Sheinbaum defiende impuesto especial a refrescos; el objetivo es la salud

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el objetivo del impuesto especial a refrescos no es recaudar más dinero, sino lograr que en México se consuma menos azúcar y con ello, prevenir enfermedades.

Este viernes, durante su conferencia matutina, sostuvo que el objetivo es reducir el consumo de las bebidas azucaradas y de la comida chatarra para prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad.

«Esto va acompañado de una campaña de información del Gobierno de México de la Secretaría de Salud (…) del efecto que puede tener el consumo excesivo de bebidas azucaradas y comida chatarra. Entonces, viene una campaña. El objetivo no es recaudar dinero, sino que se consuma menos», afirmó.

Asimismo, subrayó que la medida tiene como objetivo la salud de los mexicanos, ya que los efectos de una persona diabética en el mediano plazo son gravísimos.

«El objetivo es prevenir, prevenir, prevenir. El objetivo es la salud de las y los mexicanos, porque los efectos de una persona diabética en el mediano plazo son gravísimos, gravísimos. Disminuyen no solo la vida, la esperanza de vida, sino también la calidad de vida, y la cantidad de medicamentos que se tienen que dar asociadas a estas enfermedades».

 Impuesto especial a refrescos: se compromenten a reducir en 30% contenido azúcar 

Ayer, el gobierno alcanzó un acuerdo con la industria de bebidas azucaradas que incluye la reducción del 30% del contenido de azúcar en refrescos.

En este sentido, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, explicó que el acuerdo al que se llegó con la industria de bebidas azucaradas es mantener el IEPS en 3.08 pesos por litro para bebidas que contengan azúcar. y para las versiones no calóricas, light o cero se reducirá de 3.08 pesos a 1.50 pesos por litro.

Mientras que, las empresas refresqueras se comprometen a cuatro acciones:

  • La reformulación de los refrescos, es decir reducir la cantidad de azúcar en las bebidas. Como ejemplo de ello, Coca-Cola se ha comprometido a que en un año sus refrescos tendrán 30 por ciento menos azúcar.
  • Que haya una diferencia notoria en el precio de las alternativas light o cero.
  • Evitar la presencia de niños y adolescentes en la publicidad para evitar que a las infancias y las juventudes les llame la atención consumir este tipo de bebidas
  • Dejar de publicitar versiones de alto volumen como es la presentación de tres litros y enfocarse en la promoción de las bebidas light o cero.

También puedes leer: Diputados aprueban Ley del IEPS; alza de impuestos a refrescos, cigarros, apuestas y videojuegos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Salir de la versión móvil