En octubre, la inflación en México se desaceleró a 3.57%, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con los datos del INEGI, en octubre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un nivel de 141.708: aumentó 0.36 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.57 por ciento. En el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 0.55 % y la anual, de 4.76 %.
El INPC es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, a lo largo del tiempo.
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, incrementó 0.29%. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.17% y los servicios 0.39%.
Mientras que el índice de precios no subyacente aumentó 0.63%, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.90% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno ascendieron 1.89%.
Inflación en México en octubre: ¿qué subió y qué bajó de precio?
Dentro de las cifras globales, determinados productos y servicios destacaron por su influencia en la inflación general durante el décimo mes del año.
Estos son los productos y servicios que subieron de precio en octubre:
- Electricidad: 17.65%
- Transporte aéreo: 11.29%
- Servicios turísticos en paquete: 8.04%
- Cebolla: 7.84%
- Servicios profesionales: 6.09%
- Otras frutas: 4.43%
- Carne de res: 1.06%
- Restaurantes y similares: 0.49%
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.39%
- Vivienda propia: 0.27%
En contraste, los productos que bajaron de precio fueron:
- Tomate verde: -10.94%
- Aguacate: -10.52%
- Naranja: -9.86%
- Limón: -8.79%
- Chile serrano: -8.55%
- Papa y otros tubérculos: -7.29%
- Plátanos: -3.63%
- Jitomate: -3.41%
- Huevo: -2.23%
- Pollo: -1.32%
Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
