Estaciones de la Línea A del Metro CDMX suspenden servicio; opera RTP 

Este martes, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) confirmó que no hay servicio en algunas estaciones de la Línea A del Metro CDMX.

A través de las redes sociales, el director general del Metro, Adrián Rubalcava, confirmó la suspensión del servicio.

¿Qué pasó en la Línea A del Metro CDMX?

De acuerdo con Rubalcava, derivado de un movimiento diferencial inesperado en la zona oriente de la ciudad, la catenaria sufrió una sobretensión que ocasionó su ruptura y una deformación considerable en varios de los postes de soporte. 

Asimismo, señaló que dada la gravedad de la afectación, el servicio en dos estaciones NO podrá restablecerse al inicio de operaciones este día.

​Por la afectación en los postes, explicó que deberán ser cambiados, al tiempo que los cables que dotan de energía a los trenes deberán tensarse de nueva cuenta. Por ello, no se sabe a partir de cuándo las estaciones afectadas de la Línea A reanuden el servicio.

¿Qué estaciones están fuera de servicio?

Desde las 05:00 horas de este martes, las estaciones las estaciones de la Línea A que están cerradas son:

  • Los Reyes
  • La Paz

Por lo anterior,  la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), brinda servicio de apoyo con unidades que dan servicio gratuito para los usuarios afectados.



Te puede interesar: ¿Tu auto cayó en un bache o en una coladera en CDMX? Ve cómo cobrar la reparación

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Metro CDMX hoy: con retrasos Líneas 7 y 9; estación Zócalo cerrada

Que no se te haga tarde. Este lunes varias líneas del Metro CDMX reportan importantes retrasos, especialmente la Línea 7.

Metro CDMX hoy: qué pasa en la Línea 7

Este lunes la Línea 7 del Metro CDMX que va de El Rosario a Barranca del Muerto presenta importantes problemas en su avance.

Usuarios en redes sociales preguntan al servicio cuál es el problema, ya que la Línea 7 se encuentra a su máxima capacidad. Además de que un tren estuvo totalmente detenido en El Rosario.

Asimismo, señalaron un largo tiempo de espera en los andenes. Mientras que, una vez abordando, los trenes “no avanzan”.

Los usuarios de esta línea han indicado que los problemas se presentan en ambas direcciones, aunque con mayor retraso hacia Barranca del Muerto. 

Al respecto, el STC Metro informó que el problema de avance obedece a la “alta afluencia”. La estación Rosario es la que mayor afluencia presenta.

Problemas en estación Pantitlán

Los usuarios del Metro CDMX también indicaron problemas en la estación Pantitlán, que se encuentra en las líneas 1, 5, 9 y A.

A través de X, mencionaron que las escaleras de Pantitlán, en la Línea 9, siguen sin funcionar. Además, reportan un retraso de como 20 min para poder subir a los andenes.

Por su parte, el STC Metro explicó que esta estación en horarios de mayor demanda, se suspende el ingreso de manera momentánea para evitar saturación en los andenes.

Metro CDMX: Estación Zócalo cerrada hoy

Por otra parte, el STC Metro informó que la estación Zócalo-Tenochtitlan de la Línea 2, que va de Cuatro Caminos a Taxqueña está cerrada hasta nuevo aviso.

Sin embargo, existen algunas alternativas que puedes usar. Para dirigirte a la zona centro, puedes usar como alternativas la estación Pino Suárez y la estación Allende de la Línea 2. Otra opción es la estación San Juan de letras de la Línea 8, y la estación Bellas Artes de la Línea 2 y la Línea 8.

