Anuncian nuevo periodo de registro a Beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria 

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar y la Secretaría de Educación Pública, anunciaron la apertura de un nuevo periodo de registro para la Beca Rita Cetina. Te damos todos los detalles.

La Beca Rita Cetina es un apoyo universal para todos los estudiantes inscritos en una escuela secundaria pública de modalidad escolarizada.

En 2025, esta beca entrega a cada familia 1,900 pesos bimestrales más 700 pesos por cada estudiante adicional. Es decir, un hogar con dos estudiantes de secundaria recibe en total 2,600 pesos bimestrales.

Nueva fecha de registro para la Beca Rita Cetina

El próximo 15 de septiembre se abrirá el registro en línea, a nivel nacional, para que los alumnos de nuevo ingreso a secundaria puedan acceder a este apoyo económico.

 El registro se deberá realizar a través de la plataforma oficial del programa.

Asimismo, deberá ser hecho por padres o tutores para lo cual se requerirá la Llave MX, una herramienta de identidad digital del Gobierno de México. Si aún no se cuenta con ella, se deberá crear previamente en Llave MX

Requisitos 

Tener algún hijo o hija inscrita en una escuela secundaria pública de modalidad escolarizada. Además, no recibir de manera simultánea otra beca para el mismo fin otorgada por alguna dependencia o entidad de la Administración Pública Federal.

Documentación requerida del beneficiario:

  • Acta de nacimiento
  • CURP actualizado
  • Comprobante de estudios

Los padres de o tutores deberán contar con la siguiente documentación para realizar el registro:

  • CURP actualizado
  • Número celular
  • Correo electrónico
  • Identificación oficial
  • Comprobante de domicilio (de los últimos 3 meses)

Te puede interesar: SEP modifica inicio del ciclo escolar y da a conocer lista oficial de útiles

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Pensión Mujeres Bienestar: inicia registro hoy para las mexicanas de 60 a 64 años

Hoy, 1 de agosto, comenzó el registro a la Pensión Mujeres Bienestar para las mexicanas de 60 a 64 años.

Este viernes comenzó en todo el país el nuevo registro de la Pensión Mujeres Bienestar, uno de los nuevos Programas para el Bienestar.

Al respecto, la Secretaría de Bienestar indicó que por primera vez en el programa, podrán inscribirse a nivel nacional las mujeres de 60, 61 y 62 años de edad. Además de quienes tienen 63 y 64 años.

Asimismo, indicó que el proceso de registro se llevará a cabo durante todo el mes de agosto, en módulos implementados por la Secretaría de Bienestar y en Centros LIBRE. 

Además, proporcionó el sitio donde puedes ubicar tu módulo.

Los módulos estarán abiertos de lunes a sábado de 10:00 am a 4:00 pm.

La Pensión Mujeres Bienestar entrega 3 mil pesos bimestrales a las beneficiarias y representa un avance histórico en materia de justicia social y derechos para las mujeres.

Calendario de registro a la pensión Mujeres Bienestar

El registro se lleva a cabo durante el mes de agosto, conforme a la letra inicial del primer apellido:

  • A, B, C: los días lunes 4, 11, 18 y 25
  • D, E, F, G, H: los días martes 5, 12, 19 y 26
  • I, J, K, L, M: los días miércoles 6, 13, 20 y 27
  • N, Ñ, O, P, Q,R: los días jueves 7, 14, 21 y 28
  • S, T, U, V, W, X, Y, X: los días viernes: 1, 8, 15, 22 y 29
  • Todas las letras: los sábados: 2, 9, 16, 23 y 30

Jóvenes Construyendo el Futuro: abren registro para recibir 8480 pesos mensuales

Este 2 de junio se abrió el registro para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. 

A través de su cuenta de X, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, informó que el periodo de postulaciones comenzó este lunes y compartió los detalles de registro para los aspirantes que deseen acceder a este programa.

¿En qué consiste el programa Jóvenes Construyendo el Futuro?

Es un programa de la Secretaría del Bienestar dirigido a personas de 18 a 29 años que buscan forjar su trayectoria laboral. 

Este programa brinda a los beneficiarios capacitación gratuita en empresas y centros de trabajo, así como un beneficio económico de 8 mil 480 pesos mensuales.

Asimismo, los participantes reciben seguro médico del IMSS y la oportunidad de capacitarse en nueve áreas distintas, entre las que se encuentran:

  • Cultura y deporte
  • Administrativa
  • Ventas
  • Servicios
  • Agropecuarios
  • Oficios
  • Industrial
  • Ciencia y tecnología
  • Salud

Requisitos para registrarse

Los jóvenes interesados en formar parte del programa deberán registrarse directamente en el sitio:

https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx o en cualquiera de las oficinas móviles distribuidas por el país.

Para poder ser beneficiario de este programa, deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 29 años al momento del registro
  • No estudiar ni trabajar
  • Identificación oficial vigente
  • CURP
  • Comprobante de domicilio
  • Llenar el formulario de registro
  • Fotografía con el rostro descubierto, sosteniendo la ficha de registro proporcionada por el programa
  • Aceptar los términos de la carta compromiso
  • Autorizar el uso de datos personales a la STPS, de acuerdo con la normatividad vigente en la materia

También puedes leer: Senado eleva a rango constitucional programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Pensión Mujeres Bienestar: fecha de registro para personas de 60 a 64 años

La Pensión Mujeres Bienestar será universal, por lo que iniciará el apoyo económico a mexicanas de 60 a 64 años.

La Pensión Mujeres Bienestar para personas de 60 a 64 años será universal en 2025. Así lo informó Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, quien anunció la fecha de registro para recibir este apoyo económico. 

La Pensión Mujeres Bienestar es uno de los tres programas sociales creados por la presidenta Claudia Sheinbaum para este sexenio.

Cabe recordar que este apoyo comenzó a otorgarse desde el año pasado, sin embargo, únicamente aplicaba para mujeres de 63 a 64 años. 

Es por eso que en el evento del Día Internacional de la Mujer, la presidenta Sheinbaum anunció que la inscripción para las mujeres de 60 a 63 años arrancará en agosto:

«Un millón de mujeres ya reciben, de 63 y 64 años, la Pensión Mujeres Bienestar en reconocimiento del trabajo que hemos realizado y que realizamos en el trabajo del hogar. Pero anuncio que a partir de agosto, inicia también de 60 a 63; así que, a final de año, de 60 a 64 ya tendrán la pensión todas las mujeres, como nos comprometimos».

Pensión Mujeres Bienestar: ¿Cuándo inicia el registro?

Este lunes 10 de marzo, la secretaria Ariadna Montiel dio más detalles del registro para recibir el apoyo económico.

La funcionaria puntualizó que el registro comenzará en el mes de agosto, sin embargo, se anuncia desde el día de hoy, para que la información sea la correcta. 

Asimismo, detalló que las mujeres de 60 a 63 años podrán hacer su registro del lunes 4 de agosto, al sábado 30 de agosto.

«Como serán dos millones de mujeres adicionales al millón que ya la recibe, vamos a dar todo el mes. Lo quisimos informar desde ahora para que la información sea la correcta. En agosto abrirán los registros», señaló. 

Por otra parte, cabe mencionar que el apoyo consta de la entrega de 3 mil pesos bimestrales a las mujeres de la tercera edad que aún no pueden aplicar a la Pensión del Bienestar.

Requisitos para el registro

Los documentos que se solicitan son:

  • Identificación oficial vigente
  • Acta de nacimiento legible
  • CURP
  • Comprobante de domicilio, no mayor a seis meses
  • Teléfonos de contacto

También puedes leer: Pensión Mujeres Bienestar 2025: así puedes saber cuándo y dónde recoger tu tarjeta

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Abren registro de Pensión Bienestar para adultos mayores

El registro para obtener la Pensión Bienestar para adultos mayores se llevará a cabo a partir de este lunes 17 de febrero.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que desde hoy ya está abierto el nuevo registro para la Pensión de Bienestar para adultos mayores.

La funcionaria informó que será a partir de este lunes 17 y hasta el próximo 28 de febrero, cuando las personas interesadas puedan realizar el registro en alguno de los módulos del bienestar cercanos a su domicilio. Serán dispuestos 2 mil 180 módulos de lunes a sábado, en un horario de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Asimismo, indicó que es necesario acudir en la fecha indicada según la primera letra de su apellido.

Calendario de registro a la Pensión Bienestar 

Desde este lunes, el registro será para las personas cuyo apellido inicie con las letras:

  • Lunes 17 y 24 de febrero: A, B y C
  • Martes 18 y 25 de febrero: D, E, F, G, H
  • Miércoles 19 y 26 de febrero: I, J, K, L y M
  • Jueves 20 y 27 de febrero: N, Ñ, O, P, Q y R
  • Viernes 21 y 28 de febrero: S, T, U, V, W, X, Y y Z
  • Sábado 22 febrero: todas las letras

¿Quiénes se pueden registrar para la pensión para adultos mayores y requisitos?

Para la pensión para adultos mayores, si ya cumpliste 65 años, puedes realizar tu registro.

Por otra parte, cabe recordar los requisitos que se deben cumplir:

Identificación oficial vigente.

CURP

Acta de nacimiento

Teléfono de contacto

Comprobante de domicilio no mayor a seis meses

Formato Único de Bienestar

Te puede interesar: ISSSTE publica calendario de pagos a pensionados y jubilados 2025, incluido el aguinaldo

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tarjeta Violeta Bienestar: fechas de registro y requisitos

El programa Tarjeta Violeta Bienestar está dirigido a mujeres de 18 a 59 años y 11 meses de edad, que se encuentran en diversas situaciones de vulnerabilidad.

Uno de los apoyos que las mujeres mexicanas pueden recibir este 2025, es la Tarjeta Violeta Bienestar, que otorga una ayuda económica de 2 mil 600 pesos bimestrales. Te contamos los detalles.

