SSPC alerta por estafas mediante llamadas internacionales con ofertas de empleo

!Ten cuidado! En días recientes se ha registrado un aumentó de fraudes mediante llamadas internacionales que ofrecen empleos atractivos.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió una alerta por un tipo de estafa que se realiza a través de llamadas telefónicas internacionales que ofrecen empleo.

La dependencia señaló que los delincuentes acceden a bases de datos filtradas y realizan llamadas desde plataformas digitales que encubren el número telefónico.

En este tipo de fraudes, los supuestos reclutadores utilizan principalmente las ladas de Estados Unidos (+1) y Reino Unido (+44), para generar confianza.

Sin embargo, el propósito de estas llamadas es obtener información personal, solicitar pagos por supuestos trámites administrativos o migratorios e incluso instalar malwere en el dispositivo de la víctima.

Debido a ello, la SSPC dio a conocer una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de este tipo de estafas:

  • No abrir mensajes de números desconocidos y no regresar llamadas a dichos números.
  • Desconfiar de llamadas internacionales que ofrecen empleos que no han sido solicitados.
  • No proporcionar información personal ni realizar pagos sin verificar la autenticidad de la oferta laboral.
  • Verificar la identidad de la empresa mediante canales oficiales.
  • No abrir enlaces ni descargar archivos de números desconocidos.
  • Mantener actualizado el software de los dispositivos y utilizar herramientas de seguridad confiables.

Si has sido víctima de este tipo de estafas, debes suspender todo tipo de contacto con el número sospechoso.

Asimismo, se recomienda recabar evidencia mediante capturas de pantalla, mensajes y grabar las llamadas realizadas.

Posteriormente, es necesario que te comuniques con la policía cibernética para recibir orientación y realizar la denuncia correspondiente.

Además, se recomienda revisar y asegurar los dispositivos afectados, cambiar las contraseñas y actualizar el software de seguridad.

Para más información, puedes consultar la ciberguía mediante el siguiente enlace: https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es.

También puede interesarte: Condusef alerta por fraudes en transferencias bancarias

Aseguran semisumergible con más de 3 toneladas de cocaína en Guerrero

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch informó el aseguramiento de un semisumergible en Guerrero que transportaba toneladas de cocaína.

A través de su cuenta de X, señaló que el sumergible que fue asegurado por elementos de la Secretaría de Marina transportaba más de 3 y media toneladas de cocaína. Además, fueron detenidas tres personas extranjeras.

Asimismo, indicó que el aseguramiento representa una afectación económica a la delincuencia organizada de más de 800 millones de pesos. Agregó que esto se suma a las 44.8 toneladas de cocaína aseguradas en la mar en la presente administración.

Finalmente, aseguró que con ello se evitó que más de 7 millones de dosis de esta droga llegaran a las calles.

En operación marítima se aseguran 3.5 toneladas de cocaína

En un comunicado conjunto, el gabinete de seguridad federal, detalló la operación en Guerrero.

Durante una operación marítima encabezada por elementos de la Secretaría de Marina, junto con la Sedena, FGR, GN y SSPC, el personal naval aseguró 180 bultos tipo costalilla de polvo blanco con características similares a la cocaína, en costas de Guerrero.

Además, señaló que durante recorridos de patrullaje de vigilancia marítima, localizaron y aseguraron una embarcación tipo semisumergible. En ella, tres tripulantes en su interior y 180 bultos con un peso aproximado de 3.5 toneladas de presunta cocaína.

La carga y embarcación ilícita fueron aseguradas y los detenidos puestos a disposición del Ministerio Público, quien definirá su situación legal, con el fin de integrar las carpetas de investigación correspondientes.

Te puede interesar: Decomisan más de 3 millones de litros de huachicol en Tabasco

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Doce candidatos fueron asesinados en el proceso electoral 2024: SSPC

La secretaria de SSPC, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que solo 12 candidatos fueron asesinados durante el proceso electoral 2024.

La secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, negó que el proceso electoral 2024 haya sido el más violento de la historia.

Asimismo, aseguró que de manera oficial solo 12 candidatos fueron asesinados. Por lo que acusó que la oposición creó una campaña de desprestigio en contra del gobierno.

“Desafortunadamente en este periodo tuvo lugar el homicidio de 12 personas candidatas, registradas oficialmente ante los institutos electorales locales. En este tiempo hemos visto el interés de grupos opositores al régimen actual para generar alarma y la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente. Pero esto no es así, se trata de campañas que pretenden desprestigiar al gobierno”

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La funcionaria detalló que en el proceso electoral 2024 participaron 7 mil candidatas y candidatos.

Además, puntualizó que las agresiones se centraron en aspirantes locales, entre suplentes a una regiduría o sindicatura y presidencias municipales.

Por ello, elementos de las Fuerzas Armadas y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) se desplegaron para cuidar a los aspirantes a un cargo de elección popular.

Indicó que, a diferencia de otros procesos electorales, en este no se registró ningún asesinato de contendientes a puestos de elección federal ni a gubernaturas.

Durante el proceso electoral 2023-2024, el Laboratorio Electoral reportó el asesinato de 95 personas, de las cuales 38 eran aspirantes a una candidatura.

Además, se reportaron 243 agresiones, específicamente 90 atentados, 134 amenazas y 20 secuestros.

Histórico de homicidios durante elecciones

La secretaria presentó un histórico de homicidios cometidos durante otras administraciones como en 1988.

En aquella fecha, ocurrieron los asesinatos de Francisco Javier Ovando y Román Gil Heraldez, operadores estratégicos de la campaña presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, aspirante del Frente Democrático Nacional.

En 1944 cuando asesinaron a Luis Donaldo Colosio, candidato a la Presidencia de la República por el PRI, y meses después al secretario general del mismo partido, José Francisco Ruiz Massieu.

Por su parte, en 2004, se cometió el homicidio de Guadalupe Ávila Salinas, candidata del PRD a la presidencia municipal de San José Estancia Grande, Oaxaca.

Mientras que, en 2010 ocurrió el asesinato de Rodolfo Torre Cantú, candidato del PRI a la gubernatura de Tamaulipas.

En tanto, en 2012 asesinaron al alcalde electo de Matehuala, San Luis Potosí, Edgar Morales Pérez, y al candidato a diputado local por el PRD, Margarito Genchi Casiano.

Por último, en 2015, Enrique Martínez Salcedo, candidato de Morena a la alcaldía de Yurécuaro, Michoacán, también fue ultimado.

También te puede interesar: Tubo de metal se desprende del segundo piso del Periférico Sur y cae sobre dos vehículos

Aumentan los homicidios en México; mayo el mes más violento de 2024

En mayo, se registró un aumento mensual del 1.68% en los homicidios, en comparación con los 2 mil 620 asesinatos contabilizados en abril.

El número de homicidios que se registran en México aumentó en mayo pasado, el cual se convirtió en el mes más violento en lo que va del 2024.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló que en se registraron 2 mil 657 asesinatos en mayo.

La cifra representa una disminución interanual del 0.26%, frente a los 2 mil 664 asesinatos registrados el mismo mes de 2023.

Sin embargo, muestran un aumento mensual del 1.68%, en comparación con los 2 mil 620 asesinatos contabilizados en abril, sumando tres meses al alza.

Asimismo, en los primeros cinco meses del año se registró un promedio de 82 víctimas diarias, lo que supera los 81 de todo 2023.

La funcionaria detalló que seis entidades concentran el 44.9% de los homicidios que se registran en el país, en el lapso de enero-mayo:

  • Guanajuato con mil 217
  • Baja California con mil 36
  • Estado de México con mil 13
  • Chihuahua con 845
  • Jalisco con 753
  • Morelos con 731

Estos estados en conjunto suman 5 mil 595 homicidios.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El aumento de los homicidios ocurrió un mes antes de las pasadas elecciones del 2 de junio.

