Revocan licencia y liquidan CIBanco: IPAB anuncia pago a ahorradores

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) informó que este 10 de octubre, inició el proceso de liquidación de CIBanco, Institución de Banca Múltiple.

Esto, luego de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aprobara la solicitud de revocación voluntaria presentada por la asamblea de accionistas de CIBanco.

«A raíz de un acuerdo tomado por su asamblea general de accionistas, CIBanco decidió solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores la revocación voluntaria de su autorización para organizarse y operar como Institución de Banca Múltiple», indicó el IPAB.

Asimismo, el IPAB informó que se iniciará con el cierre de las sucursales de la institución financiera. Aunque, aclaró que los clientes que mantengan crédito con el CIBanco deberán seguir pagando estos financiamientos.

Cabe señalar que en junio pasado, el Departamento del Tesoro acusó a CIBanco, Intercam y Vector por presuntas actividades ligadas al lavado de dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo.

IPAB informa a los usuarios de CIBanco cómo recuperar su dinero

Por otra parte, el IPAB indicó que comenzará el proceso de pago de los depósitos asegurados de las personas ahorradoras (clientes) el 13 de octubre de 2025.

Mismos que deberán ingresar al portal www.gob.mx/ipab a partir de la fecha mencionada arriba y seguir los pasos que se indican.

El IPAB aseguró que a los clientes ahorradores de CIBanco que sus depósitos están cubiertos hasta por 400 mil Unidades de Inversión** por persona ($3,424,262.40 pesos, al 10 de octubre de 2025). 

Esta cobertura es aplicable sólo a aquellos productos considerados depósitos asegurados y que no sean objeto de exclusión de cobertura de conformidad con la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB) y demás disposiciones aplicables.

Sin embargo, aclaró que no garantiza, entre otros, depósitos a favor de accionistas, miembros del consejo de administración y de funcionarios de los dos primeros niveles jerárquicos de CIBanco.  Apoderados generales con facultades administrativas y gerentes generales, con independencia del saldo que mantengan depositado. 

No obstante, estas personas conservan su derecho de reclamación ante la institución en liquidación.

También puedes leer: CNBV interviene a CIBanco e Intercam tras acusación de EU sobre lavado de dinero

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



EU retrasa sanciones contra CIBanco, Intercam y Vector

El Departamento del Tesoro extendió 45 días el plazo para la entrada en vigor de las sanciones que prohíben las transferencias de fondos de CIBanco, Intercam y Vector. Instituciones bancarias que señaló por presunto lavado de dinero.

A través de un comunicado de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) señalo que será el 4 de septiembre cuando entrará en vigor esta medida. 

El organismo estadounidense explicó que este plazo se determinó luego de que el gobierno de México asumiera la administración temporal de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

«El Departamento del Tesoro continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes», dijo Andrea Gacki, directora de FinCEN.

Asimismo, aseguró que estas sanciones derivaron de los esfuerzos binacionales para proteger al sector de los cárteles y el lavado de dinero. 

CNBV asume administración temporal de CIBanco, Intercam y Vector

Cabe recordar que en junio pasado el Departamento del Tesoro prohibió la transferencia de fondos de estas tres instituciones con Estados Unidos. Esto tras señalarlas como «fuentes de preocupación» de lavado de dinero relacionado con el narcotráfico.

Tras ello, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ordenó una intervención gerencial temporal en las tres entidades, reemplazando a sus órganos administrativos con interventores designados. Esto, con el objetivo de salvaguardar el patrimonio de los clientes y garantizar la operación legal y transparente de los bancos mientras se esclarecen los hechos.

También puedes leer: EU sanciona a CIBanco, Intercam y Vector; los señala por lavado de dinero

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



CIBanco, Intercam y Vector tenían problemas de financiamiento: SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que ClBanco, Intercam y Vector presentaron problemas de financiamiento. Esto, luego de ser señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por lavado de dinero.

Este viernes, Édgar Amador, titular de la SHCP, dijo que tras las sanciones mencionadas, se constató que ClBanco, Intercam y Vector tenían problemas en sus líneas de financiamiento.

«Tras el cierre de la jornada financiera del miércoles, se constató que las líneas de financiamiento para estas tres entidades tenían problemas», dijo Amador Zamora.

Asimismo, explicó que la decisión de llevar a cabo una intervención temporal en la administración de las tres instituciones fue para evitar una interrupción en el sistema bancario, así como cuidar preventivamente los ahorros de los clientes. 

Además, detalló que los problemas en las líneas de financiamiento no representaban ni el 1% de los depósitos del sistema bancario, y señaló que son bancos de escala pequeña.

Esta semana, Estados Unidos señaló a CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado de dinero. Tras esto, la SHCP indicó que no había recibido pruebas que corroboraran los señalamientos a las instituciones financieras mexicanas.

Sistema bancario opera con normalidad, tras intervención a ClBanco, Intercam y Vector

Por otra parte, el titular de Hacienda aseguró que el sistema bancario mexicano «no ha experimentado ninguna interrupción, opera de manera normal y se mantiene como uno de los más sólidos a nivel internacional».

Además, afirmó que el tipo de cambio se mantiene estable.

También puedes leer: CNBV interviene a CIBanco e Intercam tras acusación de EU sobre lavado de dinero

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


CNBV interviene a CIBanco e Intercam tras acusación de EU sobre lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de las instituciones bancarias CIBanco e Intercam. 

Esto luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos les impusiera sanciones por presuntas implicaciones en lavado de dinero.

A través de un comunicado, el organismo indicó que la medida tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones.

Asimismo, detalló que con fundamento en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito y con el fin de proteger los intereses del público ahorrador y acreedores, la Junta de Gobierno de la CNBV decretó la intervención gerencial temporal de las dos instituciones.

«La intervención tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones, dadas las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América».

Finalmente, señaló que autoridades financieras mantienen la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano y seguirán trabajando en coordinación permanente para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema.

La CNBV es la autoridad encargada de supervisar y regular a las entidades integrantes del sistema financiero en México.

Asociación de Bancos responde a intervención de la CNBV

Tras la intervención de la CNBV a las instituciones bancarias CIBanco e Intercam, la Asociación de Bancos de México aseguró que no hay riesgo sistémico ni afectación a la estabilidad financiera.

Mediante un comunicado, indicó que la intervención anunciada busca crear un entorno de certidumbre, que permita a las instituciones operar con normalidad durante el tiempo que sea requerido para asegurar que dichas instituciones cumplen con los estándares regulatorios.

También puedes leer: “Que haya pruebas”: Sheinbaum sobre acusación de EU a bancos mexicanos por lavado de dinero

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

EU sanciona a CIBanco, Intercam y Vector; los señala por lavado de dinero

El Gobierno de Estados Unidos sancionó a tres bancos mexicanos, CIBanco, Intercam y Vector, señalados de facilitar el tráfico de fentanilo y lavar dinero procedente del tráfico de drogas.

En un comunicado, el Departamento del Tesoro de EU emitió tres órdenes que bloquean algunas transacciones a CI Banco, Intercam y Vector.

«CIBanco e Intercam, bancos comerciales con más de 7 mil y 4 mil millones de dólares en activos totales, respectivamente, y Vector, una firma de corretaje que administra casi 11 mil millones de dólares en activos, han desempeñado colectivamente un papel vital y de larga duración en el lavado de millones de dólares en nombre de cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para producir fentanilo».

Acusa EU a CIBanco, Intercam y Vector

El Departamento del Tesoro acusó a CIBanco, Intercam y Vector de supuestamente haber facilitado el lavado de dinero para las organizaciones criminales del Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, Cártel del Golfo y otras. 

De acuerdo con la sanción, CIBanco fue identificado por tener un patrón de mucho tiempo de asociaciones, transacciones y provisión de servicios financieros que facilitan el tráfico de opioides ilícitos por carteles mexicanos. Incluyendo al Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Golfo.

Asimismo, para el caso de Intercam, señala un patrón de lavado de dinero que había del Cártel Jalisco Nueva Generación junto a otros cárteles. Intercam Banco se reunió en 2022 con supuestos miembros del CJNG para hablar de esquemas de lavado. Durante ese periodo, transfirió 1.5 millones de dólares a una empresa china asociada con el envío de precursores.

En cuanto a Vector Casa de Bolsa, señala que facilitó entre 2013 y 2021 el lavado de 2 millones de dólares del Cártel de Sinaloa, y de 2018 a 2023 realizó más de un millón en pagos a proveedores chinos de químicos.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil