SCHP entrega Paquete Económico 2026; prevé aumento de impuesto a refrescos, tabaco y videojuegos violentos

La Secretaría de Hacienda (SHCP) entregó el Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión, en el que se considera aumentar el impuesto a refrescos, tabaco y videojuegos.

Se trata del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y tabaco, así como un impuesto especial para los videojuegos con contenido violento.

El objetivo de la medida es «desincentivar el consumo de productos que afectan la salud física y mental de la población».

La propuesta fiscal presentada por Hacienda pondrá en marcha medidas con fines extrafiscales dirigidas a disminuir el consumo de estos productos.

Aumento de impuesto a refrescos y tabaco

  • Bebidas saborizadas (refrescos): incrementar el IEPS de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro. Incluyendo las que contienen azúcares no calóricos.

El gobierno federal explicó que esta medida se tomó debido a que en México el consumo de bebidas saborizadas contribuye a riesgos para la salud como sobrepeso u obesidad. Así como los asociados con enfermedades como diabetes, padecimientos cardiacos, cáncer, osteoartritis y trastornos metabólicos.

  • Tabaco (cigarros): subir la tasa ad valorem de 160 a 200%, así como un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030, e incorporar los nuevos productos con nicotina, llamados «bolsas de nicotina». En cuanto a los tabacos hechos a mano, elevar la tasa a 32%.

Asimismo, explicó que el consumo de tabaco se asocia con el fallecimiento de 63 mil personas al año, por enfermedades derivadas como la pulmonar obstructiva crónica, cáncer de pulmón, ataques cerebrovasculares y neumoconiosis.

Aumento de impuesto a servicios digitales y videojuegos violentos

La propuesta prevé incluir un impuesto especial del 8% para los servicios digitales de videojuegos con contenido violento y un aumento del impuesto ad valorem de 30 a 50% sobre las apuestas o la cantidad efectivamente percibida.

Esta medida se toma debido a que estudios recientes han encontrado una relación entre el uso de videojuegos de naturaleza violenta y un nivel más alto de agresión entre los adolescentes. Así como efectos sociales y psicológicos negativos como aislamiento y ansiedad.

Te puede interesar: Llave MX: trámites y servicios en los que debes presentarla

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Presentan estrategia de capitalización y financiamiento para Pemex

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un plan integral de capitalización y financiamiento para la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

Este martes, la mandataria anunció el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex, con el cual destacó que no necesitará el apoyo financiero del Gobierno a partir del 2027.

Pemex no necesitará apoyo de Hacienda a partir de 2027

Al respecto, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público​​, Édgar Amador Zamora, detalló que en 2025 y 2026, Pemex recibirá apoyo financiero de la SHCP. Sin embargo, a partir de 2027, deberá financiar su gasto operativo con sus propios ingresos.

Al presentar la estrategia destacó que este plan contiene tres ejes:

  1. Determinación del Derecho Petrolero para el Bienestar.
  2. Apoyo de SHCP para la reducción de la deuda financiera y comercial.
  3. Apoyo para el financiamiento de la actividad productiva.

Objetivos clave del plan

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que el plan garantiza la viabilidad económica de la empresa a corto, mediano y largo plazo, a través de 13 acciones:

  1. Consolidar la producción de petróleo crudo, exportar los excedentes y reponer reservas.
  2. Ampliar la producción de gas natural aprovechando recursos del sur y del norte del país.
  3. Aumentar la producción de gasolinas, diésel, turbosina y otros refinados.
  4. Ampliar la oferta de petroquímicos y fertilizantes.
  5. Ampliar la red de gasoductos con la construcción de tres nuevos que se conecten a algunos Polos de Bienestar. 
  6. Servicios logísticos a terceros, aprovechando la flota menor de Pemex.
  7. Construir plantas de cogeneración en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y Nuevo Pemex.
  8. Mejorar la comercialización de productos.
  9. Comercializar energéticos distintos a los hidrocarburos, como energía solar, eólica, geotermia e hidrógeno y biocombustibles.
  10. Producción de litio a partir de salmueras petroleras.
  11. Reducción de emisiones de gas de efecto invernadero en 14% y ayuda a comunidades.
  12. Reducción de gasto administrativo. 
  13. Fortalecer la posición financiera.