El proceso electoral 2024, dejó 22 aspirantes asesinados reconocidos por el Gobierno.

No obstante, la consultora Integralia documentó 34 y más de 230 asesinatos políticos, considerando funcionarios, asesores, políticos y familiares.

Con estas cifras, México vivió la elección más violenta de su historia.

Otros delitos federales

Los datos de la SSPC también revelaron un incremento interanual del 1.41% en los delitos de fuero federal de enero a mayo, sumando 33 mil 339.

Además, en los primeros cinco meses del año se contabilizó un avance interanual del 46% en crímenes de la delincuencia organizada y 25.7% en delitos fiscales.

Por otra parte, se reportó una disminución de 24.5% en los crímenes financieros y de 0.7% en aquellos cometidos con armas de fuego.

Las cifras mostraron una disminución del 5.98% interanual en los feminicidios, que sumaron 346 en los primeros cinco meses de 2024, frente a los 368 del mismo periodo de 2023.

Cabe resaltar que, en mayo, se contabilizaron 87 feminicidios, un 38.1% más.

También puede interesarte: Video capta a elementos de la GN en vecindad de León antes de la masacre de 6 personas

Suman 15 aspirantes y candidatos asesinados en el actual proceso electoral: SSCP

Hasta ahora, se han recibido 108 solicitudes de protección a candidatos, 86 han sido atendidas, 10 fueron declinadas y 12 se están analizando.

El gobierno de México reconoció el asesinato de 15 aspirantes, precandidatos y candidatos en el actual proceso electoral, de frente a las elecciones del 2 de junio.

Asimismo, señaló haber recibido más de 100 solicitudes de candidatos que buscan protección del gobierno ante el riesgo de violencia.

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Rosa Icela Rodríguez, habló al respecto durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Rodríguez detalló que, de las víctimas, solo dos se habían registrado como candidatos oficiales ante las autoridades electorales, cinco eran precandidatos y ocho aspirantes.

“En el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador estamos comprometidos con la protección de candidatos de los distintos puestos de elección popular”.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC.

Se trata de la primera cifra oficial de homicidios electorales del gobierno de México, que está por debajo de los conteos de organizaciones ciudadanas.

Por ejemplo, la consultora Data Int, contabilizó 28 asesinatos, por su parte, Data Cívica registró 10 en el primer bimestre de 2024 y 11 en la segunda mitad de 2023.

La funcionaria aseguró que el gobierno federal cuenta con una estrategia conjunta con el Instituto Nacional Electoral (INE) para proteger a los candidatos federales.

“Por eso hay un trabajo, un plan para protegerlos y para tener presencia de la Guardia Nacional en aquellas zonas donde existe una problemática de inseguridad”.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuántos candidatos han solicitado protección en el proceso electoral 2024?

También, detalló que, hasta el 1 de abril, han recibido 108 solicitudes de protección por parte de candidatos en el actual proceso electoral.

“Hasta el 1 de abril contamos con 108 solicitudes de protección, 86 de las cuales han sido atendidas, 10 fueron declinadas y 12 se encuentran en análisis de riesgo”.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC.

Las solicitudes incluyen a los 3 candidatos a la presidencia de la República, siete aspirantes a gobernador, 27 al Senado y 71 a diputados.

Del total de las solicitudes, 34 han sido de candidatos de partidos aliados del oficialismo y el resto de la oposición.

“El gobierno está pendiente de todas las peticiones de candidatos, candidatas y partidos, para que sean atendidas de manera inmediata y el proceso electoral se lleve a cabo de manera pacífica”.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC.

Rodríguez indicó que el gobierno federal protege a los candidatos a un cargo federal con elementos de la Guardia Nacional.

Recordó que los comicios del próximo 2 de junio serán los más grandes de la historia de México, donde se elegirán 20 mil cargos de elección popular, con una lista aún creciente de 70 mil candidatos.

También puedes leer: Fallece Adrián Guerrero, candidato de Morena, herido en ataque a Gisela Gaytán en Celaya

23 candidatos han solicitado protección del gobierno: Rosa Icela Rodríguez

23 candidatos a un puesto de elección popular han solicitado protección durante el actual proceso electoral.

La secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que, hasta anoche, 23 candidatos a un puesto de elección popular han solicitado protección durante el actual proceso electoral.

Asimismo, recalcó que la seguridad de las y los candidatos está a cargo de los gobiernos estatales y municipales.

Cabe señalar que, durante los últimos cuatro meses, 17 aspirantes o candidatos de diferentes partes del país han sido asesinados.

Durante la conferencia matutina, Rodríguez Velázquez presentó el plan de seguridad para las elecciones.

La funcionaria señaló que el gobierno podría “analizar” el otorgar protección a los aspirantes locales, sin embargo, subrayó que el plan se enfoca a nivel federal.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Rodríguez Velázquez detalló que, hasta el momento, 23 aspirantes han solicitado protección para garantizar su seguridad durante sus actividades y recorridos por el país.

Las solicitudes se dividen de la siguiente manera:

  • 3 candidatos a la presidencia de la República.
  • 3 candidatos a gubernaturas (uno del PRD, uno del Movimiento Ciudadano y uno de la coalición PAN, PRD, PRI y Redes Sociales Progresistas).
  • 7 candidatos al Senado (uno de la coalición Fuerza y Corazón por México, dos del Movimiento Ciudadano, uno del PRD, uno del PRI, uno de Morena y uno del PAN).
  • 10 candidatos a una diputación federal (uno del PVEM, dos del PRD, uno del PRI, cuatro del Movimiento Ciudadano, uno del PAN y uno de Morena).

La funcionaria explicó que las solicitudes se atenderán con base a tres niveles de riesgo: bajo, medio y alto.

También puedes leer: Alto Comisionado de la ONU pide mayor seguridad en las elecciones en México

Dejan en libertad a los 16 trabajadores de la SSPC secuestrados en Chiapas

Fueron liberados los 16 trabajadores de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Chiapas que fueron secuestrados.

Fueron liberados los 16 trabajadores de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Chiapas que fueron secuestrados.

El martes pasado, elementos de la dependencia fueron privados de su libertad en la carretera Ocozocoautla-Tluxta.

El gobierno de Chiapas dio a conocer que los trabajadores ya se encuentran con sus familiares y en observación médica.

México Habla te invita a leer: AMLO asegura que ya inició carga de crudo en refinería Dos Bocas

Aunado a ello, el gobernador Rutilio Escandón agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador y a las Fuerzas Armadas por el trabajo. Asimismo, reconoció la colaboración entre los tres niveles de gobierno 

«Quiero informar al pueblo de Chiapas y de México que los 16 compañeros de la SSyPC secuestrados, han sido liberados», agregó.

Los trabajadores fueron secuestrados el pasado 27 de junio, cuando salían de las oficinas estatales de la dependencia.

Posteriormente, los familiares de los trabajadores realizaron una marcha para exigir la localización de los integrantes de la SSPC.

Tras la liberación, los familiares afirmaron que ya terminó la angustia de no saber su paradero.

También puedes leer: Hipólito Mora presentía su muerte; dejó una carta

Por su lado, el presidente López Obrador celebró esta tarde la liberación de los 16 trabajadores de la Secretaría.

«Desde Atenco quiero dar una buena noticia a todos los mexicanos y sobre todo mandar un abrazo a los familiares y a los servidores públicos que estaban secuestrados: tengo el informe de que ya fueron liberados los 16 servidores públicos de Chiapas», dijo el día de hoy.

El mandatario sostuvo en un evento público que se preocupa por el bienestar de la población mexicana.

