Inflación en México se ubica en 3.49% en agosto, ¿qué subió y qué bajó de precio?

En la primera quincena de agosto, la inflación anual en México se ubica en 3.49%, informó Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con el INEGI, a tasa quincenal, el Índice Nacional de Precios al Consumidor  (INPC) registró una ligera caída de 0.02%, lo que refleja estabilidad en los precios frente a la quincena anterior.

Cabe mencionar que el INPC es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, a lo largo del tiempo.

En los primeros 15 días de agosto, el INPC registró un nivel de 140.800: disminuyó 0.02 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.49%. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de -0.03 % y la anual, de 5.16 %.

Inflación en México en agosto: ¿qué subió de precio?

Estos son los productos y servicios que subieron de precio en la primera quincena de agosto:

  • Chile serrano: 12.87%
  • Limón: 5.93%
  • Tomate verde: 3.98%
  • Cremas para la piel: 1.45%
  • Universidad: 1.11%
  • Detergentes: 0.89%
  • Papel higiénico y pañuelos desechables: 0.66%
  • Carne de res: 0.50%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.38%
  • Vivienda propia: 0.14%

En contraste, los productos y servicios que bajaron de precio fueron:

  • Chayote: -13.10%
  • Cine: -10.01%
  • Jitomate: -8.78%
  • Transporte aéreo: -8.42%
  • Plátanos: -4.15%
  • Pollo: -2.47%
  • Huevo: -1.30%
  • Crema y productos para higiene dental: -1.10%
  • Suavizantes y limpiadores: -1.05%

También puedes leer: Productos de la canasta básica que no aumentarán de precio

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Inflación en México desacelera a 3.51% en julio, su nivel más bajo desde 2020

La inflación en México se ubicó en 3.51% anual en julio de 2025, el nivel más bajo desde diciembre de 2020, de acuerdo con el reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

El INPC es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, a lo largo del tiempo.

El reporte del Inegi señala que en julio de 2025, el INPC presentó un nivel de 140.780: aumentó 0.27 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.51%. 

Sin embargo, en comparación con julio de 2024 la inflación fue de 5.57% anual y de 1.05% mensual. Esto muestra una disminución considerable frente al mismo periodo del año anterior.

Así, la inflación reportaría su segundo mes consecutivo desacelerándose, así como su nivel más bajo desde diciembre del 2020, cuando se ubicó en 3.15%

Inflación en julio: ¿Qué productos bajaron de precio?

Asimismo, el Inegi compartió los productos que fueron impactados por la inflación, registrando una baja en su costo en el mes de julio.

  • Uva: -18.35%
  • Guayaba: -9.80%
  • Papaya: -8.40%
  • Limón: -6.47%
  • Aguacate: -6.01%
  • Tomate verde: -4.47%
  • Pollo: -3.61%
  • Azúcar: -2.06%
  • Jitomate: -1.91%
  • Detergentes: -0.92%

Por el contrario, los productos y servicios que subieron de precio fueron: 

  • Lechuga y col: +17.44%
  • Nopales: +13.04%
  • Transporte aéreo: +8.90%
  • Cebolla: +7.39%
  • Papa y otros tubérculos: +4.56%
  • Huevo: +5.90%
  • Vivienda propia: +0.29%

También puedes leer: Firman acuerdo para estabilizar el precio de la tortilla

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inflación en México desacelera en junio; ¿qué subió y qué bajó de precio? 

La inflación general en México se moderó durante el mes de junio, al ubicarse en 4,32% anual.

Así lo indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su reporte de este miércoles.

En junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 4.32% a tasa interanual. Este dato representa una baja respecto al mes de mayo, que registró un 4.42%. Sin embargo se mantiene fuera del rango objetivo del Banco de México, que es de entre 3% y 4%.

Cabe mencionar que el INPC es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país.

Inflación en México en junio: productos y servicios que subieron de precio

Los productos y servicios que registraron un incremento en su precio fueron:

  • Zanahoria: 13.19%
  • Transporte aéreo: 7.23%
  • Carne de cerdo: 1.52%
  • Suavizantes y limpiadores: 1.49%
  • Carne de res: 1.35%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.76%
  • Pollo: 0.62%
  • Restaurantes y similares: 0.55%
  • Renta de vivienda: 0.35%
  • Vivienda propia: 0.33%

Por el contrario, los productos y servicios que registraron una disminución en su costo fueron: 