El programa Tarjeta Violeta está dirigido a madres de 18 a 59 años y 11 meses de edad, que se encuentren en diversas situaciones de vulnerabilidad.

Por el momento, este apoyo sólo se podrá tramitar en tres estados del país:

Baja California 

Guanajuato 

Guerrero (el apoyo es de 2 mil pesos bimestrales)

Requisitos generales para obtener la Tarjeta Violeta Bienestar:

Los requisitos pueden variar según la entidad federativa, por lo que se recomienda consultar las especificaciones de cada una. 

  • Ser mujer mayor de 18 años hasta 59 años y 11 meses
  • Jefas de familia solteras en situación vulnerable o mujeres que se encuentren en cualquiera de los CAIV estatales
  • Ser madre de al menos una hija o un hijo menor de edad

Para realizar el registro, se solicitarán los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento 
  • Identificación oficial
  • Comprobante de domicilio
  • Prellenado de formato único y estudio socioeconómico
  • Copia del acta de nacimiento de al menos uno de sus hijos 
  • Constancia o comprobante de estudios del menor
  • Constancia de estado civil soltera o divorciada

Cabe recordar que las fechas para realizar el registro iniciaron el 27 de enero y concluirán el 13 de febrero próximo, sin embargo cada municipio cuenta con una fecha específica para la inscripción.

Te puede interesar: Requisitos para acceder a la Pensión para Madres Trabajadoras 2025

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Beca Benito Juárez 2025 inicia registro: estos son los requisitos 

Si eres estudiante de nivel medio superior en una escuela pública, el registro en línea para acceder a un apoyo económico bimestral está disponible a partir de hoy.

¡Toma nota! Si eres estudiante de nivel medio superior en una escuela pública, este 5 de febrero comienza el registro en línea para tramitar la Beca Benito Juárez 2025. 

Este miércoles, el gobierno federal abrió el registro para el programa de becas dirigidas a estudiantes de bachillerato o de un nivel técnico superior, con la que podrán obtener un apoyo económico de mil 900 pesos bimestrales. Te contamos los detalles.

Requisitos para obtener Beca Benito Juárez 2025

Para obtener la Beca Benito Juárez debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar inscrito en una escuela pública de nivel medio superior, bachillerato o nivel técnico superior. 
  • Contar con la documentación oficial solicitada.
  • No contar con ningún otro apoyo económico similar del gobierno federal.

¿Cómo registrarse?

Para hacer tu registro en línea tienes que acceder al sitio: https://www.gob.mx/becasbenitojuarez a partir de las 14:00 horas del 5 al 28 de febrero de 2025.

Posteriormente, debes completar el formulario con los datos personales que te indiquen.

Asimismo, deberás adjuntar los documentos solicitados como son, identificación oficial, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, boleta o constancia de estudios, así como el CCT de tu escuela.

Finalmente, una vez que te registres, podrás consultar si fuiste seleccionado a través del Buscador de Estatus en el sitio oficial. Si tu beca aparece como “ACTIVA”, significa que has sido seleccionado para recibir el apoyo económico de mil 900 pesos bimestrales.

También puedes leer: Entrega de tarjetas de la Beca Rita Cetina: Fechas de inicio y final

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pensión Bienestar: Inicia registro para personas de 65 años cumplidos en marzo y abril

El registro para la pensión Bienestar para personas de 65 años inicia a partir de este lunes.

El registro para la Pensión Bienestar 2023 está abierto y quedará abierto desde el 17 de abril hasta el sábado 29 de abril. Es un apoyo que se le da a los adultos mayores de 65 años.

Puedes leer: AMLO condena intromisión de la DEA como abusiva y prepotente, por filtración en «Los Chapitos»

Hay más de dos mil módulos de bienestar que brindarán atención de lunes a sábado de 10 de la mañana a 4 de la tarde y la ubicación se podrá consultar en la página: https://www.gob.mx/bienestar

El registro se realizará de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de la persona adulta mayor con el siguiente calendario de registro:

Lunes 17 y 24 de abril

Letras: A, B, C

Martes 18 y 25 de abril

Letras: D, E, F, G, H

Miércoles 19 y 26 de abril

Letras: I, J, K, L, M

Jueves 20 y 27 de abril

Letras: N, Ñ, O, P, Q, R

Viernes 21 y 28 de abril

Letras: S, T, U, V, W, X, Y, Z

Sábado 22 y 29 de abril

Todas las letras

Los requisitos para registrarse a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores son:

  • Identificación oficial vigente.
  • Acta de nacimiento.
  • Clave única de registro de población (CURP).
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
  • Teléfono de contacto celular y de casa.

Las personas adultas mayores pueden registrar una persona auxiliar que las apoye en los trámites, el cual debe cumplir los mismos requisitos.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

En caso de que no puedan trasladarse por enfermedad u otra causa, un familiar podrá iniciar su trámite y solicitar una visita domiciliaria para que se realice el registro a la pensión en su hogar.

Salir de la versión móvil