Te puede interesar: CDMX digitaliza trámites del Registro Civil: Estos son los documentos que puedes solicitar en línea

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 8 del Metro CDMX cierra estaciones por lluvias; opera servicio de RTP

Este lunes, la línea 8 del Metro CDMX opera con servicio provisional debido a las inundaciones en varias de sus estaciones provocadas por las fuertes lluvias de la noche de ayer en la Ciudad de México.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro que las estaciones de la Línea 8 del Metro CDMX que no tienen servicio son:

  • Santa Anita
  • Coyuya
  • Iztacalco

Asimismo, informó a través de su cuenta de X que el servicio en la Línea 8, cuyo recorrido es de la terminal Constitución de 1917 a Garibaldi ofrece servicio de manera provisional en dos tramos:

  • De Garibaldi a Chabacano
  • De Constitución de 1917 a Apatlaco

Además, señaló que el personal del Metro continúa realizando labores de bombeo y revisión de instalaciones en la zona afectada.

RTP traslada a los usuarios en la Línea 8 del Metro CDMX

Para disminuir las afectaciones, camiones RTP brindan servicio gratuito en las estaciones cerradas.

Las autoridades del STC informaron que el Operativo Emergente de Movilidad implementado por la RTP se encuentra funcionando adecuadamente. Desde muy temprano esta mañana se desplegaron decenas de unidades, lo que ha permitido dar salida a la alta demanda de pasajeros.

Desde ayer por la noche, el director del Metro CDMX, Adrián Rubalcava,informó que se trabajaría sin descanso en la Línea 8, que fue afectada tras las fuertes lluvias.

Sin embargo, hoy informó que al momento continúan las labores de bombeo para retirar el agua acumulada. Así como trabajos de desazolve en la zona colindante, con el objetivo de restablecer el servicio en su totalidad lo antes posible.

Te puede interesar: Identifican sustancias utilizadas en pinchazos en el Metro CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Identifican sustancias utilizadas en pinchazos en el Metro CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) reveló cuáles son las sustancias identificadas en los casos de pinchazos en el Metro y otros transportes públicos de la capital.

La titular de la FGJCDMX, Bertha Alcalde, dio a conocer las principales sustancias que fueron identificadas en las víctimas que han presentado pinchazos. 

Durante una conferencia de prensa, junto a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó una actualización sobre los casos de pinchazos y afirmó que ninguno de ellos se encuentra relacionado con algún delito grave o de alto impacto.

Actualización sobre casos de pinchazos en CDMX

De acuerdo con la fiscal capitalina, a la fecha se han registrado 78 denuncias con punción confirmada y 57 por otro tipo de lesiones, como rasguños.

De los cuales:

  • 56 ocurrieron el Metro CDMX
  • 10 en el Metrobús
  • 9 en la vía pública
  • 3 en otros lugares

Asimismo, destacó que la cantidad de casos ha disminuido, puesto que desde el 27 de mayo, solo se han reportado 13 nuevas denuncias con punción confirmada. 

Sustancias han sido identificadas en pinchazos en el Metro y otros espacios

Sobre las sustancias que se han identificado por medio de estudios que se han realizado a las víctimas de pinchazos, la fiscal confirmó que son dos las principales: 

  • Benzodiacepinas: son medicamentos usados para aliviar la ansiedad y el insomnio, y también se usan para relajar los músculos y prevenir crisis convulsivas. Pueden producir un efecto sedante.
  • Tetracanabinoides o THC: Son el componente psicoactivo de la planta de cannabis. Produce los mismos efectos, agregando una sensación de euforia y analgesia. Pueden alterar la memoria y la percepción dependiendo de la dosis.

Te puede interesar: Avanza en CDMX tipificar como delito pinchazos en el Metro

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Línea A del Metro CDMX sigue fuera de servicio tras inundaciones; RTP apoya

Debido a las intensas lluvias que se registraron la tarde noche de ayer, la Línea A del Metro CDMX, continúa sin servicio.

El Metro suspendió el servicio en la Línea A cerca de las 21:30 horas del lunes por las inundaciones causadas por las lluvias en el oriente del Valle de México. 

Al respecto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó esta mañana que continúan los trabajos para restablecer el servicio de la Línea A, que va de Pantitlán a La Paz.

