisión y acusaron al PAN de buscar el control de la ciudad a través de la candidatura de Taboada.

Taboada tiene 60 días de licencia

De igual manera, la licencia de Taboada se da en el marco de las elecciones intermedias de 2024, en las que se renovarán la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas y diversos cargos locales.

La Ciudad de México es uno de los principales objetivos del PAN, que actualmente gobierna en 6 alcaldías, incluyendo Benito Juárez.

La CDMX se prepara para una intensa contienda electoral en la que se definirá el rumbo de la capital en los próximos años.

También puedes leer: Consejo de la Judicatura declara inhábiles los días del 19 al 24 de octubre

En caso de que Santiago Taboada resulte seleccionado como candidato, ya no volverá a su cargo de alcalde.

Designan a Gabriela Salido como presidenta de la Mesa Directiva en Congreso de CDMX

El Pleno del Congreso de la Ciudad de México nombró a la diputada panista Gabriela Salido Magos como presidenta de la Mesa Directiva.

El Pleno del Congreso de la Ciudad de México nombró a la diputada panista Gabriela Salido Magos como presidenta de la Mesa Directiva.

Dicha designación corresponde para el tercer año de actividades de esta II Legislatura.

Por ello, la legisladora Salido moderará el pleno del Congreso capitalino desde el 5 de septiembre de 2023 y hasta el 31 de agosto de 2024.

Celebra dirigencia de mujeres en los poderes políticos

En la ceremonia de designación, la panista resaltó que es histórico que por primera vez en los tres poderes legislativos, con sede en la CDMX sean dirigidos por mujeres.

México Habla te invita a leer: Reducción de vuelos en AICM restará competitividad a México: Sector privado de EU

Por tal motivo, Salido Magos se comprometió a realizar un trabajo profesional, apegado a las normas parlamentarias.

Afirmó que tendrá el objetivo de alcanzar los resultados que la ciudad necesita, garantizando los derechos de todas y todos, mostrando integridad, honestidad, y eficacia.

«Al asumir este honorable cargo refrendo el compromiso con todas y todos los ciudadanos a acercarse a esta, su casa, a participar activamente en cada proceso democrático», aseveró la legisladora.

Puntualizó que desde la Presidencia de la Mesa Directiva es importante escuchar a todas y todos los legisladores, trascender de los colores o partidos por el bien de los ciudadanos.

“Impulsaré un trabajo coordinado de esta Mesa Directiva con los diferentes órganos y áreas, al interior y fuera de esta Soberanía, con el firme propósito de atender los desafíos que nuestra ciudad enfrenta”, agregó.

Posteriormente, alrededor de las 11 de la mañana, los legisladores del Congreso local iniciaron la votación para elegir a los nuevos integrantes de la Mesa Directiva.

También puedes leer: Reducción de vuelos en AICM restará competitividad a México: Sector privado de EU

Constataron que la conformación de la Mesa Directiva fue producto de un consenso entre las bancadas. Celebraron que de los 11 integrantes que integran la Mesa, ocho son mujeres.

Avala Congreso de la CDMX uso del uniforme neutro: alumnos podrán elegir entre pantalón o falda

El Congreso de la CDMX avaló el dictamen de reforma para que los alumnos puedan escoger entre usar pantalón o falda como uniforme.

El Congreso de la Ciudad de México avaló el dictamen de reformas a la Ley de Educación capitalina, implicando la posibilidad de que los alumnos de educación básica puedan escoger entre pantalón o falda.

La mencionada estrategia está relacionada con el llamado uniforme neutro.

Con la decisión del pleno, los estudiantes de escuelas publicas de educación básica tendrán la libertad de elegir cómo vestirse. Los alumnos podrán llevar pantalón o falda a sus aulas en la CDMX.

México Habla te invita a leer: Estos los horarios vigentes de los parquímetros en CDMX

Aprobaron dicha iniciativa, por mayoría de votos, a propuesta de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, hace algunos meses. La mandataria capitalina hizo referencia a un cambio ligado a la renovación de la sociedad.

«Creo que eso ya pasó a la historia. Los niños pueden traer falda si quieren, y las niñas pueden portar pantalón si quieren», dijo Sheinbaum Pardo,

A principio, el proyecto solo contemplaba a las niñas pudieran en cuestión del uniforme neutro, sin embargo, se presentó una reserva para que los niños y niñas puedan elegir por igual.

La disposición aplica también en colegios privados de la CDMX,

En el mismo dictamen avalado, el Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos pasa a ser Universidad y será Universidad Rosario Castellanos.

En este contexto, la Ley el programa la Escuela es Nuestra se consolida como un apoyo universal anual a todas las escuelas públicas de educación básica.

También puedes leer: Beca Benito Juárez: ¿cuánto y cuándo recibirán los estudiantes el apoyo?

La estrategia estará a cargo de la organización de padres y madres de familia, así como de las autoridades educativas; ellos analizarán como administrar el recurso.

Avalan en CDMX que estacionamientos públicos se responsabilicen por daños a tu auto

El Congreso de la Ciudad de México avaló una iniciativa de reforma para regular las tarifas de los estacionamientos públicos. 

El Congreso de la Ciudad de México aceptó una iniciativa de reforma para regular las tarifas de los estacionamientos públicos. 

Por ello, el poder legislativo de la capital legisló, el 15 de mayo pasado, para que los estacionamientos se hagan responsables de los daños parciales o totales a tu carro dentro de sus instalaciones.

Es conocido que estos establecimientos tengan la leyenda “no nos hacemos responsables por daños parciales o totales a su auto”, dejando a la incertidumbre si pagas para que tu auto esté seguro.

México Habla te invita a leer: Beca Benito Juárez: ¿cuánto y cuándo recibirán los estudiantes el apoyo?

Debido a esto, se propuso modificar el dictamen y la Ley Orgánica de las Alcaldías y de Establecimientos Mercantiles.

Así como responsabilidad por parte del encargado en cuestión de integridad de tu carro, esta reforma contempla tarifas justas.

Es decir, las 16 alcaldías ahora autorizarán las tarifas para los estacionamientos públicos de acuerdo a la zona. Los gobierno de las demarcaciones realizarán verificaciones anuales a los costos y difundidas en la Gaceta oficial.

Deberán cubrir cualquier desperfecto dentro del estacionamiento

En este sentido, la ley prevé que, en caso de que tu auto sufra algún daño o robo, el estacionamiento deberá contar con este tipo de seguro o fianza para cubrir cualquier desperfecto. El establecimiento se encargará de pagar el deducible.

También puedes leer: AMLO se desmarca de Ricardo Mejía en elección de Coahuila

El pasado 15 de mayo se publicaron las nuevas regulaciones en la capital, por lo que los estacionamientos tendrán 30 días para aplicar los cambios y así cumplir con la nueva ley.

Congreso de la CDMX avala dictamen que permite reelección a fiscal Ernestina Godoy

El Congreso de la CDMX aprobó la iniciativa que desarrolla el procedimiento específico de ratificación de la fiscal Ernestina Godoy.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó la iniciativa que desarrolla el procedimiento específico de ratificación de la titular de la Fiscalía capitalina Ernestina Godoy.

Este martes, el diputado José Octavio Rivero Villaseñor indicó que la iniciativa aprobada no pretende facilitar el camino para la ratificación de la actual titular de la fiscal.

Por tal motivo, la propuesta recibe el nombre de “Ley Godoy”.

México Habla te invita a leer: 10 de mayo: Madres buscadoras marcharon para exigir justicia de hijos desaparecidos

Asimismo, se dio a conocer que esto hace más fácil el proceso de ratificación de la Fiscalía General y de las Fiscalías Especializadas para la Atención de Delitos Electorales y de Combate a la Corrupción en CDMX. 

Sin esta ley, se necesitaría que la jefa Gobierno de la CDMX envié una terna de aspirantes, entre los que podía estar la Fiscal Godoy. Con lo avalado, se simplifica el proceso de ratificación para el próximo periodo.

Además, el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Rivero Villaseñor, reiteró que “ no busca en ningún sentido facilitar una posible ratificación de Ernestina Godoy.

Agregó que se está dando cumplimiento a las leyes secundarias del mandato constitucional, que recaen en el Consejo Judicial Ciudadano.

De igual manera, el diputado Jesús Sesma Suárez comentó que se votó para regresarle a la ciudadanía el poder que tiene para enviar una solicitud a la jefa de gobierno; posteriormente, el Congreso capitalino lo recibirá con la posibilidad de una ratificación,

También puedes leer: 10 de mayo: Madres buscadoras marcharon para exigir justicia de hijos desaparecidos

Ernestina Godoy Ramos ​​es una abogada y servidora pública que se desempeña como Fiscal General de Justicia de la capital, desde el 5 de diciembre de 2018.​

Activistas trans protestan por nueva iniciativa, en el Congreso de la CDMX

Activistas transgénero irrumpieron las instalaciones del Congreso de la CDMX, para oponerse a una iniciativa de ley que impedirá operaciones para cambiar de sexo a menores de edad.

Un grupo de manifestantes transgénero ingresaron el día de ayer al Congreso de la Ciudad de México (CDMX) con el propósito de protestar contra una iniciativa.

Por medio de diversas grabaciones se dio a conocer que los activistas transgénero rompieron cristales de la puerta principal para entrar al Congreso.

Se informó que los colectivos acudieron al recinto legislativo para manifestarse contra las iniciativas presentadas por América Rangel, diputada del Partido Acción Nacional (PAN).

Te recomendamos: Noticias de hoy, miércoles 22 de febrero

La iniciativa de esta ley pide que no se autorice a los menores de edad a realizarse operaciones o tratamientos para poder cambiar de sexo.

La protesta se generó tras dar a conocer la iniciativa que provocó diversas críticas; ya que interfiere con la identidad de género de las personas, refieren manifestantes.

Durante la protesta que se registró el martes, 21 de febrero, acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para cuidar el Congreso de la CDMX.

También puedes leer: ASF halla irregularidades en megaproyectos de López Obrador

Sin embargo, activistas lograron irrumpir el recinto, en el que realizaron pintas y rompieron cristales; además, la sesión se tuvo que posponer para este miércoles, en punto de las 9:00 horas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es la «Ley Malena»? Iniciativa que presentan en CDMX por el caso de la saxofonista

Marcela Fuente, en conjunto con otras legisladoras, presentarán al Congreso de la Ciudad de México la iniciativa conocida como “Ley Malena».

 La diputada local de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Marcela Fuente, en conjunto con otras legisladoras, presentarán al Congreso de la Ciudad de México la iniciativa conocida como “Ley Malena«.

Recientemente, el caso de María Elena Ríos, saxofonista que fue víctima de un intento de feminicidio en 2019, provocó la indignación de la sociedad. En septiembre de dicho año, la artista sufrió un ataque con acido, en el estado de Oaxaca, presuntamente por Juan Antonio Vera Carrizal, exdiputado.

El ataque con la mencionada sustancia, y otras expresiones de la violencia contra las mujeres, se posicionaron de nueva cuenta en la agenda pública de la autoridad.

México Habla te invita a leer: Rodrigo Ares de Parga es el nuevo director ejecutivo de selecciones nacionales en la FMF

De tal manera, las congresistas, y la víctima del ataque, preparan una propuesta con la que se pretende tipificar y combatir la llamada «violencia ácida» y facilitar el acceso a la justicia para las sobrevivientes de la misma.

En el proyecto de ley, que cualquier persona que cometa este acto puede llegar a tener una sanción de “ocho a 12 años de prisión”; además de que se contemplarían hasta cinco agraviantes.

La diputada Fuente invitó a todas las personas que han sido víctimas de violencia ácida para que asistan a la presentación de la ley en el pleno local. El evento ocurrió hoy en la sede del Congreso.

También puedes leer: Colegio Williams: Vinculan a dos trabajadores, tras muerte de Abner

En este sentido, explicó que el objetivo tanto de ella como de la también activista María Elena Ríos es que el Congreso busque combatir estas agresiones.

“Ser instrumentos ahora que estamos en espacios de decisión para que se haga justicia”, dijo la legisladora del Distrito 15.

Aprueba Congreso de CDMX dictamen que reconoce la Violencia Vicaria

Lo anterior se logró con 43 votos a favor por parte de las y los diputados del Congreso CDMX.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen para que el concepto sobre la Violencia Vicaria sea reconocida y se incorpore en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en la Capital.

Este martes, el pleno del parlamento capitalino avaló por unanimidad de votos la iniciativa para que se establezca en la ley medidas ante dicha violencia.

Lo anterior se logró con 43 votos a favor por parte de las y los diputados del Congreso CDMX.

En ese sentido, esta dictamen aprobado se remitirá a la Jefatura de Gobierno para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial de CDMX.

Con esta modificación, se reconoce que se pueda evitar manipular, controlar a la mujer o dañar el vínculo afectivo de sus hijos o personas vinculadas a ellas.

La Violencia Vicaria puede ocasionar daño psicoemocional, físico, patrimonial u otro tipo, mismo que puede cometerse por familiares, parejas o ex parejas.

Esta iniciativa fue también apoyada por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para que existan castigos a quienes incurran en ello.

¿Qué es la violencia vicaria?

Es la omisión cometida, principalmente por los hombres en matrimonio o concubinato, y que a través de ello sustraen, ocultan, maltratan o amenazan la convivencia de una madre con sus hijos para manipular o controlarla.

También puedes leer:

Denuncian abuso sexual a menor, en secundaria de Azcapotzalco

¿Édgar Valdez, alias «La Barbie», queda en libertad o está bajo custodia?

Personas con discapacidad recibirán pensión universal en CDMX

Salir de la versión móvil