El Gobierno de México continúa con la puesta en marcha de programas sociales para las personas en situación de vulnerabilidad, uno de ellos es la Pensión para Madres Trabajadoras.
El Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras tiene cobertura nacional.
Su objetivo principal es beneficiar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, de 0 a 23 años, que se encuentran en situación de vulnerabilidad por ausencia de uno o de ambos padres.
El pasado 24 de enero, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se publicaron las Reglas de Operación de este programa para 2025.
Primera modalidad
La primera va dirigida a las niñas y niños recién nacidos hasta un día antes de cumplir los 4 años, o bien, hasta un día antes de cumplir los 6 años en el caso de las personas con discapacidad, que están en situación de vulnerabilidad por la ausencia temporal o permanente de uno o de ambos padres.
Para recibir este apoyo, los solicitantes deberán cumplir los siguientes criterios:
- Que la madre, padre solo o tutor esté trabajando, buscando empleo o estudiando y no cuenten con el servicio de cuidado y atención infantil, a través de instituciones públicas de seguridad social u otros medios.
- Ser madre, padre solo o tutor de una niña o niño de recién nacido hasta un día antes de cumplir los 4 años de edad, o hasta un día antes de cumplir los 6 años de edad de una niña o niño con discapacidad.
En esta modalidad, el apoyo se realizará de manera bimestral, con un pago de mil 650 pesos por cada niño o niña.
Asimismo, en caso de los niños o niñas con discapacidad, se recibirá un apoyo de 3 mil 720 pesos por cada infante.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Segunda modalidad
En tanto, la segunda modalidad va dirigida a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, de recién nacidos y hasta los 23 años, en situación de vulnerabilidad por la ausencia permanente de la madre, causada por su fallecimiento.
También, se incluye el apoyo a las hijas e hijos de las jefas de familia afiliadas al Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, vigente hasta el 2020.
Para esta modalidad se deben cumplir con los siguientes criterios:
- Ser la persona responsable de las hijas e hijos en orfandad materna al momento de realizar el trámite de inscripción. Si el beneficiario es mayor de edad podrá realizar el trámite por sí mismo.
- Comprobar el fallecimiento de la madre.
- Que las hijas e hijos sean menores de 24 años.
Con este apoyo, las niñas, niños y adolescentes en orfandad materna recibirán un apoyo bimestral que se reparte de la siguiente manera:
- De recién nacidos a 15 años: 830 pesos.
- De 16 a 18 años: mil 130 pesos.
- De 19 a 23 años: mil 240 pesos.
También puedes leer: Examen de ingreso a licenciatura UNAM 2025: registro y fechas clave