Inflación en México repunta; se ubica en 3.57% en agosto

La inflación general en México repuntó en el mes de agosto de 2025.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en agosto de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un nivel de 140.867. Un aumentó 0.06 % respecto al mes anterior. 

Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.57% en el octavo mes del año.

El INPC es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, a lo largo del tiempo.

Por su parte, el índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.22 % a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.21 % y los de servicios, 0.23%.

A tasa mensual, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.47%. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios bajaron 1.07 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno ascendieron 0.02 %. 

Inflación en México en agosto: ¿qué subió de precio?

Estos son los productos y servicios que subieron de precio en la segunda quincena de agosto.

  • Chile serrano: 34.94%
  • Tomate verde: 16.71%
  • Cebolla: 6.33%
  • Cigarrillos: 1.41%
  • Universidad: 1.34%
  • Detergentes: 0.92%
  • Carne de res: 0.67%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.63%
  • Restaurantes y similares: 0.30%
  • Vivienda propia: 0.27%

Inflación en agosto: ¿qué bajó de precio?

En contraste, los productos y servicios que bajaron de precio fueron:

  • Chayote: -21.58
  • Jitomate: -11.46%
  • Cine: -11.00%
  • Transporte aéreo: -9.76%
  • Aguacate: -7.36%
  • Plátanos: -5.23%
  • Pollo: -4.62%
  • Otras verduras y legumbres: -4.29%
  • Material escolar: -1.55%
  • Automóviles: -0.25%

También puedes leer: Firman acuerdo para estabilizar el precio de la tortilla

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Inflación repunta a 3.96% en la primera quincena de abril; esto subió de precio

El jitomate, vivienda propia, cremas para la piel y carne de res registraron un aumento en sus precios.

La inflación general en México repuntó a 3.96 por ciento anual en la primera quincena de abril. Su mayor variación en las últimas siete quincenas, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.12 por ciento en la primera mitad de abril con respecto a la segunda quincena de marzo, registrando dos lecturas consecutivas al alza.

Cabe recordar que el INPC mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa, que adquiere un consumidor promedio.

Dentro del informe, encontramos que el producto que más subió de precio en los primeros quince días de abril fue el jitomate, 12.14%, con un precio de 29.90 pesos el kilo.

Otro producto que destaca por su elevado precio y aunque su aumento fue del 6.72%, es el aguacate, con un precio de 94 pesos el kilo.

¿Qué productos y servicios subieron de precio por la inflación en México en abril?

Jitomate: 12.14%

Aguacate: 6.72%

Cremas para la piel: 6.24%

Servicios turísticos en paquete: 4.89%

Transporte aéreo: 4.26%

Desodorantes personales: 2.10%

Carne de res: 1.08%

Automóviles: 0.49%

Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.33%

Vivienda propia: 0.16%

Por el contrario, los productos y servicios que disminuyeron de precio fueron:

Electricidad: -12.16%

Cine: -9.86%

Cebolla: -6.28% (36.90 pesos el kilo)

Tomate verde: -6.08% (39.90)

Plátanos: -3.21%

Papa y otros tubérculos: -3.06%

Otras frutas: -2.68%

Carne de cerdo: -1.19%

Huevo: -1.17%

Gasolina de bajo octanaje: -0.23%

Te puede interesar: Declaración Anual 2025: ¿Qué debes hacer si el SAT no te regresa completo tu saldo a favor?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inflación llega a 3.69% en primera quincena de enero; la más baja en 4 años

La inflación anual de México se desaceleró ligeramente más de lo esperado a principios de enero; productos agropecuarios los que más redujeron de precio.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación en México desaceleró en la primera quincena de enero y se ubicó en 3.69% en la tasa anual.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en la primera quincena del mes, registró un aumento del 0.20% con referencia a la quincena anterior, a pesar de este aumento, la inflación anual es la más baja en casi cuatro años.

En los primeros quince días de este año, el índice de precios subyacente incrementó 0.28% a tasa quincenal. Con lo anterior, los precios de las mercancías aumentaron 0.49% y los de los servicios un 0.07%.