Te puede interesar: Estos son los funcionarios que integrarán Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

CIBanco, Intercam y Vector tenían problemas de financiamiento: SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que ClBanco, Intercam y Vector presentaron problemas de financiamiento. Esto, luego de ser señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por lavado de dinero.

Este viernes, Édgar Amador, titular de la SHCP, dijo que tras las sanciones mencionadas, se constató que ClBanco, Intercam y Vector tenían problemas en sus líneas de financiamiento.

«Tras el cierre de la jornada financiera del miércoles, se constató que las líneas de financiamiento para estas tres entidades tenían problemas», dijo Amador Zamora.

Asimismo, explicó que la decisión de llevar a cabo una intervención temporal en la administración de las tres instituciones fue para evitar una interrupción en el sistema bancario, así como cuidar preventivamente los ahorros de los clientes. 

Además, detalló que los problemas en las líneas de financiamiento no representaban ni el 1% de los depósitos del sistema bancario, y señaló que son bancos de escala pequeña.

Esta semana, Estados Unidos señaló a CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado de dinero. Tras esto, la SHCP indicó que no había recibido pruebas que corroboraran los señalamientos a las instituciones financieras mexicanas.

Sistema bancario opera con normalidad, tras intervención a ClBanco, Intercam y Vector

Por otra parte, el titular de Hacienda aseguró que el sistema bancario mexicano «no ha experimentado ninguna interrupción, opera de manera normal y se mantiene como uno de los más sólidos a nivel internacional».

Además, afirmó que el tipo de cambio se mantiene estable.

También puedes leer: CNBV interviene a CIBanco e Intercam tras acusación de EU sobre lavado de dinero

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Recesión

Recesión

Después de la borrachera viene la cruda.

El Fondo Monetario Internacional pronostica que México será el único país que caerá en recesión en 2025, con una contracción de menos 0.3%, lo cual coincide con otras estimaciones de bancos y calificadoras. 

Sin embargo, la Secretaría de Hacienda mantiene su delirante optimismo, insistiendo en que se crecerá entre el 1.5 y 2.3%.

Pero negar la realidad no resuelve ningún problema y las autoridades hacendarias pierden confiabilidad al desinformar.

Es entendible su desesperación después de un sexenio perdido en el que el promedio de crecimiento anual fue de tan solo el 0.8%, y lo peor de todo es que la situación económica está comprometida precisamente por los errores y excesos del gobierno anterior. Antes de los caprichosos aranceles de Trump, la situación ya estaba cuesta arriba.

López Obrador literalmente hipotecó el país en el año electoral para beneficiar a su partido. La deuda se incrementó en 6 billones de pesos, es decir, en 6 millones de millones de pesos, y disparó el déficit fiscal al 6%, triplicándolo respecto al 2018. 

Es verdad que aumentó la recaudación, lo cual se reconoce, pero despilfarró un enorme cantidad de recursos en sus absurdas obras emblemáticas.

Seguimos pagando por un aeropuerto que no se construyó y por el que, en su lugar, se amplió sin resolver el tráfico aéreo del Valle de México y sin ser atractivo para los usuarios. 

El Tren Maya sigue siendo subsidiado después de costar 500 mil millones de pesos y devastar buena parte de la selva. Dos Bocas tuvo un sobrecosto de 12 mil millones de dólares y no opera ni al 10% de su capacidad.

Urgen inversiones, pero inseguridad, insuficiente de energía, los candados para invertir en ella y la deficiente infraestructura complican su llegada.

El Plan México se quedará en demagogia sin recursos suficientes y, por si eso fuera poco, la elección judicial barrerá por largo tiempo con la certeza jurídica. Así no se puede.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzar

Te puede interesar: La mafia en el poder 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Hacienda reduce pronóstico de crecimiento económico en 2025 

El gobierno de México actualizó su estimación de crecimiento económico para 2025 a un rango de 1.5% y 2.3%.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo la estimación del crecimiento económico de México en 2025, tras publicar los Pre Criterios Generales de Política Económica 2026.

El día de ayer, la SHCP actualizó su estimación de crecimiento para este año  a un rango de 1.5 a 2.3%.

