México registra 2 mil 334 homicidios en noviembre

La secretaria Ejecutiva del SNSP dio a conocer que se registraron 2 mil 234 homicidios en México, en noviembre.

Marcela Figueroa, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), dio a conocer que se registraron 2 mil 234 homicidios en México, en noviembre.

Dicha cifra representa un promedio diario es de 74.5 asesinatos, con lo que noviembre ubica como uno de los meses con menor incidencia en el año.

Este martes, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Figueroa detalló que, con un promedio diario de 89.2 homicidios, junio se convirtió en el mes más violento del año. En tanto, abril es el segundo mes más violento, con 87.2 casos al día.

Por otra parte, marzo es el mes con menor incidencia de homicidios, con un promedio diario de 77.9 casos. Le sigue enero con 78.5.

La funcionaria resaltó que estos datos evidencian la necesidad de fortalecer las estrategias de seguridad, en coordinación con los diferentes niveles de gobierno.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estrategia de seguridad para disminuir homicidios en México

El informe mensual del SNSP muestra las tendencias de violencia en el país e indica que los homicidios dolosos son un desafío prioritario.

Marcela Figueroa insistió en el compromiso que tiene el Gobierno de México para disminuir los homicidios, por medio de:

  • Estrategias de seguridad que contemplen las causas de violencia.
  • Se fortalezcan las instituciones de seguridad.
  • Se dé prioridad a la prevención del delito.

Las cifras indican que noviembre fue una de los meses con menor incidencia en homicidios dolosos durante el año.

Sin embargo, el promedio diario destaca la urgencia de atender la violencia en México.

También te puede interesar: Nos estamos preparando en caso de una deportación masiva de EU: Sheinbaum

Aumentan los homicidios en México; mayo el mes más violento de 2024

En mayo, se registró un aumento mensual del 1.68% en los homicidios, en comparación con los 2 mil 620 asesinatos contabilizados en abril.

El número de homicidios que se registran en México aumentó en mayo pasado, el cual se convirtió en el mes más violento en lo que va del 2024.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló que en se registraron 2 mil 657 asesinatos en mayo.

La cifra representa una disminución interanual del 0.26%, frente a los 2 mil 664 asesinatos registrados el mismo mes de 2023.

Sin embargo, muestran un aumento mensual del 1.68%, en comparación con los 2 mil 620 asesinatos contabilizados en abril, sumando tres meses al alza.

Asimismo, en los primeros cinco meses del año se registró un promedio de 82 víctimas diarias, lo que supera los 81 de todo 2023.

La funcionaria detalló que seis entidades concentran el 44.9% de los homicidios que se registran en el país, en el lapso de enero-mayo:

  • Guanajuato con mil 217
  • Baja California con mil 36
  • Estado de México con mil 13
  • Chihuahua con 845
  • Jalisco con 753
  • Morelos con 731

Estos estados en conjunto suman 5 mil 595 homicidios.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El aumento de los homicidios ocurrió un mes antes de las pasadas elecciones del 2 de junio.

El proceso electoral 2024, dejó 22 aspirantes asesinados reconocidos por el Gobierno.

No obstante, la consultora Integralia documentó 34 y más de 230 asesinatos políticos, considerando funcionarios, asesores, políticos y familiares.

Con estas cifras, México vivió la elección más violenta de su historia.

Otros delitos federales

Los datos de la SSPC también revelaron un incremento interanual del 1.41% en los delitos de fuero federal de enero a mayo, sumando 33 mil 339.

Además, en los primeros cinco meses del año se contabilizó un avance interanual del 46% en crímenes de la delincuencia organizada y 25.7% en delitos fiscales.

Por otra parte, se reportó una disminución de 24.5% en los crímenes financieros y de 0.7% en aquellos cometidos con armas de fuego.

Las cifras mostraron una disminución del 5.98% interanual en los feminicidios, que sumaron 346 en los primeros cinco meses de 2024, frente a los 368 del mismo periodo de 2023.

Cabe resaltar que, en mayo, se contabilizaron 87 feminicidios, un 38.1% más.

También puede interesarte: Video capta a elementos de la GN en vecindad de León antes de la masacre de 6 personas

Domingo 19 de mayo, día más violento del año con 104 homicidios

El domingo 19 de mayo de 2024 se registró la cifra más alta de homicidios en lo que va del año, con un total de 104 asesinatos.

El domingo 19 de mayo de 2024 se registró la cifra más alta de homicidios en lo que va del año, con un total de 104 asesinatos.

Esta cifra coincidió con la realización del tercer y último debate presidencial, llevado a cabo a las 8;00 horas en el CCU Tlatelolco.

Los candidatos expusieron sus estrategias para enfrentar y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

México Habla te invita a leer: Estos son los estados con los precios más caros de gasolina este 20 de mayo

La violencia opacó el debate, que se centró en propuestas para combatir la delincuencia y la violencia que azota al país.

Por tal motivo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que dio estas cifra preliminar de homicidios.

Los estados en donde se registraron el mayor número de homicidios fueron Estado de México y Guanajuato, con 15; Michoacán, 10; Jalisco, con 14; Nuevo León, siete y Baja California, con 10.

Esto lo convirtió en la jornada más violenta en lo que va del 2024.

En contraste, Campeche, Aguascalientes, Coahuila, Baja California Sur, Colima, Durango, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Yucatán y Tabasco fueron las entidades en la que no se registró ningún caso de homicidio

Lo que respecta a Jalisco. se reportó un ataque armado en el municipio de El Salto que dejó a cinco personas sin vida.

También puedes leer: Inicia la tercera ola de calor en México; se esperan temperaturas de hasta 45 grados en estos estados hoy

Aún con el despliegue de la Guardia Nacional (GN), no se tienen registros de personas detenidas.

Es importante resaltar que la ola de violencia que azota a México es uno de los principales retos que deberá enfrentar el próximo presidente de la república.

Salir de la versión móvil