Inicia entrega de tarjetas para los programas del Bienestar

Los beneficiarios de la pensión de las Personas Adultas Mayores o para Mujeres Bienestar, podrán recoger su tarjeta del 21 al 30 de abril.

Los programas del Bienestar garantizan un ingreso fijo para cubrir las necesidades básicas de los adultos mayores. Estas pensiones tienen un impacto positivo en la economía familiar y repercuten en la calidad de vida de los beneficiarios.

En febrero pasado, se lanzó una convocatoria para los adultos mayores que aún no contarán con este apoyo económico.

Al respecto, la secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que los nuevos beneficiarios, quienes realizaron su registro en febrero, deberán recoger su tarjeta del Bienestar entre el 21 y el 30 de abril.

Este aviso también incluye a quienes se inscribieron al programa Pensión Mujeres Bienestar.

La entrega de las tarjetas permitirá que los beneficiarios de estos programas reciban su primer depósito durante el mes de mayo, correspondiente al bimestre mayo-junio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuándo y dónde recoger tu tarjeta Bienestar?

Quienes se inscribieron a la pensión de las Personas Adultas Mayores o para Mujeres, podrán recoger su tarjeta del 21 al 30 de abril.

De acuerdo con Ariadna Montiel, los nuevos beneficiarios recibirán un mensaje SMS con la hora y el lugar asignados para poder recibir tu tarjeta.

Asimismo, existe otra opción para consultar la información de tu tarjeta, se trata del sitio http://gob.mx/bienestar.

También puedes leer: Certificado de Supervivencia IMSS: Quiénes deben actualizarlo y cómo hacerlo

¿Habrá renovación de la tarjeta del Bienestar? Esto sabemos

La Secretaría de Bienestar emitió un importante mensaje dirigido a los beneficiarios de los programas de la dependencia, advirtiendo sobre intentos de fraude relacionados con la tarjeta del Bienestar.

En días recientes, han circulado en redes sociales mensajes en los que se asegura que por el cambio de gobierno, es necesario renovar la tarjeta del Banco del Bienestar.

Al respecto, Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, emitió un mensaje dirigido a los beneficiarios de los programas sociales, advirtiendo sobre los intentos de fraude relacionados con las tarjetas del Bienestar.

Con dicha alerta busca prevenir que las personas caigan en engaños que podrían poner en riesgo sus apoyos económicos.

Asimismo, aclaró que el personal de la Secretaría de Bienestar no acude a los domicilios a pedir la tarjeta ni el número de NIP, y cuando vence, es el titular quien acude directamente al banco a solicitar renovación.

No habrá cambio de tarjeta del Bienestar

Ariadna Montiel enfatizó que la tarjeta del Bienestar continuará vigente y no habrá un cambio o actualización en el plástico.

La titular de Bienestar señaló que ante el inicio del nuevo gobierno, la dependencia no prevé una renovación en la tarjeta, por lo que exhortó a los beneficiarios a no entregarla ni compartir el número de identificación personal (NIP) para evitar ser víctimas de fraude.

Finalmente, reiteró el llamado a los beneficiarios a mantenerse informados sólo a través de la página oficial de la Secretaría de Bienestar gob.mx/bienestar, y sus redes institucionales.

Te puede interesar: Pensión del Bienestar: calendario de pagos septiembre-octubre

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Adultos mayores sin nueva Tarjeta del Bienestar no cobrarán pensión; qué hacer

Ls personas de la tercera edad que aun no hayan recogido su tarjeta no podrán cobrar su pensión y este es el motivo.

Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, informó que las personas de la tercera edad que aún no hayan recogido su tarjeta no podrán cobrar su pensión y este es el motivo.

En este sentido, la funcionaria detalló que, durante los primeros días del mes de julio, comenzará la dispersión de recursos a los más de 11.4 millones de beneficiarios del programa social.

La pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores consiste en un apoyo económico de 4 mil 800 pesos cada dos meses.

México Habla te invita a leer: Detienen a jueza Angélica Sánchez Hernández, por delito de tráfico de influencias

Asimismo, comentó que los derechohabientes que hayan requerido para hacer el cambio de tarjeta de un banco privado a la del Banco del Bienestar y no hayan recogido su plástico, no podrán cobrar su pensión correspondiente al bimestre julio-agosto.

La fecha límite era el 30 de mayo pasado.

A través de redes sociales la secretaria Montiel puso de ejemplo que los clientes de Banamex ya no podrán cobrar su respectiva pensión en la dispersión del próximo mes.

Puntualizó que todas las personas adultas mayores deben de contar con su nueva tarjeta del Banco del Bienestar para poder cobrar en el siguiente periodo.

«Las personas que recibían su pensión a través de Banamex y no fueron por su tarjeta, hasta que vayan por ella, les va a poder seguir haciendo sus depósitos, porque el servicio del banco ya no lo tenemos, ya fue cancelado, agregó la funcionaria”, dijo.

Para recibir tu beneficio económico de la Pensión Bienestar, específicó Montiel, será necesario acudir a las sedes para personas rezagadas a generar el cambio de plástico.

“También va a continuar el módulo de rezagados para quien todavía no acude a recibir su tarjeta del Banco del Bienestar y ya fue convocado porque recibía su pensión a través de una tarjeta de un banco privado, como lo es Banamex, Bancomer, Banorte, HSBC, Azteca, Scotia Bank y Afirme

Secretaría del Bienestar oferta vacantes en mayo: conoce cómo aplicar

La Secretaría del Bienestar anunció vacantes de empleo disponibles en mayo, con sueldos de hasta 67 mil pesos mensuales

¿Necesitas trabajo pronto? La Secretaría del Bienestar anunció algunas vacantes de empleo que tiene disponibles en mayo con sueldos de hasta 67 mil pesos mensuales. Te decimos cómo aplicar para los puestos y qué requisitos solicitan.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF), las mencionadas vacantes fueron publicadas para empezar a trabajar en las siguientes semanas.

México Habla te invita a leer: México gana tres oros y un bronce en Copa del Mundo de Natación Artística

Vacantes y sus requisitos

Dirección de Fortalecimiento Institucional con un sueldo de 67,000 pesos. El principal requisitos es la licenciatura en Ingeniería, Mercadotecnia o Ciencias Sociales.

La plaza busca implementar los procedimientos, criterios y lineamientos de los instrumentos de apoyo, que opera la Dirección de Área.

Otra vacantes es la Subdirección de Programas Institucionales con una paga de 58 mil 829 pesos al mes. Los requisitos es estar titulado en Agronomía, Relaciones Internacionales o Finanzas; buscan que la persona coordine e implemente las acciones para atender las disposiciones institucionales en materia de transparencia.

Subdirección de Presupuesto de Recursos Fiscales con sueldo de 48 mil 705 pesos mensuales.

Para la oportunidad laboral es necesario contar con la licenciatura en Contaduría, Finanzas o Administración.

Las funciones del trabajo son registrar en el sistema de control el presupuesto aprobado; así como determinar los montos autorizados a las unidades administrativas del Instituto Nacional de la Economía Social  (INAES).

También, esta la plaza en el Departamento de Supervisión y Seguimiento de Delegaciones Zona B.

También puedes leer: Incremento en el pago de la Pensión para los adultos mayores en el 2024

Requieren candidatos con carrera universitaria para verificar el grado de atención o solventación de observaciones derivadas de auditorías e intervenciones de control practicadas por el Órgano Interno de Control.

Para más información de las vacantes, puedes entrar a la plataforma oficial del DOF dando clic aquí y saber donde subir los documentos y/o CV.

.

Bienestar presenta el calendario oficial de pagos de la pensión para los adultos mayores en marzo 2023

La Secretaría de Bienestar informó sobre el calendario final de pagos de la pensión para los Adultos Mayores, en marzo-abril de 2023.

La Secretaría de Bienestar informó sobre el calendario final de pagos de la pensión para los Adultos Mayores, en el bimestre marzo-abril de 2023. El apoyo se dispersará en los próximos días de este mes.

Durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la titular de Bienestar, Ariadna Montiel, presentó el avance de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

En este informe, la funcionaria detalló que los derechohabientes de dicha pensión recibirán el pago de este derecho, con una inversión social de 61 mil 786 millones de pesos. La pensión es, a partir de este año, de 4 mil 800 pesos bimestrales.

México Habla te invita a leer: Otorga jueza suspensión definitiva a Yasmín Esquivel contra la UNAM; no podrán dar resolución

Para ello, expuso el calendario final, conforme a la letra inicial del primer apellido, de la dispersión de los pagos.

Calendario oficial de pagos de la pensión para los adultos mayores

Para derechohabientes y beneficiarios que reciben dispersión bancaria, los depósitos se realizarán del 2 al 15 de marzo. Aseveró que para mayor comodidad, se realizarán de acuerdo al primer apellido.

  • Jueves 2 de marzo: A y B
  • Viernes 3 de marzo: C
  • Lunes 6 de marzo: E, D y F
  • Martes 7 de marzo: G
  • Miércoles 8 de marzo: H, I, J, K, L
  • Jueves 9 de marzo: M
  • Viernes 10 de marzo: N, Ñ, O, P, Q
  • Lunes 13 de marzo: R
  • Martes 14 de marzo: S, T, U
  • Miércoles 15 de marzo: V, W, X, Y, Z

También puedes leer: ¿Cuáles son las zonas de restaurantes con más quejas en CDMX, según Profeco?

Señaló que no es necesario acudir al banco el día del depósito, el recurso estará disponible a partir del día señalado en el calendario. Por su lado, los operativos de pago en las comunidades y pueblos se realizarán del 2 al 29 de marzo.

¿Quiénes recibirán el pago adelantado de la Pensión del Bienestar y de cuánto será en marzo?

Algunos recibirán el pago adelantado de la Pensión para el Bienestar, por lo que te decimos quiénes, cuándo y de cuánto será el pago.

Ya se está acabando el mes de febrero y en marzo corresponde un nuevo pago bimestral de la Pensión del Bienestar para los adultos mayores. Algunos recibirán pago adelantado, por lo que te decimos quiénes, cuándo y de cuánto será el pago.

Aunque existe un calendario determinado por la Secretaría del Bienestar para la dispersión de los recursos para este año, el siguiente mes de marzo habrá una modificación para ciertas personas.

Debido a las elecciones que se realizarán en Coahuila y Estado de México, la Secretaría del Bienestar informó que algunas personas tendrán adelanto del programa.

México Habla te invita a leer: SCJN determina no aplicar reformas del ´Plan B´ en Edomex y Coahuila

Esta situación ha causado la duda de los adultos mayores respecto a su pensión, pero toma nota de esta información.

Los beneficiarios que residan en estos dos entidades de la República Mexicana recibirán el pago por adelantado correspondiente a dos periodos.

Es decir, por las campañas electorales en Estado de México y Coahuila, se adelantará el pago correspondiente a dos bimestres. También, el proceso de entrega de las nuevas tarjetas del bienestar se verá adelantada para cada uno de los adultos mayores que la requieran.

¿Cuánto recibirán los beneficiarios de la pensión?

Los adultos mayores podrán recibir el monto correspondiente a $9,600 pesos en los primeros días de marzo. Cabe señalar que este año, el apoyo del programa subió a 4 mil 800 cada dos meses.

También puedes leer: ¿A qué se debe el aumento en el precio de la tortilla en México este 2023?