Mayo, el mes más violento en México en lo que va de 2023

De acuerdo con el reporte diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, mayo se convirtió en el mes más violento en lo que va del año, registrando 2 mil 350 homicidios en México.

De acuerdo con las cifras proporcionadas por el informe diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), mayo se ha convertido en el mes más violento en lo que va de este 2023.

En este mes, se han registrado un total de 2 mil 350 homicidios dolosos, lo que representa un promedio de 76 asesinatos diarios.

De tal manera, se observa un incremento de 9 por ciento con respecto al mes de abril, que contabilizó 2 mil 159 víctimas de homicidio.

En lo que respecta a las entidades en donde más homicidios se han registrado, Guanajuato se coloca como el estado con más asesinatos, con un total de 262.

En el número dos de la lista, se ubica el Estado de México con 199 homicidios, seguido de Jalisco con 173; Baja California, 168; Michoacán, 166; Chihuahua, 152; Guerrero, 115; Nuevo León, 115; Veracruz, 94; Morelos, 89; Sonora, 88 y la Ciudad de México con 68.

Además, según las estadísticas del reporte, los últimos días de mayo, fueron los más violentos al registrarse que los días 28, 29, 30 y 31, ocurrieron más de 90 homicidios por día.

AMLO reconoce informe sobre violencia en mayo

Ante el informe dado a conocer, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este jueves que durante su gobierno ha habido más homicidios que en las pasadas administraciones.

Pero, justificó que se debe a la «mala herencia» que le dejaron los gobiernos anteriores.

«Tenemos que seguir avanzando porque ahora nos dicen, qué barbaridad el gobierno de ahora es el gobierno que tiene más homicidios, sí», reconoció el mandatario.

Y continuó: «pero ¿por qué no pones la lámina de homicidios para que vean cómo nos dejaron el país? Porque esta es una mala herencia en seguridad».

Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, del periodo de diciembre de 2018 al 24 de mayo de 2023, se han registrado 156 mil 136 homicidios, por lo que ya es el sexenio más violento en la historia reciente del país.

Te puede interesar: Colima, la ciudad más violenta del mundo

Suprema Corte establece plazo de 8 meses para que GN se separe de Sedena

La SCJN estipuló un plazo de ocho meses para que la Guardia Nacional (GN) regrese bajo control operativo de la SSPC.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estipuló un plazo de ocho meses para que la Guardia Nacional (GN) regrese bajo control operativo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El máximo órgano judicial determinó dicho periodo de tiempo para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) saque a la GN de su estructura militar.

La decisión se dio por una mayoría de 9 votos contra 2. Se estableció que el pase del cuerpo de seguridad hacia las fuerzas armadas era inválido.

México Habla te invita a leer: Hay posible venta de avión presidencial: AMLO

Es decir, el cambio tendrá efecto a partir del primero de enero de 2024

Asimismo, se aprobó la iniciativa propuesta por el ministro Juan Luis González Alcántara Carranca para postergar el proceso traslado; esto con la promesa de que las dependencias de seguridad realicen ajustes necesarios dentro de sus estructuras.

El ministro afirmó que debido a la mencionada resolución se podrá darse de una manera ordenada, paulatina y plena, privilegiando la certeza jurídica. Sostuvo que el traspaso de la GN a la Sedena es violatorio del artículo 21 constitucional.

«Con esta prórroga en el surtimiento de los efectos propuestos se va a privilegiar la certeza jurídica en el control y la operación de la Guardia Nacional, así como en el estatus jurídico», dijo González Alcantara.

Por último, la Suprema Corte la SCJN se avocó al análisis de la impugnación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a la Ley de la GN.

También puedes leer: Amplían plazo para presentar declaración anual 2023: Conoce la nueva fecha

¿Quién es Luis Rodríguez Bucio, nuevo subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana?

