Identifican sustancias utilizadas en pinchazos en el Metro CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) reveló cuáles son las sustancias identificadas en los casos de pinchazos en el Metro y otros transportes públicos de la capital.

La titular de la FGJCDMX, Bertha Alcalde, dio a conocer las principales sustancias que fueron identificadas en las víctimas que han presentado pinchazos. 

Durante una conferencia de prensa, junto a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó una actualización sobre los casos de pinchazos y afirmó que ninguno de ellos se encuentra relacionado con algún delito grave o de alto impacto.

Actualización sobre casos de pinchazos en CDMX

De acuerdo con la fiscal capitalina, a la fecha se han registrado 78 denuncias con punción confirmada y 57 por otro tipo de lesiones, como rasguños.

De los cuales:

  • 56 ocurrieron el Metro CDMX
  • 10 en el Metrobús
  • 9 en la vía pública
  • 3 en otros lugares

Asimismo, destacó que la cantidad de casos ha disminuido, puesto que desde el 27 de mayo, solo se han reportado 13 nuevas denuncias con punción confirmada. 

Sustancias han sido identificadas en pinchazos en el Metro y otros espacios

Sobre las sustancias que se han identificado por medio de estudios que se han realizado a las víctimas de pinchazos, la fiscal confirmó que son dos las principales: 

  • Benzodiacepinas: son medicamentos usados para aliviar la ansiedad y el insomnio, y también se usan para relajar los músculos y prevenir crisis convulsivas. Pueden producir un efecto sedante.
  • Tetracanabinoides o THC: Son el componente psicoactivo de la planta de cannabis. Produce los mismos efectos, agregando una sensación de euforia y analgesia. Pueden alterar la memoria y la percepción dependiendo de la dosis.

Te puede interesar: Avanza en CDMX tipificar como delito pinchazos en el Metro

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Avanza en CDMX tipificar como delito pinchazos en el Metro

El Congreso de Ciudad de México (CDMX) avanzó en la aprobación de reformas al Código Penal local para tipificar como delito las agresiones mediante pinchazos en el Metro y en espacios públicos.

Con 11 votos a favor, cero en contra y una abstención, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia avaló dos iniciativas que buscan sancionar la administración subrepticia de sustancias, los llamados pinchazos, que se han incrementado en la CDMX.

Este dictamen surgió de las propuestas que buscan adicionar el Código Penal en materia de administración subrepticia de sustancias, propuesta por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y sumisión química por pinchazo, elaborada por la diputada Tania Larios (PRI).

Aumentan los casos de pinchazos en el Metro

Estas iniciativas han surgido debido al aumento de denuncias sobre agresiones cometidas con objetos punzocortantes, presuntamente para inyectar sustancias que alteran el estado físico o mental de las víctimas. 

De acuerdo con las denuncias presentadas, las víctimas han reportado síntomas como mareo, somnolencia, confusión y desorientación después del pinchazo.

Sin embargo, la legislación penal vigente en la CDMX no considera de manera específica la modalidad de agresión. Esto significa que esta conducta no está tipificada como un delito, lo que limita la capacidad de las autoridades para investigar y sancionar estas conductas.

Por ello, se buscan herramientas legales para atender esta nueva modalidad de violencia y proteger la autonomía corporal de las personas.

Asimismo, el dictamen avalado por la Comisión fue remitido al Pleno para ser discutido en la sesión ordinaria del jueves. En este se considera una pena de dos a cinco años por la administración subrepticia de sustancias. Misma que podrá ser incrementada en una mitad por agravantes.

También puedes leer: Suman 69 denuncias por pinchazos en el Metro, Metrobús y otros lugares de CDMX 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Suman 69 denuncias por pinchazos en el Metro, Metrobús y otros lugares de CDMX 

Desde marzo pasado, las denuncias de personas que reportan haber recibido pinchazos en el Metro CDMX han aumentado.

Al momento, se han registrado 69 denuncias por presuntos pinchazos en el Metro, Metrobús y vía pública de la CDMX.

Así lo informó la titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, Bertha Alcalde. 

Asimismo, precisó que en seis de los casos se han detectado estupefacientes o medicamentos controlados. 

En el informe que presentó, la fiscal capitalina detalló que del total de denuncias:

  • 50 ocurrieron en el Metro
  • 8 en el Metrobús
  • 6 en la vía pública
  • 4 en otros lugares

Además, señaló que en algunos casos se reportaron lesiones visibles o marcas, mientras que en otros se presentan lesiones dudosas o sin evidencia física clara.  También indicó que hay dos personas detenidas por estas conductas. Una ya fue vinculada a proceso, mientras que otra, una mujer, fue puesta a disposición del Ministerio Público luego de que un hombre la acusara de haberlo pinchado en el Metrobús.

En cuanto a los síntomas, las personas han reportado mareos, somnolencia y adormecimiento en la zona del cuerpo en donde fue pinchado.

Buscan tipificar como delito las lesiones por pinchazos en el Metro y CDMX 

El gobierno de la CDMX y la fiscalía capitalina enviarán este jueves al Congreso local una iniciativa para tipificar como delito los pinchazos y otras formas de administración de sustancias sin consentimiento 

La propuesta busca reformar el Código Penal, para establecer penas de 2 a 5 años de prisión, además de multas de 50 a 300 días de salario. Esto aplicaría a quienes administren, introduzcan, suministren o apliquen sustancias sin consentimiento, de manera oculta o mediante engaño.