En un evento desde el Estado de México, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, indicó que ningún candidato o funcionario, en campaña, puede condicionar la entrega del apoyo. Por tal razón, el gobierno federal interrumpirá la entrega del recurso en esos meses y adelantarán los apoyos.

¿Buscas trabajo? La Secretaría de Bienestar abrió estas vacantes

Conoce cuáles son los requisitos para ganar un salario de hasta 142 mil pesos al mes.

Si estás en búsqueda de trabajo y te interesa formar parte de la administración pública federal debes conocer sobre las vacantes disponibles dentro de la Secretaría de Bienestar. Aquí te contamos cuáles son las plazas disponibles, los requisitos para aplicar, los salarios y las prestaciones que podrías recibir en caso de adquirir el empleo. 

Comencemos por las ventajas de trabajar dentro del Gobierno Federal entre las que destacan 12 días de vacaciones desde los primeros seis meses y 20 días al cumplir el primer año. El período vacacional irá aumentando conforme vayas incrementando tu antigüedad dentro del puesto en el que estés. Además tendrás vales de despensa, seguro de vida, médico, entre otras prestaciones superiores a las establecidas por la ley. 

Trabajar en la Secretaría de Bienestar
Los sueldos de estas vacantes superan los 100 mil pesos mensuales. Fuente: Especial

Vacantes en la Secretaría del Bienestar

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF) se dieron a conocer las vacantes de empleo disponibles dentro de la Secretaría del Bienestar, a las cuales puedes aplicar e ingresar desde este mismo mes. Estas son:

  • Coordinación General de Operación en la Ciudad de México

Para aplicar a este puesto, se pide haber estudiado alguna de estas carreras: ingeniería, agronomía, economía, contaduría, derecho, finanzas, ciencias políticas y administración pública, matemáticas- actuaría o administración. Cabe mencionar que el sueldo es superior a los 100 mil pesos mensuales y no se solicita el dominio de otro idioma pero sí disponibilidad para viajar, conocimiento en Word, Excel y Power Point. 

  • Coordinación General de Finanzas Populares 

Los interesados en esta vacantes deben estar titulados por alguna de las siguientes carreras: ingeniería, mercadotecnia y comercio, ciencias sociales, derecho, contaduría, ciencias políticas y administración pública, economía, administración o finanzas. La persona que se postule deberá tener conocimientos en el Marco Normativo del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES)  y sobre la evaluación económica y social de proyectos de inversión. 

Trabajo en el Gobierno de México
Las vacantes fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación. Fuente: Especial

Si te interesa saber sobre otras vacantes o más detalles de los anteriores puestos, así como postularte puedes ingresar en el siguiente link donde encontrarás toda la información, requisitos y si los cumples puedes postularte en el mismo. 

Para más información Nacional, Internacional o de último momento puedes visitar México Habla

¿En dónde repartirán tarjetas de Pensión Bienestar a adultos mayores en CDMX?

Se habilitarán 62 puntos de entrega de la Tarjeta Pensión Bienestar para apoyar a la población más vulnerable.

El día de hoy la Secretaría del Bienestar federal y el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), dieron fechas para la entrega de las tarjetas de la Pensión Bienestar.

Se estima que se entreguen más de 852 mil tarjetas para que los adultos mayores puedan hacer el cobro de sus pensiones de Bienestar.

La entrega de las tarjetas dará inicio el próximo lunes 5 de diciembre concluyendo el 15 de abril del 2023.

El horario de atención será de lunes a sábado de las 10:00 horas a las 04:00 horas, según lo que mencionó la secretaria Ariadna Montiel.

Ariadna Montiel dijo que el presidente AMLO dijo que la CDMX es prioridad, ya que es la entidad con mayor número de adultos mayores.

La funcionaria dijo que para este programa se destinan 23 mil millones de pesos, con los cuales se apoya al sector de adultos mayores.

¿A dónde pueden acudir los adultos mayores por su tarjeta de Pensión Bienestar?