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el general Luis Rodríguez Bucio será el nuevo subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el general Luis Rodríguez Bucio será el nuevo subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México.

Esto luego de que Ricardo Mejía Berdeja renunció al cargo para buscar la gubernatura de Coahuila.

“Él era el comandante de la Guardia Nacional (GN)”, aseguró el mandatario al presentar al nuevo funcionario federal.

“Hizo muy buen trabajo como comandante de la Guardia Nacional. Le tenemos al general Bucio toda la confianza”.

Presidente López Obrador.

Conoce la trayectoria de Luis Rodríguez Bucio

El general Luis Rodríguez Bucio nació el 27 de agosto de 1956, en Tancítaro, Michoacán.

Ingresó como cadete al Heroico Colegio Militar, a la edad de 17 años, donde se graduó como subteniente de Infantería.

Tiene una licenciatura y una maestría en Administración Militar. Así como un doctorado enfocado en Defensa y Seguridad Nacional.

Este último grado lo realizó en el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV), del 2013 al 2016.

De 1994 a 1999, fue coordinador de grupos interinstitucionales del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN).

Posteriormente, se desempeñó como director de Operaciones Especiales de la Policía Federal, hasta el 2000.

Asimismo, se ha desempeñado como:

  • Comandante de la Guarnición Militar de Cancún (2010-2011).
  • Director del Centro de Investigación y Desarrollo del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) del 2013 al 2017.
  • Jefe de Estado Mayor de una zona militar en Aguascalientes.
  • Agregado militar y aéreo en dos embajadas de México (del 2000 al 2002), en Polonia y en Alemania.
  • Presidente de la Junta Interamericana de Defensa (JID) de la Organización para los Estados Americanos (OEA) (entre 2017 y 2018).
  • Presidente del Consejo de delegados de la Junta Interamericana de Defensa, en Washington, DC (de 2017 a 2019).
  • Comandante de la Guardia Nacional (GN9, del 16 de abril de 2019 al 16 de enero de 2023.

¿Quién es el nuevo comisionado comandante de la GN?

Tras su ascenso a la Subsecretaría, el mandatario informó que su lugar en la GN será ocupado por el general David Córdova Campos.

El general Córdova fungía como director técnico de Prestaciones del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas (ISSFAM).

Es oriundo de San Luis Río Colorado, Sonora. Nació el 10 de febrero de 1955. En 1972, ingresó al Heroico Colegio Militar donde realizó estudios de Formación de Oficiales del Arma de Infantería.

Asimismo, egresó de la Escuela Superior de Guerra, en la que estudió el Curso de Mando y Estado Mayor General; fue así como obtuvo el carácter de Diplomado de Estado Mayor.

Además, realizó la maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales, en el Colegio de la Defensa Nacional.

Entre otros cargos, se ha desempeñado en:

  • Las comandancias de la Primera Compañía de Infantería No Encuadrada, del 66 Batallón de Infantería; de la 39 Zona Militar; y del 29 Batallón de Infantería.
  • Comandante de la Guarnición Militar de la Plaza de Matamoros, Tamaulipas.
  • Agregado militar y aéreo adjunto de las embajadas de México en Francia, Bélgica, Países Bajos e Italia.
  • Jefe de la Comisión Inspectora y Auditora de la Inspección y Contraloría General del Ejército y Fuerza Aérea.
  • Subdirector general de Defensas Rurales.
  • Director de la Escuela de Administración Militar y Pública, dependiente del Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea.
  • En el Estado Mayor ocupó las subjefaturas de la Sección Secretaría; Administrativo y Logístico, y Operativo.
  • Asimismo, en el Estado Mayor fue jefe de las siguientes áreas: Sección Secretaría; Subsección de Recursos Humanos, Moral y Disciplina de la Sección Primera; y de la 43, 38 y 16 Zonas Militares.

También puedes leer:

Inician precampañas electorales para las gubernaturas de Edomex y Coahuila

Salir de la versión móvil