Asimismo, detalló que los trabajadores del STC Metro laboran desde la noche de ayer y hasta la madrugada de hoy en las interestaciones Pantitlán-Agrícola Oriental y Santa Marta-Los Reyes. Mismas las que se formaron espejos de agua, que superaron más de dos metros de profundidad.

Brugada Molina indicó que será en las próximas horas cuando se concluya el desalojo de agua de la zona de vías y se dé inicio a las pruebas necesarias para restablecer el servicio.

Unidades de RTP ofrecen servicio ante el cierre de la Línea A del Metro

Por su parte, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que debido a que continúan los trabajos para restablecer en su totalidad el servicio de la Línea A, unidades RTP prestan servicio a los usuarios afectados.

Las unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecen servicio de Pantitlán a Santa Marta y viceversa.

Por su parte, la Secretaria de Seguridad Ciudadana informó que debido a la suspensión del servicio en toda la Línea A, personal del Sector y de la Policía Metropolitana de la SSC, apoyan con camionetas para el traslado de las personas usuarias, sobre distintos puntos de la calzada Ignacio Zaragoza hasta la terminal Pantitlán.

Te puede interesar: Tipifican pinchazos en CDMX como delito; así se castigarán

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tipifican pinchazos en CDMX como delito; así se castigarán

Con mayoría de 60 votos a favor el pleno del Congreso capitalino aprobó la iniciativa de reforma al Código Penal que sanciona las agresiones mediante pinchazos en CDMX. 

Esta reforma tipifica como delito autónomo la administración subrepticia de sustancias, como los llamados pinchazos, que se han reportado en espacios públicos, principalmente el en el Metro de la CDMX.

También incluye el vertido de drogas en bebidas alimentos y otras formas de suministrar sustancias de forma subrepticia o mediante engaño.

El delito se perseguirá de oficio, por lo que no será necesario que se denuncie para investigarlo.

Tras su aprobación, el decreto fue publicado en la Gaceta Oficial y las sanciones entrarán en vigor este 31 de mayo.

Sanciones por pinchazos en CDMX 

La sanción contemplada por ese tipo de conductas va de 2 a 5 años de prisión y de 50 a 300 días de multa, (13 mil 900 a 83 mil 640 pesos).

Asimismo aplicará con independencia de la finalidad con la que se realice y contempla agravantes que elevan la pena hasta una máxima de 7 años y medio de cárcel.

Esto cuando:

  • La sustancia administrada sea psicoactiva, narcótica, psicotrópica o tóxica.
  • La sustancia administrada pone en peligro la vida o salud de la víctima.
  • La víctima sea niño, niña o adolescente, mujer. Persona con discapacidad, o adulto mayor.
  • Se cometa en medios de transporte público, instalaciones públicas o eventos de concentración masiva.
  • Se realicen contra dos o más personas, en un mismo acto o mediante actos sucesivos.
  • Tenga como finalidad facilitar la comisión de otros delitos.
  • Se realice por dos o más personas, o por un grupo de manera coordinada.
  • Se realice en un lugar cerrado o con acceso restringido.

Revelan sustancias encontradas en víctimas en el Metro CDMX

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, reveló las sustancias encontradas en algunas de las víctimas.  

En conferencia de prensa junto a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la fiscal informó que hasta el 27 de mayo se contabilizaron 65 casos denunciados, “en los que se pudo confirmar que hubo una posible punción por pinchazo”.

La fiscal capitalina informó que en “algunos casos” se identificaron sustancias psicotrópicas como THC, benzodiacepinas, fenciclidina o cocaína.   

Sin embargo, señaló que las cantidades identificadas en los análisis no implican un riesgo grave para la salud.  

Desde marzo pasado, comenzaron a reportarse este tipo de ataques, primero en el Metro y en el Metrobús, luego en el Pumabús, y después se extendieron hasta en las calles.