Álvaro Obregón

  • Estadio Olímpico Universitario
  • Parque El Ochito
  • Jalalpa Tepito

Azcapotzalco

  • Alameda Norte
  • Victoria de las Américas
  • Azcatl-Paqui
  • Faro Azcapotzalco

Benito Juárez

  • Alberta Olímpica
  • Superissste de Vértiz
  • Parque Rosendo Arnaiz
  • DIF Recreativo

Coyoacán

  • Parque Cantera
  • Alameda Sur
  • Parque Frida Kahlo

Cuajimalpa

  • Salón Comunal Acopilco
  • Explanada Alcaldía
  • Campo Ejidal 1
  • UAM Cuajimalpa

Cuauhtémoc

  • Revolución
  • Plaza de las Tres Culturas
  • Plaza Santo Domingo
  • Foro Lindbergh
  • Monumento a Lázaro Cárdenas

Gustavo A. Madero

  • Futurama
  • Teatro Carlos Colorado
  • Explanada de la Alcaldía
  • Hermanos Galeana
  • Parque del Mestizaje

Iztacalco

  • Faro Cultura Iztacalco
  • Centro Social y Deportivo San Pedro
  • DIF Ricardo Flores Magón
  • Parque Acteal

Iztapalapa

  • Santa Cruz Meyehualco
  • Utopía Teotongo
  • Explanada de la Alcaldía
  • Utopía Tezontli
  • Deportivo Francisco I. Madero
  • Utopía Aculco

Magdalena Contreras

  • Explanada San Nicolás Totolapan
  • Escuela Superior de Guerra

Miguel Hidalgo

  • Hospital Militar Chivatito
  • Refinería 18 de marzo
  • Cancha Lomas de Sotelo

Milpa Alta

  • Explanada Tecomitl
  • San Pablo Oztotepec
  • Explanada de la Alcaldía

Tláhuac

  • Plaza Emiliano Zapata
  • Bosque de Tláhuac
  • Centro Social de Barrio

Tlalpan

  • DIF Ajusco
  • Belvedere
  • Leona Vicario
  • Instituto Nacional de Medicina Genómica
  • DIF Miguel Hidalgo

Venustiano Carranza

  • Centro Cultural Venustiano Carranza
  • Deportivo Oceanía
  • Alameda Oriente DIF Adolfo López Mateos
  • Deportivo Eduardo Molina

Xochimilco

  • Plaza Quirino Mendoza
  • Deportivo Xochimilco

Tarjeta del Inapam tendrá cambios, anuncia la Secretaría del Bienestar

Este programa está dirigido a personas mayores que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad

Si estabas pensando en inscribirte al programa del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), o tienes algún familiar que esté interesado, pon atención porque la Secretaría del Bienestar informó que a partir del mes de septiembre se harán modificaciones en los trámites para poder inscribirse.

Los cambios están relacionados a que los mayores podrán gozar de otros beneficios, como son el servicio médico y atención a personas que se encuentran postradas, además de esto, uno de los cambios principales es que los adultos mayores puedan realizar el registro por línea, sin embargo, la página aún se encuentra a prueba.

Cabe destacar que este programa está dirigido a personas mayores que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad o que requieran o deseen obtener descuentos en alimentos, servicios legales, educación, actividades de recreación y cultura, entre otros. Las personas que se encuentren en postración tendrán acceso a visitas domiciliarias, esto de acuerdo con lo informado por la Secretaría del Bienestar.

No todas las credenciales del Inapam requieren renovarse, pero si es tu caso, toma en cuenta los siguientes requisitos; los módulos se encuentran abiertos de 8:00 am a las 14 horas de lunes a viernes y los papeles a considerar son los siguientes: identificación oficial, documento que compruebe tu identidad, comprobante de domicilio y dos fotografías tamaño infantil.

Salir de la versión móvil