Recesión

Recesión

Después de la borrachera viene la cruda.

El Fondo Monetario Internacional pronostica que México será el único país que caerá en recesión en 2025, con una contracción de menos 0.3%, lo cual coincide con otras estimaciones de bancos y calificadoras. 

Sin embargo, la Secretaría de Hacienda mantiene su delirante optimismo, insistiendo en que se crecerá entre el 1.5 y 2.3%.

Pero negar la realidad no resuelve ningún problema y las autoridades hacendarias pierden confiabilidad al desinformar.

Es entendible su desesperación después de un sexenio perdido en el que el promedio de crecimiento anual fue de tan solo el 0.8%, y lo peor de todo es que la situación económica está comprometida precisamente por los errores y excesos del gobierno anterior. Antes de los caprichosos aranceles de Trump, la situación ya estaba cuesta arriba.

López Obrador literalmente hipotecó el país en el año electoral para beneficiar a su partido. La deuda se incrementó en 6 billones de pesos, es decir, en 6 millones de millones de pesos, y disparó el déficit fiscal al 6%, triplicándolo respecto al 2018. 

Es verdad que aumentó la recaudación, lo cual se reconoce, pero despilfarró un enorme cantidad de recursos en sus absurdas obras emblemáticas.

Seguimos pagando por un aeropuerto que no se construyó y por el que, en su lugar, se amplió sin resolver el tráfico aéreo del Valle de México y sin ser atractivo para los usuarios. 

El Tren Maya sigue siendo subsidiado después de costar 500 mil millones de pesos y devastar buena parte de la selva. Dos Bocas tuvo un sobrecosto de 12 mil millones de dólares y no opera ni al 10% de su capacidad.

Urgen inversiones, pero inseguridad, insuficiente de energía, los candados para invertir en ella y la deficiente infraestructura complican su llegada.

El Plan México se quedará en demagogia sin recursos suficientes y, por si eso fuera poco, la elección judicial barrerá por largo tiempo con la certeza jurídica. Así no se puede.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzar

Te puede interesar: La mafia en el poder 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO arremete contra FMI por estimaciones de crecimiento para México

El FMI coloca a Argentina como un país con mayor previsión de crecimiento económico pese a la crisis económica que afronta el país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se lanzó contra el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras presentar sus estimaciones de crecimiento.

Las proyecciones del FMI señalan que Argentina tendrá un mayor desarrollo económico que México, pese a la crisis económica que afronta el país.

Durante su conferencia matutina, el mandatario advirtió a no creer lo que difunden estas instancias.

“El FMI declaró que va a crecer más Argentina que México”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, culpó al organismo financiero de las Naciones Unidas de la situación que se vive en el país sudamericano.

“El FMI fue el causante del desastre económico de Argentina y ahora como si nada se sitúan como árbitros, jueces, que deciden sobre lo que va a suceder al futuro”.

residente López Obrador.

López Obrador aseguró que existen buenas relaciones con el Banco Mundial y con el FMI.

Sin embargo, señaló que la política económica de México es autónoma, y se basa en un modelo de “humanismo mexicano” y una “economía moral”.

“Nuestra política económica es autónoma, es definida por nosotros y les agradecemos mucho sus recomendaciones, pero aquí se aplica una agenda de acuerdo a la realidad de nuestro país”.

residente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con el presidente, en la agenda de estos organismos no se contempla el combate a la corrupción ni el combate a la pobreza, aumentar los salarios de los trabajadores o crear empleos.

López Obrador señaló que el único objetivo de estos organismos es privatizar todos los servicios y despojar al pueblo de sus bienes.

“¿Qué es lo que estaba en la agenda? Las privatizaciones, que se despojara al pueblo de México bienes para trasladarlos a particulares, mantener congelados los salarios, el no permitir que crecieran las empresas públicas”.

residente López Obrador.

También, indicó que, en el caso de la salud, los organismos financieros internacionales plantean la privatización de este sector.

López Obrador comentó que es respetuoso de quienes definen y aplican las políticas del FMI pero destacó que durante su gobierno no se han aplicado este tipo de recomendaciones.

«No hemos seguido esas políticas y nos va bien, crece la economía, aumentan los salarios, hay empleo, hay bienestar».

residente López Obrador.

También puedes leer: AMLO arremete contra especialistas de la UNAM tras análisis de sus 20 reformas constitucionales

El FMI mejora su pronóstico de crecimiento para México a 2.6%, en 2023

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su pronóstico de crecimiento para la economía de México en este año a 2.6%.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su pronóstico de crecimiento para la economía de México en este año a 2.6%.

El pronóstico del 2023 de 1.8% que tenía en abril, aumentó 0.8% para llegar a 2.6%, de acuerdo con la actualización del reporte de Expectativas Económicas (WEO, por sus siglas en inglés).

Este ajuste a la alza es el cuarto consecutivo que se reporta desde el informe de octubre de 2022.

