Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la primera quincena de junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.21% respecto a la quincena anterior; por tal motivo, la inflación se ubicó en 4.78%, lo que ocasionó el aumento de productos y servicios.
En tanto, el índice de precios subyacente creció 0.17% a tasa quincenal y 4.17% a tasa anual.
Por otra parte, el índice de precios no subyacente presentó un incremento de 0.34% quincenal y 6.73% a tasa anual.
Respecto al índice subyacente a tasa quincenal, este ocasionó que el precio de las mercancías aumentaran 0.19% y los servicios 0.14%.
Asimismo, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.56%; mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.13%.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Productos y servicios que elevaron su precio en junio:
- Chayote: 79.25%
- Naranja: 19.29%
- Lechuga y col: 15.37%
- Plátanos: 11.20%
- Calabacita: 9.65%
- Otras verduras y legumbres: 9.45%
- Aguacate: 7.70%
- Transporte aéreo: 3.93%
- Servicios turísticos en paquete: 3.76%
- Vivienda propia: 0.19%
Productos y servicios que redujeron su costo:
- Jitomate: -11.38%
- Chile serrano: -18.45%
- Paquetes de internet, telefonía y televisión de paga: -3.91%
- Uva: -22.44%
- Huevo: -1.84%
- Otros chiles frescos: -7.72%
- Cebolla: -5.04%
- Chile poblano: -10.37%
- Limón: -5.71%
- Tomate verde: -3.15%
Estados donde hubo variación por arriba del promedio nacional:
- Tehuantepec, Oaxaca
- Esperanza, Sonora
- Pachuca, Hidalgo
- Mérida, Yucatán
- Atlacomulco, Edomex
- Hermosillo, Sonora
- Campeche, Campeche
- Oaxaca, Oaxaca
- Córdoba, Veracruz
- Coatzacoalcos, Veracruz
La inflación es el incremento de precios de los bienes y servicios, lo que puede ocasionar una afectación a la economía doméstica, al reducirse el poder adquisitivo.
También te puede interesar: Clima de hoy 24 de junio: Se prevén lluvias en todo el país