Mientras que el índice de precios no subyacente disminuyó 0.04%, y al interior de este, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.99% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.70%.

Productos que aumentaron su precio e influyeron en la inflación

Durante la primera quincena de este 2025, los productos y servicios que aumentaron de precio fueron:

  • Cigarrillos, con un alza del 3.14%
  • Derechos por el suministro del agua, con un aumento del 1.61%
  • Electricidad, con un incremento del 1.80%
  • Pollo, con un alza del 1.07%

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Productos que disminuyeron su costo durante la primera quincena del año

Los productos y servicios que disminuyeron su costo en la primera quincena del año son:

  • Jitomate, con una disminución del 9.08%
  • Papaya, con una disminución del 7.92%
  • Transporte aéreo, con una baja del 31.51%
  • Tomate verde, con una baja del 6.60%
  • Uva, con una reducción del 8.34%
  • Servicios turísticos en paquete, con una reducción del 8.70%

También te puede interesar: EU enviará miles de soldados más a frontera con México

La inflación en México desacelera en diciembre y se ubica en 4.21%

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el informe de inflación en México y del INPC de diciembre 2024.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer este jueves el informe de inflación en México y del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que corresponden al mes de diciembre de 2024.

La información indica que el INPC registró un aumento de 0.38% y la inflación general anual en México desaceleró, ubicándose en 4.21%.

Índice subyacente y no subyacente

En cuanto al índice de precios subyacente se registró un aumento del 0.51% a tasa mensual, por lo que los precios de las mercancías subieron 0.40% y los de servicios 0.61%.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente tuvo una caída de 0.04%, provocando que los precios de los productos agropecuarios bajaran 0.64% y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaran 0.45%.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inflación impacta frutas, verduras, alimentos y servicios

Con motivo de la inflación en el país, aumentó el precio en frutas, verduras y otros alimentos.

  • Uva: 20.27%, tiene un costo aproximado de 88.90 pesos.
  • Pollo: 2.29%, está alrededor de 197 pesos el kilo.
  • Carne de res: 1.35%, su costo aproximado es de134 pesos el kilo.

Los servicios que aumentaron su costo son:

  • Transporte aéreo: 26.27%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.90%
  • Vivienda propia: 0.25%
  • Gas doméstico LP: 1.90%
  • Taxi: 1.87%
  • Restaurantes y similares: 0.92%
  • Servicios turísticos en paquete: 8.32%

Productos que bajaron de precio

Los alimentos, frutas y verduras que bajaron su costo son:

  • Papaya: -25.80%
  • Chile serrano: -13.99%
  • Tomate verde: -13.93%
  • Zanahoria: -10-17%
  • Nopales: -9.76%
  • Otros chiles frescos: -8.38%
  • Cebolla: -6.86%
  • Papa y otros tubérculos: -6.26%
  • Plátanos: -5.26%
  • Huevo: -1.56%

Con respecto a el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo aumentó de 0.33% mensual y 3.80% a tasa anual en diciembre del 2024.

En el año 2023, en el mes de diciembre, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo incrementó 0.74% y 4.30% respectivamente.

También te puede interesar: Segunda Tormenta Invernal trae nevadas y temperaturas congelantes en varios estados 

Inflación a la baja en primera quincena de diciembre; estos productos bajaron de precio

México registra su tercera quincena a la baja, con 4.44% de inflación, luego de que en la segunda mitad de noviembre se ubicó en 4.55%.

México registra su tercera quincena seguida a la baja, llegando a 4.44% de inflación, luego de que en la segunda mitad de noviembre se posicionó en 4.55%.  Aquí te informamos cuáles productos bajaron más de precio.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, en la primera quincena de diciembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.42% que la quincena anterior. 

Mientras que el índice de precios subyacente se ubicó en 3.62% anual, desde el 3.59% registrado al final de noviembre.

Los productos descendieron con una tasa de 2.44%, al igual que los servicios alcanzando una inflación de 4.88%.

Lo anterior indica un menor movimiento en los costos que tiene que ver con el consumo y las actividades económicas.