Las autoridades capitalinas afirmaron que se mantiene activo un protocolo para brindar atención inmediata a los usuarios que reporten un caso de pinchazo, el cual incluye atención médica y pruebas toxicológicas, entre otras medidas. 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Avanza en CDMX tipificar como delito pinchazos en el Metro

El Congreso de Ciudad de México (CDMX) avanzó en la aprobación de reformas al Código Penal local para tipificar como delito las agresiones mediante pinchazos en el Metro y en espacios públicos.

Con 11 votos a favor, cero en contra y una abstención, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia avaló dos iniciativas que buscan sancionar la administración subrepticia de sustancias, los llamados pinchazos, que se han incrementado en la CDMX.

Este dictamen surgió de las propuestas que buscan adicionar el Código Penal en materia de administración subrepticia de sustancias, propuesta por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y sumisión química por pinchazo, elaborada por la diputada Tania Larios (PRI).

Aumentan los casos de pinchazos en el Metro

Estas iniciativas han surgido debido al aumento de denuncias sobre agresiones cometidas con objetos punzocortantes, presuntamente para inyectar sustancias que alteran el estado físico o mental de las víctimas. 

De acuerdo con las denuncias presentadas, las víctimas han reportado síntomas como mareo, somnolencia, confusión y desorientación después del pinchazo.

Sin embargo, la legislación penal vigente en la CDMX no considera de manera específica la modalidad de agresión. Esto significa que esta conducta no está tipificada como un delito, lo que limita la capacidad de las autoridades para investigar y sancionar estas conductas.

Por ello, se buscan herramientas legales para atender esta nueva modalidad de violencia y proteger la autonomía corporal de las personas.

Asimismo, el dictamen avalado por la Comisión fue remitido al Pleno para ser discutido en la sesión ordinaria del jueves. En este se considera una pena de dos a cinco años por la administración subrepticia de sustancias. Misma que podrá ser incrementada en una mitad por agravantes.

También puedes leer: Suman 69 denuncias por pinchazos en el Metro, Metrobús y otros lugares de CDMX 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Suman 69 denuncias por pinchazos en el Metro, Metrobús y otros lugares de CDMX 

Desde marzo pasado, las denuncias de personas que reportan haber recibido pinchazos en el Metro CDMX han aumentado.

Al momento, se han registrado 69 denuncias por presuntos pinchazos en el Metro, Metrobús y vía pública de la CDMX.

Así lo informó la titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, Bertha Alcalde. 

Asimismo, precisó que en seis de los casos se han detectado estupefacientes o medicamentos controlados. 

En el informe que presentó, la fiscal capitalina detalló que del total de denuncias:

  • 50 ocurrieron en el Metro
  • 8 en el Metrobús
  • 6 en la vía pública
  • 4 en otros lugares

Además, señaló que en algunos casos se reportaron lesiones visibles o marcas, mientras que en otros se presentan lesiones dudosas o sin evidencia física clara.  También indicó que hay dos personas detenidas por estas conductas. Una ya fue vinculada a proceso, mientras que otra, una mujer, fue puesta a disposición del Ministerio Público luego de que un hombre la acusara de haberlo pinchado en el Metrobús.

En cuanto a los síntomas, las personas han reportado mareos, somnolencia y adormecimiento en la zona del cuerpo en donde fue pinchado.

Buscan tipificar como delito las lesiones por pinchazos en el Metro y CDMX 

El gobierno de la CDMX y la fiscalía capitalina enviarán este jueves al Congreso local una iniciativa para tipificar como delito los pinchazos y otras formas de administración de sustancias sin consentimiento 

La propuesta busca reformar el Código Penal, para establecer penas de 2 a 5 años de prisión, además de multas de 50 a 300 días de salario. Esto aplicaría a quienes administren, introduzcan, suministren o apliquen sustancias sin consentimiento, de manera oculta o mediante engaño.

También se castigará la aplicación de sustancias por vía intravenosa, intramuscular, dérmica o subcutánea, ya sea a través de bebidas, alimentos, objetos punzocortantes, inyecciones, agujas u otros medios.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Adrián Rubalcava es el nuevo director del Metro CDMX

Adrián Rubalcava será el nuevo director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México (CDMX).