Por lo tanto, se acerca cada vez más a la estimación que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de 3% para este año.

Por otro lado, el Banco de México espera que el crecimiento se sitúe en 2.3% para el 2023.

El Fondo Mundial Internacional prevé que, en 2024, haya una expansión de apenas el 1.5%.

Los datos presentados hoy por el FMI reafirman las diferentes revisiones que se han realizado por otras instituciones hacia la economía mexicana.

Gabriel Casillas, Economista en Jefe para Latinoamérica de Barclays, declaró que ante los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana podría crecer hasta más de 3% en este año.

Según el FMI, la mejora se debe a que se está afianzando la recuperación rezagada que ocurrió después de la pandemia en el sector de los servicios.

FMI reporta una mejora mundial

Asimismo, se mostró una mejora a nivel mundial en las proyecciones de crecimiento, pese a la inflación y alza de tasas de interés que llegaron a inicios de este año.

El FMI espera que a nivel global se presente un crecimiento de 3%, mayor a la tasa del mes de abril que fue de 2.8%.

«Se prevé que el crecimiento mundial caiga de un 3.5 % estimado en el 2022 a un 3.0 % tanto en el 2023 como en el 2024. Si bien el pronóstico para el 2023 es ligeramente más alto de lo previsto en el informe de abril del 2023, sigue siendo débil según los estándares históricos».

Fondo Monetario Internacional.

También te puede interesar: Inflación en México baja a 4.79% en la primera quincena de julio

Aumenta FMI expectativa del PIB de México a 1.8%

El FMI dijo que realizó un ajuste ligeramente el alza su expectativa de crecimiento sobre el PIB de México para este año.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer que realizó un ajuste ligeramente el alza en su expectativa de crecimiento sobre el PIB de México para este año.

El organismo apuntó que elevaron las expectativas a 1.8 por ciento, desde el 1.7 por ciento estimado en enero.

Esto quiere decir que la economía de México crecerá 1.8% en 2023 tras un crecimiento de 3.1% en 2022.

México Habla te invita a leer: Fin de los boletos: Metro solo tendrá acceso con tarjeta

En las proyecciones para el 2024, Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, en inglés), el FMI mantuvo sin cambio su estimación en 1.6 por ciento.

Con ello, se prevé que al cierre del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador la economía nacional avance un promedio de 0.5 por ciento anual,

Asimismo, divulgaron que las principales economías de la región tendrán un crecimiento muy moderado a lo largo de este 2023, en línea con las perspectivas económicas mundiales.

Por su lado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico (SHCP), espera que la actividad económica mexicana crezca en un rango de 2.2 a 3 por ciento a lo largo de 2023.

Pierre-Olivier Gourinchas, director del Departamento de Estudios del FMI expuso que la recuperación gradual de la economía mundial, tanto de la pandemia como de la invasión de Rusia a Ucrania, continua de frente.

También puedes leer: Cofepris dio a familia de Fox 63 permisos para comercializar cannabis: AMLO

Respecto a la economía de China, el Fnndo Monetario Internacional señaló que no hubo cambios para 2023 y 2024, y dejaron su expectativa en 5.2 y 4.5 por ciento, respectivamente.

Ponte al día con las noticias, hoy 31 de enero

Conoce las noticias más importantes para hoy, 31 de enero. México Habla te comparte lo más relevante que debes saber.

FMI prevé crecimiento para México 

El Fondo Monetario Internacional estima que la economía de México crecerá 1.7 por ciento este año. Este aumento significa 0.5% más que el pronóstico que realizó en octubre de 2022.

Lanzan iniciativa ciudadana Colectivo por México

Este lunes 30 de enero, arrancó el proyecto Colectivo por México, iniciativa que dice ser “ciudadana”. Es impulsada por el senador Dante Delgado, el excandidato presidencial Francisco Labastida y el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro. 

Al menos 59 personas murieron por ataque suicida en mezquita de Pakistán

Un ataque suicida en una mezquita de la ciudad Peshawar, al noroeste de Pakistán, dejó como saldo al menos 59 personas muertas y 157 heridos, la mayoría de ellos son policías. Un comandante del Talibán, llamado Sarbakaf Mohmand, dijo ser el autor del ataque.

Se registran actos de violencia en Guanajuato

La noche del 30 de enero, se reportó una ola de violencia en diversos municipios de Guanajuato. De acuerdo con los reportes, un grupo delictivo cometió ataques en diversas zonas del estado, así como quema de vehículos y tiendas de conveniencia, además de enfrentamientos con la policía, los cuales se debieron a la detención de un líder del narcotráfico, según fuentes no oficiales.

Nuevos consejeros del INE serán elegidos por medio de sorteos: Adán Augusto López

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, señaló que el plan B de la reforma electoral busca que los nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) sean elegidos por medio de un sorteo para evitar viejas prácticas de “cuotismo”.

Salir de la versión móvil