SCHP entrega Paquete Económico 2026; prevé aumento de impuesto a refrescos, tabaco y videojuegos violentos

La Secretaría de Hacienda (SHCP) entregó el Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión, en el que se considera aumentar el impuesto a refrescos, tabaco y videojuegos.

Se trata del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y tabaco, así como un impuesto especial para los videojuegos con contenido violento.

El objetivo de la medida es «desincentivar el consumo de productos que afectan la salud física y mental de la población».

La propuesta fiscal presentada por Hacienda pondrá en marcha medidas con fines extrafiscales dirigidas a disminuir el consumo de estos productos.

Aumento de impuesto a refrescos y tabaco

  • Bebidas saborizadas (refrescos): incrementar el IEPS de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro. Incluyendo las que contienen azúcares no calóricos.

El gobierno federal explicó que esta medida se tomó debido a que en México el consumo de bebidas saborizadas contribuye a riesgos para la salud como sobrepeso u obesidad. Así como los asociados con enfermedades como diabetes, padecimientos cardiacos, cáncer, osteoartritis y trastornos metabólicos.

  • Tabaco (cigarros): subir la tasa ad valorem de 160 a 200%, así como un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030, e incorporar los nuevos productos con nicotina, llamados «bolsas de nicotina». En cuanto a los tabacos hechos a mano, elevar la tasa a 32%.

Asimismo, explicó que el consumo de tabaco se asocia con el fallecimiento de 63 mil personas al año, por enfermedades derivadas como la pulmonar obstructiva crónica, cáncer de pulmón, ataques cerebrovasculares y neumoconiosis.

Aumento de impuesto a servicios digitales y videojuegos violentos

La propuesta prevé incluir un impuesto especial del 8% para los servicios digitales de videojuegos con contenido violento y un aumento del impuesto ad valorem de 30 a 50% sobre las apuestas o la cantidad efectivamente percibida.

Esta medida se toma debido a que estudios recientes han encontrado una relación entre el uso de videojuegos de naturaleza violenta y un nivel más alto de agresión entre los adolescentes. Así como efectos sociales y psicológicos negativos como aislamiento y ansiedad.

Te puede interesar: Llave MX: trámites y servicios en los que debes presentarla

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


En 2023 aumentarán precios de gasolina y otros productos; conoce cuáles son

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público actualizó los precios que se pagarán por concepto de IEPS a la gasolina, cigarros y refrescos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) actualizó los precios que se pagan por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolinacigarros y refrescos.

Estos se aplicarán a partir del 1 de enero de 2023, por lo cual se prevé que el costo de estos productos incremente.

El pasado 28 de diciembre, la SHCP publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se actualizan dichas cuotas del IEPS.

En este se estableció que la gasolina Magna pagará una cuota de 5.9195 pesos por litro, es decir, 7.8% más que la cuota anterior.

En tanto, la gasolina Premium tendrá un incremento de 7.6%, por lo que se pagará 4.9887 pesos de IEPS.

En el caso del diésel habrá un aumento de 40.3% en la cuota de este impuesto, quedando en 6.5055 pesos por litro.

Aumenta el precio de otros productos

Por otra parte, la SHCP también actualizó las cuotas del IEPS de otros productos. Aquí te contamos cuáles.

La actualización que hizo Hacienda también tendrá repercusión en el precio de tabascos y bebidas saborizadas.

Los cigarros incrementarán 7.8% su cuota del IEPS, por lo que se pagará 0.5911 pesos por cada cigarro que contenga una cajetilla.

En el caso de los refrescos, el precio que se pagará de IEPS será de 1.5086 pesos por litro, lo cual representa un incremento de 7.8%.

Asimismo, la dependencia informó que el aumento del IEPS se realizó conforme a la inflación.

Es importante que recordemos que este impuesto tiene el objetivo de gravar productos nocivos para la saludo el medio ambiente con un impuesto alto.

Esto se hace con el fin de que los ciudadanos prefieran evitar el consumo de dichos productos

También puedes leer: CDMX: Conoce los horarios de operación de los parquímetros este fin de año

Salir de la versión móvil