Asimismo, explicó que esto se debe en parte por «la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos». Esto, un día antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anuncie nuevos aranceles.

«La revisión a la baja para el crecimiento de 2025 responde a un menor dinamismo en la inversión residencial y a la persistencia de choques de oferta desde finales del año pasado. También incide la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos», indicó la Secretaría de Hacienda.

Sin embargo, destacó que para 2026 se anticipa un escenario de menor incertidumbre externa, lo que permitirá un crecimiento económico más sólido, con una expansión proyectada entre 1.5 y 2.5%.

Hacienda implementará acciones ante la reducción del crecimiento

La SHCP señaló que en 2025 y 2026, México implementará una convergencia fiscal prudente hacia déficits menores para mantener la deuda pública en niveles sostenibles y fortalecer la confianza en la política fiscal.

En el documento que entrega año con año al Congreso, se apuntó que en 2025 y 2026, la economía mexicana mantendrá «una trayectoria de crecimiento positivo, impulsada por una demanda interna sólida» y el consumo de los hogares y la inversión pública y privada «seguirán siendo los principales motores del PIB».

Te puede interesar: Sheinbaum presentará plan de fortalecimiento económico, ante aranceles de Trump

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Hacienda entrega Paquete Económico 2025; prevé crecimiento de entre 2% y 3%

Rogelio Ramírez de la O entregó el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025 a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, entregó el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025 a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en el que destaca que el déficit público bajará de 5.9% como proporción del producto interno bruto (PIB) en 2024, a 3.9% el año entrante.

El funcionario mencionó que el documento da inicio a una nueva administración, resaltando que en la misma línea que de la administración anterior, se busca tener “crecimiento económico con justicia social”.

“Me complace que tras meses de intenso trabajo en coordinación entre los equipos de la Secretaría de Hacienda y otras dependencias podamos presentar hoy el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025. Este paquete marca el inicio de un nuevo gobierno, que al igual que el anterior tiene una visión compartida de crecimiento económico con justicia social”.

Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Asimismo, el funcionario añadió que el crecimiento económico de México el próximo año estará en un rango entre 2% y 3%, intervalo inferior al de entre 2.5% y 3.5% que la dependencia tiene contemplado para 2024.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Paquete Económico es “muy sólido”.

Además, anticipó que hay modificaciones importantes en cuanto a la distribución del presupuesto, e insistió que se mantiene la austeridad republicana, lo que asegura recursos para los programas del Bienestar.

“Es un paquete muy sólido, vienen cambios importantes en la manera de distribución el presupuesto, se reduce el déficit y eso implica también un esfuerzo mayor de todo el gobierno de austeridad republicana, eso no implica afectar la operación del país ni del gobierno, pero sí algunos ajustes, obviamente se garantizan los programas del bienestar inversiones públicas y se hace una reorientación y al fortalecer Pemex, también CFE tiene buenas finanzas, al fortalecer Pemex también. La economía de México está sólida, esta fuerte y vamos a salir adelante el próximo año”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

¿Qué es el Presupuesto de Egresos?

Según lo establecido en la Ley de Ingresos, el Estado debe realizar diversos gastos para cumplir con sus objetivos y fines. Estos gastos son autorizados por el Poder Legislativo a través de la Cámara de Diputados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Cámara de Diputados es la única facultada para la discusión y aprobación anual del Presupuesto de Egresos.

El presupuesto de Egresos es el documento que contiene las partidas en las que el gobierno podrá gastar para llevar a cabo las necesidades colectivas. Asimismo, este documento facilita y orienta la actividad económica del país.

El Presupuesto de Egresos es producto de la recaudación de los impuestos, es decir, dinero aportado por el pueblo.

El uso de estos Egresos debe de ser el correcto, por tanto, debe ser empleado para satisfacer las necesidades primarias del país.

Por esta razón, la fiscalización en el gasto de los recursos es un aspecto se suma importancia, para los Estados modernos.

También te puede interesar: PAN expulsa de sus filas a Yunes Márquez y a Yunes Linares

Rogelio Ramírez de la O rinde protesta como secretario de Hacienda

Rogelio Ramírez de la O rindió protesta como secretario de Hacienda y Crédito Público, ante el pleno de la Cámara de Diputados.

Rogelio Ramírez de la O rindió protesta como secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ante el pleno de la Cámara de Diputados, luego de que los legisladores lo ratificaron el pasado martes.

La mesa directiva le tomó protesta en un acto protocolario que duró dos minutos.

Ramírez de la O es un destacado economista, cuya trayectoria académica y profesional le ha permitido ser uno de los referentes de la economía mexicana.

Asimismo, encabezará la presentación del presupuesto de egresos del próximo año, que se realizará el próximo 15 de noviembre.

Por otra parte, también fueron ratificados y rindieron protesta los siguientes funcionarios de la SHCP:

  • Édgar Abraham Amador Zamora, subsecretario de Haciendo y Crédito Público.
  • Bertha María Gómez Castro, subsecretaria de Egresos.
  • Gari Gevijoar Flores Hernández González, administrador general de Recaudación de la Secretaría de Hacienda.
  • María del Carmen Bonilla Rodríguez, titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de Hacienda.
  • Fernando Renoir Baca Rivera, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda.
  • Grisel Galeano García, procurador Fiscal de la Federación.
  • Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria.
  • Amelia Guadalupe de León Ortega, administradora general de Auditoría Fiscal Federal del Servicio de Administración Tributaria.
  • Ricardo Carrasco Varona, administrador general Jurídico del Servicio de Administración Tributaria.
  • Armando Ramírez Sánchez, administrador general Grandes Contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria.
  • Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

¿Quién es Rogelio Ramírez de la O, quien permanece como secretario de Hacienda?

Rogelio Ramírez de la O es doctor en Economía, por la Universidad de Cambridge. Es licenciado en Economía, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Desde julio de 2021, funge como secretario de Hacienda y Crédito Público. Durante su gestión se ha encargado de consolidar el proyecto de nación del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre las medidas que implementó como titular de la SHCP se encuentran:

  • Impulsar políticas económicas destinadas a fortalecer la estabilidad financiera del país.
  • Promover el desarrollo económico sostenible.

También te puede interesar: Pemex anuncia nuevo régimen fiscal y plan de austeridad

Hacienda deja sin estímulo fiscal a gasolina Magna; esto se pagará

De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, la SHCP eliminó el estímulo fiscal a la gasolina Magna.

Este viernes, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) eliminará el estímulo fiscal a la gasolina Magna.

Asimismo, la SHCP mantiene sin este beneficio al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina Premium y al diésel.

Estímulo fiscal para gasolinas y diésel  

Los porcentajes del estímulo fiscal serán vigentes del 26 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

La gasolina Magna se mantiene sin estímulo fiscal, tras dos semanas consecutivas que Hacienda regresó parte de este apoyo.

Asimismo, desde hace 14 semanas consecutivas, el diésel no tiene un estímulo fiscal.

La gasolina Premium, desde la segunda semana de octubre del 2023, no cuenta con este apoyo del gobierno.

¿Cuánto se paga de impuesto por litro de gasolina y diésel?

Para la gasolina Magna (menor a 91 octanos), los compradores deberán pagar 6.17 pesos de impuesto por litro.

En la gasolina Premium (mayor o igual a 91 octanos), el impuesto a pagar se mantiene desde enero en 5.21 pesos por cada litro, sin el apoyo de Hacienda.

En cuanto al diésel, el impuesto es de 6.78 pesos por litro.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Precio actual de la gasolina Magna, Premium y Diesel en México

Este viernes, los costos de la gasolina son:

  • Gasolina Magna a nivel nacional es de 23.95 pesos por litro.
  • Gasolina Premium se vende en 25.36 pesos por litro.
  • Diésel se encuentra en un precio de 25.53 pesos por litro, en promedio en México.

Lo anterior con respecto a la semana pasada presenta un ligero aumento.

También te puede interesar: Senado aprueba reforma de supremacía constitucional

Hacienda anticipa pagos para reducir deuda externa de México

Los pagos anticipados de la deuda externa tienen como objetivo brindar holgura a la próxima administración de Claudia Sheinbaum.

Gabriel Yorio González, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que este miércoles se realizó una operación para reducir la deuda externa de México.