Con respecto a la inflación no subyacente, también se involucró en el enfriamiento, aunque mantiene mayores niveles de volatilidad.

Asimismo, los productos agropecuarios reportaron una inflación anual de 8.68%, lo que refleja que no habrá incrementos de doble dígito como en quincenas anteriores. 

Por otro lado, los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno tuvieron un aumento de 5.11% anual, cifra moderada a diferencia de su lectura previa de 4.93%.

En tanto, los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 5.11% anual, mostrando una moderación respecto a su lectura previa de 4.93%.

Productos con aumento y productos que bajaron de precio en la primera quincena de diciembre

Durante los primeros 15 días de diciembre, los productos y servicios que tuvieron más aumento de precio fueron:

  • Calabacita: +13.78%
  • Jitomate: +6.65%
  • Productos para el cabello: +3.66%
  • Transporte aéreo: +38.47%
  • Servicios turísticos en paquete: +12.86%

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Productos y servicios que tuvieron mayores reducciones en precios son:

  • Cebolla: -5.07%
  • Chile serrano: -8.46%
  • Otros chiles frescos: -5.30%
  • Papaya: -18.56%
  • Nopales: -4.83%
  • Tomate verde: -8.59%
  • Zanahoria: -5.81%

También te puede interesar: Sheinbaum responde a intención de Trump de declarar a cárteles mexicanos como terroristas

Inflación en México desacelera a 4.66% en primera quincena de septiembre

De acuerdo con el INEGI por cuarta quincena consecutiva la inflación en México mantuvo una desaceleración.

De acuerdo con Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por cuarta quincena consecutiva, la inflación en México mantuvo una desaceleración, luego de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó sólo 0.09% a tasa quincenal.

Durante la primera quincena de septiembre, la inflación se ubicó en 4.66% anual. A pesar de eso, el índice sigue lejos de la meta oficial del Banco de México (Banxico) que es de alrededor del 3%.

En la misma quincena de 2023, la inflación fue de 0.25% y la anual, de 4.44%.

El índice de precios subyacente aumentó 0.21% a tasa quincenal y 3.95% a tasa anual. El índice de precios no subyacente, en el mismo periodo, registró una variación de menos 0.315% quincenal y de 6.73% anual.

Los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.83% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.11% dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Productos que elevaron su precio en la primera quincena de septiembre:

  • Limón, 12.76%.
  • Servicio de educación secundaria, 5.51%.
  • Servicio de educación primaria, 5.48%.
  • Otras frutas, 3.82%.
  • Gas doméstico LP, 1.1%.

Productos que bajaron de precio:

  • Aguacate, 5.98%.
  • Jitomate, 9.49%.
  • Naranja, 13.6%.
  • Plátano, 5.20%.
  • Servicios profesionales, 14.79%.

Opiniones de analistas

De acuerdo con Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico en Vector Casa de Bolsa, las cifras de inflación anunciadas por el INEGI para la primera quincena de septiembre resultaron buenas.

Además, respaldan la expectativa de un recorte en la tasa de interés de referencia por parte de Banco de México (Banxico).

“Por nuestra parte nos mantenemos en un recorte de 50 puntos base sobre la tasa de referencia local”.

Durante los primeros quince días del noveno mes, el INPC en el país subió 0.09% quincenal, 5 puntos porcentuales por debajo de lo esperado por el mercado, de acuerdo con la última encuesta de Citibanamex.

Indicó que la inflación proviene del grupo de precios no subyacente, que se integra por bienes y servicios cuyos costos no responden directamente a condiciones de mercado.

Dijo que la inflación se ve altamente influenciados por condiciones externas como el clima o por las regulaciones del gobierno, que retrocedió 0.31% quincenal ante la caída del sector agropecuario.

De acuerdo con el área de análisis económico de Citibanamex, la inflación general se desaceleró de 4.83% a 4.66%.

Lo anterior se dio tras los aumentos registrados entre abril y julio relacionados con una mayor inflación no subyacente, principalmente por algunas frutas y verduras.

