Hacienda reduce pronóstico de crecimiento económico en 2025 

El gobierno de México actualizó su estimación de crecimiento económico para 2025 a un rango de 1.5% y 2.3%.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo la estimación del crecimiento económico de México en 2025, tras publicar los Pre Criterios Generales de Política Económica 2026.

El día de ayer, la SHCP actualizó su estimación de crecimiento para este año  a un rango de 1.5 a 2.3%.

Asimismo, explicó que esto se debe en parte por «la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos». Esto, un día antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anuncie nuevos aranceles.

«La revisión a la baja para el crecimiento de 2025 responde a un menor dinamismo en la inversión residencial y a la persistencia de choques de oferta desde finales del año pasado. También incide la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos», indicó la Secretaría de Hacienda.

Sin embargo, destacó que para 2026 se anticipa un escenario de menor incertidumbre externa, lo que permitirá un crecimiento económico más sólido, con una expansión proyectada entre 1.5 y 2.5%.

Hacienda implementará acciones ante la reducción del crecimiento

La SHCP señaló que en 2025 y 2026, México implementará una convergencia fiscal prudente hacia déficits menores para mantener la deuda pública en niveles sostenibles y fortalecer la confianza en la política fiscal.

En el documento que entrega año con año al Congreso, se apuntó que en 2025 y 2026, la economía mexicana mantendrá «una trayectoria de crecimiento positivo, impulsada por una demanda interna sólida» y el consumo de los hogares y la inversión pública y privada «seguirán siendo los principales motores del PIB».

Te puede interesar: Sheinbaum presentará plan de fortalecimiento económico, ante aranceles de Trump

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Mejora en la economía nacional: PIB crece 1.1% en tercer trimestre 2023

INEGI dio a conocer que la economía mexicana se expandió y creció en un 1.1% en el tercer trimestre, en términos reales..

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la economía mexicana se expandió y creció, por medio del PIB, en un 1.1% en el tercer trimestre, en términos reales.

En este sentido, el organismo indicó que el Producto Interno Bruto de México (PIB) anotó un crecimiento de 1.1 por ciento, en relación con el periodo previo. También, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) señaló que el PIB creció en un 3.3% de manera anual.

Lo anterior, superó las expectativas de los analistas, de acuerdo con la autoridad.

México Habla te invita a leer: AMLO no respalda las aspiraciones de sus familiares al Senado

Sostuvieron que este resultado refleja una importante recuperación de la actividad económica en el país.

Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, en el periodo de referencia, el
comportamiento fue el siguiente: el PIB de las actividades primarias avanzó 2.6 %; el de las
secundarias, 1.3 % y el de las terciarias, 0.9 % con respecto al trimestre anterior.

Este crecimiento, impulsado por varios sectores clave de la economía mexicana, ha generado un clima de optimismo en los mercados y entre los inversionistas nacionales e internacionales.

Entre los factores que contribuyeron a este sólido desempeño se encuentran la recuperación del consumo interno, el incremento de las exportaciones y el favorable panorama de inversión en México.

Asimismo, la tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 3.3 % en términos reales.

Las actividades primarias ascendieron 5.5 %; las secundarias, 4.4 % y las terciarias,
2.6 por ciento.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez refuerza su equipo de campaña

De igual manera. el INEGI expuso que en los primeros nueve meses de 2023 y con series desestacionalizadas, el PIB creció 3.4 % a tasa anual.

Economía de México supera pronóstico: Crece 0.9% en el tercer trimestre de 2023

La economía de México creció más de lo previsto en el tercer trimestre de 2023, al reportar un aumento de 0.9%.

La economía de México creció más de lo previsto en el tercer trimestre de 2023, al reportar un aumento de 0.9 % con respecto al trimestre anterior, de acuerdo con la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer esta mañana la cifra preliminar del Producto Interno Bruto (PIB), el cual representa un crecimiento no esperado.

El aumento del PIB se debe en gran parte al dinamismo del consumo y menores presiones en precios.

Así como una aceleración de la construcción, impulsada tanto por proyectos públicos como privados; además de la demanda de productos de Estados Unidos.

En este periodo trimestral, el PIB de las actividades primarias creció a 3.2%; el de las secundarias 1.4% y el de las terciarias 0.6%.

El aumento en las actividades terciarias es ocasionado al impulso del aumento del empleo y de los salarios, con la inflación todavía disminuyendo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En el tercer trimestre de 2023, a tasa anual la estimación oportuna del PIB ascendió 3.3%.

Por actividad económica, las actividades primarias incrementaron 5.3%; las secundarias 4.5% y las terciarias 2.5%.

En los primeros meses de 2023 el PIB oportuno aumentó 3.5% a tasa anual.

Se estima que el PIB habría registrado un crecimiento en el periodo julio-septiembre de 1.4% respecto al segundo trimestre de 2023, siendo la cifra más elevada desde el primer trimestre de 2022.

Este aumento de debe al crecimiento del sector manufacturero, en particular las actividades relacionadas con la exportación de productos.

De acuerdo con algunos especialistas se espera un desempeño en general más modesto en la economía de México.

Debido a la desaceleración de la economía estadounidense y el ajuste monetario acumulado internacional.

También puedes leer: Precio del dólar: peso inicia la semana ganando terreno

Salir de la versión móvil