Este martes, el gobierno de la CDMX informó que Adrián Rubalcava, será el nuevo director del Metro, tras la renuncia de Guillermo Calderón. A través de un comunicado, dio a conocer que el nuevo titular continuará con los objetivos establecidos. 

Sobre el nuevo director, el gobierno capitalino destacó su formación como «abogado y administrador experimentado, con gran capacidad de liderazgo y diálogo que se ha comprometido con la ciudad y sus habitantes».

Asimismo, indicó que el nuevo director tiene la instrucción de continuar la modernización y renovación del Metro, así como administrar este medio de transporte con «eficacia y honestidad». 

Renuncia de Guillermo Calderón como director del Metro CDMX

En el mismo comunicado, el gobierno capitalino informó que la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, aceptó la renuncia de Guillermo Calderón a la Dirección General del Sistema de Transporte Colectivo Metro

Asimismo, destacó la labor de Calderón Aguilera al frente de esa dirección, y detalló que en adelante se desempeñará como asesor en movilidad del Metro. 

«Guillermo Calderón deja la dirección del Metro, pero seguirá en el Gobierno de la Ciudad como asesor en movilidad y concluirá el proyecto de renovación de la Línea 1 del STC», se lee.

El ahora exdirector del Sistema de Transporte Colectivo Metro presentó su renuncia al cargo hace unos días.

Calderón Aguilera envió una carta a la jefa de Gobierno, notificando su decisión con carácter irrevocable y por voluntad propia, sin dar más detalles de la razón de su renuncia.

También puedes leer: Reabren cuatro estaciones de la Línea 1 del Metro CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aumentan casos de pinchazos en el Metro CDMX; se registran 22

Las denuncias de personas que reportan haber recibido pinchazos en el Metro CDMX han aumentado. Al respecto, las autoridades investigan posible uso de sustancias tóxicas, y al momento han recibido 22 denuncias.

Nuevos incidentes de pinchazos en el Metro CDMX 

En los dos últimos días, se presentaron dos casos más. Uno en la estación Pino Suárez de Línea 1, otro en la estación Bellas Artes de la Línea 8.

El primer caso tuvo lugar en la estación Pino Suárez de la Línea 1 del Metro, cuando un joven de 21 años presentó síntomas de pinchazo. De acuerdo con lo relatado, sintió un piquete en la espalda baja cuando descendía del andén. Se sabe que la agresión habría sido cometida por un hombre que usaba cubrebocas y se encontraba detrás de él.

Asimismo, se informó que los oficiales de la Policía Bancaria que vigilaban la estación solicitaron apoyo médico. Luego de la valoración, el ERUM diagnosticó intoxicación por una sustancia desconocida, por lo que el joven fue trasladado a la Clínica Hospital de Especialidades Toxicológicas en Venustiano Carranza.

Por otra parte, la tarde de ayer, se reportó que una mujer fue víctima de un nuevo pinchazo en el Metro CDMX, de acuerdo con información de la alcaldía Cuauhtémoc. La joven de 29 años recibió asistencia médica por parte de los elementos de Protección Civil tras salir de la estación Bellas Artes, en la Línea 8. 

A través de sus redes sociales, la alcaldía Cuauhtémoc informó que el personal de Protección Civil atendió a la víctima del pinchazo.

Investigan casos de pinchazos

El 26 de abril, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que tienen conocimiento de por lo menos 20 casos de pinchazos en el Metro y Metrobús. En dos de éstos se detectó la presencia de estupefacientes, según los resultados de los exámenes toxicológicos.  

Además, indicó que los pinchazos se reportan tanto en mujeres y hombres, y que no hay estaciones específicas de los ataques. 

También puedes leer: Identifican sustancia de pinchazos en el Metro CDMX

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Salir de la versión móvil