  • Chile poblano: -16.19%
  • Guayaba: -15.63%
  • Chile serrano: -15.30%
  • Papaya: -14.00%
  • Pepino: -12.42%
  • Calabacita: -9.95%
  • Limón: -9.71%
  • Tomate verde: -5.20%
  • Detergentes: -0.97%
  • Electricidad: -0.87%

También puedes leer: Firman acuerdo para estabilizar el precio de la tortilla

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Inflación en México llega a 4.51% en primera quincena de junio

La inflación en México desaceleró levemente durante la primera quincena de junio y se ubicó en 4.51% a tasa anual, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, en la primera quincena de junio 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un nivel de 140.292 y representó un aumento de 0.10% respecto a la quincena previa. Con este resultado, la inflación general anual fue de 4.51%.

Sin embargo, destacó que en el mismo periodo, pero de 2024, la inflación quincenal fue de 0.21%.

Asimismo, el reporte del Inegi señala que los precios de las mercancías subieron 0.19% y los de servicios, 0.25%.

Recordemos que el INPC es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, a lo largo del tiempo.

Inflación en México en junio: productos y servicios que subieron de precio

Los productos y servicios que aumentaron de precio, por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes:

  • Transporte aéreo: 9.87%
  • Zanahoria: 8.20%
  • Carne de cerdo: 1.15%
  • Papel higiénico y pañuelos desechables: 0.71%
  • Carne de res: 0.71%
  • Suavizantes y limpiadores: 0.84%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.41%
  • Restaurantes y similares: 0.27%
  • Renta de vivienda: 0.19%
  • Vivienda propia: 0.17%

Productos y servicios que subieron de precio en junio

Por el contario, los productos y servicios que bajaron de precio durante la primera quincena de junio son:

  • Chile poblano: -13.24%
  • Guayaba: -10.35%
  • Chile serrano: -9.41%
  • Papaya: -9.37%
  • Calabacita: -8.76%
  • Limón: -5.67%
  • Ron: -3.85%
  • Jitomate: -2.97%
  • Plátanos: -2.80%
  • Electricidad: -0.87%

También puedes leer: Productos de la canasta básica que no aumentarán de precio

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inflación en México llega a 4.42% en mayo, su nivel más alto en seis meses 

Este lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el reporte de la inflación en México, la cual alcanzó una tasa anual de 4.42% durante mayo de 2025.

En mayo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó una variación mensual de 0.28%, con lo que a tasa anual, la inflación se ubicó en un nivel de 4.42 por ciento.

Con ello, la inflación hiló cuatro meses acelerándose, además de superar ligeramente el rango del Banxico de 3% +/- 1 punto porcentual.

Asimismo, se trata del nivel más alto desde noviembre de 2024, cuando registró un 4.55%.

Cabe recordar que el INPC es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares de México.

En el informe, observamos que los productos que más subieron de precio fueron el pollo, el jitomate y la papaya. En cuanto a servicios, el que más se encareció fue el cine.

Inflación en México: productos y servicios que más subieron de precio

Durante mayo, estos son los productos y servicios que más aumentaron su costo de acuerdo con el reporte del INEGI:

  • Papaya: 20.13% 
  • Cine: 15.45% 
  • Pollo: 10.62% 
  • Jitomate: 10.03% 
  • Papa y otros tubérculos: 6.92% 
  • Carne de res: 1.78% 
  • Suavizantes y limpiadores: 1.73% 
  • Restaurantes: 0.52% 
  • Loncherías, taquerías, torterías y fondas: 0.52% 
  • Vivienda propia: 0.28%

Productos y servicios que más bajaron su precio

Por el contrario los productos y servicios que registraron bajas en el nivel de precios, fueron:

  • Electricidad: -18.45% 
  • Limón: -10.48% 
  • Transporte aéreo: -7.58% 
  • Servicios turísticos en paquete: -7.58% 
  • Refrigeradores: -3.76% 
  • Otras frutas: -3.48% 
  • Tequila: -2.80% 
  • Motocicletas: -1.94% 
  • Huevo: -0.54% 
  • Gasolina de bajo octanaje: -0.19%

También puedes leer: Productos de la canasta básica que no aumentarán de precio

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inflación en México repunta a 4.22% en la primera quincena de mayo

La inflación en México sigue con una tendencia al alza en los últimos tres meses, luego de que en la primera quincena de mayo se ubicara en 4.22%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, en la primera quincena de mayo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumentó 0.09 % respecto a la quincena anterior.

Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.22 por ciento impulsada principalmente por el aumento en los precios de frutas, verduras y servicios

Cabe mencionar que el INPC es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares de México.

Inflación en México: productos y servicios que subieron en mayo 

Entre los productos que más subieron de precio durante la primera quincena de mayo, destacan la papaya con un precio promedio de 49.90 pesos el kilo, así como el plátano en 36.90 pesos y el jitomate en 38.90 pesos.

Mientras que en lo que respecta al precio del pollo, la pierna con muslo con un precio de entre 60 y 70 pesos por kilo, y la pechuga de entre 120 y 130 pesos por kilo.

  • Papaya: 16.25%
  • Pollo: con una subida del 8.96%
  • Plátanos: 4.94%
  • Jitomate: 4.37%
  • Papa y otros tubérculos: 4.17%

En cuanto al servicio que más se encareció destaca el cine, con un incremento de 14.82%.

Productos y servicios que más bajaron de precio

Por el contrario, los que más bajaron en la primera quincena del mes fueron:

  • Electricidad: -18.45%
  • Limón: -7.31%
  • Refrigeradores: -4.28%
  • Calabacita: -3.96%
  • Ron: -3.85%
  • Tequila: -3.82%

También puedes leer: Productos de la canasta básica que no aumentarán de precio

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Inflación en México llega a 3.93%; hila tres meses al alza

La inflación en México sigue una tendencia al alza por tercer mes consecutivo. Se ubica  en 3.93% en abril, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.33% respecto al mes anterior para llevar la inflación general anual a 3.93 por ciento. 

Asimismo, el índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios volátiles, aumentó 0.49% a tasa mensual. 

Cabe recordar que el INPC mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa, que adquiere un consumidor promedio.

El informe señala que los precios de las mercancías subieron 0.69 % y los de servicios, 0.30%.

Por otro lado, destaca que los productos que más subieron de precio fueron, el jitomate a 34.90 pesos el kilo, y el aguacate a 94.00 pesos el kilo.

https://twitter.com/INEGI_INFORMA/status/1920448984721616951

Productos y servicios que subieron de precio por la inflación en México

De acuerdo con el informe del Inegi, esto es lo que más subió de precio por la inflación, en orden de porcentaje: 

  • Jitomate: 22.08%
  • Aguacate: 10.90%
  • Cremas para la piel: 5.33%
  • Productos para el cabello: 2.24%
  • Carne de res: 2.10%
  • Detergentes: 1.88%
  • Otros alimentos cocinados: 0.79%
  • Vivienda propia: 0.27%
  • Automóviles: 0.66%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.52%

Productos y servicios que bajaron de precio

Por otra parte, los productos y servicios que bajaron de precio, en orden de porcentaje, fueron:

  • Electricidad: -12.16% 
  • Cebolla: -11.25%
  • Cine: -9.93%
  • Huevo: -2.50%
  • Plátanos: -4.99%
  • Otras frutas: -4.10%
  • Papa y otros tubérculos: -3.03%
  • Carne de cerdo: -1.34%
  • Paquetes de internet, telefonía y televisión de paga: -0.67%

Te puede interesar: Pensión Bienestar de mayo: Calendario oficial de pagos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Inflación en México se acelera; se ubicó en 3.80% en marzo

La inflación en México registró un incremento anual de 3.80% en marzo, con lo que ligó dos meses al alza, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Asimismo, el organismo indicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un alza de 0.31% durante el mes pasado respecto al periodo inmediato anterior, la tasa más alta para dicho mes desde 2022.

Recordemos que el Índice Nacional de Precios al Consumidor, mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa, que adquiere un consumidor promedio.

Dentro del informe, se destaca que el producto que más aumentó su precio en marzo fue el limón, con un incremento de 20.75%. Así como el tomate verde, con un aumento de 17.56%.

Inflación en México: Productos y servicios que subieron de precio en marzo 

En el mes de marzo los productos que más subieron de precio y con ello influyeron en la inflación fueron:

  • Limón: aumento del 20.75%
  • Tomate verde: 17.56%
  • Transporte aéreo: 10.90%
  • Aguacate: 7.16%
  • Carne de res: 3.26%

Productos y servicios que bajaron de precio en marzo 

Por otra parte, los productos y servicios que más bajaron de precio el mes pasado fueron:

  • Chayote: una baja del 18.96%
  • Cebolla: 13.44%
  • Nopales: 11.74%
  • Uva: 6.60%
  • Papa: 4.81%

Te puede interesar: Cofepris revela 6 playas no aptas para vacacionar en Semana Santa

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil