EU retrasa sanciones contra CIBanco, Intercam y Vector

El Departamento del Tesoro extendió 45 días el plazo para la entrada en vigor de las sanciones que prohíben las transferencias de fondos de CIBanco, Intercam y Vector. Instituciones bancarias que señaló por presunto lavado de dinero.

A través de un comunicado de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) señalo que será el 4 de septiembre cuando entrará en vigor esta medida. 

El organismo estadounidense explicó que este plazo se determinó luego de que el gobierno de México asumiera la administración temporal de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

«El Departamento del Tesoro continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes», dijo Andrea Gacki, directora de FinCEN.

Asimismo, aseguró que estas sanciones derivaron de los esfuerzos binacionales para proteger al sector de los cárteles y el lavado de dinero. 

CNBV asume administración temporal de CIBanco, Intercam y Vector

Cabe recordar que en junio pasado el Departamento del Tesoro prohibió la transferencia de fondos de estas tres instituciones con Estados Unidos. Esto tras señalarlas como «fuentes de preocupación» de lavado de dinero relacionado con el narcotráfico.

Tras ello, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ordenó una intervención gerencial temporal en las tres entidades, reemplazando a sus órganos administrativos con interventores designados. Esto, con el objetivo de salvaguardar el patrimonio de los clientes y garantizar la operación legal y transparente de los bancos mientras se esclarecen los hechos.

También puedes leer: EU sanciona a CIBanco, Intercam y Vector; los señala por lavado de dinero

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Tipifican pinchazos en CDMX como delito; así se castigarán

Con mayoría de 60 votos a favor el pleno del Congreso capitalino aprobó la iniciativa de reforma al Código Penal que sanciona las agresiones mediante pinchazos en CDMX. 

Esta reforma tipifica como delito autónomo la administración subrepticia de sustancias, como los llamados pinchazos, que se han reportado en espacios públicos, principalmente el en el Metro de la CDMX.

También incluye el vertido de drogas en bebidas alimentos y otras formas de suministrar sustancias de forma subrepticia o mediante engaño.

El delito se perseguirá de oficio, por lo que no será necesario que se denuncie para investigarlo.

Tras su aprobación, el decreto fue publicado en la Gaceta Oficial y las sanciones entrarán en vigor este 31 de mayo.

Sanciones por pinchazos en CDMX 

La sanción contemplada por ese tipo de conductas va de 2 a 5 años de prisión y de 50 a 300 días de multa, (13 mil 900 a 83 mil 640 pesos).

Asimismo aplicará con independencia de la finalidad con la que se realice y contempla agravantes que elevan la pena hasta una máxima de 7 años y medio de cárcel.

Esto cuando:

  • La sustancia administrada sea psicoactiva, narcótica, psicotrópica o tóxica.
  • La sustancia administrada pone en peligro la vida o salud de la víctima.
  • La víctima sea niño, niña o adolescente, mujer. Persona con discapacidad, o adulto mayor.
  • Se cometa en medios de transporte público, instalaciones públicas o eventos de concentración masiva.
  • Se realicen contra dos o más personas, en un mismo acto o mediante actos sucesivos.
  • Tenga como finalidad facilitar la comisión de otros delitos.
  • Se realice por dos o más personas, o por un grupo de manera coordinada.
  • Se realice en un lugar cerrado o con acceso restringido.

Revelan sustancias encontradas en víctimas en el Metro CDMX

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, reveló las sustancias encontradas en algunas de las víctimas.  

En conferencia de prensa junto a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la fiscal informó que hasta el 27 de mayo se contabilizaron 65 casos denunciados, “en los que se pudo confirmar que hubo una posible punción por pinchazo”.

La fiscal capitalina informó que en “algunos casos” se identificaron sustancias psicotrópicas como THC, benzodiacepinas, fenciclidina o cocaína.   

Sin embargo, señaló que las cantidades identificadas en los análisis no implican un riesgo grave para la salud.  

Desde marzo pasado, comenzaron a reportarse este tipo de ataques, primero en el Metro y en el Metrobús, luego en el Pumabús, y después se extendieron hasta en las calles.

Las autoridades capitalinas afirmaron que se mantiene activo un protocolo para brindar atención inmediata a los usuarios que reporten un caso de pinchazo, el cual incluye atención médica y pruebas toxicológicas, entre otras medidas. 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil