SCHP entrega Paquete Económico 2026; prevé aumento de impuesto a refrescos, tabaco y videojuegos violentos

La Secretaría de Hacienda (SHCP) entregó el Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión, en el que se considera aumentar el impuesto a refrescos, tabaco y videojuegos.

Se trata del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y tabaco, así como un impuesto especial para los videojuegos con contenido violento.

El objetivo de la medida es «desincentivar el consumo de productos que afectan la salud física y mental de la población».

La propuesta fiscal presentada por Hacienda pondrá en marcha medidas con fines extrafiscales dirigidas a disminuir el consumo de estos productos.

Aumento de impuesto a refrescos y tabaco

  • Bebidas saborizadas (refrescos): incrementar el IEPS de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro. Incluyendo las que contienen azúcares no calóricos.

El gobierno federal explicó que esta medida se tomó debido a que en México el consumo de bebidas saborizadas contribuye a riesgos para la salud como sobrepeso u obesidad. Así como los asociados con enfermedades como diabetes, padecimientos cardiacos, cáncer, osteoartritis y trastornos metabólicos.

  • Tabaco (cigarros): subir la tasa ad valorem de 160 a 200%, así como un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030, e incorporar los nuevos productos con nicotina, llamados «bolsas de nicotina». En cuanto a los tabacos hechos a mano, elevar la tasa a 32%.

Asimismo, explicó que el consumo de tabaco se asocia con el fallecimiento de 63 mil personas al año, por enfermedades derivadas como la pulmonar obstructiva crónica, cáncer de pulmón, ataques cerebrovasculares y neumoconiosis.

Aumento de impuesto a servicios digitales y videojuegos violentos

La propuesta prevé incluir un impuesto especial del 8% para los servicios digitales de videojuegos con contenido violento y un aumento del impuesto ad valorem de 30 a 50% sobre las apuestas o la cantidad efectivamente percibida.

Esta medida se toma debido a que estudios recientes han encontrado una relación entre el uso de videojuegos de naturaleza violenta y un nivel más alto de agresión entre los adolescentes. Así como efectos sociales y psicológicos negativos como aislamiento y ansiedad.

Te puede interesar: Llave MX: trámites y servicios en los que debes presentarla

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


¿Por qué hay que pagar impuestos? Con Juan Manuel Ángel Sánchez

En este episodio de México Habla, el podcast: ¿por qué hay que pagar impuestos? Nuestros conductores Héctor Escalante y Alin Gutiérrez conversan del tema con Juan Manuel Ángel Sánchez, licenciado y maestro en Derecho, con más de 22 años de experiencia en materia fiscal y administrativa.

Todos pagamos impuestos. ¿Por qué? Porque es la forma en la que los gobiernos se allegan de recursos para ejercer el gasto público. Entendiendo esto como el gasto en obras públicas, seguridad, salud, educación y en general, todo aquello que genere bienestar social.

Pero hay diferentes tipos de impuestos. Cuando decimos que todos pagamos, nos referimos a que en la vida cotidiana al adquirir casi cualquier producto, se paga un impuesto. Lo conocemos como el IVA.

Pero hay de otro tipo. Todo aquel que tenga una actividad económica que le genere un ingreso, debería pagar impuestos. ¿En la realidad, todos lo hacen?

En esta charla de gran utilidad, Juan Manuel nos explica la importancia de pagar y cumplir con nuestras obligaciones fiscales y las consecuencias que se derivan de no hacerlo. Además de darnos consejos y aclarar todas nuestras dudas.

Escucha esto y más, en México Habla, el podcast

 Juan Manuel Ángel Sánchez

Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana. Maestro y doctorando en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Con más de 22 años de experiencia en materia fiscal y administrativa.

De 2003 a 2006 se desempeñó como Secretario de Acuerdos en la Quinta Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). Donde posteriormente fue designado Secretario de Estudio y Cuenta en la Sala Superior del mismo Órgano de Impartición de Justicia; puesto que desempeñó hasta 2013.

En 2013 fue designado Director General de Quejas y Reclamaciones de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente. Puesto que desempeñó hasta 2014, al ser invitado por el Presidente de la Segunda Sección de la Sala Superior del TFJA, para incorporarse como Secretario General Adjunto de dicha Sección.

Para el año 2019, fue invitado para incorporarse como Socio encargado del área consultiva y litigiosa en materia de Derecho Fiscal y Administrativo de la Firma DPTA en la Ciudad de México.

En 2024, formó parte del equipo que fundó la Firma “Corporativo Jurídico Nibbi”. En la que actualmente es el Socio encargado del área consultiva y litigiosa en materia de Derecho Fiscal y Administrativo.

Desde 2006, ha sido invitado por diversas instituciones educativas a impartir asignaturas a nivel postgrado, entre las que destacan la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Tecnológico Autónomo de México, la Universidad Panamericana, la Academia Mexicana de Derecho Fiscal y el Instituto de Especialización para Ejecutivos. Mismas en las que fue frecuentemente reconocido por sus alumnos como uno de sus mejores catedráticos.

Además, en reiteradas ocasiones ha sido distinguido como uno de los mejores fiscalistas de México por el Consejo Editorial y el Departamento de Análisis de Opinión de la Revista “Defensa Fiscal”. La comunidad estudiantil del Instituto de Especialización para Ejecutivos lo designó como “Profesor que deja Huella”, por la impartición de diversas asignaturas en su “Maestría en Impuestos” durante más de una década. Al dejar el servicio público, la Sala Superior del TFJA le otorgó reconocimiento expreso a su carrera como servidor público para el Gobierno Federal. Y como uno de los mejores Secretarios de dicho Órgano de Impartición de Justicia.

Ha publicado obra escrita en diversas obras colectivas publicadas por el Centro de Estudios del TFJA, el Instituto de Especialización para Ejecutivos y la Academia Mexicana del Derecho Fiscal.

*Toda opinión emitida en cada episodio es responsabilidad de quien la formula. El contenido y material expuesto tiene como finalidad compartir a nuestra audiencia diversos puntos de vista, pero no refleja la postura de México Habla, ni del podcast en general.

Te puede interesar: De la realidad del servicio público a la magia de la literatura, con Christian Negrete

Sigue a México Habla en su cuenta oficial en Instagram

SAT aplicará impuesto a compras con tarjetas bancarias

La nueva medida del SAT tiene como fin combatir la evasión fiscal y mejorar la recaudación en el comercio digital.  

El Servicio de Atención Tributaria (SAT) dio a conocer la implementación de un impuesto dirigido a las compras efectuadas en plataformas digitales extranjeras mediante tarjetas de crédito o débito.

Esta medida tiene como fin combatir la evasión fiscal y mejorar la recaudación en el comercio digital.  

Este impuesto afectará a los consumidores de productos que se venden en sitios como Amazon, Shein, Temu y Shopee, donde muchos productos estaban exentos de impuestos.

Con ello, se busca fortalecer el cumplimiento de las obligaciones fiscales y garantizar una competencia equitativa en el mercado digital.

La nueva normativa establece que todas las plataformas digitales que operan en México deberán registrarse ante el SAT para obtener un Registro Federal de Contribuyente (RFC).

Además, se verán obligados a aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a las transacciones que realicen en el país.

De esta forma, el precio de los productos finales aumentará, ya que las plataformas agregarán el costo de los impuestos al consumidor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La nueva política fiscal pretende regular el mercado digital para que tanto vendedores locales como internacionales contribuyan equitativamente al gasto público.

Asimismo, el SAT busca promover mayor formalidad y seguridad en las transacciones en línea, al ofrecer un entorno más controlado y justo para los consumidores y negocios.

Esta acción refleja el esfuerzo por parte de las autoridades fiscales para adaptarse a la evolución digital del mercado.

Con este impuesto, las plataformas digitales extranjeras contribuirán justamente a la economía del país. Lo que, a su vez, promueve un ambiente competitivo y justo para todos los actores del mercado digital.

También puedes leer: INAI recomienda seguir estos 10 consejos para proteger tus datos personales en tu celular

Declaración Anual 2023: Estos son los 3 gastos de tu auto que son deducibles de impuestos

Algunos gastos deducibles de impuestos tienen que ver con los relacionados a tu automóvil. Entérate cuáles son.

Al presentar tu Declaración Anual, como contribuyente tienes derecho a realizar una deducción fiscal de ciertos conceptos. Algunos de ellos tienen que ver con tu auto, aquí te decimos cuáles son.

Algunos gastos deducibles de impuestos son los que tienen que ver con la salud, educación, donativos, etc.

Estos conceptos se conocen como “deducciones personales” y dentro de ellas se encuentras algunos servicios para el automóvil que puedes incluir en tu declaración.

De acuerdo con el Servicio de Atención Tributaria (SAT), al realizar tu Declaración Anual es importante mostrar facturas electrónicas para la aplicación de las deducciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La presentación de los deducibles depende del régimen fiscal al que pertenezcas, pero de manera general los gastos relacionados con el coche que puedes deducir son:

  • Compra de gasolina o diésel

En este caso, el SAT establece que la carga de combustible debe realizarse en alguna estación que no esté a más de 50 kilómetros del domicilio fiscal.

  • Equipo de mantenimiento

La compra de batería, refacciones y anticongelante son deducibles siempre y cuando solicites tu factura.

  • Tramites vehiculares

La tenencia, verificación y el seguro del automóvil también pueden ser deducibles. Para ello, deben realizarse a tu nombre e indicar tu régimen fiscal.

Cabe señalar que, el pago de estos gastos debe hacerse mediante cheque nominativo del contribuyente, transferencia electrónica de fondos, tarjeta de crédito, de débito o de servicios.

La deducción de estos conceptos no procede si el pago se realizó en efectivo.

La declaración anual correspondiente al 2023, para personas físicas, se realiza del 1 al 30 de abril.

También puedes leer: Impuestos se podrán pagar en parcialidades: SAT

Impuesto a gasolina, cigarros y refrescos aumentarán en 2024

La SHCP actualizó las cuotas en los impuestos en el costo de la gasolina, los cigarros y las bebidas saborizadas para 2024.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) actualizó las cuotas del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (ESPS) para el 2024, lo que provocará un incremento en el costo de la gasolina, los cigarros y las bebidas saborizadas.

La información que ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), indica que esta actualización está en línea con la inflación registrada en el país en los últimos meses.

En el caso de los combustibles, el aumento será de 4.32%, lo cual esta sustentado con a la inflación observada hasta el mes de noviembre de 2023.

Lo que implica que en la gasolina Magna se ajustó a 6.1752 pesos por litro la cuota del impuesto.

Mientras que, para el combustible Premium y Diésel se incrementó a 5.2146 y 6.7865 pesos por litro, respectivamente.

En este sentido, el analista y asesor de la industria energética y en economía, Ramses Pech, detalló que dicho aumento en el IEPS equivale a 25 centavos de peso en el caso de la gasolina Magna.

En tanto, el aumento del IEPS es de 29.59 centavos en la Premium y de 28.09 centavos en el Diésel.

“Los estímulos a los combustibles dependen del precio del barril de petróleo y actualmente, desde el 10 de diciembre pasado se está cobrando 100 por ciento del impuesto por lo que ninguno de los combustibles está teniendo estímulo”.

Ramses Pech, analista y asesor de la industria energética y en economía.

Asimismo, explicó que este incremento se trata del tope máximo que puede cobrar de impuestos la SHCP.

Por lo que se debe estar al pendiente del precio que tendrá este 1 de enero y si habrá o no estímulos por parte del gobierno federal, así como cuánto aplicarán de impuestos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aumento en cigarros y refrescos

En cuanto a los cigarros, el impuesto establecido por la SHCP aplicará a partir del 1 de enero de 2024.

La cuota por cigarro aplicable a tabacos labrados es de 0.61 pesos por cigarro, por lo que una cajetilla que contenga 20 cigarros, elevará su precio en 12.33 pesos.

Por su parte, la cuota por litro aplicable a bebidas saborizadas vigente a partir del 1 de enero de 2024, será de 1.57 pesos por litro.

También puedes leer: Superpeso vuelve a romper la barrera de las 17 unidades; se cotiza en 16.96

AMLO arremete contra empresarios que no pagan impuestos; los llama «caraduras» y «cretinos»

AMLO arremetió contra los grandes empresarios, a quienes llamó «caraduras» y «cretinos», por no pagar impuestos.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, arremetió contra los grandes empresarios, a quienes llamó «caraduras» y «cretinos», por no pagar impuestos.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el presidente López AMLO expresó su indignación hacia los empresario que evadían sus responsabilidades fiscales, llamándolos «caraduras».

Afirmó que su gobierno está comprometido a combatir la corrupción y la evasión fiscal.

México Habla te invita a leer: CFE otorga contrato de 3,331 mdp a Starlink empresa de Elon Musk

En su matutina de prensa, el mandatario destacó la importancia de que todos los ciudadanos cumplan con sus obligaciones tributarias para contribuir al desarrollo del país.

“Le echaban la culpa a los ambulantes de que no había recaudación porque no pagaban impuestos los de la economía informal, cuando la gente se buscaba la vida como podía y lo sigue haciendo«, dijo.

Resaltó que su administración está implementando medidas para garantizar que las grandes empresas y los individuos de altos ingresos paguen su parte justa de impuestos.

«Estos caraduras, cretinos que no pagaban los impuestos, los de arriba, los de mero arriba, echándole la culpa a los ‘viene viene’ y los que venden en la calle para tener algunos ingresos, porque la economía formal no funcionaba”, comentó el funcionario. .

Por otro lado, el titular del Ejecutivo Federal se lanzó en contra de los dueños de medios de comunicación, de quienes detalló que les eran condonados impuestos.

“Los dueños de los medios de información convencionales, constructores o grandes empresarios y para qué querían el medio de información,”, agregó.

Finalmente, el presidente AMLO recordó que lo que obtenían algunos periodistas a través del «apoyo» era “una bicoca” comparado con los recursos que les daban a los dueños de los medios de comunicación.

También puedes leer: Mexicana de Aviación comenzará venta de boletos: conoce sus 9 destinos

Esto debes hacer si el SAT te rechaza la devolución de saldo a favor

Cuando tengas saldo a favor en el SAT podrás solicitar las devoluciones que te correspondan. Te explicamos qué hacer si esto no pasa.

Cuando tengas saldo a favor en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrás solicitar las devoluciones que te correspondan. Si este derecho te fue negado, te decimos qué puedes hacer al respecto.

¿Qué es el saldo a favor en el SAT?

El saldo a favor ocurre cuando al efectuar el cálculo de tus impuestos, resulta que pagaste más de lo que debías, por lo que puedes solicitar ante el SAT que te sea devuelta la cantidad.

Como contribuyente puedes solicita tu devolución en forma automática. Para hacer valer tu derecho, el SAT facilita el proceso de devolución ofreciendo la posibilidad de recibir el saldo a favor de esta manera.

México Habla te invita a leer: Detienen a exdirectora del penal del Altiplano acusada de tortura

Sin embargo, si tu saldo a favor es mayor a 150 mil pesos, no podrás acceder al beneficio de una devolución automática. Aún así, podrás pedir el pago a través de un Formato Electrónico de Devoluciones.

Recuerda que si el SAT rechaza la devolución automática de impuestos, el contribuyente debe revisar el motivo en su buzón tributario.

Otras de las razones por las cuales te puede rechazar la devolución automática es que: solicites la devolución por ejercicios fiscales distintos a 2022; además, cuando presentes la solicitud de devolución vía Formato Electrónico de Devoluciones.

Si este escenario llega a ocurrir y en el buzón tributario te llega un mensaje de que la devolución automática de impuestos resultó “rechazada”, puedes corregir las insistencias que el sistema detectó mediante una declaración complementaria.

También puedes leer: INAH anuncia nuevo descubrimiento maya en Chichén Itzá

También tienes la opción de llenar el Formato Electrónico de Devoluciones en la pagina oficial del SAT.

Amplían plazo para presentar declaración anual 2023: Conoce la nueva fecha

El SAT dio a conocer que hay nuevo plazo para que los contribuyentes cumplan con su obligación en este 2023.

La declaración de impuestos anual es una obligación fiscal para los contribuyentes en México, por lo cual se establece un plazo límite para realizar este trámite. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que hay nueva fecha para que los contribuyentes cumplan con su obligación en este 2023.

El SAT amplió el plazo para que las personas físicas que, por alguna razón no realizaron su declaración, tengan una nueva fecha para cumplir con sus obligaciones fiscales.

Los ciudadanos podrán realizar su declaración respecto al ejercicio fiscal del año pasado hasta mayo próximo.

México Habla te invita a leer: ¿Te causa estrés la alerta sísmica? Cómo reducir ese efecto 

De acuerdo a la información del fisco, señalan que el último día para realizar el trámite es el 30 de abril.

Aún así, como este día cae inhábil, es decir, en domingo, y el 1 de mayo es día de descanso oficial, no abrirán las oficinas.

Esto se traduce en que la nueva fecha límite será el 2 de mayo del 2023.

El 2 de mayo será la última prórroga que extienda el SAT para que la ciudadanía cumpla con la ley.

Requisitos para realizar la declaración fiscal

El SAT recordó la información que necesitas tener a la mano para completar tu obligación:

  • RFC.
  • Contraseña.
  • E.firma.

Por lo tanto, cuentas con un buen tiempo de anticipación para cumplir con dicho requisito y así podrás evitar multas o recargos que generen un adeudo ante esa importante institución.

También puedes leer: Ebrard advierte que no hay condiciones para rescatar a los seis mexicanos de Sudán

Mantente bien informado y lleva un registro detallado de los ingresos, gastos y deducciones fiscales.

¿Comó pedir el saldo a favor al SAT?

El SAT devuelve saldo a favor automáticamente, conoce a qué personas.

El saldo a favor es un beneficio que todos los contribuyentes tienen derecho a solicitar. Esto ocurre cuando al efectuar el cálculo de sus impuestos, resulta que pagó más de los que debía al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

Para saber cómo se hace la devolución de impuestos en forma automática, hay ciertos supuestos que deben de cumplirse.

Si llegará a aplicar para el saldo a favor, debes señalar la opción de «devolución automática» a la hora de hacer la declaración anual, o solicitarle a tu contador que marque esa opción, recuerda que debes tener una cuenta de banco a tu nombre y registrar la CLABE única en el portal del SAT para poder utilizar esta opción.

¿Cuándo se debe pedir el saldo a favor?

La declaración anual se debe realizar entre los días 1 y 30 de abril de 2023, correspondiente al ejercicio fiscal del año anterior, todas las personas físicas que presenten la declaración anual aplican para pedir saldo a favor.

¿Cómo recibir de forma automática el saldo a favor? 

Ingresa al sitio web del SAT y sigue los siguientes pasos: trámites, luego elige ‘Devoluciones y compensaciones’ y selecciona solicitud de devolución.

  • Llenarás una solicitud precargada; deberás revisar que la información que compartes es correcta y si es así, dar clic en ‘Aceptar’.
  • Enseguida llenarás campos con información para hacer la devolución, incluyendo los años que no solicitaste tu saldo a favor.
  • Deberás guardar el archivo generado luego de tu solicitud.
  • Puedes dar seguimiento al trámite en la pestaña ‘Consulta tu devolución automática’.
  • La devolución de saldo a favor puede tardar hasta 10 días hábiles e incluso 40 días.

Te puede interesar: ¿Cómo sacar la Constancia de Situación Fiscal del SAT sin contraseña?

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

SAT reitera que no habrá prórroga para declaración anual de personas morales

El SAT informó que no habrá prórroga para la fecha limite de declaración fiscal anual en personas morales.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que no habrá prórroga para la fecha limite de declaración fiscal anual en personas morales.

Estamos a días para termine el plazo otorgado por Hacienda para la declaración anual de las empresas. Por ello, algunas organizaciones han solicitado más tiempo para cumplir con sus obligaciones.

El próximo 3 de abril es la fecha limite para presentar dicha declaración.

México Habla te invita a leer: Bloqueos en las autopistas a Querétaro, Cuernavaca y Pachuca generan caos en inicio de vacaciones de Semana Santa

Las personas morales que tributan en el nuevo Régimen Simplificado de Confianza (Resico) también debe cumplir con la ley.

Diversos empresarios solicitaron al SAT extender por 15 días más el plazo para presentar sus declaraciones. Sin embargo, la autoridad reiteró que no habrá prórroga alguna.

«Tienes hasta el 3 de abril”, difundió el organismo.

Asimismo, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) pidió al SAT la ampliación de la fecha límite para el cumplimiento de dicho requerimiento.

De igual forma, la Confederación Patronal (Coparmex) advierte que el portal para declarar impuestos presenta fallas y errores que dificultan el cumplimiento de la obligación.

La organización aseveró que las empresas han tenido dificultades en la plataforma para presentar las declaraciones. Afirmaron que sí tienen el compromiso de cumplir, pero se no pueden hacerlo debido a lo anterior.

También puedes leer: Por primera vez, una mujer será presidenta del INE; te contamos quién es

Finalmente, consideraron que es “indispensable que se autorice una extensión de tiempo razonable que permita el máximo cumplimiento.

«Esto, con el propósito de generar condiciones para que todos los contribuyentes atiendan esta obligación y se eviten sanciones”, subrayaron.

Salir de la versión móvil