También se castigará la aplicación de sustancias por vía intravenosa, intramuscular, dérmica o subcutánea, ya sea a través de bebidas, alimentos, objetos punzocortantes, inyecciones, agujas u otros medios.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aumentan casos de pinchazos en el Metro CDMX; se registran 22

Las denuncias de personas que reportan haber recibido pinchazos en el Metro CDMX han aumentado. Al respecto, las autoridades investigan posible uso de sustancias tóxicas, y al momento han recibido 22 denuncias.

Nuevos incidentes de pinchazos en el Metro CDMX 

En los dos últimos días, se presentaron dos casos más. Uno en la estación Pino Suárez de Línea 1, otro en la estación Bellas Artes de la Línea 8.

El primer caso tuvo lugar en la estación Pino Suárez de la Línea 1 del Metro, cuando un joven de 21 años presentó síntomas de pinchazo. De acuerdo con lo relatado, sintió un piquete en la espalda baja cuando descendía del andén. Se sabe que la agresión habría sido cometida por un hombre que usaba cubrebocas y se encontraba detrás de él.

Asimismo, se informó que los oficiales de la Policía Bancaria que vigilaban la estación solicitaron apoyo médico. Luego de la valoración, el ERUM diagnosticó intoxicación por una sustancia desconocida, por lo que el joven fue trasladado a la Clínica Hospital de Especialidades Toxicológicas en Venustiano Carranza.

Por otra parte, la tarde de ayer, se reportó que una mujer fue víctima de un nuevo pinchazo en el Metro CDMX, de acuerdo con información de la alcaldía Cuauhtémoc. La joven de 29 años recibió asistencia médica por parte de los elementos de Protección Civil tras salir de la estación Bellas Artes, en la Línea 8. 

A través de sus redes sociales, la alcaldía Cuauhtémoc informó que el personal de Protección Civil atendió a la víctima del pinchazo.

Investigan casos de pinchazos

El 26 de abril, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que tienen conocimiento de por lo menos 20 casos de pinchazos en el Metro y Metrobús. En dos de éstos se detectó la presencia de estupefacientes, según los resultados de los exámenes toxicológicos.  

Además, indicó que los pinchazos se reportan tanto en mujeres y hombres, y que no hay estaciones específicas de los ataques. 

También puedes leer: Identifican sustancia de pinchazos en el Metro CDMX

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Identifican sustancia de pinchazos en el Metro CDMX

De acuerdo con la Fiscalía capitalina hasta el momento se han registrado nueve casos de pinchazos en el Metro.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó que se detectó una sustancia en uno de los casos de pinchazos en el Metro CDMX.

Al respecto, la titular de la FGJ-CDMX, Bertha Alcalde, informó que de las nueve denuncias presentadas por pinchazos a usuarios del Metro y Metrobús, sólo en un caso se detectó una sustancia que provoca somnolencia. Además, dijo que otros dos más están asociados a un posible robo de pertenencias.

Asimismo, aseguró que en ninguno de los casos hay evidencia de que esto se realice con la intención de secuestro o de alguna agresión sexual.

«Seguimos investigando con seriedad. En ninguno de los casos se ha presentado un delito de privación de la libertad o intento de secuestro», afirmó.

La funcionaria indicó que estas denuncias se atienden a través de un Protocolo de Atención Inmediata, en coordinación con el STC Metro, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Salud.

Además, aseguró que el personal de la Fiscalía se ha desplegado en estaciones del Metro para recibir denuncias de manera inmediata y canalizar a las personas afectadas al hospital de toxicología para la toma de muestras. 

Finalmente, exhortó a los usuarios a denunciar cualquier hecho sospechoso, y en caso de estar dentro de un vagón, accionar la palanca de emergencia o buscar a personal de seguridad o del Metro.

¿Qué hacer en caso de recibir un pinchazo en el Metro CDMX?

De acuerdo con la Fiscalía capitalina hasta el momento se han registrado nueve casos de pinchazos en el Metro. Siete mujeres y dos hombres, con edades entre los 16 y los 44 años.

Aunque los análisis toxicológicos realizados determinaron que solo un caso presentó rastros de una sustancia somnífera, las denuncias han puesto en alerta a los usuarios de ese sistema de transporte. 

Las líneas del Metro donde se han reportado estos incidentes son:

  • Línea 3, Indios Verdes-Universidad
  • Línea 12, Mixcoac-Tláhuac
  • Línea 2, Cuatro Caminos-Tasqueña
  • Línea B, Ciudad Azteca-Buenavista

Ante esta situación, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro ha implementado un protocolo de atención para los usuarios que puedan ser víctimas de un pinchazo o cualquier situación sospechosa. 

  • Pedir apoyo inmediato: Si sucede dentro de un vagón, jalar la palanca de emergencia para detener el tren. Si sucede en una estación o pasillo, acercarse a los guardias de seguridad.
  • Permanecer en un lugar visible y seguro: No salir solo de las instalaciones hasta recibir asistencia. Pero, no aceptar ayuda de desconocidos que ofrezcan llevarlo fuera de la estación.
  • Buscar atención médica: El personal del STC puede brindar primeros auxilios y gestionar el traslado a un hospital, en caso de ser necesario.

Además, el Metro ofrece orientación jurídica y apoyo psicológico para las víctimas. Se ha habilitado un servicio de atención a través de WhatsApp y llamadas telefónicas, con los números 55 4321 4031, 55 4323 5284, 55 4607 1441, 55 4608 4617 y 55 5009 1930, para brindar asistencia en caso de emergencias.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Salir de la versión móvil