La firma financiera aseguró que los incrementos abruptos en los precios agrícolas tienden a revertirse en cierta medida en el corto plazo.

Por lo que lleva a estimar una disminución gradual de la inflación anual no subyacente para los próximos meses.

También te puede interesar: Avanza en el Senado reforma sobre la Guardia Nacional

Inflación en México llega a 5.57% en julio: estos productos y servicios subieron de precio

En julio de 2024, la inflación en México alcanzó una tasa anual de 5.57 %, presentando un incremento considerable respecto al mismo mes del año pasado.

Por quinto mes consecutivo, la inflación en México se aceleró en julio y se ubicó en su nivel más alto desde mayo 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Para la segunda quincena del mes de julio el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), registró un incremento de 1.05% y la inflación se ubicó en 5.57%.

Cabe recordar que el Índice Nacional de Precios al Consumidor mide la variación de los precios de la canasta básica y los servicios.

Inflación en México: ¿Qué productos y servicios subieron de precio?

Durante la segunda quincena de julio, los productos que más subieron de precio fueron:

  • Jitomate 33.34%
  • Cebolla 25.08%
  • Naranja 18.57%
  • Aguacate 17.01%
  • Gas doméstico LP 6.70%
  • Carne de cerdo 4.77%
  • Huevo 3.67%

Lo anterior, señala que las frutas y verduras que más se encarecieron fueron, el aguacate con un costo de 94.90 pesos el kilo; la cebolla a 61 pesos por kilo; el jitomate a 49.90 y la naranja alcanzó un precio de 41 pesos por kilo.

Asimismo, se observó un incremento en el precio de la gasolina de bajo octanaje 1.14%; servicio de loncherías, fondas, torterías y taquería 0.63%; y vivienda propia 0.34%.

Te puede interesar: Regreso a clases 2024: Ferias de útiles escolares en CDMX y Edomex

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inflación en México se acelera a casi 5% en junio; estos productos y servicios subieron de precio

El INEGI informó que durante junio, la inflación en México se disparó, lo que ocasionó un aumento en los precios de estas frutas y verduras.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INCP) para medir la variación de los precios de bienes y servicios.

El organismo informó que durante la segunda quincena de junio de este año, el INPC registró un aumento de 0.38%, por lo que la inflación general anual se ubicó en 4.98%.

Por su parte, el índice de precios subyacente incrementó 0.22% a tasa mensual y 4.13% a tasa anual. El índice de precios no subyacente registró un alza de 0.87% mensual y 7.67% anual.

Asimismo, los precios de los productos registraron un aumento de 0.18% y los servicios de 0.27%. Los precios de los productos agropecuarios aumentaron 1.54% y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno incrementaron 0.26%

Inflación dispara precios de frutas y verduras

De acuerdo con los datos proporcionados por el INEGI, estos fueron los productos y servicios que aumentaron su costo en la segunda quincena de junio.

  • Chayote: 128.58%
  • Naranja: 31.37%
  • Lechuga y col: 21.87%
  • Aguacate: 17.65%
  • Otras verduras y legumbres: 15.48%
  • Plátanos: 13.98%
  • Pollo: 0.72%
  • Gasolina de bajo octanaje: 0.47%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.39%
  • Vivienda propia: 0.35%

Siendo así que los productos que más subieron de precio fueron:

chayote: aproximadamente en 100 pesos el kilo.
naranja: cerca de 89 pesos el kilo.
lechuga romana: aproximadamente los 24 pesos la pieza.
aguacate: cerca de 126 pesos el kilo.
plátano: 29 pesos el kilo aproximadamente.

Por otra parte, algunos productos como la uva, chiles, jitomate, limón, azúcar y huevo que registraron una disminución en su costo.

Del mismo modo, paquetes de internet, telefonía y televisión de paga y gas doméstico LP.

Te puede interesar: Inflación en México sigue al alza; estos son los productos y servicios que subieron de precio

Entérate de más las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inflación en México sube a 4.78% en primera quincena de junio. Estos productos subieron de precio

Según el INEGI, en la primera quincena de junio, el INPC registró un incremento de 0.21%, mientras que la inflación se ubicó en 4.78%.

Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la primera quincena de junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.21% respecto a la quincena anterior; por tal motivo, la inflación se ubicó en 4.78%, lo que ocasionó el aumento de productos y servicios.

En tanto, el índice de precios subyacente creció 0.17% a tasa quincenal y 4.17% a tasa anual.

Por otra parte, el índice de precios no subyacente presentó un incremento de 0.34% quincenal y 6.73% a tasa anual.

Respecto al índice subyacente a tasa quincenal, este ocasionó que el precio de las mercancías aumentaran 0.19% y los servicios 0.14%.

Asimismo, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.56%; mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.13%.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Productos y servicios que elevaron su precio en junio:

  • Chayote: 79.25%
  • Naranja: 19.29%
  • Lechuga y col: 15.37%
  • Plátanos: 11.20%
  • Calabacita: 9.65%
  • Otras verduras y legumbres: 9.45%
  • Aguacate: 7.70%
  • Transporte aéreo: 3.93%
  • Servicios turísticos en paquete: 3.76%
  • Vivienda propia: 0.19%

Productos y servicios que redujeron su costo:

  • Jitomate: -11.38%
  • Chile serrano: -18.45%
  • Paquetes de internet, telefonía y televisión de paga: -3.91%
  • Uva: -22.44%
  • Huevo: -1.84%
  • Otros chiles frescos: -7.72%
  • Cebolla: -5.04%
  • Chile poblano: -10.37%
  • Limón: -5.71%
  • Tomate verde: -3.15%

Estados donde hubo variación por arriba del promedio nacional:

  • Tehuantepec, Oaxaca
  • Esperanza, Sonora
  • Pachuca, Hidalgo
  • Mérida, Yucatán
  • Atlacomulco, Edomex
  • Hermosillo, Sonora
  • Campeche, Campeche
  • Oaxaca, Oaxaca
  • Córdoba, Veracruz
  • Coatzacoalcos, Veracruz

La inflación es el incremento de precios de los bienes y servicios, lo que puede ocasionar una afectación a la economía doméstica, al reducirse el poder adquisitivo.

También te puede interesar: Clima de hoy 24 de junio: Se prevén lluvias en todo el país

Inflación en México sigue al alza; estos son los productos y servicios que subieron de precio

El INPC disminuyó 0.19 % respecto al mes anterior, por lo que la inflación general anual en México se ubicó en 4.69%.

Este viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual reveló de la inflación en México continúa al alza.

De acuerdo con el informe, el INPC disminuyó 0.19 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.69%.

Por su parte, el índice de precios no subyacente presentó una caída de 1.28% mensual y un alza de 6.19 % anual.

Mientras que, al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.07 % y los de servicios, 0.30%.

Asimismo, dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.67 % a tasa mensual.

En tanto, los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 3.00%.

Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas por la temporada de calor en 11 ciudades del país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Productos y servicios subieron de precio en mayo de 2024

Los productor y servicios que aumentaron de costo en la segunda quincena de mayo de 2024 fueron:

  • Chile serrano: 22.49%
  • Chile poblano: 21.96%
  • Naranja: 11.38%
  • Jitomate: 11.09%
  • Aguacate: 9.11%
  • Transporte aéreo: 5.07%
  • Huevo: 4.72%
  • Gasolina de bajo octanaje: 0.65%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.39%
  • Vivienda propia: 0.37%

Productos y servicios que bajaron de precio en mayo de 2024

En contraste, los productos que disminuyeron de costo durante la segunda quincena de mayo de 2024 fueron:

  • Cebolla: -25.14%
  • Electricidad: -21.45%
  • Pepino: -20.68%
  • Melón: -18.04%
  • Tomate verde: -10.75%
  • Limón: -7.21%
  • Lechuga y col: -7.13%
  • Gas doméstico LP: -3.11
  • Papa y otros tubérculos: -2.70%
  • Azúcar: -2.64%

También te puede interesar: Se dispara el tipo de cambio; dólar rebasa la barrera de los 18 pesos

Salir de la versión móvil