En medio del nerviosismo financiero provocado por la obtención de la mayoría calificada de Morena, en el Congreso de la Unión, la SHCP anticipó pagos para reducir la deuda.

Lo anterior tiene como objetivo brindar holgura a la siguiente administración encabezada por la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Sin dar más detalles del monto, Yorio González mencionó en sus redes sociales que a través de este movimiento se va a reducir el 100% de los pagos de la deuda externa que se tienen programados para 2025.

Asimismo, el subsecretario anunció un refinanciamiento de deuda en el mercado local para disminuir el monto de la deuda el próximo año.

Subrayó que en lo que va del presente sexenio, el gobierno ha logrado refinanciar más de 15 mil millones de dólares.

Aseguró que seguirán atentos a los mercados para definir el momento oportuno para continuar con esta estrategia.

“Vamos a monitorear los mercados para continuar con operaciones financieras que beneficien la liquidez”.

Gabriel Yorio González, subsecretario de la SHCP.

Por último, a provechó para reiterar el mensaje que ofreció el día de ayer la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, sobre el marco macroeconómico que prevalece en la actualidad.

“México cuenta con sólidos fundamentos económicos, un bajo porcentaje de deuda/PIB y finanzas públicas ordenadas”.

Gabriel Yorio González, subsecretario de la SHCP.

El movimiento realizado por la SHCP consiste en un proceso de vencimiento anticipado, cuyo monto total en circulación es de 894 millones de dólares.

También puedes leer: Morena estará a cargo de encuesta sobre Poder Judicial: Sheinbaum

Rogelio Ramírez de la O se queda en Hacienda; da a conocer su plan a inversionistas

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, dio a conocer su plan económico a inversionistas nacionales y extranjeros.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, sostuvo una llamada con analistas e inversionistas nacionales y extranjeros, tras la depreciación del peso, luego de darse a conocer los resultados en las elecciones.

Durante la llamada, el funcionario dio a conocer parte de su plan para la economía del país, en el que prometió reducir el déficit fiscal al 3%.

Asimismo, señaló que apoyará a Petróleos Mexicanos (Pemex) y respetará la autonomía del Banco de México (Banxico).

Al respecto, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Banco BASE, mencionó que se realizó una primera llamada, que al parecer se cortó.  En la segunda comunicación Siller no pudo participar debido a la corta duración.

“Duró 2 minutos y dicen que solamente el secretario de Hacienda dijo que buscaría un déficit de 3% del PIB, que seguirían apoyando a Pemex, que respetarían la autonomía del Banco de México y que cualquier duda que contactaran al equipo de transición de Claudia Sheinbaum”.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Banco BASE.

Siller señaló que es urgente dar mayor certidumbre sobre el futuro de la economía debido a que “los mercados se están cayendo”.

En la llamada, Ramírez indicó que la virtual presidenta de México Claudia Sheinbaum le pidió seguir al frente de la Secretaría de Hacienda por tiempo indefinido.

El secretario explicó los puntos principales de su plan, los cuales son:

  • Reducción de la deuda para 2025 con un apalancamiento compatible con las proporciones internacionales, que es de alrededor del 3% del PIB.
  • Mejorar la comunicación con inversionistas privados y agencias de calificación para confirmar la estabilidad macroeconómica como prioridad del país.
  • Colaborar de manera estrecha con Pemex para que con el apoyo del Congreso se optimice el buen uso de los recursos públicos.
  • Confirmar ante organismos internacionales e inversionistas privados el respeto a la autonomía del Banco de México con todo apego a la ley.

Claudia Sheinbaum asegura que Ramírez de la O dará certeza financiera y económica

Por su parte, Claudia Sheinbaum, virtual presidente de México, agradeció al actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, por aceptar mantenerse como titular de la dependencia.

En un mensaje difundido en sus redes sociales, Sheinbaum destacó la certeza financiera y económica que el funcionario ha otorgado al actual gobierno.

Con este mensaje, la virtual presidenta busca trasmitir a los mercados confianza económica durante su próximo gobierno.

Esto, debido a que la Bolsa Mexicana de Valores y el peso tuvieron este lunes su peor día desde 2020, tras los resultados de las elecciones.

También puedes leer: Peso y Bolsa mexicana caen tras resultados electorales

Salir de la versión móvil